Favicon Luzuriaga Castro Original
Favicon Luzuriaga Castro Original

Descubre cómo la propiedad intelectual está impulsando la evolución tecnológica en nuestro mundo. Esta semana te presentamos las patentes más relevantes, desde la batalla entre Ferrari y Tesla hasta el liderazgo de Samsung en el mercado de patentes y la incursión de Pedigree en el Metaverso. ¡Sé testigo de cómo la innovación está transformando nuestro presente y futuro! No te pierdas las noticias más importantes de la propiedad intelectual en nuestro resumen semanal."

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionará el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Problemas entre Ferrari y Tesla

Ferrari, la marca de automóviles de lujo italiana, ha sido acusada de robar la idea a Tesla y solicitar la patente de unos propulsores a gas para que sus deportivos vuelen. Esto ha causado controversia en el mundo de la tecnología y el automóvil, con muchos cuestionando la ética de Ferrari y su compromiso con la innovación original.

Tesla, por su parte, ha denunciado a Ferrari por presunto robo de propiedad intelectual y ha exigido que se retire la solicitud de patente. La compañía ha argumentado que la tecnología en cuestión fue desarrollada por ellos y que Ferrari simplemente la está copiando sin su permiso.

Esta acusación ha generado controversia en la industria automotriz, con muchos afirmando que Ferrari está tratando de aprovechar el éxito de Tesla en lugar de desarrollar sus propias ideas innovadoras. ¿Es aceptable que una compañía copie la tecnología de otra y solicitar una patente? ¿Qué medidas deben tomarse para proteger la propiedad intelectual y garantizar que la innovación sea recompensada adecuadamente?

En resumen, la solicitud de patente de Ferrari para los propulsores a gas ha generado controversia en la industria automotriz, con algunos acusando a la marca de robar la idea de Tesla. En cualquier caso, este es un desarrollo que definitivamente será seguido de cerca por aquellos interesados en el mundo de la tecnología y el automóvil. ¿Qué resultará de esta controversia? ¿Será Ferrari capaz de obtener la patente y hacer realidad su proyecto de hacer volar sus deportivos? Sólo el tiempo lo dirá.

Para saber más, lee: Ferrari ‘roba’ la idea a Tesla y solicita la patente de unos propulsores a gas para que sus deportivos ‘vuelen’.

Samsung como la empresa con más patentes del 2022

Samsung se ha destacado como la empresa que ha registrado más patentes en el año 2022. Según informes recientes, la compañía surcoreana ocupa el primer lugar en el ranking de las empresas que han obtenido un mayor número de patentes durante el último año. Este logro es un indicador de la dedicación de Samsung al desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones en una amplia gama de industrias.

La empresa ha estado invirtiendo en investigación y desarrollo en una serie de áreas clave, incluyendo la inteligencia artificial, la electrónica de consumo, la telefonía móvil y la tecnología de la información, entre otras. Esta inversión ha permitido a Samsung mantenerse a la vanguardia en el desarrollo de soluciones innovadoras que aborden los desafíos del mundo actual. Además, Samsung también ha establecido alianzas estratégicas con otras compañías e instituciones con el objetivo de colaborar en la creación de soluciones innovadoras, lo que ha permitido a la empresa obtener un gran número de patentes.

Además de su inversión en investigación y desarrollo, Samsung también ha establecido alianzas estratégicas con otras compañías e instituciones con el objetivo de colaborar en la creación de soluciones innovadoras. Esta estrategia ha permitido a la empresa obtener un gran número de patentes en un período de tiempo relativamente corto. La colaboración y el intercambio de conocimientos con otras empresas e instituciones también ha permitido a Samsung ampliar su alcance y su impacto en una amplia variedad de industrias.

En resumen, el hecho de que Samsung haya registrado más patentes en el año 2022 que cualquier otra empresa es un testimonio de su dedicación a la innovación y su liderazgo en el desarrollo de tecnologías avanzadas. Con su enfoque en la investigación y el desarrollo, y su compromiso con la colaboración y la innovación, Samsung está bien posicionada para mantener su posición de liderazgo en el futuro.

Si deseas saber puedes leer: Samsung, la empresa que registró más patentes en 2022 o Estas son las empresas que más patentes consiguieron en 2022

Pedigree y su ingreso al Metaverso

Mars Inc, la compañía detrás de la marca Pedigree, ha registrado su marca en el Metaverso, lo que indica una posible expansión de la compañía en el mercado de las mascotas virtuales. Las mascotas virtuales son un fenómeno creciente en el mundo digital y el Metaverso podría proporcionar un nuevo espacio para que los usuarios interactúen y cuiden a sus mascotas virtuales. Además, el registro de Pedigree en el Metaverso también puede ser una oportunidad para la compañía de ofrecer productos y servicios innovadores en este nuevo mercado.

Mars Inc tiene planes de presentar nuevos productos y servicios virtuales para mascotas en el Metaverso, como bebidas y golosinas virtuales en formato NFT, tiendas de servicios digitales, servicios de consulta y adopción virtual y hogares virtuales para mascotas. La solicitud de patente presentada por la compañía expone su interés en crear y ofrecer estos servicios en el Metaverso.

El Metaverso podría ser una nueva plataforma para la compañía para llegar a un público más joven y tecnológicamente avanzado. La generación más joven se ha mostrado más interesada en las mascotas virtuales y está más familiarizada con la tecnología y el mundo virtual. Además, Pedigree tiene una larga historia en la industria de alimentos para mascotas, por lo que es probable que la compañía utilice su experiencia y conocimiento en este nuevo mercado.

En resumen, el registro de Pedigree en el Metaverso es un indicador de la expansión de Mars Inc en el mercado de las mascotas virtuales y una oportunidad para ofrecer productos y servicios innovadores en un nuevo espacio. Será interesante ver cómo la compañía utiliza su experiencia y conocimiento en este nuevo mercado y cómo impactará en el creciente fenómeno de las mascotas virtuales.

Para conocer más, puedes revisar ¿Mascotas virtuales en el Metaverso? Mars Inc registra su marca Pedigree

A medida que el mundo avanza a un ritmo cada vez más acelerado en la era digital, la importancia de las patentes sigue siendo un tema candente en 2023. Desde tecnologías emergentes hasta productos y servicios innovadores, la protección de las invenciones es crucial para asegurar el éxito en un mercado cada vez más competitivo.

En la semana pasada nos centramos en tecnologías innovadoras y acuerdos interesantes para patentes, explorando cómo la tecnología está transformando la manera en que interactuamos con nuestro entorno. Para conocer más sobre el futuro de la tecnología, sigue revisando las siguientes notas: Las Patentes de Inteligencia Artificial desde China, Amazon podría integrarse al medio de los NFT y la patente de Pokemon Sleep.

Las Patentes de Inteligencia Artificial del otro lado del mundo

En los últimos años, varias empresas chinas han registrado una cantidad impresionante de patentes en el área de la IA. De acuerdo con un informe de Statista, dos empresas gigantes de la tecnología china, Tencent y Baidu, encabezan la lista con más de 9.500 patentes cada una. Sin embargo, es importante tener en cuenta que tener un gran número de patentes no necesariamente significa tener una mayor presencia o impacto en el mercado de la IA.

Como lo mencionamos, a pesar de este esfuerzo de patentamiento, estas empresas aún no han logrado tener la misma presencia en la industria de la Inteligencia Artificial, o al menos la relevancia que mantienen otras empresas de tecnología más reconocidas, como Google o Amazon. ¿Por qué estas empresas chinas han trabajado en silencio y aún no han alcanzado el mismo nivel de reconocimiento que sus contrapartes occidentales?

Hay varias razones por las que estas empresas podrían estar manteniendo un perfil bajo en esta industria. En primer lugar, la cultura empresarial en China a menudo se centra en la colaboración y la innovación en lugar de la promoción individual. Esto significa que las empresas chinas pueden estar más enfocadas en desarrollar tecnologías avanzadas y patentarlas, en lugar de anunciar públicamente sus logros.

