Favicon Luzuriaga Castro Original
Favicon Luzuriaga Castro Original

Tomemos en cuenta que el Registro o Inscripción es un mecanismo administrativo para la protección de los derechos de propiedad intelectual de los autores y demás titulares sobre sus obras, signos e invenciones. El proceso de registro o inscripción está a cargo del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) y esta es la institución registral pública y oficial que tiene por objeto la protección de los derechos de propiedad intelectual protegidos por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos en Ecuador. 

Registrar derechos Propiedad Intelectual tiene por objeto otorgar protección legal, y de las restantes disposiciones legales y tratados internacionales ratificados por el Ecuador. El registro de los derechos de Propiedad Intelectual constituye una prueba cualificada para la protección de los derechos, ya que se presume, salvo prueba en contrario, que los derechos inscritos existen y pertenecen a su titular en la forma determinada en el certificado o título respectivo. 

Recordemos que, en procesos judiciales, el certificado de inscripción en el SENADI es una prueba prima facie de la validez de los derechos y hechos recogidos en el mismo: autoría, fecha y titularidad de derechos. Ante una vulneración, el certificado acredita la titularidad, desplazando la carga de la prueba a quien busque discutirla. Ahora, revisemos un poco los distintos tipos de registro que se pueden llevar en Ecuador. 

Registros de Marca

En el Ecuador el registrar una marca otorga al propietario de la misma el derecho exclusivo de impedir que terceros comercialicen productos idénticos o similares con ese nombre o símbolo, o utilizando una marca similar que pueda crear confusión. El proceso o trámite de registro de una marca puede durar de seis a nueve meses; según la documentación que haya entregado el solicitante al momento de presentar la solicitud, mientras más completa y menos errores tenga, el trámite es más corto. Para conocer todos los pros y los contras puedes visitar: Preguntas Frecuentes – Marcas

Previa la presentación de una solicitud, es pertinente realizar una búsqueda de antecedentes, es decir, verificar que no exista en el mercado signos parecidos o similares que impidan su registro, por otro lado una vez presentada la solicitud, pasa a un examen de forma, revisando que cumpla con todos los requisitos, de ser así se publica en la Gaceta de Propiedad Industrial, con la finalidad de que terceros tengan conocimiento de las solicitudes presentadas, para llevar a cabo o no una impugnación en la que todos los propietarios de una de ellas pueden presentar objeciones con respecto al registro. 

Por otro lado, y con respecto a la clasificación de productos, se debe hacer referencia a la Clasificación de Niza, establecida por el Arreglo de Niza (1957) y es entendida como una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica al registro de marcas en todo el mundo.

La protección de la marca tiene una duración de 10 años, y siendo renovables indefinidamente, la renovación se la puede realizar entre los seis meses antes y seis meses de la fecha de vencimiento. Es necesario tener en cuenta que existe la demanda de oposición, esta es un instrumento jurídico en la que una parte titular de un derecho de marca ya existente, elige oponerse a la solicitud de una nueva marca, por una o más razones, como el carácter confuso o similar de la nueva marca.Puedes revisar Vigilancia de marcas y oposición para principiantes, para saber más del tema. 

Registro de Nombre Comercial

Ahora hablemos del Nombre Comercial en Ecuador, este se entiende como el signo o denominación que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y que sirve para diferenciarla de las demás empresas que desarrollan actividades idénticas o similares. Por lo tanto, su finalidad es ser el diferenciador para la empresa que fabrica o comercializa ciertos productos o presta ciertos servicios.

El concepto de marca es con el que se confunde generalmente porque ambos tienen un objetivo común. Debemos tener claro que, la diferencia entre un nombre comercial y la marca es que el primero busca diferenciar a la compañía en su conjunto del resto de las empresas competidoras, mientras que la marca permite al usuario diferenciar los distintos productos o servicios que una compañía puede comercializar.

Desde el SENADI, especifican que, el rótulo o enseña comercial identifica un local comercial y las actividades que desarrolla. Además, se menciona que como tal la protección del nombre comercial tiene una duración de 10 años, y siendo renovables indefinidamente, la renovación se la puede realizar entre los seis meses antes y seis meses de la fecha de vencimiento. Para conocer un poco más del tema se pueden revisar Preguntas Frecuentes – Marcas

Registro de Lema Comercial

Continuemos con el Lema Comercial, también presentado como eslogan. Esta es una palabra o una frase que acompaña y complementa una marca, como tal su objetivo es dotar a la marca de notoriedad, por eso se considera como uno de los activos intangibles de la compañía que lo utiliza, convirtiéndose en objeto de protección bajo la ley de la propiedad intelectual.

Según la WIPO, los eslóganes, en principio, pueden quedar protegidos por el Derecho de marcas, aunque no aparezcan explícitamente citados entre los signos susceptibles de constituir una marca. Además, estos deben cumplir los mismos requisitos que cualquier otra marca y, en particular, no deberían ser de naturaleza genérica ni describir los productos o servicios en sí, además de tener que poseer su propio carácter distintivo.

La valoración de la semejanza entre dos eslóganes no se realiza de la misma forma que la de las marcas convencionales. En el caso de los eslóganes, es poco frecuente, o incluso excepcional, que los signos estén desprovistos de significado racional y ello hace que se les confiera un mayor peso que a otros signos. El SENADI, por su lado específica que el lema comercial es la frase publicitaria que acompaña a una marca, cuya protección tiene una duración de 10 años, siendo renovables indefinidamente, la renovación se la puede realizar entre los seis meses antes y seis meses de la fecha de vencimiento. Puede conocer más en Registro de Lemas Comerciales de Productos.

Registro de Diseño Industrial

La propiedad intelectual considera como diseño industrial a la apariencia novedosa que se incorpora a un producto y que resulta de la combinación de colores, intersección de líneas, de cualquier forma, externa de carácter bidimensional o tridimensional, un contorno, cierta configuración, implementación de texturas o un material, entre otros cambios que se puedan presentar en la salida al mercado del producto. Esta figura busca proteger el diseño visual de los objetos, sin cambiar el destino o finalidad del producto.

Teniendo esto en cuenta, podemos explicar que, los diseños industriales pueden ser, dibujos industriales, que son toda combinación de figuras, líneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentación y que le den un aspecto peculiar y propio, también pueden ser considerados modelos industriales, constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patrón para la fabricación de un producto industrial, que le dé apariencia especial en cuanto no implique efectos técnicos.

Debemos tomar en cuenta que los diseños industriales se aplican a una amplia variedad de productos de la industria y la artesanía: desde envases y contenedores hasta mobiliario y enseres domésticos, equipos de iluminación y joyas, pasando por aparatos electrónicos y textiles. Los diseños industriales también pueden servir para símbolos e interfaces gráficos de usuario, así como logotipos.

Según el SENADI en base al artículo 437 de la Ley de Propiedad Intelectual, no serán registrables los los dibujos y modelos industriales cuya apariencia estuviese dictada esencialmente por consideraciones de orden técnico o por la realización de una función técnica, que no incorpore ningún aporte al del diseñador para otorgarle una apariencia especial sin cambiar su destino o finalidad. Así mismo indica que, el registro de un diseño industrial tendrá una duración de 10 años, contados desde la fecha de presentación de la solicitud. Para conocer un poco más Resolución de diseños industriales.

Registro de Modelo de Utilidad

El modelo de utilidad es un título de propiedad intelectual que se otorga a creadores de invenciones consideradas de baja complejidad técnica, poco disruptivos y que no cumplirían con los requisitos para acceder a una patente. El título conlleva el derecho de uso y explotación exclusivo durante un período de tiempo determinado que se reconoce al creador, además impide que otros fabriquen, vendan o utilicen esa invención sin la autorización de su titular.

Esta figura fue creada para impulsar la innovación y proteger los derechos de ingenieros, inventores y creadores de pequeñas innovaciones o mejoras a productos ya constituidos. Estos inventos no podrían acceder a patentes por lo que se ha buscado una forma más fácil, sencilla, pero limitada para protegerlos. Es debido a esta característica que a veces se denomina a esta figura como las pequeñas patentes o patentes de corto plazo. 

El SENADI menciona que la figura podrá ser registrada en base a la novedad, es decir, que la invención no sea conocida en el ámbito mundial, además de su aplicación industrial, es decir, que el objeto pueda ser fabricado o utilizado en cualquier tipo de industria. Con respecto al plazo de protección, este corresponderá a 10 años, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Para mantener vigente esta patente o en este caso su solicitud, se deben cancelar anualidades. Si buscas saber un poco más del tema puedes revisar la Resolución de Patentes de Modelo de Utilidad.

Para finalizar con esta primera parte de los registros, solo hay que mencionar que la inscripción produce efectos publicitarios, dado el carácter público del registro que hace posible que se pueda tener conocimiento de los datos inscritos del mismo, así mismo previene el plagio, al poner en conocimiento del público la existencia de derechos protegidos sobre el signo. Si bien la información, para tomar una decisión, sobre el registro de cualquier figura de la que hablamos es importante, la asesoría adecuada se convierte en la mejor opción para llevar un proceso ideal. 

