Ishpingo, ungurahua y hierbaluisa son las materias primas de la marca Ikiam. Foto: Ikiam.

Ikiam es una marca de cosméticos que cuenta en su catálogo con champú, acondicionador, crema, jabón, repelente, aceite para masajes, entre otros. Registrar un producto nacional a base de ingredientes amazónicos, como el ishpingo o canela amazónica, el ungurahua, la hierbaluisa o frutales cítricos, es una gran innovación, para nuestro país.

La línea, que toma su nombre de la palabra selva en las lenguas shuar y achuar, tiene el objetivo de que los productos que se siembran en las comunidades amazónicas encuentren espacios comerciales. Así lo dio a conocer Adriana Sosa, secretaria general de la fundación salesiana Chankuap, que inició su trabajo en 1996, en territorio shuar y achuar.

Comunidades integradas

60 comunidades trabajan con la ONG en este y otros proyectos, que también buscan crear alternativas sustentables y no extractivistas para las poblaciones amazónicas. Otros productos que se elaboran de la mano de la fundación Chankuap son aceites esenciales, como los de cúrcuma; especias, entre esas el ají deshidratado, canela y achiote; plantas aromáticas, como la guayusa; y fitofármacos, por ejemplo el jarabe de jengibre.

Sosa explica que de acuerdo con las características territoriales de cada comunidad se producen los frutos o vegetales. La fundación hace un acompañamiento a las comunidades, en temas de agronomía y además se capacita en otras áreas, como la extracción de esencias, para que las comunidades puedan vender la mercancía ya procesada a la fundación y a otros mercados.

Los aceites de ungurahua, de hierbaluisa y de ishpingo ya son procesados en las comunidades, aunque el objetivo es que más artículos salgan con procesos de transformación hacia las ciudades.

Diversificación y registrar un producto

Otros productos de las comunidades shuar y achuar que son usados en la marca Ikiam son el jengibre, mandarina, naranja, cúrcuma, limón, palosanto y romero. Estos y los aceites esenciales son comprados por la fundación, que tiene su base en Macas.

La ONG salesiana no solo apoya en registrar un producto, también apoya en el traslado, desde las comunidades a Macas, para garantizar que lleguen en buen estado y estrictamente apegados a los estándares del mercado.

En la capital de Morona Santiago se elaboran los cosméticos desde el 2008. Algunos puntos de venta son: Tienda Solidaria Fundación Chakuap en Macas, Aromé en Baños de Agua Santa, Gran Sol en Cuenca y Camari en Quito.

Los jabones sólidos de ishpingo, jengibre y limón llegaron a una tienda de comercio justo en Italia, pero la Fundación tiene como siguiente punto buscar más espacios comerciales en el exterior.

Al ser los productos orgánicos tan requeridos en el mercado internacional, Ikiam lanzó recientemente su línea orgánica, que hasta ahora cuenta con tres cremas fluidas y tres cremas nutritivas, en presentaciones de 50 ml y 210 ml.

Fuente: El Comercio (Ana Cristina Alvarado Redactora)

Enlace a la noticia original (publicado el 10-05-2018, consultado el 10-05-2018)

http://www.elcomercio.com/tendencias/productos-amazonicos-cosmeticos-ikiam-ingredientes.html

Un nuevo medio para combatir la piratería.

La estrategia de Sony, patentar una marca para utilizar la tecnología blockchain utilizada de forma común en las criptomonedas para gestionar los derechos digitales de sus productos, es decir, para evitar la piratería.

Según esta patente, las "soluciones convencionales de DRM pueden no ser lo suficientemente seguras y si el dueño de los derechos quiebra o el sistema falla el usuario pierde sus contenidos adquiridos".

Gracias a patentar una marca, el DRM sería mucho más eficiente y seguro tanto para los usuarios como para los creadores de contenido que, a fin de cuenta, son los principales damnificados de la piratería.

La patente describe varias implementaciones de esta tecnología como, por ejemplo, que los derechos sobre el contenido de cada usuario estén codificados en un blockchain dedicado. Cuando un usuario compra un juego o una película, los derechos para su uso se "integran" en este blockchain.

Además, esta tecnología blockchain también podría utilizarse para transferir las licencias de uso de videojuegos entre jugadores, permitiendo prestar o vender estos bienes digitales pudiendo "mercadear" a través de la red con nuestros juegos tal y como lo podemos hacer con nuestras criptomonedas.

