Con los golpes a la piratería digital propinados por el SENADI en Ecuador y por el Indecopi en Perú, al bloquear decenas de páginas web ilegales, nos lleva a repensar cómo se ha visto a la piratería digital en América Latina a lo largo de los últimos años.

Año 2018

Según la organización Alianza, en Latinoamérica de 2018, el tráfico a sitios de piratería web incrementó un 9% con respecto al 2017, las cifras se extendieron a más de 14 mil millones de visitas totales a sitios de contenido pirata.

La piratería se convirtió en la principal amenaza para los creadores de contenido, operadores de televisión paga y programadores en América Latina. La retransmisión no autorizada de señales a través de Internet se volvió cada vez en un problema de larga data para la industria del entretenimiento y uno que continuaría creciendo a un ritmo alarmante en los años venideros.

Año 2019

Las pérdidas registradas por piratería se llegaron a valorar en billones de dólares, lo que afectaría la calidad del contenido futuro, la capacidad de la industria para crear más contenido y el crecimiento de todo el mercado en general.

Por otra parte, en el 2019, América Latina fue responsable de al menos 15.600 millones de visitas ilegales, lo que provoca ganancias potenciales de 75 millones de dólares al año para los distribuidores de contenidos piratas.

En este año, en LATAM, visualizó la convergencia entre la oferta de conectividad y de contenidos como uno de uno de sus principales retos en la conversión hacia fuentes legales de entretenimiento, lo que representa una oportunidad de al menos USD 733 millones en la región para el sector de OTTs.

Para buscar esta convergencia los servicios de Streaming se volvieron mucho más accesibles para los usuarios, las plataformas se volvieron más restrictivas con respecto a los derechos de autor de diversos contenidos y las redes sociales empezaron a tomar en serio las denuncias de usuarios y marcas con respecto a las transmisiones ilegales de contenido pago.

En las redes sociales 1 de cada 3 publicaciones analizadas dirigía a contenido o servicios ilegales, ya que estas se usaban para la diseminación de contenido, para aumentar la relevancia en las búsquedas y como entornos de consumo de contenido fraudulento.

En salas de chat cerrados, los vendedores de IPTV usualmente ofrecían servicios. Si se hace una búsqueda con palabras clave como torrent, ver peliculas gratis o IPTV, aparecerán entre los primeros 10 resultados publicaciones y grupos que enseñan cómo consumir piratería.

Año 2020 & 2021

En el 2020, con la llegada del COVID-19, en la región hubo al menos 17,4 mil millones de visitas online ilegales, y es que los sitios piratas siguen usando tácticas para mantener su relevancia en los motores de búsqueda.

Si bien en estos años las leyes con respecto a la violación de los derechos de autor y derechos de contenido, las plataformas decidieron ponerse mucho más represivas, los sitios piratas siguen usando diversas tácticas para mantener su relevancia en los motores de búsqueda y llenar vacíos que dejan las tácticas de protección de contenido, como las acciones de notificación y baja.

En LATAM existe una descarga de aplicaciones móviles ilegales por cada 3.7 legales, y 984 millones de visitas fueron generadas por los 100 dominios ilegales más importantes. De ellos el 82% es streaming, 13% de torrent y 5.0 % de transmisión en vivo.

En redes sociales, 29% de los posts analizados llevaron a contenido o servicios ilegales. En este caso IPTV fue el tópico con más resultados ilegales, seguido por las películas y series y en menor proporción los eventos de transmisión en vivo.

Todos los cálculos se fundamentan en base a los clics promedios realizados en sitios ilegales. Para los distribuidores y creadores, las pérdidas se traducen en más de 733 millones de dólares al año, contando únicamente a los usuarios que no están suscritos a los servicios OTT.

Si bien año tras año, existen más estudios, más políticas de restricción y cierres como es el caso de Perú con el cierre de 17 sitios web ilegales que permitían descargas de obras bajo la modalidad de stream-ripping y la transmisión de eventos deportivos vía streaming, pero, ¿Son suficientes las leyes, los cierres de páginas web, los cambios de plataformas online y las acciones de protección para una problemática que cada año se vuelve común ante el usuario cotidiano?