Nuestra firma brinda un servicio integral, especializado y personalizado de casos, no dudes en contactarnos si buscas ayuda sobre cualquiera de estos registros. Te esperamos en nuestra próxima publicación donde hablaremos de registro de patentes de invención, secreto comercial, apariencia distintiva, registro de variedades vegetales y protección de nombre de dominio. 

Bibliografía

Asamblea Nacional del Ecuador. (2016). CODIGO ORGANICO DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS. Obtenido de Reformado 22 Dic 2022.

Gob.ec. (17 de 08 de 2021). Registro de Lemas Comerciales de Productos y Servicios único para personas naturales y jurídicas sean nacionales o extranjeras.

Gob.ec. (17 de 08 de 2021). Resolución de diseños industriales para personas naturales y jurídicas sean nacionales o extranjeras.

Gob.ec. (17 de 08 de 2021). Resolución de Patentes de Modelo de Utilidad para personas naturales y jurídicas sean nacionales o extranjeras.

Oranización Mundial de la Propiedad Intelectual. (s.f.). Los diseños industriales (también denominados dibujos y modelos industriales).

Orgaización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). (s.f.). Clasificación de Niza.

Roldán, P. N. (s.f.). Modelo de utilidad.

Servicio Nacional de Derechos Intelectuales. (s.f.). Preguntas Frecuentes – Marcas.

Soutoul, F., & Bresson, J.-P. (2010). Los eslóganes como marcas registradas – Las prácticas europea y francesa.

UNIR Revista. (19 de 09 de 2022). Los modelos de utilidad: concepto e importancia en el ámbito de la propiedad intelectual e industrial.

¿Cuáles serán las patentes para 2023? La tecnología está evolucionando rápidamente y es difícil predecir qué productos o servicios estarán disponibles en el futuro. Sin embargo, aquí te presentaremos algunas de las patentes que se presentarán en 2023. 

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te hablamos de la caída de IBM, pues ya no lidera el ranking de patentes en EEUU, un Apple Pencil con múltiples funciones y  la Patente del Hidrógeno Verde. Recuerda que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

IBM ya no lidera el ranking de patentes en Estados Unidos

En los últimos años, el éxito de IBM en el campo de las patentes ha sido impresionante. Durante la década de 1990, IBM fue el líder indiscutible en patentes, llegando a conseguir un récord de 8.088 patentes en el año 2000. Esta posición privilegiada no ha cambiado mucho desde entonces, ya que IBM ha seguido manteniendo la cima del ranking año tras año hasta el 2021.

Sin embargo, hace un par de semanas, el Departamento de Patentes de Estados Unidos anunció que el líder del ranking de patentes para el año 2023 será Samsung. La compañía coreana acumuló un total de 8.155 patentes durante el año, superando así a IBM en una sola ocasión. Esta es la primera vez desde el 2000 que IBM no es el líder indiscutible en el campo de las patentes en Estados Unidos.

Esta noticia es un signo de que el mundo de la innovación, en particular el de Estados Unidos, está cambiando rápidamente. La industria de la tecnología enfrenta una competencia cada vez mayor de otros países, como Corea del Sur y China. Estas naciones están invirtiendo cada vez más en el desarrollo de tecnología, lo que les ha permitido obtener una ventaja en la carrera por las patentes.

Además, hay que destacar que Samsung no sólo se ha posicionado como el líder del ranking de patentes de Estados Unidos, sino que también se ha convertido en el primer líder mundial en patentes. Aunque la noticia de que Samsung ha superado a IBM en patentes es una sorpresa para la industria, no es necesariamente una mala noticia para la compañía estadounidense. IBM sigue siendo una empresa innovadora y un líder en la industria de la tecnología. Además, la compañía aún tiene una gran cantidad de proyectos innovadores en marcha, lo que significa que es probable que IBM recupere el liderazgo de las patentes en el futuro.

En definitiva, la noticia de que IBM ya no es el líder indiscutible en el campo de las patentes en Estados Unidos es una prueba de la rapidez con la que está cambiando el mundo de la innovación. La competencia entre los líderes mundiales de la industria de la tecnología está aumentando a un ritmo acelerado, lo que significa que para el año 2023, podemos esperar ver una carrera aún más apretada entre los principales jugadores en el campo de las patentes. Si deseas saber más sobre el tema, te invitamos a leer: IBM ya no lidera el ranking de patentes en Estados Unidos

Apple Pencil tendrá una patente con múltiples funciones

Apple sigue avanzando en la tecnología de sus productos y la última patente de la compañía de Cupertino revela un futuro Apple Pencil con una cámara y una variedad de usos más allá de la escritura. El año con una solicitud de patente ante la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos que se trata de un accesorio con punta de lápiz (Apple Pencil) que incorpora sensor ópticos (cámaras) en uno de sus extremos.

La patente describe la forma en que la cámara podría ser utilizada para detectar una imagen específica para mostrar una presentación, jugar juegos de realidad aumentada, hacer cálculos matemáticos y más. La patente también detalla cómo el lápiz puede ser utilizado como una herramienta de escaneo para leer texto en una imagen.

Además de la cámara, la patente también detalla cómo la nueva Apple Pencil podría incluir sensores de presión, incluyendo sensores de temperatura, luz, sonido y otros. Estos sensores podrían permitir que el lápiz reaccione de forma diferente a la presión, permitiendo que los usuarios dibujen con diferentes niveles de precisión.

El lápiz también podría incluir una variedad de componentes internos, como una batería recargable, una memoria de almacenamiento para guardar información y una conexión inalámbrica para enviar y recibir datos. Esta conexión podría permitir que el lápiz se conecte a un dispositivo compatible como un iPad, permitiendo que los usuarios reciban actualizaciones y actualicen el software del lápiz.

Apple no ha confirmado la existencia de un nuevo lápiz, pero la patente revela que la compañía está explorando formas de mejorar su tecnología de escritura. Si Apple algún día lanza un nuevo lápiz, seguramente será una herramienta versátil y útil para los usuarios de la compañía.

Este potencial nuevo Apple Pencil podría ser una gran adición a la variedad de herramientas de Apple disponibles para los usuarios. La compañía ha estado trabajando recientemente para mejorar sus productos, incluido el lápiz, para hacerlos aún más útiles. Si Apple lanza un nuevo lápiz, seguramente ofrecerá a los usuarios una nueva forma de interactuar con sus dispositivos. Si buscas saber más del tema, puedes leer: Apple Pencil tendrá una cámara y servirá para mucho más que hacer anotaciones, según una patente.

La Patente del Hidrógeno Verde

El hidrógeno verde es una de las grandes esperanzas para poder descarbonizar la economía a nivel mundial. Esta tecnología ofrece una alternativa para reducir las emisiones de CO2 y la contaminación atmosférica. Está cobrando cada vez más importancia entre los investigadores y startups, que están apostando por este tipo de tecnologías.

En España, la Agencia Estatal de Investigación ha registrado un total de 488 patentes relacionadas con el hidrógeno verde. El 76% de estas patentes corresponden a tecnologías respetuosas con el medioambiente, lo que refleja el compromiso de España con la lucha contra el cambio climático.

Por su parte, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha anunciado un paquete de ayudas para fomentar el desarrollo de tecnologías de hidrógeno verde. Se trata de una iniciativa de 500 millones de euros destinada a la investigación, el desarrollo y la producción de hidrógeno verde. Esta inversión permitirá a empresas, startups y universidades desarrollar aún más esta tecnología.

Este compromiso del Gobierno con el hidrógeno verde es una buena noticia para la economía española. Esto permitirá a España situarse en una posición privilegiada para desarrollar esta tecnología. Además, impulsará el desarrollo de nuevos proyectos y startups, lo que favorecerá el empleo y la innovación.

En definitiva, el hidrógeno verde es una gran esperanza para descarbonizar la economía y proteger el medioambiente. En España, esta tecnología está cobrando cada vez más importancia gracias al compromiso del Gobierno con la investigación y el desarrollo. Estas inversiones permitirán a empresas, startups y universidades desarrollar aún más el hidrógeno verde y se convertirá en un impulso para la economía. Quieres saber más del tema, puedes leer Hidrógeno verde: la gran esperanza para descarbonizar la economía se abre paso entre investigadores y startups.

Llegó el 2023 y MUSO presentó su estudio sobre la piratería en todo el mundo, lo sabemos, últimamente hemos hablado mucho sobre la piratería y sus efectos en la sociedad, sin embargo, consideramos un complemento importante y de necesidad el retratar específicamente cómo se ha manejado la piratería en sectores del entretenimiento como el cine, televisión, música, software y streaming.

Si bien, la anterior semana hablamos de las consecuencias y los lugares más comunes donde encontrar este tipo de piratería, ahora complementaremos dicha información revisando los datos que midieron el tráfico de toda la industria y la demanda de piratería. El estudio indica que entre enero y junio del 2022 hubo 141 mil 700 millones de visitas a sitios de piratería para todas las industrias, lo que representa un aumento del 21,9% con respecto al mismo período en el año 2021.

Como lo mencionamos en la anterior publicación, no existe una única explicación para el aparente auge de la piratería. Sin embargo, MUSO (una compañía inglesa que ofrece soluciones de antipiratería) considera que la tendencia al alza es una señal alarmante y determina que la llamada guerra del streaming y la creciente fatiga de las suscripciones desempeña un papel fundamental en este aumento. El continuo y marcado aumento de las visitas de piratería es una lectura alarmante para la industria del entretenimiento, ahora pasemos a revisar cómo distintos países han interactuado alrededor de esta problemática.

