Como apasionados defensores de los derechos de propiedad intelectual, nos sumergimos cotidianamente en el fascinante laberinto legal diseñado para proteger la esencia de las marcas registradas. Cada caso se convierte en un emocionante desafío que pone a prueba la robustez de los marcos legales, exigiendo de nosotros una comprensión profunda y una aplicación ingeniosa de las leyes destinadas a preservar los derechos exclusivos de las marcas. En este contexto, compartimos nuestra experiencia en un caso que resalta la intersección crucial entre la propiedad intelectual y la vigilancia aduanera, revelando la intrincada danza que ocurre para salvaguardar estos derechos, específicamente en los aeropuertos.

Antecedentes

El incidente en cuestión tuvo lugar el 8 de noviembre de 2023, cuando el Cuerpo de Vigilancia Aduanera (CVA) desplegó una operación estratégica en la Sala de Arribo Internacional del aeropuerto. En medio del flujo de pasajeros que descendían del vuelo KXXXX5 de la compañía KLM, un individuo captó la atención como portador de una mercancía que despertó sospechas inmediatas de violación de derechos de propiedad intelectual.

Al someter la maleta del individuo a una detallada inspección, se reveló un intrigante cargamento que comprendía miles de unidades de signos distintivos pertenecientes a marcas reconocidas, entre ellas, Calvin Klein, Tommy Hillfiger, Adidas y Nike. La ausencia de documentación que respaldara el ingreso legítimo de esta mercancía actuó como catalizador para su aprehensión inmediata, marcando el inicio de un proceso legal destinado a abordar las presuntas infracciones a los derechos de propiedad intelectual.

Aspectos Legales Clave

Es crucial destacar que la acción emprendida cuenta con un respaldo firme en la legislación ecuatoriana, específicamente en los artículos 208A y 208C del Código Orgánico Integral Penal. Estos dispositivos legales imponen sanciones a aquellos individuos que, de manera consciente, vulneren los derechos de propiedad intelectual con la intención de obtener beneficios económicos a escala comercial. Esta prohibición abarca la importación de productos que hagan uso de signos distintivos no registrados, ya sean idénticos o similares a marcas registradas en el país.

En el caso presente, las marcas afectadas se encuentran debidamente registradas en Ecuador. El registro de marca otorga el uso exclusivo de estos signos distintivos, conforme a lo establecido de manera clara en los artículos 364 y 367 del Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos INGENIOS. Adicionalmente, el artículo 208C del Código Penal establece disposiciones fundamentales en relación con la posible destrucción de bienes infractores en casos de determinación de responsabilidad.

Conclusión

Este caso excepcional no solo subraya la apremiante necesidad de aplicar con determinación las leyes de propiedad intelectual, sino que también resalta el papel crítico de las medidas aduaneras como una salvaguardia esencial en la preservación de la autenticidad de las marcas en un mundo cada vez más conectado. En este contexto, la defensa meticulosa de la propiedad intelectual no se limita a una mera obligación legal, sino que se erige como un pilar imprescindible para alimentar la innovación y asegurar la reputación de las marcas en un mercado vertiginoso y altamente competitivo.

La importancia de este caso se manifiesta en la vitalidad de la propiedad intelectual como un elemento esencial para impulsar el progreso y la creatividad en todas las esferas de la sociedad. La protección rigurosa de los derechos exclusivos no solo vela por los intereses legítimos de las marcas, sino que también crea un entorno propicio para la innovación, fomentando la continua exploración de nuevas ideas y avances. En este sentido, la propiedad intelectual se convierte en un motor fundamental para el crecimiento económico, alentando la inversión en investigación y desarrollo y estimulando la competitividad en un mercado que valora la originalidad y la calidad.

Nuestro compromiso, como incansables defensores de la autenticidad, persiste como un faro ético en la protección de los derechos fundamentales de la propiedad intelectual. En este viaje continuo, navegamos con determinación y claros principios éticos, reconociendo que la preservación de la integridad de las marcas no solo es esencial para las empresas y sus beneficios comerciales, sino también para la riqueza cultural y la diversidad que estas marcas aportan al tejido social. En este panorama dinámico, el papel del defensor de la propiedad intelectual adquiere una dimensión más amplia, donde la ética y la responsabilidad social se entrelazan, formando el núcleo de un compromiso continuo con la autenticidad y la integridad en el vasto universo de la propiedad intelectual.

En el ámbito de la Propiedad Intelectual, es fundamental asegurar la protección de los derechos de los titulares de marcas y obras intelectuales. Recientemente, se ha producido un interesante caso en la ciudad de Guayaquil que pone de manifiesto la importancia de preservar estos derechos en situaciones de delitos flagrantes.