Por: Alejandra Vargas Morera

En el 2017 la demanda de títulos de propiedad intelectual alcanzó niveles récord en el mundo, con China liderando el número de solicitudes de patentes, registros de marcas y diseños industriales. Sin embargo, ese mismo año, los números de América Latina fueron débiles, lo que sugiere una tendencia al estancamiento en la región, sin respeto a la propiedad intelectual.

El último informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) revela que en 2017 se presentaron a nivel mundial 3,17 millones de solicitudes de patentes, un 5,8 por ciento más que en el 2016. De ellas, el 65,1 por ciento provino de Asia, mientras América Latina y el Caribe, Oceanía y África juntos apenas sumaron un 3,4 por ciento.

En el 2007 en América Latina y el Caribe se solicitaron 58.100 patentes (un 3,1 por ciento del total). Diez años después, 2017, la cantidad llegó apenas a 57.600 solicitudes (1,8 por ciento).

Marco Alemán, director de la División de Patentes de la OMPI, reconoció a SciDev.Net que los números de patentes evidencian que los esfuerzos en innovación de América Latina son muy bajos, menos del 0.5 por ciento de su Producto Interno Bruto en promedio, y que “faltan más políticas de innovación” y más involucramiento del sector privado en dicha actividad.

Aunque creo que las patentes no son la única manera de medir el quehacer intelectual de un país, en una sociedad y economía del conocimiento sí es preocupante ver las cifras de América Latina.

Pablo Jenkins, Foro Económico Mundial.

Destacó también que las cifras de los solicitantes locales (o residentes) son muy bajas en los países más grandes de América Latina, como Brasil, México, Chile y Argentina.

“No es que las cifras en la región hayan bajado mucho (unas mil patentes menos), lo que ocurre es que otras regiones, como Asia, aumentaron significativamente”, subrayó.

El informe menciona que el tiempo necesario para obtener patentes en la región es prolongado. En Brasil, por ejemplo, completar el proceso de solicitud de una patente puede demorar hasta 8 años, más de 6 años que lo que toma en China y Europa (donde el trámite tarda 22 meses). En Rusia el proceso sólo tarda 9 meses.

De las 25.000 solicitudes de patentes (de las cuales 20.000 venían del exterior) presentadas al Instituto Nacional da Propriedade Industrial de Brasil, se concedieron 5.450 registros de patentes. De ellas, 700 fueron para empresas, universidades o innovadores nacionales. En el 2017 en México se otorgaron 8,510 patentes. Allí el trámite tarda 3 años.

Como casos curiosos, el informe destaca que entre las oficinas de países de bajos y medianos ingresos, Ecuador y Colombia presentaron un crecimiento particularmente rápido (11,5 y 7,7 por ciento, respectivamente). En ambos casos, se registró un crecimiento de solicitudes hechas por no residentes.

“La presentación de solicitudes en el extranjero refleja la globalización de la protección y de la propiedad intelectual y el deseo de comercializar tecnología en mercados extranjeros”, explica la publicación. Por ejemplo, fueron solicitantes de EEUU quienes presentaron el 52,8 por ciento de las solicitudes de no residentes presentadas en México.

La abogada María José Cordero, doctora en derecho de la Universidad de Stanford, especializada en propiedad intelectual explica a SciDev.Net que América Latina no es una región homogénea.

La inversión que cada uno de los países hace en innovación y desarrollo y el porcentaje del Producto Interno Bruto que destinan a promover la ciencia y la tecnología, son muy dispares y en la mayoría de los casos muy inferiores a los que hacen países como China, señala.

Brasil, México y Argentina son los tres países que aglomeran casi el 90 por ciento de la investigación latinoamericana. Tras más de una década de crecimiento, entre 2007 y 2016, ellos mostraron caídas significativas en su inversión en ciencia y tecnología: Brasil (2%), México (3%) y Argentina (10%), asegura el informe El Estado de la Ciencia de la por la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología.

“Si el país invierte poco en el desarrollo e investigación de ciencia básica desde las instituciones estatales y tampoco ofrece incentivos para la innovación hace la ecuación más retadora para quienes quieran innovar. También falta la colaboración del sector privado”, destaca la abogada.

“Cambios políticos y crisis económicas en las diferentes naciones también pueden haber desalentado a los científicos a realizar investigación y desarrollo”, añade.

