Favicon Luzuriaga Castro Original
Favicon Luzuriaga Castro Original

El ambush marketing es una estrategia de marketing que consiste en aprovechar un evento deportivo o cultural para promocionar una marca o producto sin haber pagado por los derechos de patrocinio o publicidad oficial. Es decir, se trata de una forma de publicidad encubierta que busca beneficiarse de la cobertura mediática de un evento sin invertir en él.

En base a esto, podemos mencionar que el ambush marketing, también conocido como marketing parasitario, es una práctica publicitaria en la que una empresa intenta capitalizar un evento o propiedad intelectual sin haber pagado los derechos correspondientes para hacerlo. Esta técnica es utilizada por las empresas para obtener beneficios comerciales sin incurrir en los altos costos asociados con la publicidad y el patrocinio.

El ambush marketing puede ser muy efectivo, pero también puede ser una fuente de controversia y problemas legales relacionados con la propiedad intelectual. Cuando una empresa utiliza sin permiso una propiedad intelectual registrada, como una marca o un logo, corre el riesgo de violar los derechos de propiedad intelectual de la empresa propietaria y enfrentar consecuencias legales.

Las empresas invierten tiempo y dinero en el registro y protección de sus derechos de propiedad intelectual, por lo que cuando otra empresa utiliza estos derechos sin permiso, puede dañar gravemente su reputación y sus ingresos. En algunos casos, las empresas pueden utilizar logos o marcas registradas similares para engañar a los consumidores y hacerles creer que están asociados con el evento, cuando en realidad no lo están.

Marcas y ambush marketing

El uso de marcas en el mundo del marketing y la publicidad es común y puede ser una herramienta poderosa para promocionar productos y servicios. Sin embargo, existen situaciones en las que las marcas pueden ser utilizadas sin autorización, lo que puede generar riesgos legales importantes. Este tipo de uso no autorizado de marcas puede conocerse como ambush marketing.

Una de las formas más comunes de ambush marketing es el uso no autorizado de marcas registradas de otras empresas en publicidad y promociones. Por ejemplo, una empresa podría utilizar una marca famosa en sus anuncios publicitarios para atraer la atención del público y aprovechar el reconocimiento de la marca para aumentar la visibilidad de sus propios productos.

Esta técnica es utilizada a menudo en grandes eventos deportivos, como los Juegos Olímpicos o la Copa del Mundo, donde los patrocinadores oficiales pagan grandes sumas de dinero para tener el derecho exclusivo de utilizar sus marcas en la promoción del evento. Las empresas que utilizan el ambush marketing intentan aprovechar la publicidad generada por estos eventos sin incurrir en los costos asociados con el patrocinio oficial.

Sin embargo, el uso no autorizado de una marca registrada en una estrategia de ambush marketing puede dar lugar a riesgos legales para la empresa infractora. En muchos países, el uso no autorizado de una marca registrada puede ser considerado una infracción a los derechos de propiedad intelectual de la empresa propietaria de la marca. Esto puede dar lugar a acciones legales por parte de la empresa propietaria y resultar en demandas por daños y perjuicios, órdenes de cese o desistimiento.

Protección legal contra el ambush marketing en Ecuador

Esta práctica se ha vuelto cada vez más común en los eventos deportivos, culturales y de entretenimiento, donde las empresas buscan promocionar sus productos o servicios sin pagar por los derechos de patrocinio.

En Ecuador, existen leyes y regulaciones que buscan proteger a las empresas de las estrategias de ambush marketing y sancionar a aquellos que las utilizan de manera ilegal. El Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos establece que cualquier uso no autorizado de una marca comercial registrada constituye una infracción de la propiedad intelectual. Esto significa que cualquier empresa que utilice una marca comercial sin la autorización del titular de la marca podría ser sancionada y requerida para pagar daños y perjuicios.

Además, la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado prohíbe cualquier práctica comercial que pueda afectar la libre competencia, incluyendo el uso ilegal de marcas comerciales y otras formas de publicidad engañosa. Las empresas que utilicen estrategias de ambush marketing que violen estas leyes podrían enfrentar sanciones y multas.

En el contexto de eventos deportivos, la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación busca garantizar que todas las actividades relacionadas con el deporte se realicen de manera ética y justa, por lo tanto establece que cualquier empresa que utilice el nombre, la imagen o cualquier otro elemento asociado con el evento deportivo sin la autorización de los organizadores del evento podría ser sancionada. 

El país cuenta con leyes y regulaciones que buscan proteger a las empresas de las estrategias de ambush marketing y sancionar a aquellos que las utilizan de manera ilegal. Las marcas que utilicen estrategias de ambush marketing en violación de estas leyes podrían enfrentar sanciones y multas significativas. Por lo tanto, es importante que las empresas sean conscientes de estas regulaciones y busquen obtener la autorización adecuada antes de utilizar cualquier marca comercial, nombre o imagen asociados con un evento o marca registrada.

Casos famosos de ambush marketing

Como lo mencionamos, en el ámbito deportivo, el Ambush Marketing ha sido utilizado en numerosas ocasiones en grandes eventos deportivos como los Juegos Olímpicos, la Copa del Mundo de Fútbol o el Super Bowl, donde las marcas no patrocinadoras han intentado aprovechar la atención y la emoción del público en torno al evento para promocionarse.

Uno de los casos más famosos de Ambush Marketing en los Juegos Olímpicos fue el de Nike en Atlanta 1996. La marca de ropa deportiva no era patrocinadora oficial del evento, pero se las arregló para colocar anuncios en la ciudad y en las estaciones de metro de Atlanta con el eslogan "You Don't Win Silver, You Lose Gold". Este eslogan fue utilizado por Johnson, atleta patrocinado por Nike, quien ganó la medalla de oro en los 200 metros planos. Este caso generó controversia y llevó a una reforma en las políticas de patrocinio de los Juegos Olímpicos.

Otro ejemplo se dio en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, la empresa Beats Electronics utilizó la imagen de los atletas que patrocinaba utilizando auriculares de la marca Beats durante los eventos deportivos. Sin embargo, los organizadores de los Juegos Olímpicos afirmaron que esto infringía las normas de patrocinio y que Beats Electronics no había pagado por el derecho a utilizar la imagen de los atletas. Como resultado, Beats Electronics tuvo que retirar sus anuncios y se le prohibió utilizar la imagen de los atletas en el futuro.

Dos años antes, en la Copa Mundial de Fútbol de 2010, la aerolínea holandesa KLM lanzó una campaña publicitaria que incluía un anuncio en el que se veía a un aficionado holandés vestido con la camiseta naranja de la selección de fútbol de los Países Bajos, gritando "Holanda, aquí estoy yo" en un megáfono. En el anuncio, se veía al aficionado volando hacia Sudáfrica en un avión de KLM, pero el eslogan final decía "Vuela con nosotros, apoya a tu equipo favorito". Aunque KLM no era un patrocinador oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 2010, la campaña publicitaria logró llamar la atención de los aficionados al fútbol y generar una gran cantidad de publicidad para la aerolínea.

Para evitar problemas legales relacionados con la propiedad intelectual, es fundamental que las empresas eviten el uso de técnicas de ambush marketing. Es importante que se tenga en cuenta que, al vincular una marca a un evento, se pueden infringir los derechos de propiedad intelectual de los patrocinadores oficiales. Por ello, las empresas deben ser cuidadosas al realizar cualquier actividad de ambush marketing, ya que de lo contrario podrían enfrentar consecuencias legales y dañar su reputación.

En conclusión, es esencial que las empresas actúen con responsabilidad y ética al utilizar técnicas de marketing para promocionar sus marcas en eventos. Siempre deben tener en cuenta los derechos de propiedad intelectual de los patrocinadores oficiales y evitar cualquier práctica que pueda ser considerada como una infracción. Al actuar de manera responsable, no solo se evitan problemas legales, sino que también se construye una reputación sólida y se fomenta la confianza de los clientes en la empresa.

Bibliografía

Bose, A., & Dey, A. (2019). Ambush Marketing: An Overview.

Fuentevilla, F., & Rico, A. (2020). Cómo Nike cambió la mercadotecnia en los Juegos Olímpicos.

García, E. R. (09 de Noviembre de 2015). Ambush Marketing: ¿un acto anticompetitivo o de infracción? Obtenido de

Kumar, S. (2022). Ambush Marketing: The Undisclosed Sponsorship.

Louw, A. M. (2012 de 2012). Ambush Marketing & the Mega-Event Monopoly: How Laws are Abused to Protect Commercial Rights to Major Sporting Events.

Ramos, R. (22 de Noviembre de 2022). Ambush Marketing: La fina línea entre publicidad y competencia desleal.

El comercio ilegal de productos es un problema que afecta a muchos países en todo el mundo, y Ecuador no es una excepción. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para combatirlo, este problema sigue siendo una amenaza para la economía del país. En este sentido, la Aduana del Ecuador ha buscado tomar medidas para combatir este problema y recientemente logró casos de éxito en la lucha contra el comercio ilegal de productos.