Países que consumen más piratería

La piratería de servicios y equipos de telecomunicaciones es problema que de a poco se ha convertido en una larga data para la industria del entretenimiento y el audiovisual, ahora se intensificó hasta alcanzar nuevos niveles con la transformación del sector audiovisual y el uso generalizado de servicios de streaming y OTT.

En torno a esta problemática, los datos publicados por la empresa MUSO muestran que los sitios de piratería siguen siendo bastante relevantes y sobre todo que la gente tampoco tiene problemas para encontrarlos. En este análisis se menciona que por distribución geográfica, Estados Unidos representa el 10,9% de la piratería entre enero y agosto del 2022. Con esa información dicho país ocuparía el primer lugar entre las naciones que consumen piratería.

Rusia e India les siguen a una distancia respetable, con algo más de 3 mil millones de visitas a sitios de piratería, seguidos de China y Francia, con 1.8 y 1.7 miles de millones de visitas, así mismo los demás países de la lista en orden son Brasil, Reino Unido, Canadá, Turquía y México llegando al Top10. 

Aun así, y pese al impacto que puede representar en las grandes empresas y marcas, estas acciones afectan también a los pequeños Productores de contenido y a los que trabajan efectivamente en la producción, divulgación y distribución del material. Un producto pirata, por ejemplo, genera pérdidas para el creador, productor, desarrollador, equipo y todos los involucrados en el proceso, sin mencionar que, el usuario también puede perjudicarse debido a esta práctica, por el hecho de que la piratería no suministra un producto audiovisual confiable y puede perjudicar el equipo en el que se reproduce.

Crecimiento sustancial de la Piratería

El estudio de piratería midió 141 mil 700 millones de visitas a sitios de piratería para todas las industrias, lo que representa un aumento del 21,9 % con respecto al mismo período en 2021. Al separar estas visitas en industrias individuales, el sector con más demanda fue el de la televisión, con una especial atención a contenidos de anime, deportes en vivo y transmisiones en vivo, que equivale a un 48% de todo el tráfico a sitios web de piratería entre estos sectores de medios.

La categoría de publicaciones ocupa el segundo lugar, con un 27%, seguida por las de cine 12%, música 7% y software 6%. En comparación con el año pasado, el consumo ilegal de cine es el que muestra un mayor aumento, pues creció un 49.1%. Sobre los métodos de entrega de contenido sin licencia, el 53.9% del tráfico se da en sitios de transmisión sin licencia y plataformas de streaming, mientras que el 46.1% en sitios de descarga, como torrents.

Acerca de las razones por las cuales se ha dado este repunte en el consumo de contenido pirata por medio de Internet, el estudio reveló que una de ellas es la cantidad y acceso que los internautas tienen a plataformas streaming hoy en día. Esto ha producido un incremento en el interés en contenidos, pero no ha incitado al pago por ellos. Y si a esta problemática le sumamos que varios servicios han aumentado sus precios por suscripción y mensualidad, así como han creado nuevas limitantes con respecto a su servicio. esto solo refuerza el problema y lo vuelve más preocupante.

Series más pirateadas

Teniendo en cuenta estas críticas a la industria del streaming, no es para sorprenderse que el sector con más demanda fue el de la televisión, que equivale a un 48% de todo el tráfico a sitios web, tomemos en cuenta que este porcentaje se reparte entre series, retransmisiones, deportes en vivo y transmisiones en vivo, que si bien cada uno tiene su propio cálculo, englobarse permite tener una perspectiva un poco más concisa del problema de la piratería de contenido por streaming. 

Por otro lado, recordemos que otro de los motivos por lo cuales los usuarios buscan descargar o ver contenidos ilegales se resumen en torno al bloqueo que puede existir en ciertos países. Al encontrarse prohibidos o inhabilitados cualquier contenido en ciertos territorios por restricciones gubernamentales, los internautas se dan a la tarea de buscar este contenido, lo que los lleva a recurrir a sitios pirata. Este tipo de situaciones son factores que influyen notoriamente en el consumo de piratería en la web, hecho que sin duda afecta a autores, distribuidores oficiales y demás actores involucrados en la producción de este tipo de contenido.

Ahora, revisando bien el tema de las series y de acuerdo a TorrentFreak.com las series que fueron más pirateadas del 2022 son aquellas exclusivas a una plataforma. Pues últimamente, las personas prefieren caer en el contenido ilegal, antes que pagar otra suscripción en una plataforma que aparte de todo te empieza poner limitantes en su utilización.

De acuerdo a sus datos, las series más pirateadas fueron; en primer lugar House of the Dragon de HBO, en segundo lugar y tercer lugar respectivamente están The Lord of the Rings: The Rings of Power y The Boys ambas de Amazon Prime, el cuarto lugar llega para Disney con Moon Knight, llegando a la mitad de la lista se encuentra una adaptación del videojuego Halo por Amazon Prime, para el sexto y séptimo lugar se encuentran Obi-Wan Kenobi y The Book of Boba ambas temporadas ubicadas en Disney Plus, para el octavo puesto y la única serie de Netflix en la lista es Stranger Things y para finalizar la lista, el noveno y décimo puesto se los llevan She-Hulk y Andor ambos de Disney.

Para finalizar, quizás estas no fueron las mejores series del año, pero podríamos decir que sí se convirtieron en las más populares, pues la gente buscó la forma de verlas. Pero como se demuestra hay una mayor cantidad de plataformas de streaming, por lo que las personas están interesadas en más contenidos y no van a dejarlos de lado solo por no contratar el servicio de Streaming. Si bien el contenido gratis es un sueño, recordemos que el acceso a contenidos ilegales también pone en riesgo la seguridad de los internautas, ya que se tratan de páginas web apócrifas, la posibilidad de dar entrada a virus o posibles fraudes es bastante alta.

Bibliografía

Animal MX . (2023). LAS SERIES MÁS PIRATEADAS DEL 2022 Y DÓNDE VERLAS LEGALMENTE.

Animal MX . (2023). ASÍ AUMENTÓ LA PIRATERÍA EN 2022: MÉXICO ENTRE LOS 10 PAÍSES QUE MÁS CONSUMEN CONTENIDO ILEGAL.

Bnamericas. (24 de Diciembre de 2020). Bajo la lupa: la piratería y el saqueo en la industria de TIC.

Chirumiru. (08 de Mayo de 2022). El consumo de piratería sigue en aumento en todo el mundo.

Infobae. (13 de Octubre de 2022). En 2022 aumentó el consumo de piratería en el mundo usando internet: qué es lo que más se ve.

MUSO. (2022). PIRACY DATA OVERVIEW JANUARY 2022 TO AUGUST 2022.

Serrano, L. (16 de Octubre de 2022). Así es como ha aumentado la piratería en Internet en 2022.

Un nuevo año y hemos vuelto, con esto te traemos una nueva semana interesante llena de noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos del acuerdo para la concesión de patentes de Alpha Motor Corporation, Huawei extendiendo sus patentes a otros mercados y el acercamiento del Streaming a los Videojuegos.

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Alpha Motor Corporation y la concesión de patentes. 

La corporación de motores Alfa (Alpha) es una empresa estadounidense de tecnología automotriz y de movilidad que se encuentra enfocada en la fabricación de vehículos eléctricos en las categorías de Utility, Sport y Adventure. Esta corporación anunció que la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos USPTO ha emitido permisos de patente para la Patente N.º 29779224 con el nombre de Diseño de vehículos JAX que diferencia aún más la marca de vehículos eléctricos de Alpha.

“ACE es un vehículo eléctrico divertido diseñado para la conducción diaria, mientras que JAX está equipado para aventuras difíciles. Estamos entusiasmados de recibir asignaciones de patentes para nuestros vehículos eléctricos únicos a medida que continuamos el desarrollo hacia la comercialización”, dijo Alpha Motor Corporation.

Los diseños de vehículos de Alpha se basan en una tecnología patentada que permite ajustar la plataforma principal del vehículo para crear una variedad de modelos diferentes. ACE está cuidadosamente diseñado para organizar formas complejas en componentes más simples que se ensamblan en una estructura cohesiva, además, su arquitectura vehícular multipropósito presenta componentes intercambiables, configuraciones flexibles de subsistemas y una amplia variedad de opciones de ensamblaje.

La estrategia diferenciada de lanzamiento al mercado de Alpha apunta a la implementación optimizada de vehículos eléctricos mediante la integración de tecnología de vehículos modulares, métodos de optimización disruptivos y prácticas de fabricación sostenibles. Es en base a esto que el galardonado ACE de Alpha se creó originalmente como una base para la fabricación eficiente de vehículos eléctricos y para agilizar la expansión de dicho modelo.

Puedes leer la nota completa en ALPHA MOTOR CORPORATION ANUNCIA MÚLTIPLES CONCESIONES DE PATENTES EN EE. UU. 

Huawei extiende sus patentes a otros mercados

Huawei acaba de firmar múltiples contratos con varios fabricantes de autos, en los cuales se estipula el uso de sus patentes tecnológicas. Los contratos que firmó Huawei fueron con marcas muy reconocidas como Mercedes-Benz, Audi, BMW, Porsche, Subaru, Renault, Lamborghini, y Bentley. Todo esto fue confirmado por Alan Fan, Jefe Global del departamento de Propiedad Intelectual de Huawei, al medio Nikkei Asia.