En segundo lugar, el mercado de la IA en China está altamente regulado y supervisado por el gobierno. Las empresas chinas pueden estar limitadas en su capacidad para promocionar y vender sus tecnologías de IA en el extranjero debido a las regulaciones y restricciones gubernamentales. A pesar de estos obstáculos, las empresas continúan registrando una cantidad impresionante de patentes en el campo. Esto sugiere que están invirtiendo en tecnologías de vanguardia y preparándose para tener un papel importante en la industria del futuro.

En conclusión, aunque las empresas chinas todavía no han alcanzado la misma presencia en la industria de la IA que sus contrapartes occidentales, su esfuerzo constante en el registro de patentes sugiere que están preparadas para hacer un impacto importante en el futuro. Será interesante ver cómo evolucionan estas empresas en los próximos años y cómo contribuyen a la evolución de la IA a nivel global.

Para saber más del tema puedes visitar:  Las empresas con más patentes de IA son precisamente las que menos ruido están haciendo: las chinas

Amazon podría integrarse al medio de los NFT, una visión desde las patentes. 

Amazon podría estar interesada en ingresar al mundo de los NFT (Non-Fungible Tokens) y su estrategia estaría enfocada en la obtención de patentes relacionadas con la tecnología. Aquí hay algunas de las posibles razones por las que Amazon podría estar explorando esta área:

En conclusión, Amazon podría estar explorando el mundo de los NFT y su estrategia podría incluir la obtención de patentes relacionadas con la tecnología. Esto podría ayudarles a diversificar sus ingresos, consolidarse como un líder en tecnología, integrar los NFT con sus productos y servicios existentes y monetizar su propiedad digital.

Puedes encontrar información complementaria en: Amazon y su posible ingreso el mundo NFT.

La patente de Pokemon Sleep

¿Será 'Pokemon Sleep' el próximo gran juego de la franquicia de Nintendo? La respuesta podría estar más cerca de lo que se cree gracias a una nueva patente registrada en noviembre de 2022, que ha presentado detalles sobre esta aplicación. Desde su anuncio en 2019, los fanáticos de Pokémon han estado esperando con interés la llegada de 'Pokemon Sleep', un juego que promete convertir el tiempo de sueño en una experiencia de juego única. La idea detrás de 'Pokemon Sleep' es utilizar los sensores de movimiento en un dispositivo móvil para monitorear nuestro sueño y convertirlo en un juego divertido.

La nueva patente podría ser un indicativo de que 'Pokemon Sleep' está más cerca de su lanzamiento de lo que se creía. Es importante destacar que, aunque el registro no menciona específicamente a Pokemon o a nombres de criaturas, algunas imágenes incluyen a Pikachu en diferentes posiciones. Esto aumenta la especulación sobre si 'Pokemon Sleep' será el próximo juego estrella de Nintendo.

A pesar de esto, los fanáticos de Pokémon tienen muchas razones para estar emocionados. La franquicia ha sido un éxito durante décadas y siempre ha logrado sorprender a sus seguidores con nuevos y emocionantes juegos. Con 'Pokemon Sleep', The Nintendo Company podría estar creando algo realmente revolucionario que combina la tecnología y el juego de manera innovadora. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las patentes a menudo no se convierten en productos reales, por lo que no podemos confirmar nada con certeza. 

Te invitamos a conocer más del tema en: Pokemon Sleep podría estar más cerca de lo que se cree gracias a nueva patente.

Como nuestra tecnología sigue evolucionando a pasos agigantados, a menudo es difícil predecir cuáles serán los productos y servicios que estarán disponibles en el futuro. Aunque las patentes ofrecen una mirada única sobre el futuro, no hay que perder de vista que hay muchas oportunidades y desarrollos interesantes ocurriendo a nivel mundial. Esta semana, hemos estado explorando algunas de ellas, desde nuevas aplicaciones Apple hasta soluciones presentadas por la Unión Europea. 

En nuestra nota de la semana pasada, nos enfocamos en tecnologías y acuerdos curiosos para las patentes, y hablamos sobre cómo la tecnología está transformando la forma en que interactuamos con nuestro entorno inmediato. Si quieres saber más sobre el futuro de la tecnología, sigue echando un vistazo a las siguientes notas: Nokia y Samsung en un acuerdo de Patentes 5G, la UE dando apoyo a las pymes y las nuevas patentes de Apple.

Nokia y Samsung: Acuerdo de Patentes 5G 

Nokia y Samsung han firmado un acuerdo de licencia cruzada de patentes que cubre las invenciones fundamentales de Nokia en 5G y otras tecnologías. Según el acuerdo, Samsung realizará pagos a Nokia por un período de varios años a partir del 1 de enero de 2023, el acuerdo otorga a ambas empresas la libertad de innovar y refleja la solidez de la cartera de patentes de Nokia, las inversiones en décadas de investigación y desarrollo, así como las contribuciones a los estándares celulares y otras tecnologías.

Desde que Nokia dejó de fabricar teléfonos en la última década, las licencias se han vuelto más importantes para la empresa. Esto se debe a que la empresa se ha centrado en equipos de redes y propiedad intelectual. Nokia ha firmado acuerdos de licencia con varias empresas, como Samsung, Huawei, Oppo y Vivo, para permitirles usar su tecnología en sus productos. Estos acuerdos reflejan la solidez de la cartera de patentes de Nokia y sus inversiones en Investigación y desarrollo.

El acuerdo permitirá a Samsung utilizar la tecnología de Nokia en sus productos de teléfonos móviles, Samsung realizará pagos de royalties a Nokia por sus patentes 5G a partir del 1 de enero de 2023. Este acuerdo entre Nokia y Samsung deriva del acuerdo de T-Mobile US que buscaba expandir su red de 5G a más de 1.000 ciudades y pueblos en los Estados Unidos. 

Una colaboración previa permitió con T-Mobile US ofreció una red 5G más robusta, con cobertura y capacidad para los usuarios. Nokia suministro un amplio rango de equipos, programas y servicios para crear un sistema 5G, incluida una solución de banda ancha móvil de tamaño completo con tecnología de radio de estado sólido de Nokia. Esto ayudará a T-Mobile US a aprovechar la banda 3,5 GHz, una banda de espectro fundamental para el despliegue de 5G, ya que su capacidad de proporcionar tanto capacidad como cobertura la hace ideal.

Para saber más del tema, puedes leer más en Nokia y Samsung alcanzan un acuerdo amistoso plurianual sobre patentes 5G. 

La UE busca dar apoyo a las pymes para cubrir costes de patentes

La UE está proporcionando 60 millones de euros en "bonos de propiedad intelectual" a pequeñas y medianas empresas con sede en los 27 países miembros. Estos fondos se utilizarán para cubrir parte de los costos de registro de patentes y marcas, así como asesoría en la protección de los derechos de propiedad intelectual. Una pequeña empresa podría ahorrar hasta 1.500 euros por solicitud de patente y 225 euros por solicitud de una nueva variedad vegetal.

La Comisión Europea y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), con sede en Alicante, lanzaron este lunes el nuevo Fondo para las Pequeñas y Medianas Empresas 2023, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a gestionar mejor sus carteras de propiedad intelectual y recuperarse de la crisis provocadas por la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa de Ucrania. La iniciativa contará con un presupuesto de 1.000 millones de euros, y se destinará a financiar proyectos emprendedores, programas de formación y asesoramiento, así como apoyo a la innovación y la modernización, entre otros. Esta nueva herramienta permitirá a las pymes europeas aprovechar al máximo el potencial de la innovación, mejorar sus capacidades competitivas y aumentar el empleo en toda Europa. Se espera que con el Fondo de Pymes 2023 se creen más de 150.000 nuevos empleos y cerca de un millón de puestos de trabajo sean actualizados.