Uno de estos operativos, se llevó a cabo en una bodega en la provincia de Pichincha, donde se encontraron rollos de tela en los cuales se visualizaban algunas marcas reconocidas a las cuales representamos. Estos productos eran de origen extranjero y se encontraban en la bodega de la empresa sospechosa. En este operativo se incautaron cerca de 732 rollos de tela de varios diseños de procedencia extranjera.

Este operativo fue realizado el 24 de febrero de 2023 y se logró la incautación de las telas en la calle Pablo Picasso. La acción fue realizada por inspectores de la Aduana del Ecuador, quienes cumplieron con el mandato de aprehender y retener provisionalmente la mercancía que podrían constituir elementos de convicción o evidencia del cometimiento de una infracción aduanera tributaria, y ponerlas a disposición de la Dirección Distrital en un plazo máximo de 48 horas.

Incluir Imagen con la Leyenda: Repositorio Luzuriaga & Castro Abogados

Importancia de los operativos

Cómo lo sabemos, la Aduana es la entidad encargada de regular el flujo de mercancías a través de las fronteras de un país, con el objetivo de proteger los intereses nacionales y promover el comercio legal. Sin embargo, el comercio ilegal que evade los controles aduaneros representa una gran amenaza para la economía y la seguridad del país.

En este contexto, los operativos aduaneros son fundamentales para combatir el comercio ilegal y proteger a los consumidoresa. La Aduana tiene la responsabilidad de hacer cumplir las leyes relacionadas con el comercio internacional y la propiedad intelectual. Es importante que las empresas sean conscientes de la importancia de cumplir con estas leyes y no involucrarse en el comercio ilegal.

El comercio ilegal no solo afecta a las empresas legales en el país, también al gobierno y la economía. Por eso, las autoridades deben tomar medidas para combatir este problema y proteger a los consumidores. La Aduana juega un papel clave en esta tarea, asegurando que las empresas cumplan con las leyes relacionadas con el comercio internacional y la propiedad intelectual.

Un ejemplo de la importancia de la vigilancia aduanera en la lucha contra el comercio ilegal fue la operación de allanamiento llevada a cabo por el Cuerpo de Vigilancia Aduanera del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador en la Base Operativa Quiport. Esta operación fue el resultado de una rigurosa planificación y coordinación entre distintas entidades, incluyendo la Aduana, la Policía Nacional y la Fiscalía. Como resultado, se incautaron numerosos rollos de tela de varias marcas reconocidas, de procedencia extranjera y sin documentación legal.

Vigilancia Aduanera

La vigilancia aduanera es crucial para prevenir la entrada de mercancías ilegales al país, lo que no solo daña la economía nacional, sino que también puede afectar la salud pública y el medio ambiente debido a que muchos de estos productos no cumplen con los estándares de calidad y seguridad requeridos.

Es importante destacar que la labor de la vigilancia aduanera va más allá del control de mercancías y bienes que entran y salen del país. También incluye la prevención y lucha contra el tráfico de drogas y el contrabando de armas, así como el control de la entrada y salida de personas y la verificación sanitaria de los productos importados.

Además, la vigilancia aduanera tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las normas y regulaciones comerciales internacionales, proteger los derechos de propiedad intelectual y preservar el medio ambiente. También contribuye a la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, ya que estos grupos utilizan el comercio ilegal de mercancías para financiar sus actividades.

Repositorio Luzuriaga & Castro Abogados

En este sentido, los agentes de la vigilancia aduanera tienen la responsabilidad de inspeccionar y verificar los documentos que acompañan a las mercancías, así como de revisar las cargas y los contenedores, para asegurarse de que todo lo que se importa o exporta cumple con los requisitos legales y reglamentarios correspondientes. La labor de la vigilancia aduanera es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad y la economía del país.

La labor de la vigilancia aduanera es importante para el correcto funcionamiento del comercio internacional y la protección de los intereses de los Estados. Sin embargo, el trabajo conjunto es una labor clave en la prevención del fraude y el contrabando en el país. Para Luzuriaga & Castro Abogados, es sumamente relevante la colaboración de todos en la lucha contra el tráfico de productos falsificados y otros delitos, si todos contribuimos a garantizar la seguridad y la prosperidad de la sociedad podremos avanzar con una sociedad más justa y equitativa

La protección de la propiedad intelectual es una prioridad para las empresas que buscan salvaguardar sus innovaciones y evitar que terceros las copien. Con el avance de la tecnología, las patentes se han convertido en una forma importante de lograr esto.

Esta semana hemos visto algunas patentes muy interesantes, incluyendo las gafas de realidad aumentada de Apple, la apuesta de Samsung por la realidad mixta y la salud, y la innovación en el diseño de scooters eléctricos.

Si deseas mantenerte al tanto de las últimas noticias sobre propiedad intelectual, no te pierdas nuestro resumen semanal. Y si te has perdido alguna noticia anterior, no te preocupes, puedes encontrarlas todas aquí. Únete a nosotros en esta emocionante aventura y sé testigo de primera mano de cómo la innovación está transformando nuestro mundo.

Patente de Apple: las gafas de realidad aumentada sin necesidad de un ordenador potente

Apple está preparando el lanzamiento de sus gafas de realidad aumentada, las Reality Pro, que podrían llegar al mercado antes de que acabe el año. Una de las últimas informaciones que han aparecido indica que estas gafas no necesitarán un ordenador para controlarlas, sino que funcionarán con un iPhone o un iPad.

Esta solución es muy positiva ya que, por lo general, las gafas de realidad aumentada necesitan un hardware integrado muy avanzado o un equipo potente conectado para realizar todas sus acciones con una adecuada experiencia de uso. Apple ha logrado superar esta limitación y hacer que sus gafas de realidad aumentada sean más accesibles.

Además, Apple está trabajando en una función de continuidad multidispositivo que permitiría la comunicación directa sin cables entre los dispositivos y las gafas AR. Esta función permitiría al usuario realizar diversas tareas sin interrupciones. Las Reality Pro también ofrecerán opciones avanzadas de simulación, lo que permitirá al usuario simular que está utilizando un ordenador Mac gracias a la inclusión de una gran cantidad de sensores y al seguimiento ocular.

En definitiva, la posibilidad de controlar las gafas de realidad aumentada de Apple mediante un iPhone o un iPad, y la función de continuidad multidispositivo que están desarrollando, prometen hacer que la experiencia de uso sea más cómoda y práctica para los usuarios. Con el potencial de simulación avanzada y otros aspectos innovadores, las gafas de realidad aumentada de Apple pueden ser uno de los lanzamientos más importantes del año. Aun así, su precio podría ser un factor limitante para muchos usuarios en un primer momento, pero es posible que la compañía encuentre maneras de hacer que estas gafas sean más accesibles en el futuro.

Puedes leer más en: Bien por Apple: Sus Gafas de Realidad Aumentada Fusionarán con los Iphone.

Samsung apuesta por la realidad mixta y la salud con sus nuevas patentes

Samsung, una de las empresas líderes en tecnología, ha ampliado su catálogo de productos con las que serán sus primeras gafas de realidad mixta (RM) y un anillo inteligente. Las patentes registradas recientemente en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) son Gafas Galaxia y Anillo Samsung Galaxy, respectivamente.

La patente de las Gafas Galaxia sugiere que Samsung está invirtiendo en el desarrollo de gafas inteligentes que combinan tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada, lo que significa que la empresa busca ofrecer una experiencia inmersiva y emocionante para sus usuarios y consolidarse como uno de los líderes en este mercado. Es una tendencia creciente en la industria tecnológica, y muchas empresas ya han presentado sus novedades en este tipo de productos. Samsung no es ajena a esta tendencia, ya que presentó los auriculares Gear VR en 2015, que permitían la navegación web, y en 2017 los auriculares de realidad mixta HMD Odyssey.

Por su parte, la patente del anillo Samsung Galaxy indica que la empresa está interesada en el desarrollo de dispositivos portátiles para monitorear la salud, el estado físico y el sueño. Este tipo de dispositivos son cada vez más populares entre los consumidores y permiten una mejor comprensión de la salud y el bienestar de los usuarios. Ya se pueden ver en el mercado anillos inteligentes, como el modelo Oura de la empresa del mismo nombre, que permite monitorear la temperatura corporal, la respiración y la frecuencia cardíaca. Con el Anillo Samsung Galaxy, la empresa busca ofrecer una solución innovadora y conveniente para aquellos que desean monitorear su salud de manera efectiva.

En resumen, la obtención de una patente es un logro significativo para cualquier empresa de tecnología, y el registro de las marcas Gafas Galaxia y Anillo Samsung Galaxy representa un compromiso por parte de Samsung para seguir innovando y expandiendo su catálogo de productos. Estas patentes permiten a Samsung proteger sus diseños y tecnologías, y ofrecer productos únicos y emocionantes para sus usuarios. Además, la empresa está en línea con las tendencias actuales del mercado de tecnología, lo que indica su compromiso por seguir a la vanguardia en el desarrollo de nuevos productos y soluciones.

