Este artículo aborda los errores más frecuentes cometidos por los abogados al presentar recursos de casación en el ámbito contencioso administrativo en Ecuador, basándose en las observaciones del Juez Iván Rodrigo Larco Ortuño. Se destacan problemas comunes como la falta de fundamentación adecuada en el ámbito formal y material, que a menudo resultan en el rechazo de los recursos. Además, se proporcionan recomendaciones prácticas para mejorar la presentación y fundamentación de estos, enfatizando la necesidad de una comprensión profunda de las normas procesales aplicables. Este análisis resulta esencial tanto para todo estudios y practicante del derecho que se encuentre interesado en optimizar sus prácticas jurídicas y evitar errores que podrían comprometer el éxito de sus casos.
El presente artículo, es un compendio de las ideas expresadas por Iván Larco Ortuño en una entrevista, en la misma ofrece una visión profunda y técnica sobre los desafíos y errores comunes en el planteamiento de recursos de casación en la jurisdicción contencioso-administrativa. El autor, actual Juez de la Corte Nacional de Justicia de la República del Ecuador, se ha destacado como un jurista comprometido con la evolución del derecho administrativo en el país.
Con una sólida formación académica que incluye un Magíster en Derecho Económico, un Magíster en Derecho Administrativo, y un Doctorado en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ha dedicado su carrera a la interpretación y aplicación del derecho en el contexto de la administración pública. Su experiencia abarca tanto la práctica como la enseñanza del derecho administrativo, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva clara sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta este campo en la justicia ecuatoriana.
Desde su posición en la Corte Nacional de Justicia, ha observado detenidamente las dinámicas que envuelven el recurso de casación en el ámbito contencioso administrativo. Su análisis meticuloso y sus aportes a la jurisprudencia han sido fundamentales para el desarrollo de esta figura, que se caracteriza por su alta demanda argumentativa. En este artículo, el magistrado comparte sus observaciones sobre los más errores comunes que cometen los abogados al interponer recursos de casación y ofrece recomendaciones prácticas para mejorar la calidad de los mismos.
Uno de los problemas más frecuentes que ha identificado en la Sala Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia es la deficiente fundamentación de los recursos de casación. Este problema se manifiesta cuando los recurrentes seleccionan la causal incorrecta o no vinculan adecuadamente la sentencia recurrida con los vicios acusados, lo que demuestra una falta de comprensión sobre la naturaleza extraordinaria de este recurso. Según Larco, muchos abogados aún confunden la casación con una tercera instancia, lo que los lleva a intentar revisar pruebas, cuando en realidad el recurso de casación no tiene ese propósito.
Además, ha observado que algunos recurrentes omiten el nexo causal entre la causal invocada y los vicios acusados, lo que es fundamental para que el recurso prospere. Esta omisión puede deberse a una interpretación errónea de las causales de casación, lo que lleva a una presentación defectuosa del recurso. La falta de precisión en la identificación de los errores en la sentencia recurrida también es un problema común, lo que demuestra la necesidad de un mayor rigor y cuidado en la redacción de estos recursos.
El juez también destaca que, en muchos casos, los abogados no se toman el tiempo necesario para revisar las particularidades del caso y las causales específicas que deben invocar en sus recursos. Este descuido resulta en la presentación de recursos que no cumplen con los requisitos formales y, por lo tanto, son rechazados. Para Larco, se vuelve fundamental que los abogados comprendan la importancia de fundamentar adecuadamente sus recursos de casación, ya que esto no solo beneficia a sus clientes, sino que también contribuye a la claridad y coherencia del derecho en Ecuador.
Cuando se trata de errores específicos en la presentación de recursos de casación, el Doctor Larco subraya la incorrecta invocación de causales.
Un error típico que menciona es la invocación de normas legales o reglamentarias que regulan el procedimiento en sede administrativa bajo la causal in procedendo, cuando lo correcto sería fundamentar el recurso en la causal in iudicando jure.