Este fondo de propiedad intelectual ofrece orientación y financiación a los titulares de derechos de propiedad intelectual en los Estados miembros de la UE. Esto incluye proporcionarles recursos para desarrollar nuevos productos, servicios y tecnologías, así como para mejorar su capacidad para proteger sus derechos en los mercados globales y locales. Estos fondos, como lo mencionamos, podrán ser utilizados para pagar los derechos de propiedad intelectual, así como para invertir en tecnologías innovadoras que mejoren la competitividad y productividad de la región. La Unión Europea espera fomentar el desarrollo de la economía europea, así como ayudar a las pequeñas y medianas empresas a hacer frente a los difíciles desafíos de la post pandemia.

Finalmente, los estudios realizados por la EUIPO han demostrado que las pymes y los titulares de los mismos obtienen un 17% más de ingresos que aquellas que no poseen ningún registro de propiedad intelectual. Esta cifra refleja una gran ventaja para aquellas empresas que han decidido invertir en la protección de su propiedad intelectual, ya que presenta una oportunidad de obtener mayores ingresos. Además, los registros de propiedad intelectual permiten a las empresas proteger su creatividad y sus ideas de forma adecuada, lo que les permite tener ventajas competitivas.

Si buscas más información sobre el apoyo de la UE a las Pymes, puedes leer: La UE dará 60 millones de euros a pymes para cubrir costes de patentes.

La nueva patente de Apple

La última patente de Apple revela una nueva pantalla flexible diseñada para resistir el agrietamiento. La USPTO otorgó a Apple una patente la semana pasada para un teléfono que se puede plegar en varias capas, y se dice que la cubierta de la pantalla flexible tiene propiedades antirreflectantes, así como la capacidad de recuperarse de rayones sin necesidad de un cambio. También han estado circulando rumores de una pantalla flexible para iPad, y el tamaño más pequeño del dispositivo brinda una oportunidad para que Apple pruebe la tecnología antes de lanzar potencialmente un iPhone flexible. 

Apple ha patentado una nueva pantalla diseñada para resistir el agrietamiento. La patente fue otorgada por la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos y tiene el número de patente US-20230011092-A1.Esta tecnología debería permitir que la pantalla se recupere de pequeñas arañazos, que es otro problema común con los dispositivos portátiles propensos a agrietarse. Esto podría ser una gran ventaja para Apple, ya que otros fabricantes como Oppo también están mejorando sus pantallas agregando Infinity Flex AMOLED.

La nueva tecnología de fabricación de pantallas para dispositivos plegables presenta una solución viable para la fragilidad de los dispositivos plegables, uno de los problemas más comunes en la industria. Esta nueva tecnología consta de varias capas, incluyendo un sustrato flexible, una capa de transistor de película delgada y una capa protectora. Estas capas trabajan juntas para proporcionar una protección duradera para los dispositivos plegables. Además, el sustrato flexible permite que la pantalla sea más resistente a golpes y caídas. De esta forma, la pantalla puede mantener su flexibilidad incluso después de una caída.

La aplicación de esta tecnología no solo mejora la resistencia de los dispositivos plegables, sino que también mejora la duración de la batería, la calidad de la imagen y la sensibilidad al tacto. Esto ayuda a los usuarios a disfrutar de una experiencia sin problemas cuando se trata de usar dispositivos plegables. Apple podría probar la fiabilidad de la tecnología, su durabilidad y la forma en que cada uno de los componentes se doblaría y soportaría el pliegue. Esto permitiría que el gigante tecnológico mejorará la fiabilidad de la tecnología y trabajara en los problemas menores antes de lanzar un teléfono plegable.

Sí quieres saber mucho más de la tecnología de Apple, puedes revisar: La nueva patente de apple revela una tecnología de pantalla plegable resistente a las grietas.

Si has pasado por nuestro blog, sabrás que los derechos de autor se entienden como un conjunto de normas jurídicas y principios que enmarcan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, es decir, los creadores de obras literarias o artísticas. Estos derechos incluyen el controlar la distribución, reproducción y uso de la obra, así como el derecho a recibir una remuneración por el uso de esta.

También hemos hablado de la Inteligencia Artificial (IA) como una disciplina que estudia el diseño, el desarrollo y la implementación de sistemas de hardware y software dotados de ciertas capacidades de decisión. Algunas de estas características incluyen el razonamiento, el aprendizaje, la planificación y la adaptación, se utiliza actualmente en una gran cantidad de ámbitos, desde los servicios financieros hasta la medicina, pasando por la automoción. Algunos ejemplos de aplicaciones de IA incluyen asistentes de voz, smartphones, análisis de hábitos, aplicaciones, optimización de rutas, revisión de documentos y gestión de contratos, entre otros.

Por esto podemos mencionar que, en el ámbito de la PI, la IA es una herramienta cada vez más importante para ayudar a los autores a proteger sus derechos de autor. Si bien, la IA puede ser utilizada para detectar infracciones de derechos de autor y para ayudar a los autores a recibir el debido crédito y remuneración por el uso de sus obras. La misma puede ser utilizada para perjudicar a los autores localizando las obras de otros autores y utilizando ciertas características sin autorización o crédito de los creadores de estas obras

Entonces podemos argumentar que, por un lado, la IA puede ser utilizada para generar contenido que se asemeja a obras originales, como artículos, libros y música, lo que puede resultar en una violación de los derechos de autor del titular, por otro lado, esta puede ser utilizada para detectar contenido que está vulnerando o violando los derechos de propiedad intelectual de los titulares, desde otro punto de vista, la IA también puede ser utilizada para eludir los controles de seguridad de los derechos de autor, como el bloqueo de contenido de video en línea.

La era de las IAs

Ahora, investigadores de todo el mundo han estado trabajando para avanzar los límites de la Inteligencia Artificial. Estudios recientes indican que desde el año 2013 se han presentado casi 340.000 solicitudes de patente de invenciones relacionadas con la IA y se han expuesto más de 1,6 millones de publicaciones científicas relacionadas con esta tecnología. Las tecnologías innovadoras han tenido un impacto significativo en el desarrollo de la IA, permitiendo a las empresas obtener una ventaja competitiva mediante el uso de tecnologías avanzadas, esto también ha permitido a los usuarios tener acceso a herramientas y servicios cada vez más inteligentes.

En los últimos años se ha producido un desplazamiento significativo de la investigación teórica hacia la utilización de tecnologías de Inteligencia Artificial en productos y servicios comerciales. Esta tendencia se debe a la gran cantidad de recursos disponibles para la investigación teórica, como los sistemas aplicados a la nube y el movimiento de datos masivos. Esto ha permitido a las empresas desarrollar aplicaciones prácticas de IA, como asistentes virtuales, motores de búsqueda, sistemas de recomendación y otros productos basados en IA, dichas aplicaciones están permitiendo el desarrollo de las empresas, así como la mejora de su productividad y un aumento en sus ingresos.

Las patentes relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA) no solo divulgan las técnicas y aplicaciones de esta tecnología, sino que también hacen referencia a un campo o un sector específicos en los que se aplican. Esto permite a los titulares entender cómo se pueden aplicar sus invenciones para aumentar la productividad y los ingresos en una industria específica, estas patentes también pueden proporcionar a los inversores y empresarios una mejor comprensión de los mercados y sectores en los que se puede hacer uso de las tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial, esta comprensión ayudaría a los titulares a tomar decisiones más acertadas con respecto a sus inversiones y su estrategia comercial.

Según el informe de la OMPI el 49% de todas las patentes relacionadas con la IA incluyen la visión artificial, el 14% el procesamiento del lenguaje natural y el 13% el reconocimiento del habla, además indica que en Octubre de 2020, el número de solicitudes de patentes relacionadas con IA solo en los Estados Unidos aumentó de 30,000 en 2002 a más de 60,000 en 2018. Por su lado, el USPTO publicó un informe en octubre de 2020, titulado Inventando IA: rastreando la difusión de la inteligencia artificial con patentes de EE. UU., que reveló que las solicitudes de patentes relacionadas con IA aumentaron en un 132% entre 2018 y 2021. Por lo tanto, se espera que el número de solicitudes de patentes relacionadas con IA continúe aumentando en este 2023.