Puedes leer más en Samsung registra marcas para gafas de realidad aumentada y un anillo inteligente

La innovación en el diseño de scooters eléctricos

CFMoto, la marca china de motocicletas, continúa en su fase de expansión en la que tiene como objetivo colonizar todos los segmentos posibles dentro del mundo de las dos ruedas. En los últimos meses, CFMoto ha sido noticia en nuestra sección de noticias por sus diversos modelos como el Papio XO-1, la Explorer Edition de su actual 800MT y la versión premium de su 450SR.

Mientras tanto, CFMoto también está trabajando en su marca de scooters eléctricos, Zeeho. Ya en 2020, la compañía presentó el Cyber, un futurista scooter eléctrico, y ahora ha registrado nuevas patentes para su próximo modelo, el Zeeho Magnet.

De acuerdo con la información que se tiene hasta el momento, el Zeeho Magnet será capaz de alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h y acelerar de 0 a 50 km/h en solo 2,5 segundos, con una autonomía media de 200 km por carga. Estos números no estarían alejados de las cifras finales que podría ofrecernos una vez terminada su fase de desarrollo.

Las patentes registradas muestran algunos alardes futuristas en el diseño del Zeeho Magnet, como paneles laterales de plexiglás transparentes y un basculante monobrazo. La plataforma modular del scooter permitirá la refrigeración de las baterías por aire o líquido, y las baterías irán integradas longitudinalmente en el diseño final del scooter. Además del Zeeho Magnet, CFMoto ya tiene en marcha otros proyectos eléctricos como la sport-tourer 300GT-E o la Papio Nova, que también cuenta con su combustión homónima de combustión.

Aún queda por confirmar si el modelo de producción del Zeeho Magnet incluirá elementos tecnológicos como una cámara delantera y trasera o una pantalla TFT a todo color con control por voz o funcionamiento táctil. Sin embargo, CFMoto está demostrando ser una marca innovadora y ambiciosa en su objetivo de conquistar el mundo de las dos ruedas, especialmente en el segmento de los scooters eléctricos. Estaremos atentos a cualquier novedad que surja en el futuro cercano.

Puedes leer más en Nuevas imágenes de patente del futuro scooter eléctrico de CFMoto

La protección de la propiedad intelectual es una prioridad para las empresas que buscan salvaguardar sus innovaciones y evitar que terceros las copien. Con el avance de la tecnología, una forma de lograr esto es a través de la presentación de patentes.

Esta semana hemos visto algunas patentes muy interesantes, como la de un iPhone resistente al agua, la de Tesla para un acero ultra resistente para su Cybertruck y la de Starbucks para una nueva máquina de bebidas. 

No te pierdas estas noticias y muchas más sobre propiedad intelectual en nuestro resumen semanal. Si has perdido las noticias anteriores, puedes leerlas aquí. ¡Sé testigo de primera mano de cómo la innovación está cambiando el mundo y acompáñanos en la aventura

Patente para el iPhone bajo el agua

Apple es una de las marcas más reconocidas en el mundo de la tecnología, y siempre está buscando formas de mejorar la experiencia del usuario con sus dispositivos móviles. Recientemente se ha reportado que Apple ha presentado una patente relacionada con la resistencia al agua en sus dispositivos móviles, incluyendo el iPhone. Esta patente describe una tecnología que permitiría que los dispositivos sean sumergidos en agua sin sufrir daños.

La patente describe una tecnología que permitiría que los dispositivos móviles sean sumergidos en agua sin sufrir daños. Esto sugiere que el dispositivo podría incluir una capa hidrófoba que repele el agua y protege los componentes internos del dispositivo. Además, menciona que se podrían utilizar sensores para detectar cuando el dispositivo está siendo sumergido en agua y ajustar automáticamente la configuración para prevenir daños.

Patently Apple ha mencionado que la idea de un iPhone ‘bajo el agua’ siempre ha estado en el escritorio de Apple. La idea de la marca es precisamente esa, darle la posibilidad a los usuarios de tomar fotos y videos en profundidades relativamente comunes, como 5 o 6 metros.  Por el momento, la patente está centrada en sensores táctiles, del tipo óptico, que no tienen sensibilidad a la humedad. 

Los usuarios que han experimentado daños en sus dispositivos móviles debido a la exposición al agua podrían ver esto como una gran noticia. Sin embargo, siempre es importante seguir las recomendaciones del fabricante en cuanto al uso de los dispositivos en entornos complejos o bajo el agua. Aunque la tecnología avanza, es importante no arriesgar la integridad de los dispositivos.

Es importante tener en cuenta que la presentación de una patente no garantiza que esta tecnología se implemente a futuros productos de Apple. Sin embargo, demuestra el interés de la empresa por mejorar la resistencia de sus dispositivos al agua y otros elementos externos. Para saber más del tema recomendamos revisar: El nuevo invento de Apple para usar el iPhone bajo el agua 

Tesla solicita patente para el acero ultra resistente de la Cybertruck

Según informes de medios, Tesla, el fabricante de automóviles eléctricos con sede en California, ha solicitado una patente para una receta de acero ultra resistente utilizado en la construcción de su popular modelo Cybertruck. La patente se titula "Acero laminado en caliente de ultra alta resistencia y métodos de fabricación de lo mismo" y fue presentada ante la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU. en octubre de 2019.

El acero utilizado en la Cybertruck es una aleación de acero laminado en caliente de ultra alta resistencia, que se menciona que es más duradera y resistente que el acero utilizado en vehículos convencionales. El material también es más ligero que el acero tradicional, lo que ayuda a mejorar la eficiencia energética del vehículo.

La construcción de la Cybertruck es muy diferente a la de los vehículos convencionales. El diseño presenta líneas rectas y una apariencia angular distintiva, lo que hace que el acero ultra resistente sea aún más importante para la integridad estructural del vehículo. Según Tesla, la Cybertruck es capaz de soportar golpes y rasguños que harían que un vehículo convencional se abollara o rayara.

Aunque Tesla no ha revelado detalles específicos sobre la patente exclusiva del acero ultra resistente, se cree que la aleación contiene una combinación de elementos como el cobre, el níquel y el cromo, que le otorgan una mayor resistencia y durabilidad. Esta patente del acero ultra resistente podría permitir que Tesla mantenga una ventaja competitiva en el mercado de los vehículos eléctricos. También podría tener aplicaciones en otras industrias, como la aeroespacial y la de la construcción.

Sin embargo, es importante destacar que solicitar una patente no garantiza su concesión, ya que la Oficina de Patentes y Marcas de EE. UU. debe realizar una evaluación exhaustiva de la solicitud para determinar si cumple con los requisitos legales para la concesión de una patente. Con su enfoque en la innovación y la sostenibilidad, Tesla continúa liderando el camino hacia un futuro más eficiente y ecológico. Puedes leer más en: Tesla solicita la patente para la receta exclusiva del acero ultra resistente de la Cybertruck.

Starbucks y su nueva máquina de bebidas

Starbucks patenta una nueva máquina de café que hace bebidas coloridas para combinar con la ropa de los clientes. ¿Imaginas poder combinar tu bebida con la ropa que llevas puesta? La empresa de bebidas Starbucks está trabajando en hacer esta idea una realidad. La famosa cadena de cafeterías ha presentado una patente para una nueva máquina de café que tiene la capacidad de hacer bebidas de colores para que coincidan con la ropa de los clientes.

La patente presentada por Starbucks describe una máquina de café que utiliza tecnología de impresión de alimentos para agregar colorantes alimentarios a las bebidas. Los clientes podrán elegir el color deseado a través de una aplicación móvil, y la máquina ajustará la cantidad de colorante en la bebida para obtener el tono exacto. La máquina también podría tener una cámara incorporada que escaneará la ropa del cliente para sugerir combinaciones de colores adecuadas.

Esta innovación no solo permitiría a los clientes personalizar aún más su experiencia de café, sino que también les permitiría expresar su estilo personal de una manera única y creativa. Ya sea que deseen complementar su ropa de trabajo o simplemente quieran una bebida que combine con su atuendo, esta máquina de café podría satisfacer sus deseos. Los clientes podrían personalizar aún más su experiencia de café y expresar su estilo personal de una manera creativa. Si esta máquina se convierte en una realidad, sin duda sería un éxito en todo el mundo.

En resumen, la patente de Starbucks para su nueva máquina de café que hace bebidas coloridas para combinar con la ropa de los clientes es una idea emocionante y única. Sin embargo, se vuelve importante tener en cuenta que la presentación de una patente no siempre significa que el producto se llevará al mercado. Sin embargo, esta innovación demuestra la capacidad de Starbucks para seguir innovando y ofreciendo experiencias a sus clientes. Si quieres saber más, puedes leer: Starbucks patenta una máquina de café que hace bebidas coloridas para combinar con la ropa de los clientes.

