Como apasionados defensores de los derechos de propiedad intelectual, nos sumergimos cotidianamente en el fascinante laberinto legal diseñado para proteger la esencia de las marcas registradas. Cada caso se convierte en un emocionante desafío que pone a prueba la robustez de los marcos legales, exigiendo de nosotros una comprensión profunda y una aplicación ingeniosa de las leyes destinadas a preservar los derechos exclusivos de las marcas. En este contexto, compartimos nuestra experiencia en un caso que resalta la intersección crucial entre la propiedad intelectual y la vigilancia aduanera, revelando la intrincada danza que ocurre para salvaguardar estos derechos, específicamente en los aeropuertos.
El incidente en cuestión tuvo lugar el 8 de noviembre de 2023, cuando el Cuerpo de Vigilancia Aduanera (CVA) desplegó una operación estratégica en la Sala de Arribo Internacional del aeropuerto. En medio del flujo de pasajeros que descendían del vuelo KXXXX5 de la compañía KLM, un individuo captó la atención como portador de una mercancía que despertó sospechas inmediatas de violación de derechos de propiedad intelectual.
Al someter la maleta del individuo a una detallada inspección, se reveló un intrigante cargamento que comprendía miles de unidades de signos distintivos pertenecientes a marcas reconocidas, entre ellas, Calvin Klein, Tommy Hillfiger, Adidas y Nike. La ausencia de documentación que respaldara el ingreso legítimo de esta mercancía actuó como catalizador para su aprehensión inmediata, marcando el inicio de un proceso legal destinado a abordar las presuntas infracciones a los derechos de propiedad intelectual.
Es crucial destacar que la acción emprendida cuenta con un respaldo firme en la legislación ecuatoriana, específicamente en los artículos 208A y 208C del Código Orgánico Integral Penal. Estos dispositivos legales imponen sanciones a aquellos individuos que, de manera consciente, vulneren los derechos de propiedad intelectual con la intención de obtener beneficios económicos a escala comercial. Esta prohibición abarca la importación de productos que hagan uso de signos distintivos no registrados, ya sean idénticos o similares a marcas registradas en el país.
En el caso presente, las marcas afectadas se encuentran debidamente registradas en Ecuador. El registro de marca otorga el uso exclusivo de estos signos distintivos, conforme a lo establecido de manera clara en los artículos 364 y 367 del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos INGENIOS. Adicionalmente, el artículo 208C del Código Penal establece disposiciones fundamentales en relación con la posible destrucción de bienes infractores en casos de determinación de responsabilidad.
Este caso excepcional no solo subraya la apremiante necesidad de aplicar con determinación las leyes de propiedad intelectual, sino que también resalta el papel crítico de las medidas aduaneras como una salvaguardia esencial en la preservación de la autenticidad de las marcas en un mundo cada vez más conectado. En este contexto, la defensa meticulosa de la propiedad intelectual no se limita a una mera obligación legal, sino que se erige como un pilar imprescindible para alimentar la innovación y asegurar la reputación de las marcas en un mercado vertiginoso y altamente competitivo.
La importancia de este caso se manifiesta en la vitalidad de la propiedad intelectual como un elemento esencial para impulsar el progreso y la creatividad en todas las esferas de la sociedad. La protección rigurosa de los derechos exclusivos no solo vela por los intereses legítimos de las marcas, sino que también crea un entorno propicio para la innovación, fomentando la continua exploración de nuevas ideas y avances. En este sentido, la propiedad intelectual se convierte en un motor fundamental para el crecimiento económico, alentando la inversión en investigación y desarrollo y estimulando la competitividad en un mercado que valora la originalidad y la calidad.
Nuestro compromiso, como incansables defensores de la autenticidad, persiste como un faro ético en la protección de los derechos fundamentales de la propiedad intelectual. En este viaje continuo, navegamos con determinación y claros principios éticos, reconociendo que la preservación de la integridad de las marcas no solo es esencial para las empresas y sus beneficios comerciales, sino también para la riqueza cultural y la diversidad que estas marcas aportan al tejido social. En este panorama dinámico, el papel del defensor de la propiedad intelectual adquiere una dimensión más amplia, donde la ética y la responsabilidad social se entrelazan, formando el núcleo de un compromiso continuo con la autenticidad y la integridad en el vasto universo de la propiedad intelectual.
En el ámbito de la Propiedad Intelectual, es fundamental asegurar la protección de los derechos de los titulares de marcas y obras intelectuales. Recientemente, se ha producido un interesante caso en la ciudad de Guayaquil que pone de manifiesto la importancia de preservar estos derechos en situaciones de delitos flagrantes.
La protección de la Propiedad Intelectual es un elemento esencial en la economía global. Marcas y obras creativas representan inversiones significativas y activos valiosos para las empresas y los individuos. La infracción de estos derechos puede tener un impacto negativo en la reputación, la calidad de los productos y los ingresos de los titulares legítimos. Por lo tanto, es esencial que se tomen medidas adecuadas para prevenir y sancionar la violación de estos derechos.
Ahora, el caso en cuestión involucra a una fábrica de producción y elaboración de calzado en la ciudad de Guayaquil. La situación tomó un giro inesperado cuando se obtuvo información sobre la posible infracción a los derechos de propiedad intelectual. Esto condujo a la realización de un allanamiento por parte de las autoridades competentes de Guayaquil. El inmueble allanado está en el sector de la Bahía. Durante el procedimiento, se identificaron mercancías presumiblemente falsificadas pertenecientes a las marcas internacionales Nike, Adidas, Converse y Tommy Hilfiger.
Este caso se originó a raíz de acciones de inteligencia e investigación de la Unidad de Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo (UDAR) de la Policía Nacional. La UDAR identificó un local comercial no identificado que comercializaba productos utilizando las marcas registradas sin autorización.
El Juez de Garantías Penales del cantón Guayaquil emitió la orden de allanamiento contenida en el Oficio No. 09281-2023-00551G, en cumplimiento de la cual la UDAR y la Fiscalía General del Estado procedieron a allanar el local ubicado en las calles Eloy Alfaro y Capitán Nájera. Durante este allanamiento, se incautó una gran cantidad de productos que utilizaban marcas registradas sin la debida autorización. Esta situación permitió presumir que se estaban infringiendo los derechos de propiedad industrial y que, posiblemente, se estaba engañando al público consumidor.