“Aunque creo que las patentes no son la única manera de medir el quehacer intelectual de un país, en una sociedad y economía del conocimiento sí es preocupante ver las cifras de América Latina”, asegura Pablo Jenkins, líder joven del Foro Económico Mundial, con una maestría en innovación por la Universidad de Harvard.

Además de que el proceso sea engorroso y costoso, Jenkins opina que existe una cultura que no ha valorado históricamente la propiedad intelectual, “entonces se buscan otras maneras de proteger pequeñas ideas”, explica.

Finalmente, atribuye parte de la responsabilidad al sistema educativo de la región: “El sistema educativo regional se ha quedado con esquemas del siglo XX, siendo como una línea de ensamblaje donde desde el primer grado todos reciben más o menos lo mismo y van pasando fase a fase de una manera relativamente genérica y no tan basada en la creación, experimentación y aprendizaje individual. Si no hemos sembrado eso temprano, es difícil esperar ver presentes las destrezas necesarias para crear e innovar en esas personas adultas”, subraya.

> Descargue el informe completo (en inglés).

FUENTE: Scidev

ENLACE: https://www.scidev.net/america-latina/propiedad-intelectual/noticias/latinoamerica-no-protege-debidamente-su-propiedad-intelectual.html

Marcasur publicaba, en su edición digital #70 de agosto pasado, una tabla comparativa de las fluctuaciones en materia de registros y marcas en América Latina durante los últimos años. Analizaba el patentamiento especialmente en la transición 2016 al 2017, donde todo a simple vista ratificaba el orden establecido, con las siguientes aproximaciones: Brasil 186 mil, México 154 mil, Argentina 87 mil, Chile 45 mil y Colombia 43 mil.

No obstante, la propia publicación destacaba el crecimiento exponencial de dos países durante ese período. Los de mayor crecimiento proporcional Perú y Argentina, el primero con una fluctuación de (Aprox.) 27 puntos porcentuales respecto del 2016, seguido de cerca por Argentina, con un crecimiento de (Aprox.) 24 porciento. Lejos de ellos las potencias Brasil y México, con 11% y 12% respectivamente.

Crecimiento que sorprende

El crecimiento de Perú sorprende más si se lo compara con sus marcas de años anteriores, 2014-2016, cuando las fluctuaciones rondaban el 3-4% anual, en términos positivos o negativos.

Evidentemente serán muchos los factores que explican estos hechos. Aquí proponemos detenernos en un actor clave del proceso, ya sea como promotor de cambios o como dinamizador y facilitador de cambios. Indecopi es sin dudas un agente fundamental en semejante “golpe de patentamiento”.

En su informe anual 2017, Indecopi destaca la aprobación de la primera Política Nacional de Protección y Defensa del Consumidor y el primer Plan Nacional de Protección del Consumidor. Y con ello que las herramientas jurídicas son determinantes para la consecución de grandes proyectos nacionales.

En términos operativos, se centró en la relación con los usuarios, implementando medidas que facilitan y convocan el patentamiento, como la reducción de costos y tiempos de operación, ambos puntales concentrados en una apuesta: “servicios y procedimientos digitales”.

Dos emprendimientos destacan por sus réditos.

La primera busca mejorar el aparato de Estado, eliminando barreras burocráticas “ilegales y/o irracionales”. En ello trabajan una Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas y luego una Secretaría Técnica Regional con el mismo fin, enlazados con los usuarios a través de sus plataformas digitales. Ha logrado eliminar un total de 3.288 barreras burocráticas ilegales y/o irracionales, generando un ahorro potencial de S/ 578.4 millones al país. Además, logró reducir a dos meses y medio el promedio de tiempo para el registro, uno de los mejores de Latinoamérica.

El segundo emprendimiento que destaca, a cargo de la Dirección de Signos Distintivos, es la Gaceta Electrónica de Propiedad Industrial, que publica gratuitamente las solicitudes de marcas y patentes, ahorrando a los ciudadanos el costo de la publicación (que se hacía en el diario oficial El Peruano). En el informe de labores 2017 se destaca que la Gaceta Electrónica ha generado un ahorro de más de 4.3 millones de soles a los ciudadanos.

Fuentes:

INDECOPI. Rendición de cuentas 2017

Marcasur, Edición digital No 70

error

Comparte nuestro contenido