Nuevas estrategias para facilitar patentar una marca y combatir la piratería.

Si tienes un producto, quieres registrar o patentar una marca asesórate. En Luzuriaga & Castro Abogados somos pioneros en Ecuador en patentamiento en 2007 conseguimos la primera sentencia en Ecuador sobre protección a los derechos de autor.

Fuente: Vandal

Enlace a la noticia original (publicada el 07-05-2018, consultada el 07-05-2018)

https://vandal.elespanol.com/ware/articulos/1936/sony-patenta-el-uso-del-blockchain-de-las-criptomonedas-para-el-drm

Conozca. Hace cinco años, Fernanda García Villamil y Martín Valencia decidieron apostarle a Inti Eyewear producción nacional.

Para quienes buscan accesorios con un gran toque  de personalidad en los marcos de lentes, desde el punto de vista ecológico, nació Inti Eyewear.

Desde el nacimiento de la marca, Martín Valencia (27 años) y Fernanda García Villamil (26 años) han puesto sus esfuerzos para incursionar en un mercado en el que no se veía producción nacional. Las dos colecciones que han presentado en tres años se enfocaron en rescatar detalles del país.

Desde el nombre, sus creadores pensaron en el dios Sol Inti y lo combinaron con un término que fuera identificable en el mercado internacional.

La primera colección de producción nacional se llamó ‘Andes’ y se inspiró en las montañas, los volcanes y las elevaciones ecuatorianas. Fuya Fuya, Cotopaxi, Sarahurco, Rucu e Ilinizas fueron parte de ella.

En la segunda, decidieron resaltar los ecosistemas que aún son el impulso de vida a pesar del cambio climático y la contaminación. Yasuní, Galápagos, Mindo, Reserva del Cóndor y Arrecife inspiraron los modelos de la colección ‘Impulse’.

El concepto de sus productos incluye información en la etiqueta acerca del lugar del que lleva el nombre cada marco.

Todos los esbozos tienen un distintivo de la marca. En sus patas hay elevaciones que representan los volcanes. Otra de las ventajas es que –tanto los lentes como las gafas de sol– pueden tener lunas con medida porque la marca tiene una alianza con un laboratorio óptico.

PRODUCTO. Los marcos de madera son únicos porque llevan las vetas del material con el que están hechos.

Innovación ecológica

“No se trata solo de un producto ecológico, sino de todo un proceso ecológico”, resalta García Villamil. Durante sus años de experiencia, Inti Eyewear ha mantenido una propuesta ecoamigable.

Las maderas que se usan tienen certificado de gestión forestal SFC (Forest Stewardship Council). Es decir, fueron sacadas de bosques sostenibles, no se extrajeron de entornos exóticos ni en peligro de extinción.

En un taller ubicado en el valle de Tumbaco (noreste de Quito), Valencia y García Villamil ponen en marcha un proceso semiindustrial en el que utilizan principalmente maderas como seike, teca, ébano, canelo y cebra. Emplean a artesanos con quienes trabajan de la mano para mejorar sus procesos.

Los modelos de los marcos son originales. Los diseña Valencia, graduado en Diseño Industrial. Él destaca que la madera es un material noble y fácil de trabajar. La materia prima pasa por técnicas de corte, siete tipos de lijas y se le aplica una curación con elementos naturales hipoalergénicos.

La elaboración de cada una de las colecciones varió en un detalle, a los ejemplares de la segunda les incluyeron láminas de fibra de carbono. La innovación hizo que el producto se volviera más resistente y que tuviera un soporte adicional. En ese proceso hicieron una alianza internacional para poder colocar el material que es patentado.

Acerca de su contribución con el ambiente, García Villamil, quien estudió Comunicación, dice que “lo importante es que nada se desperdicie”. Así, en la primera colección utilizaron los residuos que quedaron de los marcos para hacer llaveros. Actualmente, las etiquetas las hacen en papel ecológico y el estuche es de cartón reciclado. De esta forma, el impacto ambiental se reduce.

Proyecto en crecimiento

Lo que empezó a moldearse hace cinco años en las aulas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) se convirtió en una propuesta que intenta llevar la identidad ecuatoriana al siguiente nivel. La investigación del material duró dos años, después de los que vio la luz la primera colección en 2015.