En virtud de estas circunstancias, los productos en cuestión fueron incautados como evidencia del presunto delito de "Actos lesivos a la propiedad intelectual", tipificado en el artículo 208A del Código Orgánico Integral Penal-COIP, y posteriormente trasladados e ingresados a las bodegas de la Policía Judicial del Guayas.
En este caso, la intervención de la Fiscal de turno desempeñó un papel crucial, la misma, en virtud del Artículo 208 A del Código Orgánico Integral Penal Suplemento del Registro Oficial No. 525, dispuso la retención de las mercancías presuntamente falsificadas. Esta medida es acorde con la normativa legal vigente y es esencial para la protección de los derechos de propiedad intelectual.
El caso en cuestión se enmarca en el tipo penal del artículo 208A del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador. Dicho artículo establece que "Será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año, comiso y multa de ocho hasta trescientos salarios básicos unificados del trabajador en general, la persona que, a sabiendas, en violación de los derechos de propiedad intelectual contemplados en la normativa aplicable, realice uno o más de los siguientes actos con fines de lucro y a escala comercial."
Es esencial destacar que todas son marcas registradas en Ecuador. El registro de marca concede la facultad del uso exclusivo y excluyente de ese signo distintivo, lo cual se encuentra respaldado por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos. El registro de marca no solo abarca la naturaleza de las marcas, sino también la protección de los productos comprendidos en la Clase Internacional correspondiente.
La legislación ecuatoriana establece que el registro de marca otorga al titular el derecho exclusivo y excluyente de ese signo distintivo. Esto incluye la facultad de impedir que terceras personas realicen actos que infrinjan estos derechos. La protección de la marca no se limita a productos idénticos, sino que abarca productos relacionados o que puedan causar confusión. Además, la legislación prohíbe el uso de signos idénticos o similares a una marca notoriamente conocida, incluso para fines no comerciales, si ello pudiera causar dilución de la fuerza distintiva de la marca.
Las mercancías aprehendidas fueron trasladadas e ingresadas al Centro de Acopio e Indicios y evidencias (CAIE) de la Policía Judicial Zona 8, asegurando así su custodia y la integridad de las pruebas.
En casos de propiedad intelectual, la documentación que acredite la legal tenencia y comercialización de mercancías es esencial. En este caso, la persona que administraba el inmueble no pudo proporcionar ningún tipo de documento que respaldara la legalidad de las mercancías en cuestión. Esto fortaleció el argumento de que se trataba de mercancías falsificadas, y justificó su retención.
La protección de los derechos de propiedad intelectual es un asunto de gran importancia, tanto para las empresas como para la sociedad en su conjunto. En este caso, las autoridades actuaron con rapidez y eficacia para salvaguardar los derechos de las marcas internacionales involucradas. Esto demuestra la relevancia de contar con profesionales capacitados en propiedad intelectual y la aplicación efectiva de la legislación correspondiente.
Es esencial que los abogados especializados en propiedad intelectual continúen trabajando en conjunto con las autoridades para prevenir y sancionar la infracción de estos derechos. La aplicación rigurosa de la ley y la protección de la propiedad intelectual contribuyen a un entorno comercial más justo y equitativo, alentando la innovación y la creatividad en nuestra sociedad.
En resumen, este caso destaca la importancia de la propiedad intelectual y la necesidad de tomar medidas efectivas para protegerla en situaciones de delitos flagrantes. La colaboración entre la Fiscalía y las autoridades policiales, junto con abogados especializados, es esencial para garantizar que se respeten los derechos de propiedad intelectual y se castigue a quienes infrinjan los mismos.
La protección de los derechos de propiedad intelectual es un aspecto fundamental en el mundo moderno, donde la creatividad y la innovación desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y cultural de una nación. En Ecuador, existe una legislación que regula y protege estos derechos, y es importante que los abogados especializados en propiedad intelectual comprendan los fundamentos legales y los aspectos prácticos de esta área del derecho.
En nuestro territorio, así como en muchos otros países, se han implementado operativos para combatir el ingreso, almacenamiento, distribución y comercialización de productos extranjeros sin los documentos que justifiquen su legal procedencia e ingreso al país. Este artículo se centra en un caso reciente que involucra contrabando y falsificación de productos relacionados con la propiedad intelectual, resaltando la importancia de la aplicación efectiva de las leyes en este ámbito.
En agosto de 2023, la Policía Nacional de Ecuador llevó a cabo una serie de operativos para detectar el ingreso ilegal de mercancías extranjeras y medicamentos sin la debida documentación. Estos operativos tenían como objetivo identificar actividades delictivas, como contrabando, defraudación aduanera y receptación aduanera, así como la comercialización de productos que violan los derechos de propiedad intelectual.
En cumplimiento de la orden judicial, se procedió a allanar un local comercial en el Malecón del Salado de la ciudad de Guayaquil. Este allanamiento fue llevado a cabo conjuntamente por la Policía Nacional y la fiscalía. Durante el allanamiento, se encontraron tintas para impresoras que llevaban el logotipo de marcas reconocidas como Epson y Canon. Estos productos, eran réplicas de las marcas originales.
El encargado del local no pudo proporcionar documentación legal que justificara la procedencia, tenencia y comercialización de estas tintas. Como resultado, se procedió a la retención de las mercancías, las mismas que son producto de la falsificación de marcas y representan una violación a los derechos de propiedad intelectual, de acuerdo con el artículo 208A.
Uno de los activos más valiosos para muchas empresas es su marca registrada. En Ecuador, el registro de marcas es un procedimiento que otorga derechos exclusivos sobre un signo distintivo. Esto significa que ninguna otra entidad puede utilizar estas marcas sin el consentimiento del titular, y la legislación ecuatoriana prevé acciones legales para proteger estos derechos.
El derecho de uso exclusivo de una marca se adquiere mediante su registro ante la autoridad nacional competente en materia de derechos intelectuales. Esto está respaldado por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos. Una vez registrada, la marca confiere a su titular el derecho a prevenir que terceras personas realicen una serie de actos sin su consentimiento, incluyendo:
La protección de la propiedad intelectual en Ecuador en el marco legal sanciona los actos lesivos a los derechos de propiedad intelectual. Estos actos se encuentran tipificados en el artículo 208A del Código Orgánico Integral Penal, conforme a la Ley Orgánica Reformatoria. Esta disposición establece que cualquier persona que, con fines de lucro y a escala comercial, realice actos en violación de los derechos de propiedad intelectual, estará sujeta a pena privativa de libertad de seis meses a un año, comiso y multa. Esta es una herramienta esencial para combatir la piratería y la infracción de derechos de propiedad intelectual en el país.