Este error refleja una confusión sobre la naturaleza sustantiva de las normas que regulan el procedimiento administrativo, las cuales no deben ser tratadas como normas procesales.
Aclara que las normas reguladoras del procedimiento administrativo tienen un carácter sustantivo porque afectan directamente el fondo del litigio. Este punto es crucial para comprender por qué el recurso de casación debe basarse en la causal in iudicando jure cuando se invocan tales normas. La doctrina española apoya esta interpretación, considerando que estas normas son de carácter jurídico-material, y su incorrecta invocación en casación demuestra una falta de entendimiento de los principios fundamentales del derecho administrativo.
También, advierte que la incorrecta selección de causales no solo conduce al fracaso del recurso de casación, sino que también puede tener implicaciones negativas para la jurisprudencia, al introducir argumentos incorrectos o mal fundamentados en el debate judicial. Por lo tanto, Larco enfatiza la importancia de una cuidadosa revisión y comprensión de las normas aplicables antes de presentar un recurso de casación. Esta precisión no solo es esencial para el éxito del recurso, sino también para el desarrollo coherente del derecho contencioso administrativo en Ecuador.
En cuanto al tratamiento de la prueba en el recurso de casación, el Doctor Larco es claro en señalar que este recurso no está diseñado para revisar la prueba practicada ante el tribunal de instancia. El artículo 270 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) establece expresamente que la revisión de la prueba no es procedente en casación, lo que subraya la naturaleza extraordinaria de este recurso, destinado a corregir errores de derecho y no a revalorar los hechos del caso.
Sin embargo, se reconoce que existen situaciones en las que el error de derecho puede estar relacionado con la valoración de la prueba. En estos casos, el recurrente debe ser sumamente preciso al identificar el medio de prueba que ha sido valorado incorrectamente y la norma procesal específica que ha sido aplicada de manera errónea. Esta precisión es esencial para que el recurso sea considerado por la Sala de casación, ya que el simple desacuerdo con la valoración de la prueba no es suficiente para que el recurso prospere.
También destaca que, para que el recurso sea procedente, el casacionista debe demostrar cómo el error en la valoración de la prueba ha llevado a la incorrecta aplicación de una norma de derecho sustantivo. Esta conexión entre el error probatorio y la aplicación de la norma es lo que permite a la sala de casación emitir un fallo de mérito, corrigiendo el error y valorando correctamente la prueba que obra en el proceso. Este nivel de detalle y rigor en la fundamentación es crucial para el éxito del recurso y para asegurar que la justicia se administre de manera adecuada.
Otro aspecto crítico que aborda es la correcta identificación de las normas sustantivas en la presentación de recursos de casación. Según el juez, es común que los recurrentes invoquen normas que no cumplen con las características técnicas necesarias para ser consideradas en casación. Este error, que puede parecer menor, tiene importantes repercusiones, ya que una norma sustantiva incompleta o incorrectamente invocada puede llevar al rechazo del recurso.
En este sentido, se destaca la importancia que una norma sustantiva sea válida en un recurso de casación, debe contener una proposición jurídica completa, es decir, debe incluir un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica.
Cuando una norma no reúne estas dos partes, no puede ser utilizada para fundamentar un recurso de casación, ya que no proporciona una base legal suficiente para argumentar un error de derecho. Este es un punto crucial que los abogados deben tener en cuenta al preparar sus recursos, ya que la precisión en la identificación de las normas sustantivas es esencial para el éxito del recurso.
El juez también señala que algunos recurrentes intentan basar sus recursos en principios constitucionales generales, como el derecho al trabajo o el derecho a un ambiente sano. Aunque estos principios son fundamentales, aclara que no son suficientes por sí mismos para fundamentar un recurso de casación, ya que carecen de la concreción necesaria para ser considerados en este contexto. En lugar de ello, los abogados deben complementar estos principios con normas sustantivas específicas que desarrollen y apliquen el principio en cuestión, proporcionando así una proposición jurídica completa que pueda ser evaluada por la Sala de Casación.