El fabricante asiatico puso manos a la obra para aprovechar su alta tecnología que dispone en la actualidad y así tener una nueva fuente de ingresos, esto en medio de una infinidad de problemas que ha tenido en Estados Unidos ya que sufrió de violaciones de seguridad cibernética y acusaciones de espionaje. Esto le afectó de manera directa a su negocio sobre todo al de los teléfonos inteligentes y en el desarrollo interno de semiconductores.

Huawei tiene una cartera masiva de más de 100,000 patentes en todo el mundo. Es uno de los principales titulares de patentes en tecnología 5G, que es Internet móvil ultrarrápido de próxima generación, considerado clave para sustentar industrias futuras como la inteligencia artificial y los automóviles autónomos. La compañía declaró anteriormente que obtuvo ingresos de $1200 millones a $1300 millones de la licencia de su propiedad intelectual entre 2019 y 2021.

Huawei también dijo que había extendido su acuerdo de patente con su rival finlandés Nokia  por US$1.590 millones en ingresos por licencias de patentes en el año 2021, mientras que Huawei generó alrededor de US$1.200 millones a nivel mundial a partir de licencias durante los tres últimos años.

Sí quieres conocer más sobre el camino de Huawei te invitamos a leer: Huawei otorga licencias de tecnología clave a los principales fabricantes de autos o Huawei estará presente en 15 millones de vehículos, ¿cómo?.

El streaming y los videojuegos cada vez más cerca

Hace un tiempo descubrieron imágenes de Ghost of Tsushima y el DualSense en el código de la app de Netflix, lo que desataba los rumores sobre una posible unión entre compañías. Pero una patente recién encontrada sugiere esta posibilidad, además de adelantarnos que se podría encontrar o jugar a títulos de la marca en Netflix y YouTube.

Una patente descubierta hace poco sugiere esta posibilidad. Sony Interactive Entertainment podría estar trabajando en un sistema de juegos en la nube que podría integrarse en servicios de streaming. La patente describe un sistema en donde los jugadores puedan llegar a acceder a diferentes videojuegos a través de un servidor de juegos en la nube disponible a través de servicios de streaming integrados en dispositivos como Apple TV y Amazon Fire TV Stick.

Este sistema guardaría una profunda relación con cómo funcionan actualmente las plataformas streaming. Se podría acceder a un catálogo de juegos tal y como se accede a películas y series dentro de estos servicios de suscripción. Esta proporciona métodos y sistemas para procesar videojuegos transmitidos desde un sistema de juegos en la nube a través de una red. El método incluye recibir una indicación de la selección del videojuego, para una sesión de juego, a través de una interfaz de usuario asociada con un dispositivo de transmisión que está conectado a una pantalla de visualización.

La patente pone énfasis en la compatibilidad y las múltiples opciones en las que se puede disfrutar de los juegos vía streaming, ya sea consolas convencionales, dispositivos móviles o incluso televisores inteligentes. Es necesario esperar, ya que es solamente una patente y el hecho de que exista no implica que se encuentre en desarrollo.

Si quieres saber más con respecto a esta unión puedes revisar: El streaming de juegos de PlayStation en Netflix y YouTube está cada vez más cerca: una patente nos deja reveladoras pistas.

Actualmente, la idea de piratería y lo que comprendemos de la misma cambió por completo. La sociedad considera que la piratería es la falsificación de un producto, el cual se busca comercializar como si fuera de carácter ilegal. Pero también puede tratarse de la comercialización o difusión no consumada de obras intelectuales, como arte, películas, series, discos de música, etc.

¿Definir qué es la piratería y determinar quiénes son sus responsables, en verdad resulta difícil? Me gustaría decir que sí, pero debemos ser claros, todo aquel que descarga una obra sin pagar por los respectivos derechos correspondientes está incurriendo en la piratería. La mayoría de veces no es tan difícil, pues son los mismos usuarios los que dejan el camino libre para que los ataquen. Así, uno de los fallos más comunes que se puede observar en la actualidad es acceder a páginas web piratas para obtener contenidos que no le pertenecen.

Aunque el término es relativamente sencillo, muchas personas acceden a este tipo de sitios a diario, son pocas las que realmente las conocen. En resumen, una página pirata es un sitio web en el que se puede hallar algún contenido ilegal, en estas páginas se alojan desde series y películas que se pueden ver o descargar de forma gratuita, hasta programas y juegos crackeados, es decir, que no necesitan de una licencia para poder instalarlos.

Ante esta realidad, traemos a colación algunos fundamentos que hablan de las formas en que una persona puede ser engañada para abrir un espacio en su ciberseguridad y así dar paso a que los delincuentes invadan sus equipos.

Descarga de malware, enlaces maliciosos y robo de información personal

Recordemos que muchos de los softwares que se encuentran alojados en las páginas piratas pueden contener tras de sí un malware que puede tomar el control de tu sistema y robar información importante que se encuentran en el sistema. Aunque en la mayoría de los casos, los programas funcionan con normalidad, al momento de ser instalados también se depositan aplicaciones alternas o en segundo plano que pueden hacer daño al sistema interno del computador.

Otra de las trampas más comunes al momento de ingresar a una página pirata, puede ser que el sitio no sea para nada peligroso, pero cuenta con algunos vínculos o enlaces a los que son de carácter obligatorio al momento de acceder a la información que se encuentra alojada en estas páginas. Es en ese momento, justo antes de entrar al sitio, cuando un usuario podría dar paso a la descarga de un malware o caer en una estrategia de phishing en la que podría perder contraseñas u otro tipo de datos personales relevantes.

Uno de los engaños más comunes es el robo de información personal en cualquier página pirata que se visite, especialmente aquellas que solicitan registrarse para poder acceder o descargar el contenido. En muchas de estas ocasiones solo es necesario que los hackers obtengan datos como el correo electrónico, el nombre, número telefónico o cuentas de redes sociales para poder crear una estrategia mucho más personalizada para estafar a cada una de sus víctimas.

Al poner atención en todos estos peligros, ahora lo más importante es ser más precavidos en el futuro. De igual forma, aquí les informaremos cuáles son las páginas más famosas para descargar torrents o las apps más usadas por los usuarios para obtener IPTV en sus dispositivos.

Webs Piratas de Descarga

La primera página pirata es 1337X, en este caso, estamos ante una de las webs de descarga de archivos torrent más famosas, la cual está bloqueada en países como Australia, Austria, Bélgica, Dinamarca, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Malasia, Portugal y el Reino Unido. El sitio original no aparece al realizar una búsqueda a través de Google, y se encuentra además vetado de realizar búsquedas,​ dicha acción fue tomada luego de una petición por parte de Feelgood Entertainment en 2015, en dicho año, el sitio movió su dominio de su anterior pl. a .to, en parte para eludir el bloqueo.

El siguiente es Mega, el servicio de alojamiento de archivos fundado originalmente por Kim Dotcomm, fundador de Megaupload. A diferencia de la mayoría de los sitios piratas, Mega tiene un sistema de eliminación de derechos de autor completamente funcional y que ha sido el causante que, durante los primeros tres trimestres de 2022, se eliminarán más de 1,7 millones de archivos, menos del 0,001% de todos los archivos almacenados en la plataforma, de igual forma a miles de usuarios también se les suspendieron las cuentas por infracciones reiteradas de derechos de autor.

Ahora hablemos de ThePirateBay la web de descargas torrent más famosa de la historia que continúa resistiendo a la censura y los ataques a su web. Su dominio thepiratebay.org está bloqueado en medio mundo, como es el caso de España, Francia, Reino Unido, entre otros muchos países. TPB es un motor de búsqueda y rastreo de ficheros BitTorrent (.torrent) en el que es posible realizar búsquedas de todo tipo de material multimedia.

VKontakte o VK, ubicado en Rusia, continúa su línea y, por esto mismo, sigue siendo uno de los portales más visitados en todo el mundo. Esta alternativa pirata facilita el acceso a contenido pirateado de forma sencilla si se accede a su dominio vk.com. Originalmente era un sitio para estudiantes rusos, pero actualmente se puede registrar cualquier persona. Es el sitio más popular de Rusia y Bielorrusia. La incorporación de varias características hace que sea más un todo en uno, similar a otros sitios como YouTube, Pandora, con una interfaz que recuerda mucho a Facebook, pero de un uso más sencillo e intuitivo.

Webs Piratas de Streaming

Ahora hablemos un poco del streaming, Cuevana es uno de los viejos conocidos para España y América Latina. Básicamente, porque recopila de manera ilegal miles de películas y series. Es un sitio web dedicado a la distribución de producciones de cine y televisión a través de la web que tiene contenido gratuito, es decir se accede a un catálogo público y abierto de títulos, que contienen tráiler, descripción y claro, la película o serie completa. Se accede desde cualquier dispositivo y en cualquier sitio. Y sus descargas pueden ser una de las funciones más peligrosas a la hora de descargar el contenido. 