Aprendizaje Profundo

El aprendizaje profundo es una técnica de aprendizaje automático que ha tenido un impacto significativo en el campo de la Inteligencia Artificial. Esta técnica se utiliza en el reconocimiento de voz, el procesamiento de lenguaje natural, la visión artificial y muchas otras áreas de la IA. El informe de la OMPI destaca el aprendizaje profundo como la técnica que crece más rápidamente en las aplicaciones de Inteligencia Artificial.

El aprendizaje profundo es una forma de aprendizaje automático que simula el comportamiento del cerebro humano para aprender a identificar patrones y realizar tareas complejas con mayor precisión sin intervención humana. Esta técnica se basa en redes neuronales artificiales con aprendizaje de representación. Se trata de una jerarquía de conceptos que implica múltiples capas de procesamiento de datos, lo que permite a las computadoras reconocer patrones y tomar decisiones sin la intervención del programador.

Por otro lado, también debemos hablar del aprendizaje automático como una forma de Inteligencia Artificial que se centra en algoritmos que permiten a las máquinas aprender a medida que procesan nuevos datos y hacer pronósticos o tomar decisiones acerca de esos datos sin que estén programadas de forma explícita para llevar a cabo esa tarea. El aprendizaje automático utiliza algoritmos y modelos para identificar patrones en los datos y aplicarlos para llegar a conclusiones. 

Las redes neuronales se utilizan para la traducción automática estadística (SMT), que compara engramas o patrones de palabras para traducir frases y oraciones de un idioma a otro. También hay otros ámbitos donde se han aplicado las redes neuronales con éxito, como la visión por computadora, el reconocimiento de voz y el procesamiento del lenguaje natural.

La problemática de los Derechos de Autor

El agujero negro de los derechos de autor de los productos de Inteligencia Artificial (IA) se refiere a la pregunta de quién es el propietario de una idea generada por un sistema de IA. Esto presenta un desafío para los titulares de derechos de autor, ya que los sistemas de IA pueden tener la capacidad de generar ideas de forma autónoma, lo que a menudo resulta en una ambigüedad en cuanto a la propiedad de la invención, esto acontece ya que los sistemas de IA a menudo ayudan al inventor, creador o artista a generar el producto o forman parte del proceso de creación.

Además, la disponibilidad de protección de derechos de autor para los productos de IA es uno de los problemas más difíciles planteados por estas nuevas tecnologías. Existen varias preguntas sin respuesta sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor, como si los sistemas de IA deberían ser declarados inventores de una solicitud de patente, si estos sistemas deberían estar excluidos de la patentabilidad o si deberían agregarse líneas directrices específicas para la regulación de las invenciones relacionadas con la IA. Estos desafíos requieren una mayor reflexión y discusión para determinar cómo se aplicarán los derechos de autor a este tipo de productos.

Una obra puede ser entendida como cualquier obra creada por un ser humano que refleja su capacidad creativa, como una obra literaria, una pintura, una composición musical, una escultura, una fotografía o una película. Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO), una obra con derechos de autor debe ser creada por un ser humano y no se registran obras producidas por una máquina si no hay ningún aporte humano en la producción. Sin embargo, en Australia se ha dicho que las invenciones creadas por IA pueden calificar para la protección de patentes, en Sudáfrica también se ha tenido éxito con el mismo asunto. Por lo tanto, en los años venideros, dependerá del lugar donde quiera registrar su producto.

La problemática actual

Ahora hablemos de un caso actual donde las artistas Sarah Andersen, Karla Ortiz y Kelly McKernan presentaron una demanda ante las empresas Stability AI, DeviantArt y Midjourney en California, Estados Unidos, reclamando que infringen los derechos de autor al desarrollar bases de datos de imágenes con obras de arte sin el consentimiento de los artistas originales. Las demandantes también alegaron que la IA utilizada para crear estas imágenes puede generar un número ilimitado de imágenes ilegales, que podrían causar un daño irreparable al sector del arte y a los artistas.

Los demandantes buscan establecer una normativa que regule el uso de bases de datos de imágenes para evitar que las empresas de IA utilicen contenido de artistas sin su consentimiento. Además, los demandantes también están pidiendo una compensación por el uso indebido de sus obras. Las demandantes señalan que estas tres marcas utilizan Stable Difussion, un modelo de aprendizaje automático de texto a imagen desarrollado por Stability AI. El modelo se basa en un banco de imágenes llamado LAION5-B, que alberga miles de millones de obras artísticas libres y con derechos de autor, de modo que se estarían utilizando estas imágenes sin el consentimiento de los artistas.

Para finalizar, si bien se están desarrollando sistemas que limiten el uso libre de estos recursos artísticos, para evitar problemas futuros. Es necesario que se pongan en evidencia las prácticas poco éticas de algunas empresas desarrolladoras de Inteligencia Artificial y que las mismas reciban el escrutinio que merecen del público, los medios, los legisladores y los tribunales. La demanda de las artistas es un ejemplo de cómo las empresas de IA están siendo puestas bajo la mirada de la palestra pública por la falta de respeto a los derechos de autor y por el uso indebido de contenido protegido. Debemos tener claro que los precedentes y los futuros sistemas pueden ayudar a garantizar que los derechos de autor sean respetados y protegidos en todo el mundo.

Bibliografía 

Información. (16 de Enero de 2023). Artistas demandan a Stable Difussion por infringir derechos de autor con el arte creado por Inteligencia Artificial.

Nurton, J. (Febrero de 2019). La propiedad intelectual y el auge de la inteligencia artificial.

Observatorio Guatemalteco de Delitos Informaticos. (Diciembre de 2022). La aterradora verdad sobre los derechos de autor de la IA es que nadie sabe qué pasará después.

PortalTic. (Febrero de 2022). El copyright de una obra creada por IA no se pueden proteger, según la Oficina del derecho de autor de Estados Unidos.

Rodríguez, A. (31 de Agosto de 2022). El agujero negro de los derechos de autor de las imágenes de inteligencia artificial de Dall-e.

La tecnología está evolucionando rápidamente y es difícil predecir qué productos o servicios estarán disponibles en el futuro. Sin embargo, en 2023 se presenta la patente del nuevo Lamborghini Aventador, un superdeportivo híbrido con un motor V12, una patente que busque incluir anuncios en los videojuegos y el acuerdo de patente entre Orange, Siemens, IP Bridge y Xiaomi.

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Recuerda que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Microsoft y su patente que busca incluir anuncios en los videojuegos.

Microsoft ha estado buscando formas de expandir sus capacidades publicitarias y recientemente patentó una tecnología que permitiría a la empresa colocar anuncios en juegos en línea. Esta patente está destinada a revolucionar la forma en que se monetizan los videojuegos y cómo las empresas pueden aprovechar la industria del juego.

La patente funciona mediante el uso de un sistema basado en IA que puede detectar cuándo se cumplen ciertas condiciones dentro de un juego, como cuando un jugador alcanza un cierto nivel o completa un objetivo. Cuando se cumplen estas condiciones, el sistema de IA puede colocar anuncios relevantes en el juego, lo que permite a Microsoft monetizar sus productos de manera más efectiva.

También describe cómo se podría utilizar esta tecnología para realizar un seguimiento de la participación de los usuarios con los anuncios y medir su eficacia. La patente funciona aprovechando los datos recopilados de los usuarios que juegan, como su edad, sexo, ubicación y preferencias. Luego utiliza estos datos para determinar qué anuncios deben colocarse en el juego según los intereses del usuario individual.

Esto permite a las empresas dirigirse a grupos demográficos específicos con sus anuncios, haciéndolos más efectivos y exitosos en el logro de sus objetivos. Además, la patente sugiere que Microsoft podría usar esta tecnología para mejorar la experiencia de juego ofreciendo recompensas a los usuarios que miran o interactúan con los anuncios.

El sistema también tiene en cuenta el contexto del mundo del juego, por ejemplo, si se trata de un entorno de fantasía o ciencia ficción, para proporcionar anuncios más relevantes para los jugadores. Cabe señalar que esta patente no garantiza que Microsoft realmente implementará esta tecnología en sus productos. Muchas empresas patentan nuevas tecnologías como protección frente a los competidores y para mantener sus derechos de propiedad intelectual.