El Doctor Larco también aborda la cuestión del vicio de ultra petita en la jurisdicción contencioso-administrativa, un tema que, según el juez, es frecuentemente mal entendido por los abogados. A diferencia de otras áreas del derecho, la jurisdicción contencioso-administrativa no se rige por el principio dispositivo, lo que significa que los jueces en este ámbito tienen amplias facultades para analizar todos los aspectos relacionados con la legalidad de la actuación administrativa, más allá de lo que las partes hayan alegado.
Además, explica que, en virtud de los artículos 300 y 313 del COGEP, los jueces contencioso-administrativos están facultados para realizar un control pleno de legalidad, lo que incluye la potestad de suplir omisiones de las partes y de apartarse de los criterios que estas hayan atribuido a los hechos. Esta facultad es esencial para asegurar que la justicia administrativa cumpla su objetivo de controlar la legalidad de la actuación del Estado, lo que justifica la inaplicabilidad del vicio de ultra petita en este contexto.
Se advierte que los abogados deben ser conscientes de esta particularidad al plantear recursos de casación en materia contencioso-administrativa. Invocar la causal de ultra petita en este contexto no solo es improcedente, sino que también refleja un desconocimiento del régimen especial que rige esta jurisdicción. Por lo tanto, subraya la importancia de una correcta interpretación de las normas procesales aplicables y de una cuidadosa revisión de la jurisprudencia relevante antes de interponer un recurso de casación.
En conclusión, el Doctor, Larco ofrece una serie de reflexiones y recomendaciones para los abogados que se enfrentan al desafío de interponer un recurso de casación en materia contencioso-administrativa.
El juez enfatiza la importancia de una fundamentación rigurosa y precisa, que tenga en cuenta tanto la correcta identificación de las causales como la adecuada vinculación de estas con los vicios acusados en la sentencia recurrida.
Este enfoque no solo es esencial para el éxito del recurso, sino que también contribuye al desarrollo coherente y sistemático del derecho contencioso administrativo en Ecuador.
Asimismo, subraya la necesidad de comprender las particularidades de la jurisdicción contencioso-administrativa, especialmente en lo que respecta a la inaplicabilidad de ciertas causales, como la ultra petita, y a la correcta interpretación de las normas sustantivas. Estos aspectos son fundamentales para que los recursos de casación sean considerados y resueltos de manera efectiva por la Corte Nacional de Justicia.
Finalmente, el juez invita a los abogados a reflexionar sobre su práctica profesional y a mejorar continuamente su conocimiento del derecho administrativo y de la casación. La preparación y el estudio meticuloso son clave para evitar errores comunes y para asegurar que los recursos presentados contribuyan positivamente al desarrollo de la jurisprudencia en Ecuador.
El Derecho Corporativo, una rama legal especializada en la regulación de actividades y relaciones empresariales, desempeña un papel crítico en el mundo de los negocios. En su vasto espectro, dos temas destacan por su relevancia y repercusión: los aumentos de capital y el traspaso de acciones o participaciones. Estas operaciones, aunque a menudo pasan desapercibidas para el público en general, son absolutamente esenciales para el desenvolvimiento y la evolución de las empresas modernas. En este artículo, profundizaremos en estos conceptos que pueden moldear el curso de cualquier empresa.
Los aumentos de capital, son una maniobra societaria que implica un incremento en la cifra del capital social de una empresa, no son un procedimiento que se lleve a cabo a la ligera. De hecho, los aumentos de capital requieren una deliberación cuidadosa y una aprobación formal. Esta aprobación suele obtenerse a través de una junta general o una asamblea de socios o accionistas, siguiendo las pautas establecidas para modificar los estatutos de la sociedad.
Existen dos modalidades comunes para realizar aumentos de capital: la primera implica la emisión de nuevas acciones o participaciones, que consiste en crear una nueva oferta de valores que se ponen a disposición de los inversionistas. La segunda modalidad es el aumento del valor nominal de las participaciones ya existentes, lo que involucra la reevaluación de la participación de los socios y accionistas actuales.