En conclusión, este caso subraya la crítica relevancia de salvaguardar los derechos de propiedad intelectual en Ecuador. La falsificación de productos y el contrabando no sólo menoscaban la economía del Estado, sino también plantean una amenaza directa a la salud y seguridad de la ciudadanía en su conjunto. Es imperativo reconocer nuestra responsabilidad en la protección de los titulares de marcas y derechos de autor, así como en la erradicación de la piratería y la falsificación. Operativos como este, representan una herramienta esencial para asegurar la observancia de las leyes de propiedad intelectual y preservar la innovación y la creatividad en nuestra nación.
En el mundo contemporáneo, donde la creatividad y la innovación son motores vitales del desarrollo económico y cultural, la protección de los derechos de propiedad intelectual se erige como un pilar fundamental. En Ecuador, la legislación esclarecida regula y resguarda estos derechos, y es esencial que los abogados especializados en propiedad intelectual comprendan tanto los fundamentos legales como los aspectos prácticos de este campo del derecho.
En resumen, la salvaguardia de los derechos de propiedad intelectual en Ecuador reposa sobre una base legal sólida, que abarca desde sanciones penales hasta el registro de marcas y los derechos de uso exclusivo. Los expertos en propiedad intelectual cumplen un rol esencial al proteger estos derechos y al impulsar la innovación en nuestra nación. La cooperación estrecha entre autoridades judiciales y de seguridad pública, como se evidencia en este caso, es esencial para combatir eficazmente el contrabando y la falsificación, garantizando así un entorno propicio para el crecimiento económico y la creatividad en Ecuador.
En el contexto del ámbito del derecho de propiedad intelectual, uno de los aspectos más trascendentales radica en la salvaguardia de las marcas y otros derechos conexos que preservan la autenticidad y la identidad de productos y servicios. Recientemente, un operativo llevado a cabo en la ciudad de Guayaquil, Ecuador, ha subrayado la relevancia crucial de una aplicación rigurosa de estas medidas legales para la preservación íntegra de los derechos de propiedad intelectual.
En una acción realizada el 18 de agosto de 2023 por agentes pertenecientes al Cuerpo de Vigilancia Aduanero (CVA), tuvo lugar un allanamiento en un inmueble ubicado en el sector de la Bahía, en el corazón mismo de Guayaquil. Durante esta minuciosa inspección, los agentes aduaneros corroboraron que los productos almacenados infringían los derechos de propiedad intelectual.
Como consecuencia inmediata, el Fiscal a cargo ordenó la incautación de todos los bienes ilícitos para emplearlos como pruebas en la investigación vinculada al uso no autorizado de diversas marcas. El operativo culminó con la confiscación de una considerable cantidad de mercancía, específicamente calzado, que presentaba marcas registradas tales como Nike, Converse, All Star, Adidas y Puma, entre otras.
Dentro del marco legal ecuatoriano, la Ley Orgánica que revisa varios cuerpos legislativos con el objetivo de combatir el comercio ilícito, impulsar la industria nacional y fomentar el comercio electrónico, la cual fue publicada en el Quinto Suplemento del Registro Oficial No. 525 el viernes 27 de agosto de 2021, estableció el artículo 208A del Código Orgánico Integral Penal.
Dicho artículo tipifica el delito de actos perjudiciales para la propiedad intelectual, imponiendo sanciones a quienes, teniendo conocimiento, vulneren los derechos de propiedad intelectual reconocidos en la legislación aplicable. Entre las acciones prohibidas se engloban el almacenamiento, manufactura, uso, oferta en venta, venta, importación o exportación de productos o servicios que utilicen signos distintivos no registrados, idénticos o similares a signos distintivos registrados en el país.
Complementando estas disposiciones, el artículo 208C del Código Penal establece que, en caso de demostrarse la responsabilidad de individuos o entidades en actos que lesionan la propiedad intelectual, el tribunal o juez correspondiente ordenará la confiscación gratuita o destrucción de los bienes infractores. Esta decisión estará respaldada por un informe pericial y las pruebas presentadas durante el proceso legal.
Este episodio pone de relieve la importancia de salvaguardar los derechos de propiedad industrial, en especial las marcas registradas, contra la falsificación en Ecuador. La colaboración entre las autoridades, los titulares de las marcas y los profesionales legales juega un papel esencial en el enfrentamiento de esta problemática.
La coordinación entre estas partes resulta fundamental para una respuesta eficaz ante la falsificación y la protección de los derechos de propiedad intelectual. Además de abordar los casos actuales, esta colaboración permite prevenir futuras infracciones y resguardar la integridad de la propiedad intelectual.
La alianza entre estos actores no solo resguarda marcas icónicas, sino que también refuerza el marco legal de Ecuador frente a las violaciones de la propiedad intelectual. La defensa y la colaboración se convierten en pilares fundamentales en esta lucha. Este ejemplo palpable demuestra cómo, mediante la unión de esfuerzos y saberes, es factible instaurar un entorno más seguro y respetuoso de los derechos de propiedad intelectual, en aras del progreso tanto de la industria como de la sociedad en su conjunto.
En el ámbito del derecho, la protección de los derechos de propiedad intelectual juega un papel fundamental para salvaguardar la creatividad e innovación de las empresas y particulares. Es así como en el caso específico de una reconocida marca que comercializa lillos, se evidencia la importancia de actuar con determinación frente a los actos lesivos que atenten contra estos derechos.
Antes de continuar con la descripción del caso, se vuelve necesario explicar qué son los lillos. Estas son láminas de papel muy finas que se utilizan para enrollar el tabaco al armar un cigarro. Los papelillos suelen venderse en pequeños paquetes de cartón. Vienen en diferentes dimensiones, generalmente entre 70 y 110 milímetros de largo, y pueden venir aromatizados para mejorar la experiencia de sabor.
El 21 de junio de 2023, agentes de la Policía Judicial llevaron a cabo un allanamiento en un local comercial ubicado en las calles Pasaje Alberto Reina Guzmán y Pedro Carbo de la ciudad de Guayaquil. Este operativo tenía como objetivo cumplir una orden de allanamiento emitida por el Juez competente y coordinada con el Fiscal de Turno, en base a acciones de inteligencia e investigación policial que identificaron la comercialización de productos que utilizaban la marca registrada sin autorización.
Conforme a la orden de allanamiento, se procedió a la incautación de la mercadería que infringía los derechos de propiedad intelectual de la marca. Se verificaron y decomisaron cajas de papel para enrollar tabaco que utilizaban una importante marca registrada. Como representantes de la marca confirmamos que estos productos exhibidos eran falsificados, violando los derechos de propiedad intelectual.