La CDA es otra de las opciones más usadas por los usuarios, además de que, en agosto de 2022, logró alcanzar la cifra de más de 35 millones de visitas. Su dominio es Cda.pl, y está ubicado en Polonia. Esta envía películas directamente a la pantalla del televisor gracias al soporte de Chromecast. En la aplicación, se pueden ver las películas más populares agregadas por la comunidad y obtener acceso a películas y series premium. En esta app existen más de 7790 películas y series suministradas por distribuidores de cine.

El siguiente sitio es Fmovies, donde también es conocido como Bmovies y Bflix, entre otros nombres. Esta web ofrece series e incluso IPTV pirata, se encuentra bloqueado en diferentes países como Australia, Dinamarca, India, Malasia o Singapur. Su dominio es fmovies.to. El sitio se ha metido en muchos problemas en los Estados Unidos y el hecho de que haya cambiado sus URL de vez en cuando, es fácil dudar de su legalidad.

IPTV

Para finalizar con esta lista, hablamos de las IPTV, primero BestBuyIPTV es un proveedor de IPTV que ofrece servicios de streaming para más de 7.000 canales de más de 38 países, además de 19.000 títulos bajo demanda en varios idiomas. Para una máxima expansión, está disponible en varios sistemas operativos y, según sus propias afirmaciones, presta servicios a más de 900.000 usuarios, tiene 12.000 revendedores y una red de 2.000 retransmisores. Lo más gracioso de esto es que los usuarios pueden elegir entre tres tipos de suscripciones, la primera es una IPTV personal, la segunda involucra más al usuario con el delito de la pirateria al volverlo revendedor de IPTV y para finalizar el más problemático, el IPTV de retransmisión que puede convertir al usuario en uno de los medios para expandir este delito.

Otro proveedor que se mantiene en la lista de vigilancia de piratería de la UE es llamado Volka IPTV. Según la lista de vigilancia de falsificación y piratería de la Unión Europea, este proveedor puede que esté operando desde Argelia o Marruecos, el servicio ofrece entre 7.500 y 9.000 canales de televisión. En cuanto a películas y series de televisión, el servicio ha ofrecido 17.000 y 1.000 respectivamente en los últimos años. Como cualquier IPTV en este proveedor se encontrará retransmisiones deportivas en vivo y en directo, como fútbol, tenis o baloncesto, películas, series de televisión, noticias, documentales o dibujos animados.

Terminando esta lista, hablemos de King365tv, este es otro proveedor de IPTV que causa problemas a los proveedores regulares. LaLiga reportó el servicio al gobierno de los Estados Unidos en 2020, pero no dio más detalles sobre un país o una ubicación precisos. El nuevo informe de la Comisión Europea dice que, aparentemente, King365tv opera desde Argelia, pero los dominios enumerados, theking365tv.pro y king365tv.com, actualmente no funcionan. Este servidor IPTV tiene más de 4.400 canales de televisión, más de 10.000 películas y series de televisión de los cuales presume en su sitio web.

Si bien, en principio suenan sumamente bien las ofertas y los catálogos ofrecidos por estos sitios de piratería, los invitamos a repasar una y otra vez la segunda sección, para tener bien claro los peligros de este tipo de páginas web y proveedores, como dice el dicho, no todo lo que brilla es oro.

Bibliografía

Caballero, D. (11 de Octubre de 2022). Al descubierto las webs piratas de descarga, streaming e IPTV más famosas del mundo.

IMejores. (s.f.). ¿Cuáles son los mejores proveedores de servicios de IPTV?

INFOBAE. (21 de Julio de 2021). Qué tan peligroso es navegar por páginas web piratas.

Porto, J. P., & Merino, M. (02 de Abril de 2013). Definición de piratería - Qué es, Significado y Concepto.

Soriano, D. (27 de diciembre de 2022). Estas son las webs de descargas e IPTV pirata más potentes del mundo para la UE.

Están llegando las fechas festivas y últimos días del año, con ello fiestas, cenas, colaboraciones, regalos y sobre todo fotos, hacen que trabajar en un perfil público y descuidar ciertos aspectos fundamentales para la creación de contenido puedan ser un problema para creadores e incluso personas que realizan este tipo de actividades por jobie. Así que, en este artículo les recordaremos un poco de los fundamentos del derecho de autor, copyright y cómo se vincula con las queridísimas redes sociales, principalmente para evitar problemas bochornosos antes de finalizar el año.

Ahora recordemos que, en la terminología jurídica, la expresión derecho de autor se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que se prestan a la protección por derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, los anuncios publicitarios, los mapas y los dibujos técnicos. La protección al derecho de autor abarca sólo las expresiones, pero no las ideas, procedimientos, métodos de operación o conceptos matemáticos en sí. 

El derecho de autor puede amparar o no elementos como los títulos, los lemas o logotipos, dependiendo de que la paternidad de la obra sea suficiente. La legislación no suele contener una lista exhaustiva de las obras que ampara el derecho de autor, sin embargo, en términos generales, entre las obras normalmente protegidas por el derecho de autor en todo el mundo están las siguientes:

La figura del autor y sus derechos.

En la mayoría de los casos, en la legislación de derecho de autor se estipula que el titular de los derechos goza del derecho patrimonial a autorizar o impedir determinados usos de la obra o, en algunos casos, a recibir una remuneración por el uso de la obra. El titular de los derechos patrimoniales de una obra puede prohibir o autorizar:

Entre los ejemplos de derechos morales reconocidos a nivel mundial se encuentran el derecho a reivindicar la paternidad de la obra y el derecho a oponerse a toda modificación de la obra que pueda perjudicar la reputación del creador. Los derechos patrimoniales, le permiten que el titular de los derechos obtenga compensación financiera por el uso de sus obras por terceros y los derechos morales, protegen los intereses no patrimoniales del autor

A pesar de las peculiaridades existentes en cada país y de las diferencias de enfoque entre el derecho anglosajón y el derecho continental, existen tratados internacionales que armonizan las normas básicas sobre derechos de autor. En concreto, el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas incluidas en 1979 y al Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor perteneciente a 1996. 

Diferencias entre Derechos de autor y Copyright

El derecho de autor reconoce al creador de la obra mientras que el copyright aparece cuando la obra ha sido publicada y está asociado a la idea de que todos los derechos están reservados. El copyright también se limita a la obra y no comprende al creador como sí hace el derecho de autor. Es decir, el derecho de autor reconoce el derecho natural del autor sobre su obra mientras que el copyright reconoce la negociación entre el autor y la sociedad para el uso de esta obra.

El copyright comprende sólo los derechos patrimoniales de una obra, esto es, los derechos puramente económicos, ya que se entiende que la obra es un producto de consumo y como tal, su propietario puede trasladar su posesión a otro por medio de una venta, herencia o regalo, pero, el derecho moral es característico del derecho de autor.

El copyright y los derechos de autor tienen diferentes tratos dependiendo del país en el que se encuentren. En el caso de Ecuador se entiende que, mientras que el derecho de autor se justifica en un derecho natural del autor sobre su obra, el copyright estaría siendo justificado por su naturaleza utilitaria en la búsqueda de la proliferación de nuevas obras; por su parte, mientras que el énfasis del copyright estaría en el reconocimiento del trabajo del autor a través de la protección de derechos económicos, el derecho de autor estaría, por su parte, enfocado en la protección del autor en tanto persona que mantiene una conexión moral con la obra.

Estos derechos morales apuntan esencialmente a la idea de una conexión entre el autor y su obra, a la reputación del autor y al derecho inalienable de este a disponer de la obra en términos de reconocimiento, así como el de integridad, es por esta razón que la infracción más común a los derechos morales es el plagio.

Redes sociales y el Derecho de Autor

Ahora sí a lo que venimos, en la actualidad, el marketing de redes sociales o SMM (Social Media Marketing) es una de las principales herramientas de comunicación de empresas y organizaciones, pero también vuelve un sustento para creadores de contenido y pymes. Los contenidos que estas difunden en sus redes sociales se han convertido en un motor de desarrollo de negocio, donde se refleja su imagen, valores y contribuyen a la construcción de un sentido de marca o estilo.

Este espacio de comunicación puede generar cierta incertidumbre en materia de propiedad intelectual, dado la volatilidad de las redes sociales y la falsa percepción de que todo aquel contenido que circula en internet es de libre acceso. Pero, ahora les recordaremos algunas ideas clave para hacer uso con seguridad jurídica de la gran oportunidad que representan estas plataformas. 

Siempre es necesario contar con autorización del titular de derechos para utilizar una creación, ya que toda obra está protegida por el mero hecho de su creación, sin necesidad de registro o de cualquier otro requisito administrativo. En torno a este principio de protección automática que reconoce el tratado internacional Convenio de Berna, las redes sociales no son una excepción; por lo tanto, para compartir contenidos en ellas se debería tener la autorización de su titular de derechos.

Es necesario consultar las condiciones de uso legal de las redes sociales, todas cuentan con un aviso legal o condiciones de uso donde podemos informarnos sobre la titularidad de derechos, usos no permitidos o posibles infracciones, todo aquel que se considere creador de contenidos debe tenerlos en cuenta y conocerlos. Otro punto importante es respetar siempre la integridad de la obra y citar al autor, ya que cuando la compartimos en una red social, también se debe respetar su integridad y esta no debe ser objeto de alteraciones, traducciones no autorizadas o modificaciones totales o parciales.