Un aumento de capital es un proceso mediante el cual una empresa decide aumentar el monto total de capital que se encuentra disponible para financiar sus operaciones. Esto puede hacerse emitiendo nuevas acciones en el caso de las sociedades anónimas o aumentando la participación en el capital social en las sociedades de responsabilidad limitada. Los motivos para llevar a cabo un aumento de capital son variados y pueden incluir la necesidad de financiamiento adicional, la expansión de la empresa, la adquisición de activos o la reestructuración.
Es importante destacar que los aumentos de capital están sujetos a regulaciones específicas y deben seguir un proceso legal riguroso establecido en la Ley y los estatutos sociales. Esto incluye la aprobación de la junta o asamblea de socios o accionistas, la valoración de los nuevos activos o la aportación de capital, y la inscripción de los cambios en el registro mercantil, de ser el caso. Además, es crucial respetar los derechos de los accionistas o socios existentes, quienes generalmente tienen preferencia para suscribir nuevas acciones o participaciones en proporción a su participación actual en la empresa, sin dejar de lado el derecho de acrecimiento, en el caso de las sociedades anónimas.
Ahora, profundicemos en las modalidades más relevantes para el aumento de capital en el ámbito empresarial.
Una de las modalidades más frecuentes para el aumento de capital implica la aportación de dinero en efectivo al patrimonio de la sociedad. En este proceso, los accionistas o socios de la empresa contribuyen con capital fresco mediante aportaciones en efectivo. Esta práctica se revela crucial para financiar proyectos, saldar deudas o impulsar la expansión de la empresa. La liquidez inmediata que proporciona esta modalidad es su principal ventaja, ya que el dinero en efectivo se incorpora de manera directa al patrimonio de la empresa, fortaleciendo su base financiera.
En ciertas ocasiones, el aumento de capital se realiza mediante la aportación de activos u otros bienes en lugar de aporte en efectivo. No obstante, esta modalidad es más compleja, ya que se requiere demostrar la titularidad de los activos y establecer su valoración económica. Esta modalidad puede resultar útil para incorporar activos estratégicos, como propiedades o patentes, al patrimonio de la empresa sin necesidad de venderlos previamente, lo que puede ser particularmente beneficioso en situaciones específicas.
Una forma de reforzar el capital de una empresa consiste en llevar a cabo un aumento utilizando las reservas o beneficios acumulados en el patrimonio de la sociedad. Esto significa que la empresa aprovecha sus ganancias previas o las reservas legales para incrementar su capital social. Esta modalidad resulta ventajosa en situaciones en las que la empresa no puede o no desea realizar nuevas inversiones en efectivo, pero aún busca consolidar su posición financiera y mantener un equilibrio adecuado entre capital y deuda.
Cabe destacar que, independientemente de la modalidad seleccionada, el aumento de capital debe seguir un proceso legal y reglamentario adecuado, que puede variar según la jurisdicción y la forma legal de la empresa. Asimismo, es esencial que todos los accionistas o socios estén debidamente informados y tengan la oportunidad de ejercer sus derechos en el proceso de aumento de capital.
A continuación, explicaremos las formas más comunes de aumento de capital en el ámbito empresarial:
Los aumentos de capital, ya sea mediante la emisión de nuevas acciones, el aumento del valor nominal de las participaciones existentes o el uso de reservas y beneficios, desempeñan un papel esencial en el fortalecimiento financiero y el desarrollo de las compañías. Estos procesos, lejos de ser simples, exigen una cuidadosa planificación y cumplimiento de regulaciones legales estrictas para asegurar la protección de los derechos de los accionistas y socios.
El aumento de capital no solo es una herramienta financiera, sino también estratégica, que puede emplearse para diversos fines, como financiar proyectos ambiciosos, adquirir activos estratégicos o consolidar la posición financiera de una empresa. Las diferentes modalidades, ya sea mediante aportaciones en efectivo, activos no dinerarios o beneficios acumulados, brindan a las empresas la flexibilidad necesaria para adaptarse a sus necesidades específicas y metas comerciales. Además, el derecho de suscripción preferente otorga a los accionistas existentes un mecanismo para preservar su influencia en la empresa durante los aumentos de capital, lo que contribuye a mantener la estabilidad y la cohesión dentro de la organización.