La joven pareja decidió dedicarse totalmente a Inti Eyewear y empezó a buscar espacios para distribuir sus productos ópticos. Han participado en diferentes ferias en el país y hace dos años su primera colección estuvo presente en una boutique de París.

A su propuesta de identidad han sumado a artistas ecuatorianos en las ediciones especiales. Varios pintores y muralistas le han dado toques especiales a los marcos con el objetivo de crear un producto cargado de talento nacional.

Actualmente, los Inti Eyewear están presentes solo en dos galerías, una en Quito y otra en Guayaquil. García Villamil señala que en sus primeros años estuvieron en muchas más, pero que es difícil estar al pendiente de todas y garantizar que los productos se conserven de una manera adecuada. Prefieren estar en pocos lugares para que quienes venden su material entiendan el concepto del mismo y el cliente pueda tener un trato más personalizado.

La venta a través de Internet es uno de los retos de los emprendedores para este año, así  como lanzar una nueva edición especial y seguir plasmando la identidad ecuatoriana en cada marco.

EL DATO

Los precios de los marcos van desde 65 a 118 dólares.

Si está interesado en conocer más de esta producción nacional, puede contactar a los emprendedores a través de su página web: www.intieyewear.com o en las redes sociales con el nombre de la marca.

Fuente: La Hora

Enlace a la noticia original (publicado el 02-05-2018, consultado el 02-05-2018)

https://lahora.com.ec/quito/noticia/1102153793/inti-eyewear-moda-ecologica-cargada-de-identidad-ecuatoriana

La literatura hace parte de los ejemplos en los que en el país la piratería cobra protagonismo / Policía Nacional - Archivo

EE.UU. dio hoy un toque de atención a Colombia por su "fracaso de larga duración" en lograr un progreso en la protección de derechos de autor, una obligación derivada del Acuerdo de Promoción Comercial entre ambos países, y la incluyó en su "lista negra" de violaciones de propiedad intelectual.

Lo aseguró el titular de la cartera de Comercio Exterior, cuando explicó: “Colombia está en estos momentos en la Priority Watch List principalmente en atención a las demoras que se han presentado con la implementación de algunos compromisos del Acuerdo de Promoción Comercial. No obstante, actualmente, el Congreso de la República tramita un proyecto de ley que permitirá al país modernizar su marco jurídico sobre derechos de autor, que data de 1982, y cumplir sus compromisos internacionales en materia de protección derecho de autor”.

La "Lista de vigilancia prioritaria" del reporte especial 301 de la USTR sobre propiedad intelectual está encabezada por China, que ha sido parte del listado por 14 años, seguida de Indonesia, India, Argelia, Kuwait, Rusia y Ucrania.

"Los problemas de propiedad intelectual en estos países serán objeto de un intenso compromiso bilateral durante el próximo año", señaló la oficina liderada por Robert Lighthizer en un comunicado.

La USTR apuntó, además, que llevará a cabo una "revisión fuera de ciclo" de Colombia para evaluar su progreso al abordar estas y otras inquietudes.

Otros 11 países en la lista

En la misma "lista negra" en la que está clasificada desde hoy Colombia, EE.UU. incluye otros 11 países: China, India, Rusia, Venezuela, Argelia, Argentina, Canadá, Chile, Indonesia, Kuwait y Ucrania. El caso de China, que encabeza la lista negra, es el más delicado, pues lleva allí 14 años.

Estas son las naciones que el Gobierno estadounidense seguirá más de cerca para que cumplan con las leyes de protección de los derechos de autor y propiedad intelectual.EFE

Fuentes: La Vanguardia; El Espectador (publicados el 27-04-2018, consultados el 28-04-2018)

Enlaces a las noticias originales:

http://www.lavanguardia.com/vida/20180427/4430657318505/eeuu-incluye-a-colombia-en-lista-negra-de-violacion-de-propiedad-intelectual.html

https://www.elespectador.com/economia/colombia-entra-en-la-lista-negra-de-violacion-de-propiedad-intelectual-articulo-752529

Mastercard ha presentado una patente para un sistema Blockchain para almacenar y verificar datos de identidad, en una aplicación publicada por la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) el 12 de abril. El patentar tecnología como ésta lo posiciona dentro de un presente visionario e innovador.