Puedes leer más sobre esta patente en ¿Cómo funciona la patente de Microsoft que puede colocar anuncios publicitarios en los juegos online?.

Acuerdo de patentes encabezado por Xiaomi

Orange, Siemens, IP Bridge y Xiaomi han llegado recientemente a un acuerdo para resolver disputas de patentes y centrarse en la innovación de servicios. El acuerdo entre las cuatro empresas es un gran avance en la industria de la tecnología, ya que allanará el camino para futuras colaboraciones entre ellas. Este acuerdo pretende proporcionar a las empresas mayores beneficios para sus clientes fomentando la innovación. También ayudará a ofrecer más ventajas a los consumidores. Las empresas esperan que este movimiento les ayude a crear un entorno más competitivo en el mercado y ofrecer mejores productos a sus clientes.

La alianza permitirá a Xiaomi centrarse más en la innovación de sus servicios, mientras que Orange, Siemens e IP Bridge podrán beneficiarse de sus respectivas patentes. Este acuerdo es un gran paso adelante para resolver disputas de patentes entre empresas y crear un entorno de colaboración.

Rudolf Freytag, responsable de Licencias y Aceleración Tecnológica de Siemens, mencionó que para la empresa “la protección de nuestras invenciones es un elemento importante en nuestra estrategia de innovación”. Agregó además que este acuerdo con Xiaomi "es un fuerte ejemplo de cómo estamos aprovechando nuestra cartera de tecnología para crear valor para ambas partes".

Por su parte, Ran Xu, Gerente General de Desarrollo de Negocios Globales y Estrategia de IP en Xiaomi Group, dijo: “Seguimos explorando formas de colaborar con pares de la industria para promover la innovación y el desarrollo en la industria. Este acuerdo es un testimonio de nuestro compromiso de fortalecer aún más nuestra cartera de patentes y crear valor para nuestros clientes”.

Lo cierto es que, este acuerdo permitirá a empresas como Xiaomi acceder a tecnología valiosas de  tres empresas que le ayudará a desarrollar sus propios productos y servicios, ya que al otorgar acceso a sus tecnologías patentadas, estas empresas construyen un camino para nuevos avances en la industria. Si quieres conocer más sobre el acuerdo, te invitamos a leer: Orange, Siemens e IP Bridge logran acuerdo de patentes con Xiaomi.

Una patente del diseño de Lamborghini

El sucesor del Lamborghini Aventador tendrá un aspecto llamativo, un V12 híbrido con más de 1.000 caballos de potencia y más en el próximo modelo insignia. Las imágenes de la patente revelan que el nuevo modelo tendrá el clásico perfil en forma de cuña, con una parrilla frontal agresiva, luces delanteras y traseras en forma de "Y" y tomas de aire generosas para enfriar el motor. También se confirmó que el deportivo contará con un motor V12 híbrido, lo que lo convertiría en el primer modelo de producción eléctrico de Sant Agata.

El nuevo Lamborghini Aventador es un automóvil deportivo de dos puertas de tijera, con motor central-trasero montado longitudinalmente y tracción en las cuatro ruedas. Está equipado con un motor V12 atmosférico y un sistema de asistencia híbrida enchufable. Su debut está previsto para el primer trimestre de 2023 y el fabricante italiano de superdeportivos ya cuenta con cerca de 3.000 reservas. Se espera que sea lanzado en algún momento de 2023, seguramente en la segunda mitad, y estará disponible para la venta en 2024. Las pruebas se esperan que continúen hasta 2023 y la producción comenzará a principios de 2024, lo que significa que podría llegar como un modelo totalmente nuevo a finales de año.

El nuevo Lamborghini V12 hereda muchas características estéticas de los modelos recientes como el Lamborghini Sián, como los faros en forma de "Y" y la parrilla frontal agresiva. También toma muchos elementos de estilo del Lamborghini Huracán Técnica, como los grandes tomas de aire y un alerón trasero, así como los gráficos hexagonales en las lunas laterales. El nuevo modelo también tendrá un motor V12 híbrido, lo que lo convertirá en el primer modelo de producción eléctrico de Sant Agata.

Contará con un capó motor agresivo que dejará muy a la vista el poderoso V12. Esta versión del V12 será híbrida, lo que significa que tendrá un sistema de baterías y un motor eléctrico para mejorar el rendimiento y la eficiencia, con una potencia total estimada de más de 1.000 caballos de fuerza. También se espera que tenga un sistema de cuatro ruedas motrices con tracción total. Para leer completo el artículo puedes acercarte a: El diseño del sucesor del Lamborghini Aventador se filtra en estas imágenes de patente.

¿Cuáles serán las patentes para 2023? La tecnología está evolucionando rápidamente y es difícil predecir qué productos o servicios estarán disponibles en el futuro. Sin embargo, aquí te presentaremos algunas de las patentes que se presentarán en 2023. 

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te hablamos de la caída de IBM, pues ya no lidera el ranking de patentes en EEUU, un Apple Pencil con múltiples funciones y  la Patente del Hidrógeno Verde. Recuerda que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

IBM ya no lidera el ranking de patentes en Estados Unidos

En los últimos años, el éxito de IBM en el campo de las patentes ha sido impresionante. Durante la década de 1990, IBM fue el líder indiscutible en patentes, llegando a conseguir un récord de 8.088 patentes en el año 2000. Esta posición privilegiada no ha cambiado mucho desde entonces, ya que IBM ha seguido manteniendo la cima del ranking año tras año hasta el 2021.

Sin embargo, hace un par de semanas, el Departamento de Patentes de Estados Unidos anunció que el líder del ranking de patentes para el año 2023 será Samsung. La compañía coreana acumuló un total de 8.155 patentes durante el año, superando así a IBM en una sola ocasión. Esta es la primera vez desde el 2000 que IBM no es el líder indiscutible en el campo de las patentes en Estados Unidos.

Esta noticia es un signo de que el mundo de la innovación, en particular el de Estados Unidos, está cambiando rápidamente. La industria de la tecnología enfrenta una competencia cada vez mayor de otros países, como Corea del Sur y China. Estas naciones están invirtiendo cada vez más en el desarrollo de tecnología, lo que les ha permitido obtener una ventaja en la carrera por las patentes.

Además, hay que destacar que Samsung no sólo se ha posicionado como el líder del ranking de patentes de Estados Unidos, sino que también se ha convertido en el primer líder mundial en patentes. Aunque la noticia de que Samsung ha superado a IBM en patentes es una sorpresa para la industria, no es necesariamente una mala noticia para la compañía estadounidense. IBM sigue siendo una empresa innovadora y un líder en la industria de la tecnología. Además, la compañía aún tiene una gran cantidad de proyectos innovadores en marcha, lo que significa que es probable que IBM recupere el liderazgo de las patentes en el futuro.

En definitiva, la noticia de que IBM ya no es el líder indiscutible en el campo de las patentes en Estados Unidos es una prueba de la rapidez con la que está cambiando el mundo de la innovación. La competencia entre los líderes mundiales de la industria de la tecnología está aumentando a un ritmo acelerado, lo que significa que para el año 2023, podemos esperar ver una carrera aún más apretada entre los principales jugadores en el campo de las patentes. Si deseas saber más sobre el tema, te invitamos a leer: IBM ya no lidera el ranking de patentes en Estados Unidos

Apple Pencil tendrá una patente con múltiples funciones

Apple sigue avanzando en la tecnología de sus productos y la última patente de la compañía de Cupertino revela un futuro Apple Pencil con una cámara y una variedad de usos más allá de la escritura. El año con una solicitud de patente ante la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos que se trata de un accesorio con punta de lápiz (Apple Pencil) que incorpora sensor ópticos (cámaras) en uno de sus extremos.

La patente describe la forma en que la cámara podría ser utilizada para detectar una imagen específica para mostrar una presentación, jugar juegos de realidad aumentada, hacer cálculos matemáticos y más. La patente también detalla cómo el lápiz puede ser utilizado como una herramienta de escaneo para leer texto en una imagen.