En última instancia, el entendimiento y la correcta implementación de estas estrategias de aumento de capital son esenciales para el éxito a largo plazo de cualquier empresa. La gestión eficiente de estos procesos no solo asegura la salud financiera de la empresa, sino que también puede catalizar su crecimiento y expansión en un entorno empresarial en constante evolución. Por lo tanto, en el Derecho Societario los aumentos de capital, son herramientas esenciales para las empresas que buscan prosperar y adaptarse a las cambiantes demandas del mercado global.
Conceptos Jurídicos. (s.f.). Ampliación de capital.
Estrategias de Inversión. (s.f.). Ampliación de capital.
León, S. E. (2016). Los aumentos de capital en las sociedades anónimas.
Rivero, C. (s.f.). AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL. Obtenido de Derecho Virtual.
En el actual panorama empresarial, caracterizado por un entorno regulatorio cada vez más complejo y exigente, la cultura de cumplimiento y el valor estratégico del compliance se han convertido en aspectos fundamentales para las organizaciones. El cumplimiento normativo, entendido como el conjunto de medidas adoptadas por una empresa para asegurar su adhesión a las leyes, regulaciones y estándares de buenas prácticas aplicables, no solo se ha vuelto indispensable para evitar sanciones y litigios, sino que también se ha convertido en una ventaja competitiva y un factor clave para el éxito empresarial.
El compliance ha adquirido una importancia creciente en el ámbito del derecho, ya que las empresas y organizaciones enfrentan cada vez más regulaciones y normativas complejas que deben cumplir. El incumplimiento de estas normas puede tener graves repercusiones legales y financieras, por lo que contar con un programa de compliance sólido es fundamental para mitigar riesgos y garantizar la legalidad de las operaciones.
Uno de los aspectos clave del compliance es la implementación de programas de cumplimiento normativo. Estos programas consisten en la adopción de políticas y procedimientos internos que aseguren el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables a la empresa. Además, se establecen controles internos para prevenir y detectar posibles violaciones legales, así como canales de denuncia para que los empleados puedan reportar conductas ilícitas de manera confidencial.
El cumplimiento normativo es una práctica proactiva que busca asegurar que las empresas y organizaciones operen dentro del marco legal establecido por las autoridades competentes. Al implementar programas de compliance sólidos, las empresas pueden identificar, prevenir y mitigar los riesgos legales a los que se enfrentan. Una de las principales ventajas del cumplimiento normativo es la capacidad de evitar sanciones legales y financieras significativas. Las regulaciones y leyes actuales imponen multas considerables a las empresas que no cumplen con los estándares requeridos.
Un componente esencial del programa de compliance es la designación de un responsable de cumplimiento, conocido como compliance officer. Esta figura es la encargada de supervisar y coordinar las actividades relacionadas con el cumplimiento normativo. El compliance officer debe contar con conocimiento de las leyes y regulaciones aplicables a la empresa, así como de las mejores prácticas en materia de cumplimiento. Para asegurar que los programas de cumplimiento sean efectivos y adaptados a las necesidades de cada empresa, es fundamental que sean específicos para cada organización. Cada empresa opera en un contexto único, con diferentes industrias, áreas de negocio y regulaciones aplicables.
El programa de compliance requiere de la realización de auditorías internas periódicas. Estas auditorías tienen como objetivo evaluar la eficacia de las políticas y controles implementados, identificar posibles áreas de riesgo y tomar las medidas correctivas necesarias. Además, las auditorías internas ayudan a demostrar el compromiso de la empresa con el cumplimiento normativo frente a terceros, como reguladores y autoridades. El compliance es especialmente relevante en áreas como el derecho penal económico, donde las empresas pueden enfrentar cargos por delitos como el fraude, la corrupción o la competencia desleal.