La protección de la Propiedad Intelectual es un elemento esencial en la economía global. Marcas y obras creativas representan inversiones significativas y activos valiosos para las empresas y los individuos. La infracción de estos derechos puede tener un impacto negativo en la reputación, la calidad de los productos y los ingresos de los titulares legítimos. Por lo tanto, es esencial que se tomen medidas adecuadas para prevenir y sancionar la violación de estos derechos.

Ahora, el caso en cuestión involucra a una fábrica de producción y elaboración de calzado en la ciudad de Guayaquil. La situación tomó un giro inesperado cuando se obtuvo información sobre la posible infracción a los derechos de propiedad intelectual. Esto condujo a la realización de un allanamiento por parte de las autoridades competentes de Guayaquil. El inmueble allanado está en el sector de la Bahía. Durante el procedimiento, se identificaron mercancías presumiblemente falsificadas pertenecientes a las marcas internacionales Nike, Adidas, Converse y Tommy Hilfiger.

Antecedentes

Este caso se originó a raíz de acciones de inteligencia e investigación de la Unidad de Delitos Aduaneros y Régimen de Desarrollo (UDAR) de la Policía Nacional. La UDAR identificó un local comercial no identificado que comercializaba productos utilizando las marcas registradas sin autorización.

El Juez de Garantías Penales del cantón Guayaquil emitió la orden de allanamiento contenida en el Oficio No. 09281-2023-00551G, en cumplimiento de la cual la UDAR y la Fiscalía General del Estado procedieron a allanar el local ubicado en las calles Eloy Alfaro y Capitán Nájera. Durante este allanamiento, se incautó una gran cantidad de productos que utilizaban marcas registradas sin la debida autorización. Esta situación permitió presumir que se estaban infringiendo los derechos de propiedad industrial y que, posiblemente, se estaba engañando al público consumidor.

En virtud de estas circunstancias, los productos en cuestión fueron incautados como evidencia del presunto delito de "Actos lesivos a la propiedad intelectual", tipificado en el artículo 208A del Código Orgánico Integral Penal-COIP, y posteriormente trasladados e ingresados a las bodegas de la Policía Judicial del Guayas.

Fundamentos de Derecho

En este caso, la intervención de la Fiscal de turno desempeñó un papel crucial, la misma, en virtud del Artículo 208 A del Código Orgánico Integral Penal Suplemento del Registro Oficial No. 525, dispuso la retención de las mercancías presuntamente falsificadas. Esta medida es acorde con la normativa legal vigente y es esencial para la protección de los derechos de propiedad intelectual. 

El caso en cuestión se enmarca en el tipo penal del artículo 208A del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador. Dicho artículo establece que "Será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año, comiso y multa de ocho hasta trescientos salarios básicos unificados del trabajador en general, la persona que, a sabiendas, en violación de los derechos de propiedad intelectual contemplados en la normativa aplicable, realice uno o más de los siguientes actos con fines de lucro y a escala comercial."

De los registros de las marcas en Ecuador

Es esencial destacar que todas son marcas registradas en Ecuador. El registro de marca concede la facultad del uso exclusivo y excluyente de ese signo distintivo, lo cual se encuentra respaldado por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos. El registro de marca no solo abarca la naturaleza de las marcas, sino también la protección de los productos comprendidos en la Clase Internacional correspondiente. 

La legislación ecuatoriana establece que el registro de marca otorga al titular el derecho exclusivo y excluyente de ese signo distintivo. Esto incluye la facultad de impedir que terceras personas realicen actos que infrinjan estos derechos. La protección de la marca no se limita a productos idénticos, sino que abarca productos relacionados o que puedan causar confusión. Además, la legislación prohíbe el uso de signos idénticos o similares a una marca notoriamente conocida, incluso para fines no comerciales, si ello pudiera causar dilución de la fuerza distintiva de la marca.

La Importancia de la Normativa Legal

Las mercancías aprehendidas fueron trasladadas e ingresadas al Centro de Acopio e Indicios y evidencias (CAIE) de la Policía Judicial Zona 8, asegurando así su custodia y la integridad de las pruebas.

En casos de propiedad intelectual, la documentación que acredite la legal tenencia y comercialización de mercancías es esencial. En este caso, la persona que administraba el inmueble no pudo proporcionar ningún tipo de documento que respaldara la legalidad de las mercancías en cuestión. Esto fortaleció el argumento de que se trataba de mercancías falsificadas, y justificó su retención.

Puntos finales

La protección de los derechos de propiedad intelectual es un asunto de gran importancia, tanto para las empresas como para la sociedad en su conjunto. En este caso, las autoridades actuaron con rapidez y eficacia para salvaguardar los derechos de las marcas internacionales involucradas. Esto demuestra la relevancia de contar con profesionales capacitados en propiedad intelectual y la aplicación efectiva de la legislación correspondiente.