Las marcas de fantasía son un tipo de marca que se diferencian de las demás gracias a su contenido conceptual y su grado de distintividad. Estas marcas son creadas exclusivamente para representar un producto o servicio en el mercado y generar valor por sí mismas. Es decir, son signos creados o inventados por el ingenio de su autor, que no tienen ningún significado intrínseco o relación con el producto o servicio que representan. Estas marcas tienen la ventaja de ser más fáciles de registrar debido a su originalidad y distintividad.

A diferencia de las marcas sugestivas o arbitrarias, las marcas de fantasía son signos completamente originales, inventados con el fin de representar a un producto o servicio en el mercado. Estas pueden tener un significado conocido por el público, las marcas de fantasía no tienen un significado intrínseco o real. En su lugar, son palabras inventadas que son fáciles de registrar como marca por ser consideradas distintivas.

En la doctrina, existen diversas clasificaciones de marcas basadas en distintos criterios, como su contenido conceptual o su aproximación al producto. Algunos autores clasifican las marcas según su nivel de distintividad, y según esta clasificación tenemos las marcas sugestivas, que sugieren o evocan indirectamente alguna idea acerca de las características o propiedades de los productos, y las marcas arbitrarias, que tienen un significado conocido por el consumidor, pero sin relación con el producto o servicio que representan.

Las marcas de fantasía, sin embargo, son signos sumamente originales y novedosos, que requieren un verdadero esfuerzo imaginativo y creativo por parte de su creador. Crear una marca de fantasía requiere un esfuerzo imaginativo y creativo de su creador, pero una vez establecida en el mercado, es probable que sea reconocida y recordada por los consumidores debido a su originalidad.

Estas son una opción interesante para aquellos que buscan diferenciar su producto o servicio en el mercado y generar una marca valiosa. A pesar de los desafíos que conlleva su formación y consolidación en el mercado, el esfuerzo valdrá la pena gracias a su alto grado de distintividad y reconocimiento.

Nivel de distintividad de las marcas de fantasía

Como lo hemos mencionado anteriormente la distintividad es un aspecto clave a considerar a la hora de registrar una marca. Este indica la capacidad de una marca para ser reconocida como distinta y única en el mercado. En el caso de las marcas de fantasía, el nivel de distintividad es especialmente alto, lo que las convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan destacarse en el mercado y generar un valor por sí mismos. 

Las marcas de fantasía son conocidas por su alto nivel de distintividad y originalidad, y por esta razón, se han convertido en una opción popular para aquellos que buscan una marca única y memorable para su producto o servicio. Algunos ejemplos de marcas de fantasía incluyen "Kodak", "Xerox" y "Nike". 

El nivel de distintividad de una marca de fantasía depende de diversos factores, como la originalidad y novedad de la marca, el grado de imaginación y creatividad del creador, y el uso efectivo de la marca en el mercado. Por ejemplo, una marca de fantasía que es original, imaginativa y ha sido ampliamente promocionada y utilizada en el mercado tendrá un nivel de distintividad elevado, lo que la diferenciará de otras marcas similares.

Sin embargo, registrar una marca de fantasía no garantiza un nivel de distintividad elevado. Es importante considerar que, para lograr un nivel de distintividad alto, la marca debe ser utilizada de manera consistente y debe ser promocionada de manera efectiva. De esta manera, los consumidores la asociarán con el producto o servicio que representa, y la marca se convertirá en un símbolo único y distintivo en el mercado.

Es importante tener en cuenta que el registro de una marca de fantasía también requiere una investigación exhaustiva para asegurarse de que no existan marcas similares o que no se infrinjan los derechos de marcas registradas. Recordemos que, además de todo lo mencionado, el éxito de una marca de fantasía dependerá en gran medida de la capacidad de su creador para posicionarla y protegerla adecuadamente en el mercado.

Diferencia entre marcas de fantasía, sugestivas y arbitrarias

Como lo hemos revisado la marca de una empresa es un aspecto muy importante de su identidad y, por lo tanto, es fundamental que sea distintiva y fácilmente reconocida. Sin embargo, cada tipo de marca tiene su propio nivel de distintividad y es importante entender cómo pueden afectar la percepción de los consumidores.

La elección de una marca depende de muchos factores, incluyendo la naturaleza del producto o servicio que se está vendiendo, la audiencia objetivo y la personalidad de la empresa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la distintividad es un factor clave en la elección de una marca.

Algunas ventajas y desventajas de las Marcas de Fantasía

Ya determinamos que las marcas de fantasía no existen en la realidad y se crean con el objetivo de identificar un producto o servicio de manera única y distintiva. Estas marcas pueden ser una excelente opción para las empresas que buscan diferenciarse de la competencia y ofrecer un producto único al mercado. Sin embargo, también existen ciertos desafíos y desventajas que deben ser considerados antes de adoptarlas, ahora explicaremos tanto las ventajas como las desventajas de estas denominaciones.

Ventajas de las Marcas de Fantasía

Desventajas de las Marcas de Fantasía

En conclusión, las marcas de fantasía pueden ser una buena opción para las empresas que buscan ser creativas y únicas, sin embargo, pueden ser más difíciles de recordar y menos informativas para los consumidores. Sin embargo, al elegir una marca para su producto o servicio, les recomendamos asesorarse con un abogado que evalúe cuidadosamente todos los factores para determinar si una marca de fantasía es la mejor opción para su negocio.

Bibliografía

Flores, M. (16 de Febrero de 2021). Las marcas de fantasía.

Flores, M. (s.f.). Las marcas de fantasía son las más fáciles de registrar.

Golan, P. (18 de Mayo de 2022). 100 ejemplos de nombres exitosos para empresas (+ Guía).

Jiménez, A. M. (04 de Febrero de 2013). Conozca qué es una marca de fantasía y cómo protegerla.

Jimenez, D. G. (17 de Diciembre de 2021). MARCA DE FANTASÍA.

La reivindicación de colores en una marca es un aspecto crucial que muchas veces se pasa por alto al momento de registrarla. El color es un elemento distintivo y esencial en la creación y promoción de la misma, por lo que es importante protegerlo adecuadamente. 

Al solicitar el registro de una marca, es necesario considerar la opción de reivindicar los colores específicos que la caracterizan. Si se elige esta opción, el titular de la marca tendrá la protección exclusiva de usar la marca con los colores reivindicados, pero no podrá modificarlos.

Si no se reivindican los colores, la marca será registrada en blanco y negro y podrá utilizarse en cualquier tonalidad. También es posible proteger la marca en dos solicitudes distintas, una en blanco y negro y la otra reivindicando los colores.

El registro de una marca con un color en específico brinda al titular el derecho a evitar que terceros utilicen la misma marca o marcas similares para productos o servicios relacionados. Sin embargo, una simple variación en el color en la mayoría de los casos no será suficiente para considerar una marca distintiva en relación a otra marca idéntica registrada en colores diferentes.

Por lo tanto, la reivindicación de colores en una marca es una decisión importante que depende del uso que se desea darle y los lineamientos que se deseen seguir en cuanto a publicidad y uso en general. Es importante tomar una decisión informada y considerar todas las opciones disponibles para proteger adecuadamente la marca y asegurarse de que se utilice de manera óptima.

Proteger los colores de una marca en Ecuador

Proteger los colores en una marca en Ecuador y en el mundo puede volverse importante para mantener o generar una identidad visual y ampliar una percepción positiva de la marca ante los consumidores. Una vez registrada la marca a color, se puede reclamar ante la autoridad competente en caso de que otra empresa utilice los mismos colores de manera similar y que pueda generar confusión en el mercado. Para ello, es importante conocer los procedimientos legales y tener en cuenta los siguientes aspectos:

Como lo mencionamos, el proteger los colores de una marca puede ser fundamental para mantener una identidad visual y la percepción positiva de la marca ante los consumidores, sin embargo, no es fundamental. Para ello, es necesario seguir una serie de pasos y tener en cuenta aspectos estratégicos y legales para asegurarse de que la utilización de los colores sea efectiva en la comunicación de la marca.

¿Proteger una marca en colores específicos o en blanco y negro?

Cuando se solicita una marca comercial, es importante tener en cuenta la forma en que se desea protegerla. La protección de una marca puede ser solicitada tanto en blanco y negro como en colores específicos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay diferencias significativas entre ambas opciones.

Solicitar una marca en blanco y negro significa que la marca se registra sin ningún color específico y se puede utilizar en cualquier combinación de colores. Esto es útil para las marcas que desean tener más flexibilidad en la elección de colores y para aquellas que no tienen una combinación de colores específica que se considera esencial para su identidad visual

Por otro lado, solicitar una marca en colores específicos significa que los colores son parte integral de la marca y se espera que se utilicen de manera consistente. Esto puede ser importante para las marcas que tienen una combinación de colores distintiva y única que desean proteger de manera más rigurosa. Además, la protección de los colores específicos debe ser solicitada explícitamente al momento de solicitar la marca, ya que no se protegen automáticamente con la solicitud.