También cobra importancia en la protección de datos personales, en vista de las regulaciones cada vez más estrictas en materia de privacidad y seguridad de la información. Otros aspectos clave del compliance incluyen la prevención del lavado de dinero, la seguridad laboral y la protección del medio ambiente. Estos aspectos resaltan la importancia de implementar programas de cumplimiento normativo para garantizar la integridad y el buen funcionamiento de las empresas en un entorno legal y ético. El cumplimiento normativo se convierte así en una herramienta fundamental para minimizar riesgos y salvaguardar la reputación y el éxito a largo plazo de las organizaciones.
Una empresa que se destaca por su cumplimiento normativo y su cultura de ética empresarial tiene una ventaja competitiva significativa en el mercado actual. La reputación de una organización es un activo intangible valioso y el cumplimiento normativo es un pilar fundamental para construir y mantener una buena reputación. Los clientes, cada vez más conscientes de la importancia de la responsabilidad corporativa, buscan asociarse con empresas que operan de manera ética y transparente. El cumplimiento normativo sólido genera confianza en los clientes, lo que puede resultar en lealtad, retención y referencias positivas, lo que a su vez impulsa el crecimiento y la rentabilidad de la empresa.
Además, el cumplimiento normativo efectivo permite a las organizaciones identificar y mitigar riesgos potenciales antes de que se conviertan en problemas legales. Al estar al tanto de las regulaciones aplicables y mantenerse actualizada sobre los cambios en el entorno normativo, una empresa puede anticiparse a posibles sanciones, demandas y litigios. Esto no solo evita costos financieros significativos, sino que también protege la reputación y la imagen de la empresa. La capacidad de tomar decisiones informadas y basadas en datos también mejora, lo que facilita la planificación estratégica y la adaptación a las dinámicas del mercado.
El cumplimiento normativo bien gestionado abre oportunidades para el crecimiento empresarial. Al estar en cumplimiento de las regulaciones, una empresa puede acceder a nuevos mercados y ampliar su alcance geográfico. Muchos países y regiones exigen el cumplimiento normativo como requisito para hacer negocios en su territorio, por lo que tener programas sólidos de cumplimiento brinda a las organizaciones la capacidad de aprovechar estas oportunidades. Asimismo, el cumplimiento normativo es a menudo un factor determinante en la toma de decisiones de inversión. Los inversores buscan empresas responsables y éticas para proteger su capital y asegurar un retorno sostenible. El cumplimiento normativo adecuado puede ayudar a atraer inversores y socios comerciales estratégicos.
Una cultura de cumplimiento sólida promueve la ética empresarial, fortalece la reputación, genera confianza en los clientes y otros actores del mercado, y mejora la relación con los empleados. Además, el cumplimiento normativo permite a las empresas identificar y mitigar riesgos, tomar decisiones informadas, acceder a nuevos mercados y atraer inversiones.
Además de las multas, las empresas también pueden enfrentar daños a su reputación debido a infracciones legales. En la era digital, donde la información fluye rápidamente y las redes sociales desempeñan un papel crucial en la difusión de noticias, la reputación de una empresa puede verse afectada en cuestión de minutos. Los escándalos legales y las violaciones éticas pueden tener un impacto devastador en la imagen y credibilidad de una empresa, y en muchos casos, llevar a una pérdida significativa de clientes y oportunidades de negocio.
Como lo mencionamos, el cumplimiento normativo no solo ayuda a evitar infracciones legales y sanciones financieras, sino que también juega un papel clave en la protección de la reputación de una empresa. Al implementar un programa de compliance efectivo, las empresas pueden demostrar su compromiso con la ética y la transparencia, generando confianza tanto entre sus clientes como en el público en general.
Un componente esencial del compliance es la implementación de políticas y procedimientos internos claros y bien definidos. Estos mecanismos garantizan que todas las partes involucradas en la empresa comprendan las regulaciones aplicables y los estándares de conducta esperados. Asimismo, se deben establecer canales de denuncia confidenciales para que los empleados puedan reportar posibles violaciones de manera segura y sin temor a represalias.