Mastercard dice:

"Tradicionalmente, la prueba [de identidad] se ha proporcionado a través de identificación del gobierno, tarjetas de crédito, tarjetas de visita ... [tal] prueba puede ser inexacta ... o puede ser completamente fabricada de manera que puede ser difícil de identificar ... hay una necesidad de una solución técnica para proporcionar el almacenamiento inmutable de identidad y datos de credenciales".

La patente continúa esbozando las formas en que el almacenamiento distribuido de datos de identidad en un sistema Blockchain puede funcionar para evitar tales abusos. Al permitir únicamente que los nodos autorizados presenten y actualicen los datos del sistema, al patentar tecnología propone una solución Blockchain (semi) privada, en lugar de pública.

Los nodos aprobados por MasterCard requerirían que cada entidad proporcione, como mínimo, una clave pública y una jurisdicción geográfica para generar un archivo de datos. A estas entidades "subordinadas" se les asignaría una firma digital por parte de una entidad "superior". Un "módulo hash" del servidor de procesamiento de MasterCard generaría un "valor de identidad" para cada entidad y crearía un bloque con marcas de tiempo, con un registro del bloque más reciente agregado a la cadena de bloques.

De esta forma, concluye la patente, la Blockchain puede funcionar para "mantener una lista en constante crecimiento de registros de datos reforzados contra la alteración y la revisión".

MasterCard presentó una patente de tecnología Blockchain para pagos instantáneos en noviembre de 2017, con su sistema Blockchain que ofrece pagos business-to-business en vigencia desde octubre de 2017. El domingo 15 de abril, Cointelegraph informó que MasterCard Ireland está reclutando 175 nuevos empleados en Dublín, con un atractivo especial para los especialistas en tecnología de Blockchain.

Pro-Blockchain, anti-Bitcoin

En general, la compañía parece ser firme en su postura pro-Blockchain, anti-Bitcoin. Según los informes, MasterCard Labs ha presentado más de 30 "patentes relacionadas con la tecnología de Blockchain y la criptomoneda" hasta la fecha, pero el CEO de la compañía ha menospreciado notoriamente a las altcoins no gubernamentales como "basura". Esta posición se volvió a enfatizar en marzo, con un alto ejecutivo de MasterCard que resalta la receptividad de la compañía a las monedas digitales emitidas por el banco central solamente.

Fuente: Cointelegraph (Por Marie Huillet)

Enlace a la noticia original (publicado el 16-04-2018, consultado el 16-04-2018)

https://es.cointelegraph.com/news/mastercard-patents-blockchain-tech-to-combat-fake-identities

La compañía de moda Etafashion actualmente cuenta con 20 locales propios que se ubican en las principales calles de siete ciudades del territorio ecuatoriano. Lo único faltaba era presentar su e-commerce en Ecuador.

La marca de moda Etafashion acaba de lanzar su plataforma digital en Ecuador que forma parte de una de las grandes novedades que está proponiendo la compañía. Así el e-commerce en Ecuador permitirá que el cliente pueda realizar sus compras desde cualquier parte del país, sin necesidad de que acudan al punto de venta.

Así mismo, esta innovación promete generar una experiencia en el cliente igual de buena que en una tienda física de la marca.

Por ello, es que en dicha plataforma el cliente debe crear su propia cuenta para realizar la compra online de productos que van desde prendas de hombres y mujeres hasta utensilios de cocina. Además, la firma ofrece productos dirigidos para niños (as) como loncheras o mochilas.

El gran exponente

La marca ecuatoriana se posiciona como uno de los mayores exponentes de la moda económica en Ecuador, pues ofrece una amplia oferta que incluye un total look para hombres, mujeres y niños, informó Fashion Network.

La presentación oficial del nuevo canal de venta fue en el centro comercial Condado Shopping ubicado en la ciudad de Quito. Aquí se presentaron 300 invitados, entre influenciadores de moda, proveedores, aliados estratégicos del negocio y otras personalidades del sector.

Con 23 años de historia el retailer ecuatoriano tiene 20 tiendas propias en siete ciudades del mercado ecuatoriano. Es así que la mayoría de los establecimientos se sitúan en Quito y Guayaquil.

Cabe mencionar que Etafashion nació realmente hace 55 años con el nombre de Almacenes Etatex, pero años después se decidió redirigir el público objetivo y su portafolio de productos. En cuanto a la facturación anual del fast fashion, el medio mencionado anteriormente indica que sería aproximadamente más de $3.5 millones de dólares.