Estos hechos llevaron a la detención del acusado y el inicio de la instrucción fiscal en su contra por el delito de "Actos lesivos a la propiedad intelectual", tipificado en el artículo 208A del Código Orgánico Integral Penal - COIP.
Los actos realizados por el sospechoso, como se detalla en los hechos expuestos, están tipificados en el artículo 208A del COIP. Dicho artículo sanciona con pena privativa de libertad de seis meses a un año, comiso y multa de ocho hasta trescientos salarios básicos unificados del trabajador en general, a quien, a sabiendas, en violación de los derechos de propiedad intelectual, realice actos con fines de lucro y a escala comercial, como almacenar, fabricar, utilizar, ofertar en venta, vender, importar o exportar productos o servicios que utilicen un signo distintivo no registrado idéntico o similar a un signo distintivo registrado en el país.
En el caso presente, el sospechoso fue aprehendido en un local comercial de su propiedad en Guayaquil, donde almacenaba y ofrecía en venta productos que utilizaban la marca registrada sin autorización. La mercadería falsificada presentaba características que difieren de los productos originales de dicha marca, lo cual permitía presumir que violaba derechos de propiedad industrial y engañaba al público consumidor.
Además, la protección de los derechos de propiedad intelectual se encuentra respaldada por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación, que establece el derecho al uso exclusivo de una marca mediante su registro ante la autoridad nacional competente en materia de derechos intelectuales (Art. 364). El titular de la marca tiene el derecho de impedir que terceras personas realicen ciertos actos sin su consentimiento, como aplicar o colocar la marca o un signo distintivo idéntico o similar sobre productos o servicios para los cuales se ha registrado la marca, suprimir o modificar la marca con fines comerciales, fabricar etiquetas o materiales que reproduzcan o contengan la marca, entre otros (Art. 367).
La protección de los derechos de propiedad intelectual es un pilar fundamental para el desarrollo y la protección de las marcas y productos innovadores en el mercado. El caso Lillos en Guayaquil destaca la importancia de actuar enérgicamente frente a los actos lesivos que atenten contra estos derechos. La colaboración entre los titulares y la autoridad ha permitido salvaguardar la integridad y prestigio de esta marca.
La aplicación de las leyes y normativas vigentes en materia de propiedad intelectual es esencial para fomentar la innovación y proteger los derechos de aquellos que generan valor a través de la creatividad y el esfuerzo constante. Solo a través de la protección y respeto de los derechos de propiedad intelectual podremos garantizar un entorno propicio para la creación y el avance en diversos campos, beneficiando tanto a los creadores como a la sociedad en su conjunto.
La protección de la propiedad intelectual juega un papel crucial en el comercio internacional. Es fundamental preservar las marcas reconocidas para fomentar la innovación, asegurar una competencia justa y promover el desarrollo económico. En este artículo, examinaremos un caso específico de presunta vulneración de los derechos de propiedad intelectual en el ámbito aduanero, destacando la importancia de defenderlos y tomar las acciones legales correspondientes.
El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador se enfrenta a un desafío significativo en la protección de la propiedad intelectual en el comercio nacional. Ante la gravedad de la situación, se ha llevado a cabo una exhaustiva inspección en la terminal de carga. El objetivo principal era verificar la presencia de productos que podrían infringir los derechos de propiedad intelectual de marcas reconocidas a nivel mundial.
Gracias a las acciones de inteligencia e investigación realizadas por el Cuerpo de Vigilancia Aduanera (CVA), se identificó un contenedor en el Terminal de Carga Marítima TPG - INARPI que buscaba ser nacionalizado con productos que utilizaban marcas registradas sin la correspondiente autorización. La protección de estas marcas es esencial no solo para las empresas, sino también para fomentar la innovación, mantener una competencia justa y promover el desarrollo económico a nivel nacional e internacional.
Según se describe en el Acta de Aprehensión, durante la operación se decomisó una gran cantidad de estuches para teléfono que utilizaban las marcas registradas de las compañías ADIDAS AG y NIKE INNOVATE C.V. Estos productos, al utilizar marcas registradas sin autorización, presumiblemente infringen los derechos de propiedad industrial y engañan al público consumidor.
Estos objetos fueron confiscados como evidencia en relación al presunto delito de "Actos lesivos a la propiedad intelectual", tipificado en el artículo 208A del Código Orgánico Integral Penal-COIP. Se ingresaron en el mismo contenedor bajo la custodia del depósito temporal de Aduana INARPI.
Entre las evidencias recabadas se encuentran el Acta de Entrega, la Autorización de Ingreso de Carga a Bodega y la Cadena de Custodia, que son una garantía de la integridad de las pruebas. Además, se tomaron representaciones gráficas para documentar visualmente las pruebas obtenidas durante la inspección. Estas evidencias respaldan sólidamente la existencia de una vulneración de los derechos de propiedad intelectual y serán fundamentales para el proceso de defensa legal de las marcas afectadas.
La ley establece que estas acciones ilícitas se ajustan al tipo penal establecido en el artículo 208A de la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal, publicada en el Quinto Suplemento del Registro Oficial No. 525 el viernes 27 de agosto de 2021.
De acuerdo con el Artículo 208A, aquellos que realicen uno o más de los siguientes actos con fines de lucro y a escala comercial, en violación de los derechos de propiedad intelectual contemplados en la normativa aplicable, serán sancionados con pena privativa de libertad de seis meses a un año, comiso y multa de ocho hasta trescientos salarios básicos unificados del trabajador en general:
Una vez confirmada la presunta vulneración de los derechos de propiedad intelectual, se inició un proceso de notificación a los representantes legales de las marcas afectadas en Ecuador. Como abogados designados para representar legalmente a estas marcas en el país, hemos establecido una estrecha comunicación. Nuestra responsabilidad es garantizar la protección de sus derechos.
Con el fin de realizar una evaluación precisa de la situación, hemos recibido y revisado fotografías detalladas de las mercancías encontradas. Esto nos ha permitido evaluar la gravedad de la infracción. Hemos llevado a cabo consultas legales pertinentes a través de los medios de comunicación adecuados para determinar el curso de acción más apropiado en este proceso. Además, como representantes legales de las marcas afectadas, estamos en proceso de presentar las denuncias correspondientes y recopilar toda la documentación necesaria para respaldar las reclamaciones.