Es esencial que los abogados especializados en propiedad intelectual continúen trabajando en conjunto con las autoridades para prevenir y sancionar la infracción de estos derechos. La aplicación rigurosa de la ley y la protección de la propiedad intelectual contribuyen a un entorno comercial más justo y equitativo, alentando la innovación y la creatividad en nuestra sociedad.

En resumen, este caso destaca la importancia de la propiedad intelectual y la necesidad de tomar medidas efectivas para protegerla en situaciones de delitos flagrantes. La colaboración entre la Fiscalía y las autoridades policiales, junto con abogados especializados, es esencial para garantizar que se respeten los derechos de propiedad intelectual y se castigue a quienes infrinjan los mismos.

Es innegable que la protección de la propiedad intelectual ocupa un lugar central en la agenda de las empresas, especialmente en el ámbito tecnológico, donde la innovación es constante y la competencia es intensa. En este contexto, las patentes desempeñan un papel fundamental al otorgar a las compañías derechos exclusivos sobre sus creaciones durante un período determinado, permitiéndoles rentabilizar sus inversiones en investigación y desarrollo.

Siguiendo esta misma línea, es esencial estar al tanto de las últimas noticias relacionadas con la propiedad intelectual, como las patentes más recientes de Apple, que se vincula a la Innovación en el Sueño y la Salud Reproductiva, así como la respuesta de China a las sanciones de Estados Unidos en este ámbito. También es importante prestar atención al debate en torno a las patentes e inteligencia artificial.

Mantenerse informado sobre estos acontecimientos es crucial para comprender cómo las empresas están protegiendo sus intereses y cómo está evolucionando la tecnología en el mercado. Para aquellos interesados en la innovación tecnológica y la estrategia empresarial, la revisión de patentes anteriores puede resultar igualmente beneficiosa. Los invitamos a explorar "El Rol Fundamental de las Patentes en la Innovación Empresarial" para obtener más información sobre patentes relevantes en el pasado.

Patentes e Inteligencia Artificial en Debate

Kathi Vidal, subsecretaria de Comercio y directora de la Oficina de Patentes y Comercio de Estados Unidos, subraya que aún no tiene una orientación concreta sobre el tema de la propiedad intelectual y la inteligencia artificial, ya que está en proceso de escuchar a todas las partes interesadas. Destaca la importancia de recopilar información y opiniones diversas antes de tomar decisiones políticas. Se han planteado ideas como la creación de una nueva propiedad intelectual, y se espera que cualquier enfoque se desarrolle a nivel internacional para garantizar la coherencia y solidez en todo el mundo.

La transparencia es un principio fundamental para Vidal, quien cree que los métodos de entrenamiento de las inteligencias artificiales deberían ser transparentes. Aunque aún no se ha revelado la posición definitiva de Estados Unidos, se espera que la orden ejecutiva del presidente Biden sobre inteligencia artificial articule los pensamientos y políticas de la administración en este sentido.

En lo que concierne a las patentes, Vidal subraya la importancia de reformar el sistema para adaptarlo a la era de la inteligencia artificial. Se ha determinado que la IA no puede ser considerada una inventora, y ahora se busca definir el nivel de intervención humana y el tipo de trabajo humano necesario para otorgar una patente. Este esfuerzo es esencial para evitar obstáculos innecesarios a la innovación y encontrar un equilibrio que estimule la participación de emprendedores y pequeñas y medianas empresas en la innovación.

Detectar la intervención humana en las patentes de inteligencia artificial es un desafío en desarrollo al que se está prestando activa atención. Vidal menciona la existencia de requisitos en su oficina, como la firma de documentos notariales, y se están considerando posibles requisitos adicionales, como el juramento. El objetivo principal es prevenir abusos y garantizar la integridad del sistema de patentes. Si deseas obtener más información sobre este tema, puedes consultar el artículo titulado: La jefa de patentes de Estados Unidos: No vamos a permitir patentar invenciones de la inteligencia artificial.

China responde a las sanciones de Estados Unidos

En medio de la intensa rivalidad entre China y Estados Unidos, se ha desatado una batalla en el campo de la propiedad intelectual y las patentes. Este artículo analiza cómo este conflicto ha llevado a medidas drásticas, como el veto de China al suministro de materiales esenciales para fabricar semiconductores a Estados Unidos y sus aliados, con un impacto significativo en la industria tecnológica global.

Estados Unidos busca frenar el avance tecnológico de China restringiendo su acceso a tecnologías clave necesarias para fabricar chips avanzados. Sin embargo, China ha respondido vetando la exportación de galio y germanio a partir del 1 de agosto, esenciales en la construcción de semiconductores avanzados. Esto afecta a empresas estadounidenses y sus aliados que dependen de estos materiales.