Fuente: Perú Retail

Enlace a la noticia original (publicada el 28-03-2018, consultada el 28-03-2018)

https://www.peru-retail.com/etafashion-presento-e-commerce-ecuador/

Santiago Cevallos Mena, director ejecutivo (e) del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI) / Foto: Miguel Jiménez / EL TELÉGRAFO

Derechos de autor y propiedad intelectual

El Código Ingenios establece nuevas condiciones para las entidades que cobran regalías por derechos de autor y propiedad intelectual. Cada año el IEPI hace las auditorías.

Las sociedades de gestión colectiva son entidades que permiten el ejercicio de derechos de autor por encargo de los titulares de distintas obras.

El Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (llamado Ingenios) entró en vigencia desde el 9 de diciembre de 2016 y establece nuevas condiciones para estas sociedades.

Cada una actúa sobre distintos tipos de derechos de autor y propiedad intelectual. En la producción musical intervienen autores y compositores (Sayce); artistas, intérpretes y músicos ejecutantes (Sarime); y productores fonográficos (Sorpofon).

Santiago Cevallos Mena -exdirector nacional de derecho de autor y derechos conexos del IEPI- explica el papel de este ente público, que encabeza la propiedad intelectual en Ecuador.

El objeto de las sociedades de gestión es que distribuyan los recursos generados por derechos de autor y propiedad intelectual. ¿El IEPI hace un seguimiento sobre el cobro de tarifas?

El Código (Ingenios) establece la obligación de que verifiquemos esas tarifas. Con la ley pasada no se hacía un análisis de esto; ahora es necesario que para su establecimiento, el IEPI apruebe cada tarifa.

En el caso específico de Sayce, la más grande y antigua, sucede que recauda unas tarifas –autorizadas por el IEPI– que se aplican a la utilización de su repertorio, el cual contiene algunos millones de obras.

¿Desde cuándo se gestionan tutelas administrativas?

Esos procedimientos de observancia de derechos se realizan desde 1998, cuando se estableció la Ley de Propiedad Intelectual. Y tomaron un giro en favor del respeto de los derechos de autor y propiedad intelectual desde la vigencia del Código Ingenios, que otorgó mayores competencias a la autoridad de propiedad intelectual (...) La tutela no sirve para cobro de regalías; es un procedimiento que determina si hubo o no infracción en cada caso.

¿De qué forma se identifican esas infracciones?

Cada sociedad de gestión puede iniciar tutelas en relación a los derechos de autor y propiedad intelectual que representan o a sus prestaciones. De ahí, se notifica al accionado, existe una contestación, la audiencia, un plazo de prueba, una resolución y, al final, se emite una sanción si hubo una violación a un derecho de propiedad intelectual. De no ser así, se desecha la demanda de tutela administrativa.

Es común que estos procesos tengan sanciones. (NdR. Entre 2003 y 2013 -período del que hay registro en la página web del IEPI- Sayce solicitó que se sigan 31 tutelas administrativas; Soprofon, 107).

¿Ya no hay retrasos en cuanto a estos procedimientos?

Cuando asumí la dirección del IEPI (desde el 17 de junio de 2017) había un retraso muy grande en cuanto a tutelas administrativas y un rezago que, en 6 meses, reducimos en el 44%. Para eso otorgamos mejores recursos a esa unidad, personal técnico y uno para que pueda despachar.

¿Con qué criterios se hace el reparto de las recaudaciones?

Se fundamenta en el uso de las obras. Si una canción, obra o prestación es utilizada con mayor intensidad, el titular de esos derechos recibirá un mayor valor por regalías. Si una obra no se utiliza, obviamente, su titular recibirá nada.

Cada recaudación tiene costo...

Está establecido que sea de hasta del 30%, eso desde la Ley, pero el Código dispone la obligatoriedad del reparto del 50% de lo que recaudan. Ahí habrá que determinar si hay titulares nacionales o extranjeros, a quién hay que entregarle cuánto. El porcentaje adicional (20% en promedio) será para dos rubros: impulsar el desarrollo de actividades de los socios y el fondo social o beneficios en salud (Ar. 246 del Código Ingenios).

El Artículo 253 del Código habla de un solo ente recaudador...