Estas acciones legales son de vital importancia para proteger los derechos de propiedad intelectual de las marcas afectadas y prevenir futuras infracciones en el comercio nacional. Como Luzuriaga & Castro Abogados, nos comprometemos a trabajar incansablemente para asegurar que se haga justicia y se mantenga un ambiente de competencia leal, donde se respeten y valoren adecuadamente los derechos de propiedad intelectual.
La defensa de la propiedad intelectual es un aspecto fundamental en el contexto del comercio internacional y nacional. Los casos de presunta vulneración de derechos de marcas reconocidas requieren una respuesta firme y legalmente fundamentada para salvaguardar la innovación, el desarrollo económico y la integridad de los mercados. El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, en colaboración con los representantes legales de las marcas afectadas, están comprometidos en emprender todas las acciones necesarias para proteger y hacer valer los derechos de propiedad intelectual en el país.
La protección de la propiedad intelectual es un principio fundamental que impulsa la innovación, la creatividad y el desarrollo económico en diversas industrias. Cuando estos derechos son vulnerados, ya sea mediante la copia no autorizada, la piratería o la falsificación, se producen graves consecuencias que van más allá de los perjuicios económicos para los titulares legítimos.
En primer lugar, la violación de los derechos de propiedad intelectual perjudica directamente a los titulares legítimos, quienes invierten tiempo, esfuerzo y recursos en la creación y desarrollo de sus ideas y productos. Cuando se ven privados de los beneficios económicos que deberían obtener, se desincentiva la inversión en futuras investigaciones y desarrollos. Esta falta de protección puede generar un ambiente desfavorable para la innovación, frenando el progreso tecnológico y el avance en diferentes sectores.
Además, la violación de los derechos de propiedad intelectual afecta la competencia leal en el mercado. Cuando se permiten productos falsificados o copias no autorizadas, se crea una distorsión en la oferta y la demanda, ya que los infractores pueden ofrecer precios más bajos y competir deslealmente con los productos legítimos. Esto puede llevar a una disminución de la confianza del consumidor y a un debilitamiento de la competencia justa entre empresas, lo cual es perjudicial para la economía en su conjunto.
Otro aspecto relevante es el riesgo que conlleva la presencia de productos falsificados en el mercado. Estos productos suelen no cumplir con los estándares de calidad y seguridad establecidos, poniendo en peligro la salud y la seguridad de los consumidores. Al no contar con los controles adecuados y la supervisión de los titulares de los derechos, los productos falsificados pueden ser fabricados con materiales de baja calidad, sin seguir las regulaciones y normativas vigentes, lo que supone un riesgo para los usuarios finales.
En el ámbito de la propiedad intelectual, resulta crucial que las autoridades competentes estén vigilantes en la detección y persecución de infracciones que puedan afectar los derechos de los titulares. En esta línea, recientemente se llevó a cabo un operativo policial que demuestra un compromiso firme en la lucha contra la piratería y la protección de los derechos de propiedad intelectual. A continuación, se detallarán los aspectos más relevantes de este caso con el propósito de comprender su importancia y sus implicaciones.
El día 21 de abril de 2023, en la provincia de Guayas, específicamente en la localidad de Nobol, sector Petrillo, se ejecutó una orden de allanamiento autorizada por el Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en Daule. La operación fue llevada a cabo por la Unidad de Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo en coordinación con un Agente Fiscal de turno y nosotros como representantes legales de diferentes marcas reconocidas.
La acción legal se llevó a cabo mediante una operación de incautación en las afueras de Guayaquil, donde agentes de la Policía Judicial identificaron una fábrica. Durante la inspección, se encontraron productos que llevaban marcas registradas de NIKE y VANS, las cuales se encuentran debidamente registradas en el país. Al ser interrogados, los sospechosos confirmaron no tener documentación que respalde el origen o la propiedad de los bienes.
Como resultado, el fiscal a cargo ordenó la incautación de todos los bienes ilegales como evidencia en la investigación por el uso no autorizado de las marcas de NIKE y VANS. Ante la presunción de la comisión de una infracción penal, amparados en el Artículo 208A del Código Orgánico Integral Penal, se procedió a la incautación de miles de zapatos, así como miles de plantillas con logotipos similares a las marcas mencionadas.
Los actos realizados constituyen una violación al artículo 208A del Código Orgánico Integral Penal, el cual establece penas privativas de libertad, comiso y multas para aquellos que, a sabiendas, realicen actos lesivos a la propiedad intelectual con fines de lucro y a escala comercial. En particular, se considera una infracción almacenar, fabricar, utilizar, ofertar en venta, vender, importar o exportar productos que utilicen un signo distintivo no registrado idéntico o similar a un signo distintivo registrado en el país, cuando dichos productos guarden conexión competitiva con los protegidos por las marcas o indicaciones geográficas registradas.
El registro de una marca confiere a su titular el derecho al uso exclusivo y excluyente de ese signo distintivo. La legislación ecuatoriana, en el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, establece que el titular de una marca tiene el derecho de impedir que terceras personas realicen actos como aplicar o colocar la marca o un signo distintivo similar sobre productos o envases, fabricar etiquetas o materiales que reproduzcan la marca, y usar un signo idéntico o similar a la marca que pueda causar confusión o asociación con el titular del registro.
La infracción a los derechos de propiedad intelectual conlleva graves consecuencias legales. En este caso, se ha iniciado un proceso penal basado en el Artículo 208A del Código Orgánico Integral Penal. Las mercancías incautadas han sido trasladadas al Centro de Acopio de Indicios y Evidencias de la Policía Judicial, donde se les ha asignado una cadena de custodia adecuada para asegurar la integridad de las pruebas.
La acción legal emprendida tiene el objetivo de sancionar a los responsables y evitar la reproducción y comercialización de productos falsificados. Además de las sanciones penales, los titulares de los derechos de propiedad intelectual pueden ejercer acciones civiles para buscar compensación por los daños y perjuicios sufridos como resultado de la infracción.
La protección de la propiedad intelectual es de vital importancia para promover la innovación, la creatividad y el desarrollo económico. Cuando se violan los derechos de propiedad intelectual, se perjudica a los titulares legítimos, desincentivando la inversión en investigación y desarrollo, y se compromete la libre competencia y la calidad de los productos falsificados. Por tanto, es fundamental que las autoridades estén alerta a la detección y persecución de las infracciones para proteger los derechos de los titulares.