En ambos casos, es importante tener en cuenta que la protección de una marca en Ecuador solo está garantizada en el territorio nacional. Si se desea proteger la marca en otros países, es necesario solicitar la protección en cada uno de ellos.

La elección entre proteger una marca en blanco y negro o en colores específicos depende de las necesidades específicas de cada marca y de los objetivos de su estrategia de protección de marcas. Es importante buscar asesoría legal para evaluar la mejor opción en cada caso y asegurarse de que la protección de la marca sea efectiva y cumpla con las normativas legales en Ecuador.

No reivindicar colores en una marca registrada

El registro de una marca es un proceso importante para proteger la identidad de una empresa o producto. Sin embargo, registrar una marca solo en blanco y negro puede no ser suficiente para proteger todos los aspectos de la identidad de una marca. Si bien una marca registrada en blanco y negro es una protección importante, no incluye la protección de los colores específicos utilizados por una marca.

El no reivindicar los colores en una marca registrada, si estos son sumamente representativos, puede tener algunas consecuencias legales. Si otra empresa utiliza los mismos colores en su marca, puede generar confusión en el mercado y afectar negativamente su imagen. Además, si la marca original no ha reivindicado los colores en el registro, puede resultar difícil para la empresa luchar contra el uso indebido de sus colores en el futuro.

Es importante destacar que, en algunos países, los tribunales pueden considerar la utilización de los colores como una forma de infracción de marca si estos han sido reivindicados en el registro. Esto significa que la empresa propietaria de la marca registrada en colores tiene derecho exclusivo a utilizar esos colores en su marca y puede demandar a cualquier otra empresa que utilice los mismos colores sin su autorización.

Si bien, es importante que las empresas consideren la reivindicación de los colores en su marca registrada para proteger plenamente su identidad y evitar problemas legales en el futuro. Es recomendable consultar con un abogado especializado en propiedad intelectual para asegurarse de que se están tomando tanto la decisión adecuada como las medidas necesarias para proteger la marca de manera adecuada.

Evitar la infracción de marcas que incluyen colores reivindicados

Es importante estar informado sobre la protección de marcas que incluyen colores reivindicados para evitar cualquier infracción de marcas registradas. Te presentamos algunos consejos para ayudarte a evitar cualquier problema legal:

Para finalizar, es importante tener en cuenta que la reivindicación de colores en una marca registrada debe hacerse expresamente, y es necesario elegir colores que sean coherentes con la imagen que se quiere transmitir y que sean atractivos para el público objetivo. La protección de marcas que incluyen colores reivindicados es un tema importante que debe ser abordado con cuidado y con la asesoría de un abogado especializado en propiedad intelectual. Seguir estos consejos, pueden ayudarte a proteger tus derechos y evitar cualquier infracción de marcas registradas.

Bibliografía

Alvarado & Asociados. (05 de Noviembre de 2019). La Reivindicación de colores en el Derecho Marcario.

Espacio H&A. (18 de Julio de 2019). Registra tu marca…¿en blanco y negro o en color?

Herrera, L. F. (18 de Noviembre de 2013). La protección del color a través del derecho marcario. Una discusión con incidencias en el derecho de la competencia.

Menchero, A. G. (s.f.). Registro de marca: en blanco y negro o a color.

Servicio Nacional de Derechos Intelectuales. (s.f.). ¿Cómo registro una marca?

Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. (19 de Octubre de 2021). Criterios jurídicos sobre la acción por infracción de una marca de color delimitado por una forma.

Descubre cómo la propiedad intelectual está impulsando la evolución tecnológica en nuestro mundo. Esta semana te presentamos las patentes más relevantes, desde la batalla entre Ferrari y Tesla hasta el liderazgo de Samsung en el mercado de patentes y la incursión de Pedigree en el Metaverso. ¡Sé testigo de cómo la innovación está transformando nuestro presente y futuro! No te pierdas las noticias más importantes de la propiedad intelectual en nuestro resumen semanal."

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionará el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Problemas entre Ferrari y Tesla

Ferrari, la marca de automóviles de lujo italiana, ha sido acusada de robar la idea a Tesla y solicitar la patente de unos propulsores a gas para que sus deportivos vuelen. Esto ha causado controversia en el mundo de la tecnología y el automóvil, con muchos cuestionando la ética de Ferrari y su compromiso con la innovación original.

Tesla, por su parte, ha denunciado a Ferrari por presunto robo de propiedad intelectual y ha exigido que se retire la solicitud de patente. La compañía ha argumentado que la tecnología en cuestión fue desarrollada por ellos y que Ferrari simplemente la está copiando sin su permiso.

Esta acusación ha generado controversia en la industria automotriz, con muchos afirmando que Ferrari está tratando de aprovechar el éxito de Tesla en lugar de desarrollar sus propias ideas innovadoras. ¿Es aceptable que una compañía copie la tecnología de otra y solicitar una patente? ¿Qué medidas deben tomarse para proteger la propiedad intelectual y garantizar que la innovación sea recompensada adecuadamente?

En resumen, la solicitud de patente de Ferrari para los propulsores a gas ha generado controversia en la industria automotriz, con algunos acusando a la marca de robar la idea de Tesla. En cualquier caso, este es un desarrollo que definitivamente será seguido de cerca por aquellos interesados en el mundo de la tecnología y el automóvil. ¿Qué resultará de esta controversia? ¿Será Ferrari capaz de obtener la patente y hacer realidad su proyecto de hacer volar sus deportivos? Sólo el tiempo lo dirá.

Para saber más, lee: Ferrari ‘roba’ la idea a Tesla y solicita la patente de unos propulsores a gas para que sus deportivos ‘vuelen’.

Samsung como la empresa con más patentes del 2022

Samsung se ha destacado como la empresa que ha registrado más patentes en el año 2022. Según informes recientes, la compañía surcoreana ocupa el primer lugar en el ranking de las empresas que han obtenido un mayor número de patentes durante el último año. Este logro es un indicador de la dedicación de Samsung al desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones en una amplia gama de industrias.

La empresa ha estado invirtiendo en investigación y desarrollo en una serie de áreas clave, incluyendo la inteligencia artificial, la electrónica de consumo, la telefonía móvil y la tecnología de la información, entre otras. Esta inversión ha permitido a Samsung mantenerse a la vanguardia en el desarrollo de soluciones innovadoras que aborden los desafíos del mundo actual. Además, Samsung también ha establecido alianzas estratégicas con otras compañías e instituciones con el objetivo de colaborar en la creación de soluciones innovadoras, lo que ha permitido a la empresa obtener un gran número de patentes.

Además de su inversión en investigación y desarrollo, Samsung también ha establecido alianzas estratégicas con otras compañías e instituciones con el objetivo de colaborar en la creación de soluciones innovadoras. Esta estrategia ha permitido a la empresa obtener un gran número de patentes en un período de tiempo relativamente corto. La colaboración y el intercambio de conocimientos con otras empresas e instituciones también ha permitido a Samsung ampliar su alcance y su impacto en una amplia variedad de industrias.

En resumen, el hecho de que Samsung haya registrado más patentes en el año 2022 que cualquier otra empresa es un testimonio de su dedicación a la innovación y su liderazgo en el desarrollo de tecnologías avanzadas. Con su enfoque en la investigación y el desarrollo, y su compromiso con la colaboración y la innovación, Samsung está bien posicionada para mantener su posición de liderazgo en el futuro.

Si deseas saber puedes leer: Samsung, la empresa que registró más patentes en 2022 o Estas son las empresas que más patentes consiguieron en 2022

Pedigree y su ingreso al Metaverso

Mars Inc, la compañía detrás de la marca Pedigree, ha registrado su marca en el Metaverso, lo que indica una posible expansión de la compañía en el mercado de las mascotas virtuales. Las mascotas virtuales son un fenómeno creciente en el mundo digital y el Metaverso podría proporcionar un nuevo espacio para que los usuarios interactúen y cuiden a sus mascotas virtuales. Además, el registro de Pedigree en el Metaverso también puede ser una oportunidad para la compañía de ofrecer productos y servicios innovadores en este nuevo mercado.

Mars Inc tiene planes de presentar nuevos productos y servicios virtuales para mascotas en el Metaverso, como bebidas y golosinas virtuales en formato NFT, tiendas de servicios digitales, servicios de consulta y adopción virtual y hogares virtuales para mascotas. La solicitud de patente presentada por la compañía expone su interés en crear y ofrecer estos servicios en el Metaverso.

El Metaverso podría ser una nueva plataforma para la compañía para llegar a un público más joven y tecnológicamente avanzado. La generación más joven se ha mostrado más interesada en las mascotas virtuales y está más familiarizada con la tecnología y el mundo virtual. Además, Pedigree tiene una larga historia en la industria de alimentos para mascotas, por lo que es probable que la compañía utilice su experiencia y conocimiento en este nuevo mercado.