Eso en el caso de que existan dos sociedades de gestión colectiva trabajando sobre un mismo derecho en el país. Hasta el momento no existen porque Sacin (Sociedad de Autores y Compositores Independientes del Ecuador) está en proceso de formación. Cuando haya, una entidad recaudará en su nombre y repartirá recursos para cada repertorio.

¿Cómo definiría un recaudador?

Hay que tomar en cuenta que con su constitución, la sociedad no empieza a recaudar de inmediato. Para eso hay que seguir otros procesos, cumplir con otros requisitos del Código, como presentar el repertorio de todas las obras o prestaciones que va a personificar, los contratos de representación, que se acredite una directiva y se fije un tarifario para el cobro de sus derechos.

En cuanto al recaudador, la primera opción por ley es que se pongan de acuerdo (Sayce y Sacin) para conformarlo; a falta de ese acuerdo, el IEPI será el que lo defina. ¿En qué estado está el proceso que solicitó Sacin? Hay un ajuste que debe realizarse en los estatutos, esperemos que sea el final. Y hay que cumplir con el pago de la tasa por el servicio de constitución que ha prestado el IEPI a esta sociedad de gestión colectiva. Con eso se complementará, con correcciones, arreglos y, luego, se pasará a resolución.

Para el 30 de junio de 2017, Sacin había corregido sus estatutos...

Es absolutamente necesario que su estatuto sea viable y esté ajustado a la ley. Más allá de que se establezca o no Sacin, tras ellos hay titulares que encargarán la gestión de sus derechos a esa entidad. Si una sociedad no funciona bien, el perjuicio es para el titular de los derechos, en este caso, autores y compositores. Por eso nos encargamos de hacer las comprobaciones debidas para que esto se optimice.

¿Qué pasa con la difusión de la música de factura nacional?

La comunicación y el cumplimiento de reglamentos como el del 1x1 son competencia de la Superintendencia de la Información y Comunicación (Supercom) y quienes definan las políticas de cultura (ministerio del ramo).

Las sociedades de gestión colectiva requieren de supervisión siempre, en todo el mundo, y de eso se encarga el IEPI. (I)

Fuente: El Telégrafo

Enlace a la noticia original (publicado el 24-02-2018, consultado el 26-02-2018)

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/10/sociedades-de-gestion-requieren-supervision

https://www.youtube.com/watch?v=9nKyXPwIfWk&feature=youtu.be

Verónica Sevilla, directora de la empresa municipal Quito Turismo, explicó a Efe que la nueva Marca Ciudad se trata de un "ecosistema de algunos elementos y herramientas que se juntan para formar esta comunicación digital importantísima en el tiempo de hoy".

El Municipio de Quito presenta hoy, 21 de febrero, una plataforma digital de turismo a fin de atraer más visitantes a la ciudad, cuyo Centro Histórico es Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1978.

Verónica Sevilla, directora de la empresa municipal Quito Turismo, explicó a Efe que se trata de un "ecosistema de algunos elementos y herramientas que se juntan para formar esta comunicación digital importantísima en el tiempo de hoy".

Ello porque "hoy por hoy, el 72 por ciento de las personas que llegan a Quito, turistas nacionales e internacionales, deciden su viaje a través de la web", reflexionó Sevilla al justificar la necesidad de la nueva herramienta tecnológica.

¿Qué tendrá la plataforma digital?

Comentó que la plataforma digital, que se presentará esta noche en el Centro Cultural Itchimbía, consta de una web "muy amigable" que permite armar itinerarios y contiene información de la toda la ciudad, horarios, lugares de visita y agendas…

Asimismo, incluye una aplicación que acompaña al turista durante el viaje, a través de información accesible desde el teléfono celular con datos geo-referenciados.

"Tiene toda la información necesaria para facilitar la estadía. También, tiene realidad aumentada, autoguianza de la ciudad y es, además, inclusiva porque tiene texto y audio", señaló Sevilla.

Además, Sevilla dijo  están integradas redes sociales para que el turista pueda compartir sus experiencias.

¿Qué otras sorpresas hay?

A la par de la plataforma digital, Quito turismo lanza hoy una nueva marca ciudad en la que incluye elementos relacionados con la cultura, naturaleza, gastronomía, gente y aventura.

Sevilla aseguró que con la plataforma y la nueva marca se busca diversificar los espacios turísticos de la ciudad, uno de cuyos puntos más atractivos para los visitantes es el Centro Histórico, catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad

Aunque, según Sevilla,  Quito "es mucho más que el Centro Histórico mejor recuperado de Latinoamérica, eso es parte de nuestra marca, es muy importante".