La capacitación y concientización también son fundamentales para el éxito del programa de compliance. Los empleados deben recibir formación regular sobre las regulaciones pertinentes, así como sobre las políticas y procedimientos internos de la empresa. Esto garantiza que todos los miembros del equipo estén al tanto de las expectativas y sepan cómo actuar de manera ética y legal.
En Ecuador, la reciente reforma del Código Orgánico Integral Penal (COIP) ha reconocido la importancia de estos programas y ha establecido una serie de requisitos mínimospara su implementación. A continuación, se explorarán los aspectos clave de estos programas y su relevancia para el entorno empresarial ecuatoriano.
La implementación de programas de cumplimiento en Ecuador es un paso fundamental para promover una cultura empresarial ética y responsable. La reciente reforma del COIP ha reconocido la importancia de estos programas y ha establecido requisitos específicos para su implementación. Cumplir con estos requisitos no solo ayuda a prevenir delitos y atenuar la responsabilidad penal de las personas jurídicas, sino que también contribuye a fortalecer la confianza en el sector empresarial y a mejorar la imagen del país a nivel nacional e internacional.
Sin embargo, es importante destacar que la efectividad de estos programas depende de su correcta implementación y cumplimiento por parte de las organizaciones. No basta con tener un programa de cumplimiento en papel, sino que es necesario garantizar su aplicación efectiva y su monitoreo continuo. Además, se requiere de un enfoque integral que combine la implementación de programas de cumplimiento con una cultura empresarial ética y responsable.
Los programas de cumplimiento en Ecuador, con el tiempo, obtendrán un papel crucial en el desarrollo de un entorno empresarial más seguro y confiable. Si se implementan y cumplen adecuadamente, pueden prevenir delitos, atenuar la responsabilidad penal de las personas jurídicas y fomentar una cultura de cumplimiento en las organizaciones. Tanto las empresas como las autoridades deben comprometerse en promover y supervisar el cumplimiento normativo, con el objetivo de lograr resultados concretos en la prevención y sanción de delitos en el ámbito empresarial.
En resumen, el compliance se va convirtiendo en una pieza fundamental en el ámbito legal y empresarial. Las empresas que implementan programas de compliance efectivos pueden evitar sanciones legales, daños a su reputación y otras consecuencias negativas derivadas del incumplimiento de la ley. Asimismo, el cumplimiento normativo contribuye a crear una cultura empresarial ética, transparente y responsable, fortaleciendo la confianza de los clientes, empleados y socios comerciales en la organización. Como abogados, es nuestra responsabilidad asesorar a nuestros clientes sobre la importancia y beneficios del compliance, y ayudarles a implementar programas de cumplimiento robustos y adaptados a sus necesidades específicas.
Araujo, M. (2014). La nueva teoría del delito económico y empresarial en Ecuador: La responsabilidad penal de las personas jurídicas y el Código Orgánico Integral Penal. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Ayala de la Torre, J. (2016). Claves prácticas Compliance. Madrid: Lefebvre.
Bacigalupo Sagesse, S. (1998). La Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Barcelona: Editorial Bosch.
Carnicero, J. (s.f.). Qué es el compliance en derecho y por qué apostar por el cumplimiento normativo.
Código Orgánico Integral Penal. (2014). Registro Oficial Suplemento No. 180 de 10 de febrero de 2014.
Dexia Abogados. (11 de Marzo de 2022). ¿Qué es el compliance penal y para qué sirve?
Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación de Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos . (2016). Registro Oficial Suplemento 802, de 21 de julio de 2016.
Ley orgánica reformatoria del Código Orgánico Integral Penal en materia anticorrupción. (2021). Registro Oficial del Ecuador n. 392 de 17 de febrero de 2021.
Puyol, J. (2017). El funcionamiento práctico del canal de compliance Whistleblowing. Valencia: Tirant lo Blanch.
Ramírez, H. (2021). La investigación interna en las empresas.