En resumen, el registro de Pedigree en el Metaverso es un indicador de la expansión de Mars Inc en el mercado de las mascotas virtuales y una oportunidad para ofrecer productos y servicios innovadores en un nuevo espacio. Será interesante ver cómo la compañía utiliza su experiencia y conocimiento en este nuevo mercado y cómo impactará en el creciente fenómeno de las mascotas virtuales.

Para conocer más, puedes revisar ¿Mascotas virtuales en el Metaverso? Mars Inc registra su marca Pedigree

A medida que el mundo avanza a un ritmo cada vez más acelerado en la era digital, la importancia de las patentes sigue siendo un tema candente en 2023. Desde tecnologías emergentes hasta productos y servicios innovadores, la protección de las invenciones es crucial para asegurar el éxito en un mercado cada vez más competitivo.

En la semana pasada nos centramos en tecnologías innovadoras y acuerdos interesantes para patentes, explorando cómo la tecnología está transformando la manera en que interactuamos con nuestro entorno. Para conocer más sobre el futuro de la tecnología, sigue revisando las siguientes notas: Las Patentes de Inteligencia Artificial desde China, Amazon podría integrarse al medio de los NFT y la patente de Pokemon Sleep.

Las Patentes de Inteligencia Artificial del otro lado del mundo

En los últimos años, varias empresas chinas han registrado una cantidad impresionante de patentes en el área de la IA. De acuerdo con un informe de Statista, dos empresas gigantes de la tecnología china, Tencent y Baidu, encabezan la lista con más de 9.500 patentes cada una. Sin embargo, es importante tener en cuenta que tener un gran número de patentes no necesariamente significa tener una mayor presencia o impacto en el mercado de la IA.

Como lo mencionamos, a pesar de este esfuerzo de patentamiento, estas empresas aún no han logrado tener la misma presencia en la industria de la Inteligencia Artificial, o al menos la relevancia que mantienen otras empresas de tecnología más reconocidas, como Google o Amazon. ¿Por qué estas empresas chinas han trabajado en silencio y aún no han alcanzado el mismo nivel de reconocimiento que sus contrapartes occidentales?

Hay varias razones por las que estas empresas podrían estar manteniendo un perfil bajo en esta industria. En primer lugar, la cultura empresarial en China a menudo se centra en la colaboración y la innovación en lugar de la promoción individual. Esto significa que las empresas chinas pueden estar más enfocadas en desarrollar tecnologías avanzadas y patentarlas, en lugar de anunciar públicamente sus logros.

En segundo lugar, el mercado de la IA en China está altamente regulado y supervisado por el gobierno. Las empresas chinas pueden estar limitadas en su capacidad para promocionar y vender sus tecnologías de IA en el extranjero debido a las regulaciones y restricciones gubernamentales. A pesar de estos obstáculos, las empresas continúan registrando una cantidad impresionante de patentes en el campo. Esto sugiere que están invirtiendo en tecnologías de vanguardia y preparándose para tener un papel importante en la industria del futuro.

En conclusión, aunque las empresas chinas todavía no han alcanzado la misma presencia en la industria de la IA que sus contrapartes occidentales, su esfuerzo constante en el registro de patentes sugiere que están preparadas para hacer un impacto importante en el futuro. Será interesante ver cómo evolucionan estas empresas en los próximos años y cómo contribuyen a la evolución de la IA a nivel global.

Para saber más del tema puedes visitar:  Las empresas con más patentes de IA son precisamente las que menos ruido están haciendo: las chinas

Amazon podría integrarse al medio de los NFT, una visión desde las patentes. 

Amazon podría estar interesada en ingresar al mundo de los NFT (Non-Fungible Tokens) y su estrategia estaría enfocada en la obtención de patentes relacionadas con la tecnología. Aquí hay algunas de las posibles razones por las que Amazon podría estar explorando esta área:

En conclusión, Amazon podría estar explorando el mundo de los NFT y su estrategia podría incluir la obtención de patentes relacionadas con la tecnología. Esto podría ayudarles a diversificar sus ingresos, consolidarse como un líder en tecnología, integrar los NFT con sus productos y servicios existentes y monetizar su propiedad digital.

Puedes encontrar información complementaria en: Amazon y su posible ingreso el mundo NFT.

La patente de Pokemon Sleep

¿Será 'Pokemon Sleep' el próximo gran juego de la franquicia de Nintendo? La respuesta podría estar más cerca de lo que se cree gracias a una nueva patente registrada en noviembre de 2022, que ha presentado detalles sobre esta aplicación. Desde su anuncio en 2019, los fanáticos de Pokémon han estado esperando con interés la llegada de 'Pokemon Sleep', un juego que promete convertir el tiempo de sueño en una experiencia de juego única. La idea detrás de 'Pokemon Sleep' es utilizar los sensores de movimiento en un dispositivo móvil para monitorear nuestro sueño y convertirlo en un juego divertido.

La nueva patente podría ser un indicativo de que 'Pokemon Sleep' está más cerca de su lanzamiento de lo que se creía. Es importante destacar que, aunque el registro no menciona específicamente a Pokemon o a nombres de criaturas, algunas imágenes incluyen a Pikachu en diferentes posiciones. Esto aumenta la especulación sobre si 'Pokemon Sleep' será el próximo juego estrella de Nintendo.

A pesar de esto, los fanáticos de Pokémon tienen muchas razones para estar emocionados. La franquicia ha sido un éxito durante décadas y siempre ha logrado sorprender a sus seguidores con nuevos y emocionantes juegos. Con 'Pokemon Sleep', The Nintendo Company podría estar creando algo realmente revolucionario que combina la tecnología y el juego de manera innovadora. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las patentes a menudo no se convierten en productos reales, por lo que no podemos confirmar nada con certeza. 

Te invitamos a conocer más del tema en: Pokemon Sleep podría estar más cerca de lo que se cree gracias a nueva patente.

Una marca es un elemento de propiedad industrial que constituye un signo distintivo y ayuda a identificar y diferenciar los productos o servicios de una empresa respecto a los de su competencia. Está formada por un conjunto de elementos gráficos, verbales o tridimensionales, los cuales pueden ser registrados como marcas, en Ecuador, ante el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI)

Su función principal es la de identificar a un producto o servicio con una empresa o marca específica, para que los consumidores puedan reconocerlo en el mercado. Esta identificación les permite a los compradores evaluar la calidad y la confiabilidad de un producto o servicio, lo cual es particularmente importante cuando se trata de empresas conocidas. Si has visitado nuestro blog, estos conceptos están bastante claros, sin embargo, existe una figura la cual no hemos tratado y resulta curiosa para la marca.  

Secondary Meaning

Ahora hablemos de la distintividad adquirida o segundo significado (secondary meaning) es el concepto mediante el cual se establece el derecho de propiedad sobre un signo inapropiable. Esto significa que si un signo es utilizado de forma constante y con el tiempo logra distintividad y un significado único, su titular podrá acceder al registro del mismo, ya que el público consumidor, con el tiempo, reconoce un origen empresarial específico detrás de ese signo. Esta consideración es esencial para la protección de la propiedad intelectual, ya que reconoce el derecho del titular sobre el signo incluso si no ha sido registrado.

En principio la distintividad adquirida parece contradictoria con el Derecho de marcas, al otorgar derechos de uso exclusivo sobre signos de uso necesario en el tráfico comercial, al punto que se considere que los problemas de registro u oposición pueden ser superados mediante la distintividad adquirida, volviéndola una figura de carácter absoluto y por tanto esos problemas pueden ser resueltos en cualquier momento.

Sin embargo, siendo la marca un bien inmaterial la culminación del proceso formativo de la marca se produce cuando el público asocia el signo con el origen empresarial de los productos o servicios, es decir, como lo mencionamos anteriormente, el uso como signo distintivo de productos y servicios es lo que permite que el consumidor asocie a la marca con una determinada fuente y por tanto establezca el vínculo o relación de apego entre la marca y el producto o servicio.

Distintividad

Podemos decir que, la distintividad adquirida es un concepto muy relacionado a la propiedad intelectual que se refiere a la idea de que los productos y servicios deben ser únicos para ser reconocidos y aceptados legalmente. Esto se puede lograr a través del uso de marcas comerciales, nombres comerciales, diseños, logotipos, páginas web y cualquier otro tipo de información única sobre un producto o servicio. 

Por ejemplo, una empresa puede registrar una marca para su producto o servicio, dándole la exclusividad para usarlo legalmente. Esto le impedirá a otras empresas usar el mismo nombre para sus productos o servicios, ya que sería considerado como un uso indebido de la propiedad intelectual. Además, una empresa puede también proteger su diseño de producto único, es decir, los colores y la estructura del producto, registrándose como una diseño industrial. Esto le dará a la empresa la exclusividad para usar el diseño del producto registrado, lo que le dará cierta ventaja competitiva. 

La exclusividad de una marca se construye a través de la distintividad. Esta distintividad se puede lograr a través de la identificación de los valores clave que distinguen a la marca de los competidores, así como la creación de campañas publicitarias. Además, para lograr que la marca sea única, se debe realizar una investigación exhaustiva para saber qué otras marcas existen y qué pueden llegar a ofrecer. 