Además de la cámara, la patente también detalla cómo la nueva Apple Pencil podría incluir sensores de presión, incluyendo sensores de temperatura, luz, sonido y otros. Estos sensores podrían permitir que el lápiz reaccione de forma diferente a la presión, permitiendo que los usuarios dibujen con diferentes niveles de precisión.

El lápiz también podría incluir una variedad de componentes internos, como una batería recargable, una memoria de almacenamiento para guardar información y una conexión inalámbrica para enviar y recibir datos. Esta conexión podría permitir que el lápiz se conecte a un dispositivo compatible como un iPad, permitiendo que los usuarios reciban actualizaciones y actualicen el software del lápiz.

Apple no ha confirmado la existencia de un nuevo lápiz, pero la patente revela que la compañía está explorando formas de mejorar su tecnología de escritura. Si Apple algún día lanza un nuevo lápiz, seguramente será una herramienta versátil y útil para los usuarios de la compañía.

Este potencial nuevo Apple Pencil podría ser una gran adición a la variedad de herramientas de Apple disponibles para los usuarios. La compañía ha estado trabajando recientemente para mejorar sus productos, incluido el lápiz, para hacerlos aún más útiles. Si Apple lanza un nuevo lápiz, seguramente ofrecerá a los usuarios una nueva forma de interactuar con sus dispositivos. Si buscas saber más del tema, puedes leer: Apple Pencil tendrá una cámara y servirá para mucho más que hacer anotaciones, según una patente.

La Patente del Hidrógeno Verde

El hidrógeno verde es una de las grandes esperanzas para poder descarbonizar la economía a nivel mundial. Esta tecnología ofrece una alternativa para reducir las emisiones de CO2 y la contaminación atmosférica. Está cobrando cada vez más importancia entre los investigadores y startups, que están apostando por este tipo de tecnologías.

En España, la Agencia Estatal de Investigación ha registrado un total de 488 patentes relacionadas con el hidrógeno verde. El 76% de estas patentes corresponden a tecnologías respetuosas con el medioambiente, lo que refleja el compromiso de España con la lucha contra el cambio climático.

Por su parte, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha anunciado un paquete de ayudas para fomentar el desarrollo de tecnologías de hidrógeno verde. Se trata de una iniciativa de 500 millones de euros destinada a la investigación, el desarrollo y la producción de hidrógeno verde. Esta inversión permitirá a empresas, startups y universidades desarrollar aún más esta tecnología.

Este compromiso del Gobierno con el hidrógeno verde es una buena noticia para la economía española. Esto permitirá a España situarse en una posición privilegiada para desarrollar esta tecnología. Además, impulsará el desarrollo de nuevos proyectos y startups, lo que favorecerá el empleo y la innovación.

En definitiva, el hidrógeno verde es una gran esperanza para descarbonizar la economía y proteger el medioambiente. En España, esta tecnología está cobrando cada vez más importancia gracias al compromiso del Gobierno con la investigación y el desarrollo. Estas inversiones permitirán a empresas, startups y universidades desarrollar aún más el hidrógeno verde y se convertirá en un impulso para la economía. Quieres saber más del tema, puedes leer Hidrógeno verde: la gran esperanza para descarbonizar la economía se abre paso entre investigadores y startups.

Un nuevo año y hemos vuelto, con esto te traemos una nueva semana interesante llena de noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos del acuerdo para la concesión de patentes de Alpha Motor Corporation, Huawei extendiendo sus patentes a otros mercados y el acercamiento del Streaming a los Videojuegos.

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Alpha Motor Corporation y la concesión de patentes. 

La corporación de motores Alfa (Alpha) es una empresa estadounidense de tecnología automotriz y de movilidad que se encuentra enfocada en la fabricación de vehículos eléctricos en las categorías de Utility, Sport y Adventure. Esta corporación anunció que la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos USPTO ha emitido permisos de patente para la Patente N.º 29779224 con el nombre de Diseño de vehículos JAX que diferencia aún más la marca de vehículos eléctricos de Alpha.

“ACE es un vehículo eléctrico divertido diseñado para la conducción diaria, mientras que JAX está equipado para aventuras difíciles. Estamos entusiasmados de recibir asignaciones de patentes para nuestros vehículos eléctricos únicos a medida que continuamos el desarrollo hacia la comercialización”, dijo Alpha Motor Corporation.

Los diseños de vehículos de Alpha se basan en una tecnología patentada que permite ajustar la plataforma principal del vehículo para crear una variedad de modelos diferentes. ACE está cuidadosamente diseñado para organizar formas complejas en componentes más simples que se ensamblan en una estructura cohesiva, además, su arquitectura vehícular multipropósito presenta componentes intercambiables, configuraciones flexibles de subsistemas y una amplia variedad de opciones de ensamblaje.

La estrategia diferenciada de lanzamiento al mercado de Alpha apunta a la implementación optimizada de vehículos eléctricos mediante la integración de tecnología de vehículos modulares, métodos de optimización disruptivos y prácticas de fabricación sostenibles. Es en base a esto que el galardonado ACE de Alpha se creó originalmente como una base para la fabricación eficiente de vehículos eléctricos y para agilizar la expansión de dicho modelo.

Puedes leer la nota completa en ALPHA MOTOR CORPORATION ANUNCIA MÚLTIPLES CONCESIONES DE PATENTES EN EE. UU. 

Huawei extiende sus patentes a otros mercados

Huawei acaba de firmar múltiples contratos con varios fabricantes de autos, en los cuales se estipula el uso de sus patentes tecnológicas. Los contratos que firmó Huawei fueron con marcas muy reconocidas como Mercedes-Benz, Audi, BMW, Porsche, Subaru, Renault, Lamborghini, y Bentley. Todo esto fue confirmado por Alan Fan, Jefe Global del departamento de Propiedad Intelectual de Huawei, al medio Nikkei Asia.

El fabricante asiatico puso manos a la obra para aprovechar su alta tecnología que dispone en la actualidad y así tener una nueva fuente de ingresos, esto en medio de una infinidad de problemas que ha tenido en Estados Unidos ya que sufrió de violaciones de seguridad cibernética y acusaciones de espionaje. Esto le afectó de manera directa a su negocio sobre todo al de los teléfonos inteligentes y en el desarrollo interno de semiconductores.

Huawei tiene una cartera masiva de más de 100,000 patentes en todo el mundo. Es uno de los principales titulares de patentes en tecnología 5G, que es Internet móvil ultrarrápido de próxima generación, considerado clave para sustentar industrias futuras como la inteligencia artificial y los automóviles autónomos. La compañía declaró anteriormente que obtuvo ingresos de $1200 millones a $1300 millones de la licencia de su propiedad intelectual entre 2019 y 2021.

Huawei también dijo que había extendido su acuerdo de patente con su rival finlandés Nokia  por US$1.590 millones en ingresos por licencias de patentes en el año 2021, mientras que Huawei generó alrededor de US$1.200 millones a nivel mundial a partir de licencias durante los tres últimos años.

Sí quieres conocer más sobre el camino de Huawei te invitamos a leer: Huawei otorga licencias de tecnología clave a los principales fabricantes de autos o Huawei estará presente en 15 millones de vehículos, ¿cómo?.

El streaming y los videojuegos cada vez más cerca

Hace un tiempo descubrieron imágenes de Ghost of Tsushima y el DualSense en el código de la app de Netflix, lo que desataba los rumores sobre una posible unión entre compañías. Pero una patente recién encontrada sugiere esta posibilidad, además de adelantarnos que se podría encontrar o jugar a títulos de la marca en Netflix y YouTube.

Una patente descubierta hace poco sugiere esta posibilidad. Sony Interactive Entertainment podría estar trabajando en un sistema de juegos en la nube que podría integrarse en servicios de streaming. La patente describe un sistema en donde los jugadores puedan llegar a acceder a diferentes videojuegos a través de un servidor de juegos en la nube disponible a través de servicios de streaming integrados en dispositivos como Apple TV y Amazon Fire TV Stick.