Las consecuencias legales de la infracción a los derechos de propiedad intelectual son significativas. Además de las sanciones penales, los titulares de los derechos pueden ejercer acciones civiles para buscar compensación por los daños y perjuicios sufridos. En este caso, se ha iniciado un proceso penal y las mercancías incautadas han sido debidamente resguardadas para asegurar la integridad de las pruebas. El objetivo principal es sancionar a los responsables y prevenir la reproducción y comercialización de productos falsificados.
En resumen, la reciente acción legal llevada a cabo en Ecuador demuestra el compromiso en la lucha contra la piratería y la protección de los derechos de propiedad intelectual. Los actos de violación a los derechos de propiedad intelectual tienen graves consecuencias legales, y los titulares de los derechos pueden buscar compensación por los daños sufridos. El objetivo final es sancionar a los responsables y evitar la reproducción y comercialización de productos falsificados.
La propiedad intelectual es un tema crucial en el ámbito comercial y legal, ya que garantiza la protección de los derechos de los creadores y propietarios de obras intelectuales, como invenciones, marcas, diseños y derechos de autor. En Ecuador, la defensa de la propiedad intelectual ha cobrado gran relevancia en casos relacionados con la administración aduanera.
La protección de la propiedad intelectual es fundamental para fomentar la innovación, la creatividad y la competitividad en el mercado. La defensa de los derechos de propiedad intelectual asegura que los creadores y propietarios sean reconocidos y recompensados por su labor, evitando la copia ilegal.
Sin embargo, aún se presentan casos de comercio ilícito y contrabando que vulneran estos derechos en Ecuador, como se evidenció recientemente en el puerto de Guayaquil con la mercancía encontrada en contenedores, que incluía comida, calzado, prendas de vestir, repuestos de maquinaria pesada, lubricantes y accesorios para teléfonos celulares y tablets, y ropa usada, levantó sospechas de vulneración de los derechos de propiedad intelectual.
Tras una inspección de la mercancía se confirmó que eran productos falsificados de varias marcas, algunas representadas por Luzuriaga & Castro Abogados. Se presentaron las acciones legales correspondientes ante la autoridad competente. Esta situación destaca la importancia de la defensa de la propiedad intelectual y la necesidad de tomar medidas efectivas para combatir el comercio ilícito y el contrabando de productos que violen estos derechos.
Se llevó a cabo un allanamiento en el Terminal de Carga Marítima INARPI, en cumplimiento de las disposiciones recibidas por el señor Comandante del I Distrito Guayas del Cuerpo de Vigilancia Aduanera. El allanamiento se realizó en tres unidades de carga identificadas, con el apoyo de personal de patrulla, el COIN (Comando de Inteligencia) y la Fiscalía de Investigación de Delitos Flagrantes de Guayaquil.
El allanamiento fue motivado por antecedentes que indicaban posibles infracciones aduaneras y delitos conexos. El Comandante del COIN, solicitó el perfilamiento de las unidades de carga mencionadas de manera urgente. Los informes de perfilamiento elaborados por los perfiladores del Cuerpo de Vigilancia Aduanera concluyeron que las unidades de carga se encontraban en abandono definitivo y que el importador había incurrido en la infracción del artículo 143 literal a del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI).
Además, se identificó que las unidades de carga pertenecían al mismo importador que otras unidades de carga intervenidas previamente durante este año. Ante estas presunciones de infracciones aduaneras y delitos conexos, se recomendó realizar las gestiones correspondientes ante las autoridades competentes para verificar dichas presunciones.
El procedimiento de incautación de la mercancía fue llevado a cabo por agentes de la Unidad de Vigilancia Aduanera en la ciudad de Guayaquil, en base a la información obtenida a través de labores de inteligencia. Tres contenedores cargados con supuestos productos falsificados de varias marcas fueron identificados y detenidos por los oficiales. Se estableció contacto con el representante del importador, quien confirmó que no tenía documentación que respaldara la autenticidad de los bienes en el lugar.
Ante esta situación, los oficiales procedieron a incautar todos los productos ilegales y a informar a la Fiscalía para que se realice la correspondiente investigación criminal, con la participación del propietario de la marca afectada. Para ello, se solicitará el apoyo basado en el artículo 208A del Código Penal Ecuatoriano, el cual establece sanciones para la violación de derechos de propiedad intelectual.
Es importante destacar que la colaboración entre las autoridades aduaneras, los titulares de los derechos de propiedad intelectual y otros actores involucrados, como la Fiscalía y la Policía, es fundamental para lograr resultados exitosos en la lucha contra la violación de estos derechos. La incautación de cerca de 50 mil productos falsificados en los contenedores en Guayaquil es un claro ejemplo de la importancia de la cooperación interinstitucional.
El allanamiento en el Terminal de Carga Marítima INARPI fue llevado a cabo por el personal de patrulla y el COIN, en coordinación con la Fiscalía de Investigación de Delitos Flagrantes del Turno de Guayaquil y el personal de Zona Primaria. Durante el allanamiento, se inspeccionaron las unidades de carga mencionadas y se recopilaron evidencias para su posterior análisis.
La intervención de las autoridades aduaneras en este allanamiento es parte de los esfuerzos del Cuerpo de Vigilancia Aduanera de Ecuador por combatir el contrabando, la evasión y el fraude en el comercio internacional. La cooperación entre las autoridades aduaneras, el COIN y la Fiscalía es fundamental para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aduaneras, así como proteger los intereses del Estado y de los ciudadanos.
En conclusión, la defensa de la propiedad intelectual en Ecuador ha cobrado gran relevancia en casos relacionados con la administración aduanera, debido a la presencia de comercio ilícito y contrabando que vulneran estos derechos.
La colaboración entre las autoridades aduaneras, los titulares de los derechos de propiedad intelectual y otros actores involucrados, como la Fiscalía y la Policía, es fundamental para combatir eficazmente la violación de estos derechos. El reciente allanamiento en el Terminal de Carga Marítima INARPI, donde se incautaron productos falsificados de varias marcas, destaca la importancia de la cooperación interinstitucional en la lucha contra el comercio ilícito y el contrabando de mercancías que violan la propiedad intelectual.
Es necesario seguir promoviendo la concientización sobre la importancia de respetar y proteger la propiedad intelectual, así como fortalecer los mecanismos legales y de aplicación de la ley para prevenir y sancionar las violaciones a estos derechos. La defensa de la propiedad intelectual no solo beneficia a los creadores y propietarios, sino que también fomenta la innovación, la creatividad y la competitividad en el mercado, lo cual es fundamental para el desarrollo económico y social de un país.