Al tener conocimiento de esto, se puede optar por diferenciarse del resto eligiendo un nombre único, colores e imágenes más atractivas para el consumidor y una forma de publicidad original. Estas estrategias pueden ayudar a que la marca sea reconocida y adquiera su distintividad, al combinar estos elementos, la marca puede generar conexiones emocionales únicas con los consumidores que la hacen destacarse en un nicho de mercado. Además, ayudará a los consumidores a recordar la marca como algo único, lo que contribuirá a su éxito a largo plazo.

La distintividad y el uso

La distintividad es un concepto clave en el derecho de propiedad intelectual, por lo tanto una marca o una invención debe ser única y distinguible para los demás. Si una marca o un producto no es lo suficientemente único, puede representar un riesgo para la propiedad intelectual de la empresa, si una empresa obtiene una patente o una marca, entonces la empresa debe asegurarse de que el signo o el producto sean lo suficientemente exclusivos para evitar la violación de la propiedad intelectual de otra empresa.

Una vez que se ha logrado la distintividad, es importante que los titulares utilicen su propiedad intelectual de manera adecuada, esto significa que, deben asegurarse de que su PI se use de manera eficiente y no se malgaste. Esto se puede lograr controlando el uso comercial y garantizando que se cumpla con las leyes locales sobre la propiedad intelectual.

Para aprovechar al máximo el valor de la propiedad intelectual, los propietarios deben considerar diferentes estrategias. Estas incluyen figuras como las licencias, la explotación directa, la venta de productos, la asignación, la cesión, el contrato de joint venture y los acuerdos de cooperación. Cada estrategia tiene sus propios desafíos y beneficios, por lo que el titular debe evaluar cuidadosamente cada opción antes de tomar una decisión. La correcta explotación y protección de la propiedad intelectual permitirá que los propietarios maximicen el valor de su propiedad intelectual a largo plazo.

Acción de cancelación por falta de uso

Se vuelve importante que el titular utilice su propiedad intelectual mediante su uso comercial o el cobro de regalías por los derechos de autor. Esto significa que, si un titular no usa su propiedad intelectual durante un período determinado de tiempo, puede perder sus derechos. Esta limitación temporal se conoce como acción de cancelación por falta de uso

Una persona interesada puede iniciar una acción de cancelación por falta de uso si cree que, su competencia, no ha usado adecuadamente sus derechos de propiedad intelectual durante un período prolongado de tiempo. La acción de cancelación por falta de uso se produce cuando un interesado presenta una demanda ante el SENADI, en Ecuador, para exigir la cancelación de los derechos de un titular por su inactividad, esta acción obliga al titular de la propiedad intelectual demostrar que ha usado sus derechos de forma adecuada.

En la mayoría de los casos, el juez examinará los hechos y asignará un período de tiempo razonable para que el titular pruebe que ha usado sus derechos de forma adecuada. Si el titular no puede demostrar que ha usado sus derechos de forma adecuada, los derechos de propiedad intelectual serán cancelados.

Tipos de uso para adquirir distintividad

Para que una marca logre alcanzar la distintividad adquirida, es necesario asegurarse de que los usuarios realicen un uso intenso y real de ella, esto ayudará a fomentar el reconocimiento de su individualidad entre el público consumidor. Sin embargo existen tres puntos específicos sobre el uso que dan a una marca esa distintividad adquirida que muchos sectores buscan.

El primero se refiere a que el uso debe ser intenso, es decir, la exteriorización de una serie de conductas de tal envergadura que han logrado llamar la atención del sector pertinente y particularmente del público consumidor. Para acreditar esta intensidad puede ser útil incluir documentos relativos al material publicitario del signo, ferias, exposiciones u otros eventos donde se hayan promocionado los productos y/o servicios identificados con el signo, estrategias de mercadeo efectuadas para promover el signo o los productos y/o servicios frente a los que se aplique, intensidad de uso que deberá demostrarse a través del tiempo.

El segundo punto habla de que el uso debe ser real, esto significa que el signo ha sido empleado para identificar productos y/o servicios de acuerdo con su naturaleza y modos de comercialización habituales. Las pruebas que pueden ser útiles en esta materia pueden ser la cantidad de los productos fabricados, almacenados o vendidos, identificados con el signo, las facturas de venta del producto o servicio en donde se identifique el signo, las cifras de ventas y de ingresos de la empresa titular en lo que respecta al signo cuya distintividad se alega, los contratos de comercialización o distribución del producto o servicio que viene siendo identificado con el signo y el valor contable del signo como activo empresarial.

El tercer punto se refiere a que el uso debe conducir al reconocimiento de la individualidad del signo por parte de los medios y del público consumidor. Este reconocimiento es la meta final a la que debe conducir el acervo probatorio en su conjunto, para esto pueden ser útiles pruebas que demuestran tanto el grado de conocimiento del signo entre los miembros del sector pertinente, reflejado a través de mecanismos como encuestas de opinión dirigidas a los consumidores reales o potenciales del tipo de productos o servicios a los que se aplique,  

Otro punto es el volumen de pedidos de personas interesadas en obtener una franquicia o licencia del signo,  así mismo, artículos de prensa o de revistas que hacen referencia al signo. Todas estas pruebas tendientes a demostrar una distintividad adquirida y pueden aportarse desde el mismo momento en que se radica la solicitud de registro del signo, o más adelante durante el trámite, bien sea como respuesta a una oposición o negativa oficial, o como anexos a un recurso de apelación.

Vulgarización de la Marca

Para finalizar, la vulgarización de la marca ocurre cuando una marca registrada se usa comúnmente para identificar un producto o servicio genérico, esto ocurre cuando la misma se convierte en una palabra común para describir un producto, y en este caso, la marca ya no identifica un producto o servicio específico, sino que se usa para referirse a cualquier cosa relacionada con el producto o servicio. Esto también se conoce como generalización de la marca, ya que la misma deja de ser una palabra exclusiva para un producto específico y se convierte en una palabra genérica para describir una categoría de productos. Por ejemplo, cuando se usa la palabra Kleenex para referirse a todas las marcas de pañuelos desechables, esta palabra se ha vuelto genérica.

Por consiguiente, podemos mencionar que la vulgarización de marca es un fenómeno en el que una marca o producto comercialmente exitoso es utilizado de manera informal para describir productos similares de diferentes compañías sin ninguna conexión comercial con la marca original. Esto significa que el nombre de una marca, su logotipo y su lema son utilizados como sinónimos para otros productos. Otro ejemplo es, "Googlear" se refiere a la búsqueda de información en línea, aunque esto no es un producto de Google en particular. 

Bibliografía

Cegarra, J. L. (2006). Marcas: La Distintividad Adquirida en el Derecho Comunitario Andino. Universidad de los Andes, 54 - 71.

Comunidad Andina. (s.f.). Interpretaciones Prejudiciales: 9-IP-94, 8-IP-95,27-IP-95; 32-IP-96, 12-IP-2001, 36-IP-2001, 67- IP-2001, 92-IP-2004, 137-IP-2004.

O’Callaghan Muñoz, X. (2001). Propiedad industrial: Teoría y práctica. Ramón Areces.

Servicio Nacional de DerechosIntelectuales (SENADI). (s.f.). Signos Distintivos.

Superintendencia de Industria y Comercio. (s.f.). Qué es y cómo probar la distintividad adquirida.

Vaccaro, C. S. (2012). DISTINTIVIDAD Y USO DE LAS MARCAS COMERCIALES. Universidad Católica de la Santísima Concepción, 09 - 31.

Si has pasado por nuestro blog, sabrás que los derechos de autor se entienden como un conjunto de normas jurídicas y principios que enmarcan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, es decir, los creadores de obras literarias o artísticas. Estos derechos incluyen el controlar la distribución, reproducción y uso de la obra, así como el derecho a recibir una remuneración por el uso de esta.

También hemos hablado de la Inteligencia Artificial (IA) como una disciplina que estudia el diseño, el desarrollo y la implementación de sistemas de hardware y software dotados de ciertas capacidades de decisión. Algunas de estas características incluyen el razonamiento, el aprendizaje, la planificación y la adaptación, se utiliza actualmente en una gran cantidad de ámbitos, desde los servicios financieros hasta la medicina, pasando por la automoción. Algunos ejemplos de aplicaciones de IA incluyen asistentes de voz, smartphones, análisis de hábitos, aplicaciones, optimización de rutas, revisión de documentos y gestión de contratos, entre otros.

Por esto podemos mencionar que, en el ámbito de la PI, la IA es una herramienta cada vez más importante para ayudar a los autores a proteger sus derechos de autor. Si bien, la IA puede ser utilizada para detectar infracciones de derechos de autor y para ayudar a los autores a recibir el debido crédito y remuneración por el uso de sus obras. La misma puede ser utilizada para perjudicar a los autores localizando las obras de otros autores y utilizando ciertas características sin autorización o crédito de los creadores de estas obras

Entonces podemos argumentar que, por un lado, la IA puede ser utilizada para generar contenido que se asemeja a obras originales, como artículos, libros y música, lo que puede resultar en una violación de los derechos de autor del titular, por otro lado, esta puede ser utilizada para detectar contenido que está vulnerando o violando los derechos de propiedad intelectual de los titulares, desde otro punto de vista, la IA también puede ser utilizada para eludir los controles de seguridad de los derechos de autor, como el bloqueo de contenido de video en línea.