Este sistema guardaría una profunda relación con cómo funcionan actualmente las plataformas streaming. Se podría acceder a un catálogo de juegos tal y como se accede a películas y series dentro de estos servicios de suscripción. Esta proporciona métodos y sistemas para procesar videojuegos transmitidos desde un sistema de juegos en la nube a través de una red. El método incluye recibir una indicación de la selección del videojuego, para una sesión de juego, a través de una interfaz de usuario asociada con un dispositivo de transmisión que está conectado a una pantalla de visualización.

La patente pone énfasis en la compatibilidad y las múltiples opciones en las que se puede disfrutar de los juegos vía streaming, ya sea consolas convencionales, dispositivos móviles o incluso televisores inteligentes. Es necesario esperar, ya que es solamente una patente y el hecho de que exista no implica que se encuentre en desarrollo.

Si quieres saber más con respecto a esta unión puedes revisar: El streaming de juegos de PlayStation en Netflix y YouTube está cada vez más cerca: una patente nos deja reveladoras pistas.

Estamos llegando a fin de año y con esto tenemos una nueva semana donde traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos del acuerdo de licencia para patentes entre Ericsson y Apple, el convenio de patentes desarrollado entre Huawei y Oppo, así como la Patente de Samsung para una Powerbank.

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Ericsson y Apple firman un acuerdo de licencia de patentes

Ericsson y Apple llegaron a un acuerdo de licencia de patente global que tendrá vigencia por varios años, las empresas acordaron mutuamente fortalecer su tecnología y colaboración comercial, incluso en interoperabilidad y desarrollo de estándares. Este acuerdo entre ambas compañías incluye una licencia cruzada relacionada con tecnologías esenciales estándar de celulares patentados y otorgar otros derechos de patente.

Este acuerdo pone fin a las demandas presentadas por ambas compañías en varios países, incluso las demandas presentadas en el Tribunal de Distrito de Texas en los Estados Unidos, así como las denuncias presentadas ante la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos.

“Nos complace resolver los litigios con Apple con este acuerdo, que es de importancia estratégica para nuestro programa de licencias 5G. Esto permitirá que ambas compañías continúen enfocándose en llevar la mejor tecnología al mercado global” 

Christina Petersson, Directora de Propiedad Intelectual de Ericsson.

Ericsson ha sido uno de los grandes contribuyentes a 3GPP y al desarrollo de estándares móviles globales en beneficio de consumidores y empresas para todo el mundo. La empresa confía en aumentar sus ingresos por DPI (Dots per inch o puntos por pulgada) con nuevos acuerdos 5G y expandirse a otras áreas con licencias pensadas a largo plazo.

Algo importante que debe mencionarse es que los ingresos por licencias de DPI de Ericsson continúan viéndose afectados por varios factores, incluidos los acuerdos de licencia de patentes vencidas pendientes de renovación, así mismo Ericsson estima que los ingresos por licencias de DPI del cuarto trimestre de 2022 serán de 5,5 a 6,0 mills.

Si quieres conocer más del tema, puedes leerlo en Las tecnológicas Ericsson y Apple firmaron un acuerdo de licencia de patente global.

Huawei y Oppo en un acuerdo de patentes

Recientemente Huawei y Oppo se han convertido en aliados tecnológicos tras suscribir un acuerdo mediante el que pasan a compartir patentes, lo que incluye las relacionadas con la tecnología 5G. Recordemos que con más de 3.000 patentes, Huawei es la empresa que cuenta con mayor presencia sobre el 5G en todo el mercado.

Este acuerdo beneficiará a ambas empresas pero en su mayoría a Oppo, al permitirle acceder a mercados donde hasta ahora no tenía una fácil entrada. El acuerdo de Huawei con Oppo también incluye patentes relacionadas con WiFi y códecs de audio y vídeo que pasarán a ser utilizados en sus dispositivos. Dado que no han trascendido los detalles económicos del acuerdo no se puede cuantificar el beneficio obtenido para las empresas. 

Sin embargo,esta unión también significa un beneficio para Huawei, donde se destaca el caso del mercado estadounidense, donde fue objeto de una orden presidencial que limitaba los acuerdos comerciales con la marca china bajo la acusación de amenaza para la seguridad nacional.

Dado que sobre la marca Oppo no pesa dicha limitación, que influye en los acuerdos comerciales de Huawei en otros países, hasta el punto de complicar su comercio y participación en la implantación de la tecnología 5G en el Continente Europeo, se espera que Oppo pueda aprovechar esta oportunidad y ayudar a que Huawei regrese al mercado.

Para leer completa la nota, te recomendamos revisar: Acuerdo entre Huawei y Oppo para ceder sus patentes.

 La Patente de Samsung sobre un Powerbank

Samsung busca que su ecosistema de accesorios para los dispositivos Galaxy florezca, y entre los nuevos productos que vendrán para el 2023 se encuentra esta interesante power bank. Se llamará Superfast Power Pack, según el registro de marcas que Samsung ha presentado, dentro de la sección de cargadores de baterías para dispositivos móviles; paquetes de baterías para dispositivos móviles ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO).

El nuevo Superfast Power Pack de Samsung plantea una carga rápida en cualquier lugar y a cualquier hora. La verdad no existe mucha novedad en cuanto al diseño de una batería externa que contará con acabados metálicos y dos puertos USB del tipo-C, además de un botón para activarla y luces LEDs para verificar su estado.

El power bank con código de modelo EB-P3400 lograría una capacidad de 10.000 mAh y es capaz de ofrecer carga rápida de hasta 25 vatios en movilidad, desde cualquier parte y con solo un cable USB. Además, se han filtrado las opciones de color, con la sorpresa de un beige que al parecer también se ofrecerá para el Galaxy S23 Ultra, lo que confirma la relación directa como un accesorios específico para el próximo flagship de Samsung.

Aún no existen fechas de disponibilidad ni precios estimados, pero es de esperar que este Superfast Power Pack llegue a lo largo del primer trimestre de 2023 a un precio en torno a los 54 o 64 dólares. De igual forma, si deseas conocer más sobre esta tecnología o sobre otras notas, te recomendamos visitar: Lo último de Samsung es una powerbank y tiene muy buena pinta.

Estamos llegando a fin de año y con esto tenemos una nueva semana donde traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de la patente para un scooter de 4 ruedas, una nueva patente para coches eléctricos por parte de BMW y el conflicto comercial entre la UE y China.

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Patente para un scooter de 4 ruedas

En 2006 Piaggio creó los scooter de tres ruedas, y desde entonces ha sido líder indiscutible de este segmento de la industria. Este mismo año se presentó la nueva generación de los Piaggio MP3 400 y 530 Exclusive, así que son bastante recientes las sensaciones que causaron estos maxiscooter de 3 ruedas.

La nueva patente de Piaggio mantiene inalterada la parte trasera del MyMoover, incluido el motor de 125 c.c. y la transmisión entre las ruedas. Sin embargo, el nuevo sistema poco tiene que ver al de los MP3, ya que las ruedas se encuentran juntas, y es más sencillo, ligero, y económico. La configuración de paralelogramo se sitúa entre las ruedas, y no a los lados de ellas, así cada maniobra afectará por igual a cada rueda, trabajando ambas al mismo tiempo y  no de manera independiente.

Con este sistema se busca imitar el movimiento lineal de una horquilla telescópica, sin embargo, lo que  parece increíble es como se ha conseguido introducir en el interior de la llanta un sistema de frenado y de amortiguadores, que es posible que no permita recorridos extensos, además de afectar al ángulo máximo de inclinación.

La patente del scooter Piaggio de 4 ruedas es muy detallada, lo que nos lleva a cuestionarnos la existencia de un prototipo real. Ahora bien, su publicación puede depender no solo de su funcionalidad, sino también del precio que se presente en el mercado, a modo de ejemplo el Piaggio MyMoover cuesta en Europa cerca de 7.353 dólares.