Aunque, además, Quito tiene otras anclas turísticas como "su naturaleza, su autenticidad, su gastronomía y su gente", señaló Sevilla.

Según Sevilla, Quito recibió el año pasado más de 650.000 turistas extranjeros, cifra que espera crezca en un 5 % este año.

Fuente: Metro Ecuador (reproduciendo una noticia de EFE)

Enlace a la noticia original (publicado el 21-02-2018, consultado el 23-02-2018)

https://www.metroecuador.com.ec/ec/noticias/2018/02/21/quito-y-su-plataforma-digital.html

Universidad de Cuenca

Estados Unidos y Europa otorgaron nuevas patentes farmacéuticas a la Universidad de Cuenca. Fueron entregados sobre el descubrimiento de la actividad anticonvulsiva del aceite de cúrcuma identificada en modelos animales y atribuidos a tres principios activos de esta planta herbácea. El hallazgo fue de Adriana Orellana, investigadora de la Facultad de Ciencias Médicas.

El aporte científico de esta investigación mereció un primer reconocimiento por parte de Japón. Estas patentes internacionales son las primeras de este tipo para la Universidad y sus certificaciones se basaron en las especificaciones registradas en la base de datos de la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI). Al momento se espera una respuesta de la India, con lo cual se sumaría una cuarta patente.

Orellana, aclaró que no existen patentes mundiales, sino territoriales, es decir que cada país confiere a los inventores, derechos exclusivos sobre su descubrimiento. A través de la oficina de patentes que verifica que el nuevo conocimiento no haya sido previamente reportado a nivel mundial y que no se haya registrado antes en ese territorio en particular.

La investigadora manifestó que la Universidad de Cuenca, al ser copropietaria de estas patentes, visibiliza su contribución activa a la generación de nuevo conocimiento en la comunidad científica mundial. Así como su participación como Institución Académica en la generación de productos innovadores de tipo farmacéutico cuyo beneficiario principal es la sociedad.

El proceso

Conociendo los principios activos del aceite de cúrcuma, lo novedoso en un primer momento de la investigación -fase preclínica- fue descubrir que los compuestos tienen la capacidad de controlar crisis convulsivas sin producir efectos adversos. Lo que fue probado mediante experimentos realizados en peces cebra y ratones. Este descubrimiento es el que se patentó.

En la segunda etapa de la investigación, que es la fase clínica, se debe realizar pruebas en humanos, que comprende un proceso de investigación que puede durar de 10 a 20 años. Adriana Orellana junto a los coinventores de la patente continúan explorando posibilidades de nuevas investigaciones en el tema y se muestran positivos frente al interés de la comunidad científica.

Fuente: Universidad de Cuenca

Enlace a la noticia original (publicada el 20-02-2018, consultada el 20-02-2018)

https://www.ucuenca.edu.ec/recursos-y-servicios/prensa/5438-universidad-de-cuenca-con-tres-patentes-farmaceuticas

Un centenar de compositores y autores independientes se unieron en Sacin. Esperan respuesta del IEPI.

Igor Icaza, multiinstrumentista y Gabriel Roldós, gestor cultural. Marco Salgado / El Telégrafo

La Sociedad de Autores y Compositores Independientes del Ecuador (Sacin) se encamina a ser una entidad de gestión dedicada a proteger a los autores que están fuera de los círculos comerciales. Compositores como Daniel Mancero (socio) y Mesías Maiguashca han apoyado la iniciativa que hace un año recibió como propuesta el IEPI (Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual).

Igor Icaza (camiseta negra) y Gabriel Roldós explican el trabajo de la sociedad, que se ha configurado en 6 asambleas nacionales de música independiente e incluye a creadores académicos, contemporáneos, DJ y todos los géneros urbanos.

¿Quién gana cuando se hace un concierto con músicos locales?

Igor: La persona que pone los equipos de sonido; el dueño de las luces; el propietario del local; quienes venden las entradas; los que diseñan los afiches... al último está el músico, al que suelen decirle que las cosas no salieron como esperaban y que no hay para cubrir lo que merece por su trabajo.

 ¿Qué proponen ante esto?