Para finalizar, el emplear contenidos originales y evitar la piratería es un punto indiscutible, sabemos que las redes sociales son una de las principales vías de acceso a la piratería y también de su difusión. Es por eso que todos los contenidos que se divulgan en nuestras redes deben intentar ser totalmente originales. Además, recuerda que tus contenidos originales también deben ser respetados por terceros, teniendo en cuenta que las empresas también son creadoras de los contenidos que elaboran, siempre que sean originales. Estos forman parte de sus activos intangibles y son objeto de propiedad intelectual, ten cuidado con este punto.

Bibliografía

Grazt, J. (s.f.). Propiedad Intelectual, derechos de autor y copyright.

Intangibles, Monopolios Artificiales sobre Bienes. (2008). Ed. Vía Libre.

OMPI. (s.f.). Preguntas frecuentes: Derecho de autor.

Servicio de Cooperación con las Comunidades Autónomas e Iberoamérica del INTEF. (2012). Diferencias entre Derechos de autor y Copyright.

Umaña, F. O. (Diciembre de 2021). Entre el derecho de autor y el copyright: Análisis del efecto expansivo de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el copyright británico. University College London, Reino Unido.

Valiño, P. (08 de Marzo de 2022). Redes sociales y propiedad intelectual en la comunicación corporativa.

Estamos llegando a fin de año y con esto tenemos una nueva semana donde traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos del acuerdo de licencia para patentes entre Ericsson y Apple, el convenio de patentes desarrollado entre Huawei y Oppo, así como la Patente de Samsung para una Powerbank.

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Ericsson y Apple firman un acuerdo de licencia de patentes

Ericsson y Apple llegaron a un acuerdo de licencia de patente global que tendrá vigencia por varios años, las empresas acordaron mutuamente fortalecer su tecnología y colaboración comercial, incluso en interoperabilidad y desarrollo de estándares. Este acuerdo entre ambas compañías incluye una licencia cruzada relacionada con tecnologías esenciales estándar de celulares patentados y otorgar otros derechos de patente.

Este acuerdo pone fin a las demandas presentadas por ambas compañías en varios países, incluso las demandas presentadas en el Tribunal de Distrito de Texas en los Estados Unidos, así como las denuncias presentadas ante la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos.

“Nos complace resolver los litigios con Apple con este acuerdo, que es de importancia estratégica para nuestro programa de licencias 5G. Esto permitirá que ambas compañías continúen enfocándose en llevar la mejor tecnología al mercado global” 

Christina Petersson, Directora de Propiedad Intelectual de Ericsson.

Ericsson ha sido uno de los grandes contribuyentes a 3GPP y al desarrollo de estándares móviles globales en beneficio de consumidores y empresas para todo el mundo. La empresa confía en aumentar sus ingresos por DPI (Dots per inch o puntos por pulgada) con nuevos acuerdos 5G y expandirse a otras áreas con licencias pensadas a largo plazo.

Algo importante que debe mencionarse es que los ingresos por licencias de DPI de Ericsson continúan viéndose afectados por varios factores, incluidos los acuerdos de licencia de patentes vencidas pendientes de renovación, así mismo Ericsson estima que los ingresos por licencias de DPI del cuarto trimestre de 2022 serán de 5,5 a 6,0 mills.

Si quieres conocer más del tema, puedes leerlo en Las tecnológicas Ericsson y Apple firmaron un acuerdo de licencia de patente global.

Huawei y Oppo en un acuerdo de patentes

Recientemente Huawei y Oppo se han convertido en aliados tecnológicos tras suscribir un acuerdo mediante el que pasan a compartir patentes, lo que incluye las relacionadas con la tecnología 5G. Recordemos que con más de 3.000 patentes, Huawei es la empresa que cuenta con mayor presencia sobre el 5G en todo el mercado.

Este acuerdo beneficiará a ambas empresas pero en su mayoría a Oppo, al permitirle acceder a mercados donde hasta ahora no tenía una fácil entrada. El acuerdo de Huawei con Oppo también incluye patentes relacionadas con WiFi y códecs de audio y vídeo que pasarán a ser utilizados en sus dispositivos. Dado que no han trascendido los detalles económicos del acuerdo no se puede cuantificar el beneficio obtenido para las empresas. 

Sin embargo,esta unión también significa un beneficio para Huawei, donde se destaca el caso del mercado estadounidense, donde fue objeto de una orden presidencial que limitaba los acuerdos comerciales con la marca china bajo la acusación de amenaza para la seguridad nacional.

Dado que sobre la marca Oppo no pesa dicha limitación, que influye en los acuerdos comerciales de Huawei en otros países, hasta el punto de complicar su comercio y participación en la implantación de la tecnología 5G en el Continente Europeo, se espera que Oppo pueda aprovechar esta oportunidad y ayudar a que Huawei regrese al mercado.

Para leer completa la nota, te recomendamos revisar: Acuerdo entre Huawei y Oppo para ceder sus patentes.

 La Patente de Samsung sobre un Powerbank

Samsung busca que su ecosistema de accesorios para los dispositivos Galaxy florezca, y entre los nuevos productos que vendrán para el 2023 se encuentra esta interesante power bank. Se llamará Superfast Power Pack, según el registro de marcas que Samsung ha presentado, dentro de la sección de cargadores de baterías para dispositivos móviles; paquetes de baterías para dispositivos móviles ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO).

El nuevo Superfast Power Pack de Samsung plantea una carga rápida en cualquier lugar y a cualquier hora. La verdad no existe mucha novedad en cuanto al diseño de una batería externa que contará con acabados metálicos y dos puertos USB del tipo-C, además de un botón para activarla y luces LEDs para verificar su estado.

El power bank con código de modelo EB-P3400 lograría una capacidad de 10.000 mAh y es capaz de ofrecer carga rápida de hasta 25 vatios en movilidad, desde cualquier parte y con solo un cable USB. Además, se han filtrado las opciones de color, con la sorpresa de un beige que al parecer también se ofrecerá para el Galaxy S23 Ultra, lo que confirma la relación directa como un accesorios específico para el próximo flagship de Samsung.

Aún no existen fechas de disponibilidad ni precios estimados, pero es de esperar que este Superfast Power Pack llegue a lo largo del primer trimestre de 2023 a un precio en torno a los 54 o 64 dólares. De igual forma, si deseas conocer más sobre esta tecnología o sobre otras notas, te recomendamos visitar: Lo último de Samsung es una powerbank y tiene muy buena pinta.

Bienvenidos a la cuenta regresiva para el año nuevo, estamos en las primeras semanas de un atareado diciembre y se acerca vertiginosamente la Navidad. ¿Y tú ya tienes los regalos para esta festividad? Nunca está de más recomendarte que tengas cuidado con la compra de productos falsificados tanto en mercados físicos como online. El hecho de que sea época de fiesta no los vuelve menos ilegales y tampoco reduce su peligrosidad con respecto a la salud de los consumidores.

Si piensas que por qué no afectado tu salud el comprar productos falsos, aquí te recordamos otros puntos por los que con la piratería solo pierde la sociedad:  Como primer punto, existe un impacto fiscal generado por la evasión fiscal al venderse los productos dentro de un mercado que no está regulado, también hay una notable disminución de empleos formales con prestaciones legales proporcionados por el sector formal, el tercer punto y uno de los más importantes para países en crecimiento es el desánimo de los empresarios, multinacionales y marcas extranjeras para traer inversión al país.

Otro punto es que, nos perjudica como sociedad, ya que aumenta el temor a la hora de mostrar nuevas creaciones de propiedad intelectual, resultando en la falta de intención para esta protección, esto conlleva a pérdidas económicas a las empresas formales, fractura la innovación, la investigación y fomenta la creación de una economía paralela que daña las finanzas públicas y por ende la disponibilidad de recursos para el desarrollo.

Es por estos motivos que, para estas fechas festivas, debemos recordar que la piratería es una práctica desleal de competencia económica, que afecta a la economía de muchos países, empresarios, productores, y titulares de propiedad intelectual, pues a pesar de ser ilegal, muchos de los usuarios persisten en consumir estos productos, ya que justifican estas acciones en torno a las necesidades económicas y la falta de oportunidades que presenta su estrato social.

El comercio electrónico

Si bien la piratería en mercados físicos es sumamente preocupante, pero no debemos olvidar que, uno de los principales puntos por los que la piratería ha tomado tanta fuerza en los últimos años se debe al comercio electrónico. Es así que, el comercio electrónico, a raíz de la pandemia, ha convertido a los usuarios menores de 25 años en expertos compradores de productos falsificados que se encuentran ofertados en el online, según lo menciona la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).

Ya sea de forma intencional o por desconocimiento, la verdad es que el 52% de los jóvenes europeos admite haber comprado al menos un producto falsificado en línea durante el último año. El estudio también menciona que, hay muchos jóvenes que caen en la trampa y compran estos productos sin ser conscientes. Así, hasta un 37% de los consultados asegura haber sufrido este tipo de engaño, ante las dificultades para distinguir los productos auténticos de los falsos.