La era de las IAs

Ahora, investigadores de todo el mundo han estado trabajando para avanzar los límites de la Inteligencia Artificial. Estudios recientes indican que desde el año 2013 se han presentado casi 340.000 solicitudes de patente de invenciones relacionadas con la IA y se han expuesto más de 1,6 millones de publicaciones científicas relacionadas con esta tecnología. Las tecnologías innovadoras han tenido un impacto significativo en el desarrollo de la IA, permitiendo a las empresas obtener una ventaja competitiva mediante el uso de tecnologías avanzadas, esto también ha permitido a los usuarios tener acceso a herramientas y servicios cada vez más inteligentes.

En los últimos años se ha producido un desplazamiento significativo de la investigación teórica hacia la utilización de tecnologías de Inteligencia Artificial en productos y servicios comerciales. Esta tendencia se debe a la gran cantidad de recursos disponibles para la investigación teórica, como los sistemas aplicados a la nube y el movimiento de datos masivos. Esto ha permitido a las empresas desarrollar aplicaciones prácticas de IA, como asistentes virtuales, motores de búsqueda, sistemas de recomendación y otros productos basados en IA, dichas aplicaciones están permitiendo el desarrollo de las empresas, así como la mejora de su productividad y un aumento en sus ingresos.

Las patentes relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA) no solo divulgan las técnicas y aplicaciones de esta tecnología, sino que también hacen referencia a un campo o un sector específicos en los que se aplican. Esto permite a los titulares entender cómo se pueden aplicar sus invenciones para aumentar la productividad y los ingresos en una industria específica, estas patentes también pueden proporcionar a los inversores y empresarios una mejor comprensión de los mercados y sectores en los que se puede hacer uso de las tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial, esta comprensión ayudaría a los titulares a tomar decisiones más acertadas con respecto a sus inversiones y su estrategia comercial.

Según el informe de la OMPI el 49% de todas las patentes relacionadas con la IA incluyen la visión artificial, el 14% el procesamiento del lenguaje natural y el 13% el reconocimiento del habla, además indica que en Octubre de 2020, el número de solicitudes de patentes relacionadas con IA solo en los Estados Unidos aumentó de 30,000 en 2002 a más de 60,000 en 2018. Por su lado, el USPTO publicó un informe en octubre de 2020, titulado Inventando IA: rastreando la difusión de la inteligencia artificial con patentes de EE. UU., que reveló que las solicitudes de patentes relacionadas con IA aumentaron en un 132% entre 2018 y 2021. Por lo tanto, se espera que el número de solicitudes de patentes relacionadas con IA continúe aumentando en este 2023.

Aprendizaje Profundo

El aprendizaje profundo es una técnica de aprendizaje automático que ha tenido un impacto significativo en el campo de la Inteligencia Artificial. Esta técnica se utiliza en el reconocimiento de voz, el procesamiento de lenguaje natural, la visión artificial y muchas otras áreas de la IA. El informe de la OMPI destaca el aprendizaje profundo como la técnica que crece más rápidamente en las aplicaciones de Inteligencia Artificial.

El aprendizaje profundo es una forma de aprendizaje automático que simula el comportamiento del cerebro humano para aprender a identificar patrones y realizar tareas complejas con mayor precisión sin intervención humana. Esta técnica se basa en redes neuronales artificiales con aprendizaje de representación. Se trata de una jerarquía de conceptos que implica múltiples capas de procesamiento de datos, lo que permite a las computadoras reconocer patrones y tomar decisiones sin la intervención del programador.

Por otro lado, también debemos hablar del aprendizaje automático como una forma de Inteligencia Artificial que se centra en algoritmos que permiten a las máquinas aprender a medida que procesan nuevos datos y hacer pronósticos o tomar decisiones acerca de esos datos sin que estén programadas de forma explícita para llevar a cabo esa tarea. El aprendizaje automático utiliza algoritmos y modelos para identificar patrones en los datos y aplicarlos para llegar a conclusiones. 

Las redes neuronales se utilizan para la traducción automática estadística (SMT), que compara engramas o patrones de palabras para traducir frases y oraciones de un idioma a otro. También hay otros ámbitos donde se han aplicado las redes neuronales con éxito, como la visión por computadora, el reconocimiento de voz y el procesamiento del lenguaje natural.

La problemática de los Derechos de Autor

El agujero negro de los derechos de autor de los productos de Inteligencia Artificial (IA) se refiere a la pregunta de quién es el propietario de una idea generada por un sistema de IA. Esto presenta un desafío para los titulares de derechos de autor, ya que los sistemas de IA pueden tener la capacidad de generar ideas de forma autónoma, lo que a menudo resulta en una ambigüedad en cuanto a la propiedad de la invención, esto acontece ya que los sistemas de IA a menudo ayudan al inventor, creador o artista a generar el producto o forman parte del proceso de creación.

Además, la disponibilidad de protección de derechos de autor para los productos de IA es uno de los problemas más difíciles planteados por estas nuevas tecnologías. Existen varias preguntas sin respuesta sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor, como si los sistemas de IA deberían ser declarados inventores de una solicitud de patente, si estos sistemas deberían estar excluidos de la patentabilidad o si deberían agregarse líneas directrices específicas para la regulación de las invenciones relacionadas con la IA. Estos desafíos requieren una mayor reflexión y discusión para determinar cómo se aplicarán los derechos de autor a este tipo de productos.

Una obra puede ser entendida como cualquier obra creada por un ser humano que refleja su capacidad creativa, como una obra literaria, una pintura, una composición musical, una escultura, una fotografía o una película. Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO), una obra con derechos de autor debe ser creada por un ser humano y no se registran obras producidas por una máquina si no hay ningún aporte humano en la producción. Sin embargo, en Australia se ha dicho que las invenciones creadas por IA pueden calificar para la protección de patentes, en Sudáfrica también se ha tenido éxito con el mismo asunto. Por lo tanto, en los años venideros, dependerá del lugar donde quiera registrar su producto.

La problemática actual

Ahora hablemos de un caso actual donde las artistas Sarah Andersen, Karla Ortiz y Kelly McKernan presentaron una demanda ante las empresas Stability AI, DeviantArt y Midjourney en California, Estados Unidos, reclamando que infringen los derechos de autor al desarrollar bases de datos de imágenes con obras de arte sin el consentimiento de los artistas originales. Las demandantes también alegaron que la IA utilizada para crear estas imágenes puede generar un número ilimitado de imágenes ilegales, que podrían causar un daño irreparable al sector del arte y a los artistas.

Los demandantes buscan establecer una normativa que regule el uso de bases de datos de imágenes para evitar que las empresas de IA utilicen contenido de artistas sin su consentimiento. Además, los demandantes también están pidiendo una compensación por el uso indebido de sus obras. Las demandantes señalan que estas tres marcas utilizan Stable Difussion, un modelo de aprendizaje automático de texto a imagen desarrollado por Stability AI. El modelo se basa en un banco de imágenes llamado LAION5-B, que alberga miles de millones de obras artísticas libres y con derechos de autor, de modo que se estarían utilizando estas imágenes sin el consentimiento de los artistas.

Para finalizar, si bien se están desarrollando sistemas que limiten el uso libre de estos recursos artísticos, para evitar problemas futuros. Es necesario que se pongan en evidencia las prácticas poco éticas de algunas empresas desarrolladoras de Inteligencia Artificial y que las mismas reciban el escrutinio que merecen del público, los medios, los legisladores y los tribunales. La demanda de las artistas es un ejemplo de cómo las empresas de IA están siendo puestas bajo la mirada de la palestra pública por la falta de respeto a los derechos de autor y por el uso indebido de contenido protegido. Debemos tener claro que los precedentes y los futuros sistemas pueden ayudar a garantizar que los derechos de autor sean respetados y protegidos en todo el mundo.

Bibliografía 

Información. (16 de Enero de 2023). Artistas demandan a Stable Difussion por infringir derechos de autor con el arte creado por Inteligencia Artificial.

Nurton, J. (Febrero de 2019). La propiedad intelectual y el auge de la inteligencia artificial.

Observatorio Guatemalteco de Delitos Informaticos. (Diciembre de 2022). La aterradora verdad sobre los derechos de autor de la IA es que nadie sabe qué pasará después.

PortalTic. (Febrero de 2022). El copyright de una obra creada por IA no se pueden proteger, según la Oficina del derecho de autor de Estados Unidos.

Rodríguez, A. (31 de Agosto de 2022). El agujero negro de los derechos de autor de las imágenes de inteligencia artificial de Dall-e.