Si quieres saber más del tema, puedes leer: Patente de un scooter Piaggio de 4 ruedas.

Patente de paneles solares para coches eléctricos

Una nueva patente de BMW registrada en la Oficina Alemana de Patentes y Marcas (DPMA) ha demostrado que la tecnología fotovoltaica promete mucho para los coches eléctricos en los próximos años. Esta tecnología podría no ser tan novedosa, puesto que ya existen coches eléctricos que disponen de ella, si no fuese porque BMW promete colocar esta tecnología sobre las propias ventanas de sus coches.

El secreto de esta tecnología se encuentra en unos paneles solares que son extremadamente finos y casi totalmente transparentes. Los cuales, según sus creadores, prometen que la vida útil de estos paneles será bastante extensa, es en base a estos que BMW aplicará paneles en las ventanas, donde la compañía devela que continuará manteniendo el 95 por ciento de la visión exterior del conductor para zonas como la luna delantera o las laterales.

En la patente se evidencia como BMW busca implementar los paneles solares en todas las ventanas del vehículo e incluso en el techo. Dicha tecnología puede que sea estrenada en algún vehículo eléctrico que se presentará próximamente, lo más cercano puede ser en torno a  la renovación del BMW iX o del BMW XM, debido principalmente a su superficie exterior.

A pesar de lo genial que suena esta tecnología, es posible que su implementación sea limitada inicialmente a modelos eléctricos de alta gama. Esto no quiere decir que no llegue a acoplarse en modelos eléctricos más asequibles al público consumidor, pero para ello deberemos esperar a que la producción de estos paneles solares reduzcan sus costes.

Para saber más, puedes leer: ¿Paneles solares en las ventanas? Esto propone BMW para sus coches eléctricos.

El conflicto comercial entre la UE y China llega a las patentes

Desde agosto de 2020, los tribunales chinos han emitido decisiones, conocidas como órdenes judiciales anti-demandas, que impiden a las empresas con patentes con tecnología de punta proteger de manera efectiva sus tecnologías en tribunales fuera de China, incluidos los tribunales de la Unión Europea.

“Las empresas europeas poseen una serie de patentes de alta tecnología que otorgan a la UE una ventaja tecnológica. La medida china priva efectivamente a las empresas europeas de alta tecnología de la posibilidad de ejercer y hacer valer sus derechos de patente dentro de la UE o en cualquier otro tribunal fuera de China”.

“Cuando haya cuestiones relativas a los derechos de patentes de la UE, los tribunales de la UE deben decidir. Por su parte, los fabricantes chinos solicitaron estas medidas cautelares para presionar a los titulares de derechos de patentes para que les concedieran un acceso más barato a la tecnología europea”

Menciona la Comisión Europea.

La UE considera que las medidas tomadas por China son incompatibles con el acuerdo sobre los aspectos de los derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el comercio (ADPIC) de la OMC. A través de estas medidas cautelares contra demandas, China impone reglas unilateralmente en beneficio de sus propias empresas, en detrimento del sistema multilateral de la OMC para la protección de los derechos de propiedad intelectual.

La Comisión Europea, así mismo, menciona que al solicitar un panel de la Organización Mundial del Comercio en este caso, la Unión Europea busca garantizar que su industria de alta tecnología o tecnología de punta logre ejercer efectivamente sus derechos de patente para proteger la inversión en innovación en la región.

Si deseas conocer mucho más del conflicto puedes revisar: La guerra comercial entre la UE y China escala por las patentes tecnológicas y las restricciones a Lituania

Estamos llegando a fin de año y con esto tenemos una nueva semana donde traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de las patentes para la entrada de Reebok al Metaverso, Polonia e Italia uniéndose al IP Register de la EUIPO y EA en la búsqueda de acabar con todos los trolls por medio de patentes.

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Reebok entrar al Metaverso

Las zapatillas de Reebok podrían llegar pronto al metaverso. Reebok es la más reciente marca deportiva en registrar su marca para el Metaverso. El abogado de marcas registradas Mike Kondoudis informó que la marca ha presentado dos solicitudes de patentes enfocadas en la creación de productos virtuales como NFT.

Este hecho se suma a la apertura de tiendas minoristas virtuales y mercados en línea para productos respaldado por tokens no fungibles. Parece que Reebok quiere seguir los pasos de sus dos grandes rivales, Adidas y Nike, que ya están explorando las posibilidades que ofrecen sus productos en el mundo virtual. 

Las dos solicitudes fueron registradas en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), el 18 de noviembre de 2022. Con lo cual demuestra claramente la intención de la marca en introducirse en un mundo inexplorado por la marca hasta el momento. A pesar de no tener una presencia en el metaverso, Reebok ya ha incursionado en el mundo de los tokens no fungibles (NFT) 

Este hecho se dio de la mano del rapero americano ASAP Nast, en el cual lanzaron una colección en la plataforma NFT de RFOX. En aquel entonces los activos se distribuyeron de manera gratuita, obteniendo como respuesta inmediata el reclamo de los NFTs dentro de los cinco minutos siguientes al lanzamiento público.

Si quieres saber más del tema puedes leer: Reebok presenta dos solicitudes de patentes para crear NFT y entrar al Metaverso o Reebok se inicia en el sector de los NFT y del Metaverso en miras a la Web3.

Polonia e Italia se unen a IP Register

Polonia e Italia suman sus oficinas de patentes y marcas a la IP Register,  la red blockchain para el registro de marcas y nuevos diseños IP Register, creada por la Oficina Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO), ha sumado dos nuevas oficinas de patentes a su lista de socios. Tanto la oficina de patentes y marcas de Polonia como la de Italia operarán un nodo en la red IP Register, informó la EUIPO. 

IP Register se creó para almacenar automáticamente datos relacionados con los derechos de PI registrados en una red de nodos interconectados que pertenecen a las distintas oficinas de PI. Gracias a su naturaleza descentralizada, las cadenas de bloques brindan una sólida defensa contra los ataques. 

Además, el uso de blockchain permite la creación de un historial inmutable y auditable de los derechos de PI en todo el registro. Esto, a su vez, facilitará que los usuarios presenten solicitudes de prioridad y que se solicite e intercambie información entre las oficinas de Propiedad Intelectual participantes.

En un comunicado de prensa, la oficina europea de propiedad intelectual indicó que Polonia ha transferido más de 34.000 registros de diseño, mientras que Italia ha transferido más de 1,1 millones de registros de marcas. Con estas integraciones, el registro de propiedad intelectual que opera IP Register alcanzó los 3,5 millones de registros para marcas y 1,6 millones de registros para diseños, señaló la oficina. 

Si quieres saber más del tema puedes leer: Las oficinas de patentes de Polonia e Italia se unen a la red blockchain europea de propiedad intelectual.

EA busca acabar con todos los trolls

En anteriores artículos se mencionó la preocupación de Electronic Arts por erradicar a los jugadores tóxicos y trolls, la nueva patente de EA solo lo confirma. Se llama Detección de colisión en juegos en línea y se creó para eliminar los equipos o jugadores rivales que se alían para tratar de ganar o fastidiar a otros jugadores online.

Este sistema utiliza una inteligencia artificial (IA) que filtra los datos de la cantidad de jugadores en una partida para determinar si un usuario puede estar junto a otro enemigo a propósito y buscar generar una ventaja. 

La patente trataría de revisar las conexiones entre los dos jugadores emparejados, como si comparten un gremio en otro juego de EA, se han comunicado en el pasado o si sus redes sociales han interactuado en algún punto.

Al momento de llevar a cabo un análisis profundo, si este deja claro que no ha sido un comportamiento aislado, los jugadores podrán ser castigados e incluso baneados del juego, la patente menciona que el sistema sería automático, aunque podría contar con una revisión humana o algorítmica que permita subsanar dudas, aunque solo es una patente y tendremos que esperar para verla en acción.

¿Quieres conocer más de este problema y la función de la patente? Puedes leer: ¡Nada de confraternizar con el enemigo, soldado! EA patenta un sistema que te castigará por hacerlo.

error

Comparte nuestro contenido