Los productos falsificados que los jóvenes suelen comprar con frecuencia son; ropa y accesorios (17%), calzado (14%), dispositivos electrónicos (13%) y productos de higiene, cosméticos, cuidado personal o perfumería (12%). Lo más preocupante de todo esto es que, un 45% confiesa que lo ha hecho deliberadamente, cabe señalar que los porcentajes de quienes recurren a las falsificaciones a propósito y a los que alguna vez han comprado bajo engaños no pueden sumarse, ya que una misma persona puede haber estado en ambas situaciones.

La piratería online

Si bien la piratería por comercio electrónico es sumamente peligrosa, no es el único factor de pérdida económico para las distintas industrias, como lo mencionamos anteriormente en la piratería online en lo que va del 2022, la industria del entretenimiento ha sufrido grandes pérdidas, gracias al aumento a lo largo del año de la piratería en países como Estados Unidos, Rusia e India.

Dentro de las estadísticas sobre estas acciones de piratería online, el contenido de televisión como novelas, anime, deportes y transmisiones en vivo es el más consumido con un 46.6 %, de ahí lo siguen los libros con 27 %, luego las películas con 12%, la música con 7 % y finalmente, el software con un 6 %. Así mismo, la gran mayoría de las visitas a sitios ilegales se hace de forma directa, es decir, escribiendo o abriendo el enlace en un 61.5%, mientras que el 28.4% lo hace a través de un motor de búsqueda como Google.

En el punto en el que hay un mayor equilibrio es en la forma en que se consume la piratería, ya que el 53% lo hace en streaming y el 46% lo hace descargado el archivo o el programa, aunque esto último sucede en su mayoría alrededor de productos como libros y software ́s. De igual forma la piratería intencionada se mantiene estable, ya que el 21% de los consumidores reconoce haber accedido deliberadamente a contenidos pirateados durante los últimos meses. Por otro lado, una proporción significativa de los consumidores fueron inducidos para acceder a contenidos pirateados. Para finalizar, el 12% accedió a contenido pirateado accidentalmente, y el 7% no es consciente de que el contenido es pirata. 

¿Cómo saber qué es original? 

Si bien, la piratería online siempre será un tema que nos interese, regresemos nuestro enfoque a la piratería que se efectúa en los mercados de nuestras ciudades. Como sabemos uno de los desafíos más importantes de las distintas industrias es combatir el mercado informal, ya que es donde se desarrollan fenómenos como el de falsificación y rellenado de productos originales, contrabando y ventas a granel. Es así que muchas marcas mencionan los siguientes puntos como factores fundamentales a la hora de adquirir un producto: 

Para finalizar, recordemos que las categorías más afectadas, por estas épocas, son ropa, calzado, maquillaje, perfumes y fragancias. El maquillaje, lápices para ojos y perfumes son los productos que tienden más a la falsificación, es así como marcas de prestigio tienden a ser un blanco fácil de estas cadenas de negocio ilícito ya sea por contrabando o falsificación. 

Debemos de tener en cuenta que las consecuencias de adquirir productos del mercado informal son: la falta de garantía en los productos, daño a la reputación de las marcas y sus productos, se deja de percibir impuestos, como ya lo mencionamos, debilita la inversión extranjera, se pierden puestos de trabajo y debilita el crecimiento de las industrias locales.

Bibliografía

CNN Español . (19 de Noviembre de 2022). Los productos piratas en compras en línea aumentan. Aquí unos consejos para evitar engaños.

Dialoguemos. (15 de Octubre de 2022). ¿Por qué aumenta el consumo de piratería en el mundo?

Endpint. (27 de enero de 2022). La piratería sigue creciendo, con un aumento global del 16%.

García, K. L. (2021). La piratería en México: problema social y económico.

González, V. (27 de junio de 2013). Consejos para identificar productos 'pirata'.

Navarro, D. (08 de junio de 2022). Más de la mitad de los jóvenes compra productos falsificados en internet.

Serrano, L. (16 de Octurbe de 2022). Así es como ha aumentado la piratería en Internet en 2022.

Estamos llegando a fin de año y con esto tenemos una nueva semana donde traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de la patente para un scooter de 4 ruedas, una nueva patente para coches eléctricos por parte de BMW y el conflicto comercial entre la UE y China.

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Patente para un scooter de 4 ruedas

En 2006 Piaggio creó los scooter de tres ruedas, y desde entonces ha sido líder indiscutible de este segmento de la industria. Este mismo año se presentó la nueva generación de los Piaggio MP3 400 y 530 Exclusive, así que son bastante recientes las sensaciones que causaron estos maxiscooter de 3 ruedas.

La nueva patente de Piaggio mantiene inalterada la parte trasera del MyMoover, incluido el motor de 125 c.c. y la transmisión entre las ruedas. Sin embargo, el nuevo sistema poco tiene que ver al de los MP3, ya que las ruedas se encuentran juntas, y es más sencillo, ligero, y económico. La configuración de paralelogramo se sitúa entre las ruedas, y no a los lados de ellas, así cada maniobra afectará por igual a cada rueda, trabajando ambas al mismo tiempo y  no de manera independiente.

Con este sistema se busca imitar el movimiento lineal de una horquilla telescópica, sin embargo, lo que  parece increíble es como se ha conseguido introducir en el interior de la llanta un sistema de frenado y de amortiguadores, que es posible que no permita recorridos extensos, además de afectar al ángulo máximo de inclinación.

La patente del scooter Piaggio de 4 ruedas es muy detallada, lo que nos lleva a cuestionarnos la existencia de un prototipo real. Ahora bien, su publicación puede depender no solo de su funcionalidad, sino también del precio que se presente en el mercado, a modo de ejemplo el Piaggio MyMoover cuesta en Europa cerca de 7.353 dólares.

Si quieres saber más del tema, puedes leer: Patente de un scooter Piaggio de 4 ruedas.

Patente de paneles solares para coches eléctricos

Una nueva patente de BMW registrada en la Oficina Alemana de Patentes y Marcas (DPMA) ha demostrado que la tecnología fotovoltaica promete mucho para los coches eléctricos en los próximos años. Esta tecnología podría no ser tan novedosa, puesto que ya existen coches eléctricos que disponen de ella, si no fuese porque BMW promete colocar esta tecnología sobre las propias ventanas de sus coches.

El secreto de esta tecnología se encuentra en unos paneles solares que son extremadamente finos y casi totalmente transparentes. Los cuales, según sus creadores, prometen que la vida útil de estos paneles será bastante extensa, es en base a estos que BMW aplicará paneles en las ventanas, donde la compañía devela que continuará manteniendo el 95 por ciento de la visión exterior del conductor para zonas como la luna delantera o las laterales.

En la patente se evidencia como BMW busca implementar los paneles solares en todas las ventanas del vehículo e incluso en el techo. Dicha tecnología puede que sea estrenada en algún vehículo eléctrico que se presentará próximamente, lo más cercano puede ser en torno a  la renovación del BMW iX o del BMW XM, debido principalmente a su superficie exterior.

A pesar de lo genial que suena esta tecnología, es posible que su implementación sea limitada inicialmente a modelos eléctricos de alta gama. Esto no quiere decir que no llegue a acoplarse en modelos eléctricos más asequibles al público consumidor, pero para ello deberemos esperar a que la producción de estos paneles solares reduzcan sus costes.

Para saber más, puedes leer: ¿Paneles solares en las ventanas? Esto propone BMW para sus coches eléctricos.

El conflicto comercial entre la UE y China llega a las patentes

Desde agosto de 2020, los tribunales chinos han emitido decisiones, conocidas como órdenes judiciales anti-demandas, que impiden a las empresas con patentes con tecnología de punta proteger de manera efectiva sus tecnologías en tribunales fuera de China, incluidos los tribunales de la Unión Europea.

“Las empresas europeas poseen una serie de patentes de alta tecnología que otorgan a la UE una ventaja tecnológica. La medida china priva efectivamente a las empresas europeas de alta tecnología de la posibilidad de ejercer y hacer valer sus derechos de patente dentro de la UE o en cualquier otro tribunal fuera de China”.

“Cuando haya cuestiones relativas a los derechos de patentes de la UE, los tribunales de la UE deben decidir. Por su parte, los fabricantes chinos solicitaron estas medidas cautelares para presionar a los titulares de derechos de patentes para que les concedieran un acceso más barato a la tecnología europea”

Menciona la Comisión Europea.

La UE considera que las medidas tomadas por China son incompatibles con el acuerdo sobre los aspectos de los derechos de la Propiedad Intelectual relacionados con el comercio (ADPIC) de la OMC. A través de estas medidas cautelares contra demandas, China impone reglas unilateralmente en beneficio de sus propias empresas, en detrimento del sistema multilateral de la OMC para la protección de los derechos de propiedad intelectual.

La Comisión Europea, así mismo, menciona que al solicitar un panel de la Organización Mundial del Comercio en este caso, la Unión Europea busca garantizar que su industria de alta tecnología o tecnología de punta logre ejercer efectivamente sus derechos de patente para proteger la inversión en innovación en la región.

Si deseas conocer mucho más del conflicto puedes revisar: La guerra comercial entre la UE y China escala por las patentes tecnológicas y las restricciones a Lituania

Está a punto de llegar la navidad y con ello un montón de casos de canciones y varias versiones de las mismas, en muchos casos podríamos decir que estas versiones se consideran plagio de un autor, sin embargo, es probable que esta noción esté errada. Pero no nos adelantemos, iniciemos hablando del plagio desde el derecho, la palabra puede ser estudiada desde dos ramas: el derecho penal y el derecho intelectual, específicamente en el derecho de autor. 