La protección de marcas para nosotros, como estudio jurídico, es sumamente importante a la hora de cumplir nuestra labor como profesionales, si bien, la misma no es una actividad constante en la palestra pública, constituye una pieza fundamental en la construcción de un mercado y economía sana para el país.
Es esta la razón por la cual nos resulta relevante el ser transparentes con respecto al trabajo que realizamos alrededor de las Acciones de Protección llevadas a cabo por nuestra firma, pero antes de presentar algunos parámetros con respecto al estudio, hablaremos de la falsificación y sus consecuencias para el mercado.
La falsificación en términos simples está mal, las marcas y todas las personas que trabajan con ellos para realizar productos creativos y valiosos merecen recibir una remuneración. Los falsificadores no pagan a las marcas o a las personas que se esfuerzan día a día para construir y constituir una marca estable. Si has revisado artículos previos, entiendes que la falsificación de productos es ilegal y obtenerlos favorece a los delincuentes.
Otro aspecto fundamental es que, las personas que venden bienes falsificados no pagan impuestos, lo cual significa que se invierte menos dinero en escuelas, hospitales, parques y programas sociales. Así mismo, las marcas que fabrican productos falsificados no resaltan por pagar salarios justos ni beneficios a sus empleados, pueden imponer malas condiciones de trabajo y en ocasiones recurren al subempleo o a la explotación laboral.
Muchos de estos objetos protegidos por derechos de marca o patentes, en particular productos AAA, son muy caros debido a que utilizan mano de obra cualificada y tecnología de punta para su fabricación. Las personas que producen bienes falsificados intentan beneficiarse injustamente del compromiso de la empresa hacia el consumidor. La pérdida de ventas y ganancias ocasionada por esta competencia desleal produce bajas en sueldos, pérdidas de empleo, además de una disminución de la entrada de marcas competidoras al mercado.
Cuando una marca es víctima de falsificación y piratería, el uso no autorizado solo produce ingresos a infractores, de esta forma, el legítimo propietario del signo distintivo tiende a recibir menos ganancias; además, su inventario puede perder valor o hasta dañarse.
El aumento en la oferta de mercancía falsificada puede ser un problema para el mercado legal al generar el descenso de empresas formales en funcionamiento. Por otro lado, las marcas que aún operan, obtienen un requerimiento menor de personal; ambas situaciones resultan en una empresa con problemas de financiación y con personas desempleadas.
Uno de los efectos negativos, del que más hemos hablado, con respecto a la falsificación y la piratería es el deterioro de la reputación de la marca, que ocurre cuando el comprador piensa que el bien o servicio adquirido es el original y culpa de la mala calidad al dueño de la marca auténtica. Con el tiempo, esto puede provocar que el producto salga del mercado debido a la caída en la demanda del mismo. Es más probable que esta situación se presente si hay mucha oferta de imitaciones, que se asemejan totalmente al producto original, pero que son de muy baja calidad.
Otra consecuencia de la falsificación de bienes es que, disminuye los ingresos al Estado, pues la mayoría de infractores no cancelan impuestos por la elaboración, importación, distribución y comercialización de sus productos. Por último, sin lugar a dudas, la piratería afecta el patrimonio del consumidor, en algunas ocasiones, dependiendo del tipo de producto, perjudica su estado de salud e incluso su vida llega a verse comprometida.
Ahora, según investigaciones de la UNESCO, la falsificación puede ocasionar daños severos a la economía de un país, como son:
La falsificación, es una práctica desleal de competencia económica, que ha provocado que en la economía de muchos países tanto empresarios, productores, y titulares de propiedad intelectual se vean afectados, pues a pesar de ser ilegal, los consumidores persisten en consumir dichos productos.
Ya que, como lo mencionamos en "La clave está en el consumidor", muchas veces el usuario confía en que su gobierno adoptará las medidas necesarias para protegerlo de los peligros que representan los productos falsificados e ilegítimos, al tiempo que creen que este mercado de productos falsificados no hace ningún tipo de daño.
Ahora, teniendo todo este precedente, si bien no parece un panorama favorable para las marcas y el consumidor, se debe mencionar que, existen estudios jurídicos que se dedican a la protección y defensa de los derechos marcarios, como es el caso de nuestra firma.
Es por esta razón que, a través de esta investigación, encontrarás datos que pueden brindar una perspectiva de cómo cada año se piratean, falsifican y comercializan ilegalmente productos de dudosa procedencia en Ecuador. Estos actos ilícitos tienen un gran impacto en toda la industria local, tanto en términos de pérdidas de ingresos, como de daño a la reputación de las distintas marcas.
A continuación, presentaremos datos del trabajo realizado por nuestro equipo a lo largo de todo el año en el Ecuador. Gracias a nuestro sistema de control y seguimiento de casos podemos informar al público este estudio. El hito de investigación del análisis presenta desde el 01 de agosto 2021 hasta el 31 de Julio 2022, donde se medirán las variables de casos de protección a los derechos de Propiedad Intelectual representando la división entre casos penales y administrativos, las ciudades con el mayor número de incidencias y productos más infringidos en el Ecuador.
A continuación puedes revisar el documento completo: Acciones de Protección 2021-2022
Panethiere, D. (s.f.). La Persistencia de la piratería y sus consecuencias para la creatividad, la cultura y el desarrollo sostenible.
QUÉ ES LA PIRATERÍA Y CÓMO AFECTA AL MERCADO INTERNACIONAL. (24 de Octubre de 2016).
La delincuencia organizada hoy es uno de los problemas más grandes que sufre la humanidad en general. Cabe mencionar que este tipo de organización criminal cuenta con una cabeza y con individuos disciplinados, todos siguiendo un mismo objetivo. Los diferentes tipos de delincuencia organizada siempre han existido, pero claro, no con las dimensiones que hoy existen y con el nivel de astucia con el que se desarrollan y tratan de imponer su voluntad.
Es así que, la Policía Nacional del Ecuador durante el año 2021 a través de sus ejes, preventivo, investigativo e inteligencia, ejecutaron operativos que permitieron la desarticulación de 1.535 bandas criminales, con el objetivo de combatir el crimen organizado en diferentes provincias del país; ratificando de manera firme su misión constitucional.
Es importante mencionar que durante el año 2021-2022, cada intervención con resultados obtenidos en territorio, se los han denominaron “Impacto” y “Gran Impacto”, anclados al programa Plan Rescate Ecuador; llamados así por su importancia o relevancia que causaron gran conmoción en la sociedad; así como los resultados obtenidos durante la ejecución de dichas operaciones.