Gabriel: Crear un ecosistema en el que haya músicos y productores, socios internos y externos, como los llamamos en Sacin. La música gana valor a partir de su uso, entonces hay que mover los catálogos, dinamizarlos, ponerlos en agregadores digitales. Para eso hay personas que se dedican a la representación, a hacer un trabajo distinto al musical pero que pueda generar una industria.

Ecuador no es miembro de Ibermúsica pese a que lo son otros países de la región, no hay que olvidar eso porque tenemos exponentes con trayectoria, como Luis Enríquez o Dogma Central...

Pero esto va más allá de los autores y compositores...

Gabriel: Se necesita un ambiente de empatía entre el músico y el productor.

Igor: En nuestros estatutos los hemos llamado socios estratégicos. Pueden ser hasta dueños de bares o centros culturales que pertenezcan a cualquier organización, aunque como país estamos dentro de un convenio andino que impide a los músicos pertenecer a dos sociedades de gestión al mismo tiempo. Ojalá eso también cambie.

¿Cómo surgió la idea de Sacin?

Igor: Con un mea culpa. Encaramos la responsabilidad de haber dejado durante muchos años la representación de los músicos en manos de Sayce (Sociedad de Autores del Ecuador). A partir de esas experiencias -yo estuve ahí 3 años como socio, me desafilié- decidimos buscar una opción que sí nos responda como artistas ecuatorianos.

¿Cuántas obras inscribieron ahí?

Igor: Casi 100 y por eso obtuve dos cheques, uno de $ 70 y otro de $ 40. Sé cuáles son las limitaciones en el público y los medios de comunicación (que solo difunden éxitos comerciales) frente a la música que hago, y de la cual estoy orgulloso; pero lo que preocupa es la falta de gestión de estos organismos...

Que cobran por sus servicios...

Gabriel: Pero no tienen un sistema de monitoreo. Los tarifarios de Sayce no toman en cuenta lo digital, por ejemplo. El IEPI no nos ha dado la información que solicitamos sobre eso.

Igor: Nada hacen por atraer a nuevos afiliados y hay una división entre socios activos e inactivos que perjudica.

¿Atenderán a los géneros que las radiodifusoras excluyen?

Igor: A los no comerciales, que son muy válidos dentro de la cultura. Lo que queremos es forjar una unión de músicos y productores en la escena independiente para que esto funcione de manera articulada (...) Es increíble que haya músicos académicos trabajando en peores condiciones que otros compositores.

¿Cómo será su sistema de monitoreo y derechos de autor?

Igor: Contamos con personal para eso y tenemos avanzada una aplicación para subir contenidos y monitorearlos. La idea es que los propios músicos puedan ver con una clave lo que está pasando con sus obras. En plena era digital hace falta transparencia.

Gabriel: Hay que ‘desburocratizar’ esto automatizándolo. Que registres tu evento en un perfil como socio y ya estés desligado de pagarle impuesto a otra sociedad de gestión. Nuestra política es que el dinero del público, que pertenece a tu presentación, se descuente de la taquilla como dice la ley, pero que se reparta en ese momento. Si los músicos deciden contribuir a la sociedad será una cuestión de cada uno, pero antes que se cumpla su derecho.

¿Mantendrán la independencia?

Igor: Incluso de los gobiernos de turno que siguen pensando que la música del país únicamente es el folclor, lo tradicional. Con la experiencia que tenemos al haber girado por Europa queremos beneficiar a los artistas. Y es válido que haya más que una opción para asociarse y lograrlo.

Gabriel: El Estado, a través del IEPI, debería tener un cobrador único que reconozca a las sociedades de gestión. Eso permitiría que haya una política de fomento, un fondo para el desarrollo de los músicos.

¿Cómo evitarán que el trabajo artístico siga sin remuneración?

Igor: Con el equipo de trabajo que hemos formado. Hay un departamento legal que exige tener un contrato para trabajar, con soportes en todos los eventos, incluso en los festivales grandes.

Este diario solicitó al IEPI información sobre el proceso que sigue Sacin. Hasta el cierre de esta edición no se obtuvo una respuesta. (I)

Fuente: El Telégrafo

Enlace a la noticia original (Publicada el 08-02-2018, consultada el 08-02-2018)

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton-rock/1/queremos-forjar-una-union-entre-musicos-dar-forma-a-un-ecosistema

error

Comparte nuestro contenido