El plagio desde el derecho de autor, se considera como copiar en lo sustancial obras de terceros, presentando o mencionando que son propias.  Desde este punto se puede entender al plagio como una infracción a los derechos de autor sobre una obra de cualquier tipo y en cualquier soporte, que se produce mediante la copia de la misma, sin la debida autorización del dueño o de quien posee los derechos de dicha obra. Pero, ¿en verdad estoy cometiendo plagio?

Las características básicas del plagio se entienden como la copia total o parcial no autorizada de una obra ajena, la presentación de una obra o idea ya existente ajena como propia, suplantando al autor verdadero o usando una obra sin acreditar la fuente. Es decir, una persona comete plagio cuando entrega un trabajo ajeno como si fuera propio, independientemente de que la copia sea total o parcial. Dicha acción, se aprovecha del trabajo de otros, es ilegal porque va en contra de la legislación sobre la propiedad intelectual.

Otros problemas se contemplan como: parafrasear un texto, es decir, interpretar un texto con otras palabras realizando reducidos cambios en el escrito para disimular y sin incluir citas, copiar cualquier tipo de multimedia, programas de ordenador o música sin mencionar al autor o basarse en una idea o frase de otro para escribir un trabajo nuevo y no citar al autor de la idea. Es en base a estos problemas que, podemos mencionar que el plagio puede abarcar desde la simple imitación fraudulenta de la obra de otro, hasta la reproducción parcial o total de una obra, usurpando la condición, beneficios, reconocimiento o el nombre del autor. 

Visión de autores a lo largo de la historia: 

Ahora hablemos un poco de la visión de los autores literarios a lo largo de la historia. Iniciemos con el derecho romano donde se interpretaba como plagio al acto de robar niños, esclavos y ganado; años después, se empezó a usar en el derecho penal como sinónimo de secuestro. Sin embargo, este término también se emplea en el derecho de autor. Un ejemplo se presenta en la antigüedad grecolatina donde se aconsejaba una forma de creación literaria que duró hasta el siglo XVIII, en esa época se imitaba el estilo y técnica de los mejores autores para tratar de igualar o superarlos.

Horacio, principal poeta lírico y satírico en la lengua latina, sugería a los escritores que buscarán temas conocidos, editándose y elaborandolos para que tengan una apariencia original. Por su lado, Quintiliano incitaba a imitar la forma y el contenido de las mejores obras. Así mismo, en las escuelas, de la época, se enseñaba a los niños a imitar a dichos modelos. Pero, la obligación de los adultos era cultivar una forma de imitación bastante elaborada.

El autor Séneca, filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moral, explicó la situación mencionando que los autores deben recoger lo mejor de todas sus lecturas, convirtiendo al texto en una obra que se constituya como algo diferente. Y, si se basa o imita a una obra en concreto, la obra resultante debe parecerse a la imitada como un hijo a un padre, sin ser especialmente un retrato del padre.

Por su lado, Petrarca, poeta, filósofo y filólogo aretino, considerado el precursor del humanismo, pilar fundamental de la literatura italiana, menciona un punto interesante, él había leído tanto a los clásicos en su juventud y asimilo su estilo, de tal forma que, en cuando alcanzó la madurez no podía diferenciar si lo que escribía era suyo o de otros autores.

Un breve recorrido de la historia

Hasta el siglo XVIII existían tres prácticas básicas relacionadas con el plagio, la primera es una imitación elaborada de temas y estilos ajenos, el segundo contempla la inclusión de versos o fragmentos cortos ajenos sin citar la procedencia y la tercera opción es la copia literal de composiciones sumamente extensas ajenas y que no identifican  la procedencia de dichos textos.

La primera práctica era considerada totalmente legítima, y se entendía como la forma principal de creación literaria. Un ejemplo es Cervantes, quien la usó para imitar pasajes de Lope de Vega en el Quijote, o del Quijote apócrifo de Avellaneda. Por otro lado, la segunda praxis es la única que siempre ha sido considerada totalmente legítima. En el siglo XX pasó a llamarse intertextualidad y de igual forma Cervantes la empleó en la segunda parte de El Quijote.

La tercera siempre ha sido considerada ilegítima, aunque en un inicio no había leyes que la castigaran. A partir del siglo XVIII pasó a denominarse plagio y durante los siglos XVIII y XIX se crearon leyes que protegían los derechos de autor y empezó a castigarse a los infractores en los tribunales. En el siglo XIX, con la corriente del Romanticismo, se produjo una revolución de carácter cultural, donde se rechazó el concepto tradicional de imitación y se incitó a los nuevos autores a perseguir la originalidad en sus textos.

En la actualidad, se espera que escritores, artistas y autores en general no busquen imitar obras, sino que sean bastante originales. Si el autor imita otra obra y reconoce la autoría del tercero, no será acusado de plagio, pero los autores que imitan no suelen mencionar o reconocer la labor de los otros, esto puede costarle y ser denunciado ante los tribunales.  

La Intertextualidad

Ahora, antes de responder la pregunta sobre el plagio, hablemos de la intertextualidad, esta es la relación que una obra mantiene con otras obras, ya sean contemporáneas o anteriores. El conjunto de obras con los que se vincula explícita o implícitamente un texto constituye un tipo especial de contexto, que influye tanto en la producción como en la comprensión del discurso. La implicación más importante que tiene la intertextualidad es que ninguna obra es original o única, sino que a menudo descansa sobre otras para revelar su estructura y su significado.

El origen del concepto de intertextualidad debe buscarse en la obra del filólogo ruso Mijaíl Bajtín, sus ideas no fueron conocidas en la Europa occidental hasta años después de su aparición, cuando fueron divulgadas en el ambiente intelectual francés por un círculo de pensadores búlgaros a fines de los años sesenta, entre ellos Tzvetan Todorov y Julia Kristeva, quien acuñó el término de intertextualidad en el año 1969

Bajtín, desde la literatura, reflexiona sobre el carácter dialógico que tiene todo discurso: los discursos, textos y géneros literarios dialogan entre sí y, según defiende, todo emisor ha sido antes receptor de otros muchos textos que tiene en su memoria en el momento de producir el suyo, de modo que este último se funda en otros textos anteriores con los cuales se conecta. 

Con esta idea, se establece un diálogo, por lo que en una obra no se presenta únicamente la idea del creador, sino que en esta creación convive una pluralidad de voces superpuestas que entablan un diálogo entre sí, de tal forma que la obra se sustenta unos en otros. Como ejemplos de esta dependencia mutua entre enunciados se trae a colación creaciones como la cita, el diálogo interior, la parodia o la ironía, que suponen un discurso donde aparecen voces distintas a la del autor.

Ejemplo Actual de Plagio

Para ejemplificar lo que entendemos sobre el plagio hablaremos de la firma de moda Patagonia, compañía especializada en el segmento de la moda outdoor y conocida especialmente entre los consumidores por su activismo a favor del cuidado medioambiental, la cual presento una demanda contra la firma de moda estadounidense Gap, alegando violación a sus derechos de propiedad intelectual y contra los derechos de su marca registrada. 

El martes 22 de noviembre de 2022 ante la Corte Federal de los Estados Unidos del Tribunal de Distrito para el Norte de California, se presenta la demanda donde Patagonia menciona que Gap habría utilizado uno de sus modelos emblemáticos, el signo distintivo al que se refiere es la forma de picos nevados, signo por el que es mundialmente conocida la firma de moda. El producto en el que hacen énfasis es su sudadera polar Snap-T, a la cual, supuestamente Gap habrían terminado imitando en uno de sus modelos de sudadera polar de cuello alto.

Snap-T un modelo que, aseguran desde Patagonia en su demanda, empezaron a comercializar en el año 1985, ya no solamente en unas de las piezas más reconocidas e icónicas de todo su catálogo, sino que se convirtió en un referente para la industria de la moda. Gap está vendiendo copias de este diseño, además usando un logotipo rectangular muy similar al de Patagonia, sostienen desde la firma de moda outdoor en un escrito de demanda al que han tenido acceso Sourcing Journal y la agencia Reuters.

Finalmente, el plagio no solo representa un castigo jurídico, la crítica social también desprestigia seriamente a las marcas. Esas críticas son llevadas a la palestra pública por los medios de comunicación o las redes sociales. Y así como este, existen casos muy conocidos de marcas, personajes públicos y artistas que, sin ser condenados en los tribunales, han recibido duros golpes en el ámbito social, por esa razón todo aquel que sucumba a la intención de plagiar, debe saber que es una tarea casi imposible que el plagio pase desapercibido.

Bibliografía

Alcalá, U. d. (12 de Septiembre de 2022). Plagio: Presentación.

CEDRO. (s.f.). Intertextualidad y derechos de autor.

Jiménez, A. M. (23 de Noviembre de 2021). Breve historia del plagio: inspiración, cita y copia.

López, S. T., & Espinoza, F. S. (2017). El plagio en el contexto del derecho de autor.

WIPO. (s.f.). Derecho de autor.

error

Comparte nuestro contenido