Dicho esto, debemos tener en cuenta que en Ecuador la protección y la defensa marcaria puede ser compleja, difícil de mantener y exige una colaboración constante entre el sector público y privado. Mantener una vigilancia constante hacia las marcas, también exige por parte de sus titulares un gran esfuerzo, sin embargo, este no es el único sector que se preocupa por los derechos marcarios como se ha demostrado con las cifras. Las acciones de la policía alrededor de la protección son sumamente importantes y su acompañamiento es de remarcar a la hora de revisar los resultados.
Ahora, nos reunimos aquí para hablar de dos casos con un “Gran Impacto” para el Ecuador y que representan la importancia de la protección y defensa marcaria. El primer caso nos acerca a la desintegración de mafias que a través de la asociación ilícita cometen delitos contra la propiedad intelectual, y la segunda muestra cómo estas acciones se reflejan en los números de incautación de productos.
Sabemos cuál es la importancia de la vigilancia permanente, ya que la misma, bien llevada, puede traducirse en la desarticulación de bandas criminales que a través de varios actos ilícitos perjudican la estabilidad del mercado en el país. Pero, antes de adentrarnos en el primer caso, revisemos lo que entendemos como asociación ilícita:
El delito de asociación ilícita, conforme lo establece la normativa, corresponde a una conducta típica, antijurídica y culpable en donde dos o más personas se asocian y se organizan, por un tiempo definido, para cometer un delito.
Con este contexto, procederemos con la información del caso. En base al seguimiento y vigilancia realizada por la Unidad Nacional de Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo de la Policía Nacional, se detectó la existencia de una organización delictiva que tenía una estructura, así como roles específicos y que trabajaba en varias ciudades del Ecuador.
Es así como, en base a la investigación previa, el 11 de mayo de 2022 se procedió con el allanamiento de varios inmuebles en todo el Ecuador, según los informes, estos ambientes, se presume, estaban destinados a la fabricación y venta de calzado deportivo de varias marcas.
Esta acción en conjunto se llevó a cabo en las distintas ciudades donde esta organización actuaba de forma ilícita. En Loja se intervinieron tres inmuebles, a la par que se allanaba un inmueble en Pichincha, otro en El Oro y uno más en Tungurahua respectivamente. En estos lugares se encontraron varios soportes de papel para estampar, etiquetas de varios tamaños, vestimentas deportivas y calzado deportivo con logotipos de marcas como Nike®, Adidas®, Puma® y Vans®.
Exaltar la importancia del material incautado nunca está de más, sin embargo, el acto de suma relevancia fue la desarticulación de esta banda criminal, por el delito de asociación ilícita para cometer Delitos en contra de la Propiedad Intelectual, ya que la misma se dedicaba a la producción, fabricación y venta de productos falsificados en varias ciudades del país.
Como se describe este fue un operativo de “Gran Impacto” a nivel nacional y tuvo su réplica en palestra pública, principalmente por el trabajo de investigación y el esfuerzo a la hora de coordinar una acción conjunta en varios puntos a la vez. Con este trabajo por parte del sector público (Policía Nacional, SENAE y SENADI) junto al sector privado (titulares de derecho) queda claro que, la lucha contra la delincuencia organizada se mantiene firme en su deber para esclarecer todo hecho delictivo, con la finalidad de evitar la impunidad y así mantener la tranquilidad y paz ciudadana.
Ahora, es momento de hablar del segundo caso, donde la acción principal se centra en la incautación de una gran cantidad de productos, en base a acciones sospechosas por parte de los importadores y la falta de declaración aduanera por la importación, al Terminal Portuario de Guayaquil.
El 28 de mayo de 2022, aproximadamente a las 02:00 AM, funcionarios de la UCCC-CVA delegados al Terminal Portuario de Guayaquil, proceden atender el llamado por parte de miembros de seguridad del TPG y de la Policía Nacional del Ecuador, en el cual se puede ver a 6 sujetos de dudosa procedencia dañando los sellos de seguridad y manipulando la mercancía de una unidad de carga de manera no autorizada en el bloque A de la bahía.
Es así que, el 30 de mayo de 2022 se da la orden de allanamiento a las unidades de carga, y por consiguiente el día martes 31 de mayo de 2022 aproximadamente a las 09h00, en las instalaciones del Terminal de Carga INARPI-TPG se procedió con la apertura de todas las unidades de carga (contenedores), encontrándose con prendas de vestir, sandalias, calzado deportivo, mascarillas, discos duros, parlantes, cámaras wifi, cables USB, laptops, cargadores de celular, protectores de pantalla, también se encontraron accesorios como carteras, llaveros, monederos, maletas de cuero, billeteras, rollos de cuerina, fajas de mujer, entre otros objetos.
Sí hablamos de una media en el total de las unidades de carga, se encontraron casi 250 mil productos, que representan a cerca de 260 pacas de mercancía presuntamente falsificada
Para combatir todas las formas de comercio ilícito y contrabando de tales productos y al presuntamente incurrir en el delito contra la administración aduanera y el delito contra la Propiedad Intelectual, tipificados en los artículos 299 y 208A del Código Orgánico Integral Penal, se procedió con la aprehensión de los contenedores y sus mercancías; las cuales, siguiendo el procedimiento de Cadena de Custodia, quedarán almacenadas en el Depósito Temporal INARPI.
Ahora, si bien mencionamos la importancia de la desarticulación de bandas criminales y como el sector público se esfuerza por cumplir con las leyes establecidas en el ordenamiento jurídico del Ecuador, también se debe mencionar la participación del sector privado y, en este caso en específico, la preocupación de los titulares de marca por la protección al consumidor.
Las personas tienen derecho a disponer de bienes y servicios de óptima calidad y a elegirlos con libertad, así como acceder a una información precisa y no engañosa sobre su contenido y características. La ley establece los mecanismos de control de calidad y los procedimientos de defensa de las consumidoras y los consumidores; y las sanciones por vulneración de estos derechos, la reparación e indemnización por deficiencias, daños o mala calidad de bienes y servicios.
Sin embargo, la protección del consumidor no se encuentra en la mente de estas bandas criminales y por eso la vigilancia e investigación son un factor importante para los titulares de marca. Para nosotros, tanto la protección del consumidor como la defensa de la marca siempre serán importantes. Ser parte de dos casos de impacto, representa el compromiso que tiene nuestra firma en la defensa de los derechos de Propiedad Intelectual en el territorio ecuatoriano