Un momento intrigante surgió cuando Huawei lanzó el Mate 60 Pro, equipado con un procesador Kirin 9000S de fabricación china. Esto sorprendió dado que se creía que China no tenía acceso a la tecnología para producir chips de 7 nanómetros con 5G, debido a restricciones de EE. UU. Además, se hallaron componentes de SK Hynix en el dispositivo, lo que plantea preguntas sobre su origen. El gobierno estadounidense investiga esto, lo que podría resultar en nuevas sanciones.

El conflicto no se limita al procesador de Huawei. La negativa de China a vender galio y germanio ha impulsado su adquisición en Taiwán. A pesar de ser aliada de EE. UU., Taiwán continúa vendiendo estos materiales a empresas chinas como SMIC, previendo restricciones estadounidenses. Se han realizado grandes pedidos para asegurar el suministro durante dos años. El mismo, afecta a las cadenas de suministro de semiconductores, cruciales para productos electrónicos, desde teléfonos hasta vehículos. Las empresas tecnológicas observan de cerca, ya que podría afectar su capacidad para innovar y competir

La rivalidad tecnológica y comercial entre China y Estados Unidos ha llevado a medidas extremas y plantea preguntas sobre propiedad intelectual en un mundo dependiente de la tecnología. Resolver esto requerirá diplomacia y una consideración cuidadosa de las implicaciones a largo plazo para todas las partes involucradas. Si buscas informarte más sobre el tema, puedes leer: Tú me quitas las patentes, yo los metales para hacer chips: China responde a las sanciones Estados Unidos.

Apple: Innovación en el Sueño y la Salud Reproductiva

Apple, la influyente compañía tecnológica, ha dado un paso audaz hacia la integración de la tecnología en nuestras vidas cotidianas, que va más allá de los teléfonos inteligentes y relojes de pulsera. Desde su adquisición de la empresa Beddit en 2017, Apple ha demostrado un creciente interés en mejorar nuestra calidad de sueño.

Recientemente, una patente registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) revela planes ambiciosos de Apple: un dispositivo flexible capaz de detectar la temperatura corporal, aplicable no solo a camas sino a relojes inteligentes, ropa, gafas y otros muebles. Los sensores propuestos se ubicarían en el colchón o bajo sábanas, garantizando una monitorización precisa sin interrupciones.

Este avance tecnológico no solo monitorizará el sueño, sino que también podría ser una herramienta valiosa para la salud reproductiva de las mujeres, estimando el día de ovulación basándose en variaciones de temperatura. Además, esta innovación no requerirá una conexión física al teléfono y estará disponible en la tienda virtual de Apple en algunos países a un precio de entre 150 y 180 dólares, con funciones como el registro de humedad de la habitación y análisis de rutinas de sueño. 
En una era de constante innovación, este colchón inteligente de Apple promete cambiar la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestros hogares. Si buscas saber más sobre patentes de ensueño, puedes leer: De iPhones a colchones: Apple.

La protección de los derechos de propiedad intelectual es un aspecto fundamental en el mundo moderno, donde la creatividad y la innovación desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico y cultural de una nación. En Ecuador, existe una legislación que regula y protege estos derechos, y es importante que los abogados especializados en propiedad intelectual comprendan los fundamentos legales y los aspectos prácticos de esta área del derecho.

En nuestro territorio, así como en muchos otros países, se han implementado operativos para combatir el ingreso, almacenamiento, distribución y comercialización de productos extranjeros sin los documentos que justifiquen su legal procedencia e ingreso al país. Este artículo se centra en un caso reciente que involucra contrabando y falsificación de productos relacionados con la propiedad intelectual, resaltando la importancia de la aplicación efectiva de las leyes en este ámbito.

Contexto del Caso

En agosto de 2023, la Policía Nacional de Ecuador llevó a cabo una serie de operativos para detectar el ingreso ilegal de mercancías extranjeras y medicamentos sin la debida documentación. Estos operativos tenían como objetivo identificar actividades delictivas, como contrabando, defraudación aduanera y receptación aduanera, así como la comercialización de productos que violan los derechos de propiedad intelectual.

En cumplimiento de la orden judicial, se procedió a allanar un local comercial en el Malecón del Salado de la ciudad de Guayaquil. Este allanamiento fue llevado a cabo conjuntamente por la Policía Nacional y la fiscalía. Durante el allanamiento, se encontraron tintas para impresoras que llevaban el logotipo de marcas reconocidas como Epson y Canon. Estos productos, eran réplicas de las marcas originales

El encargado del local no pudo proporcionar documentación legal que justificara la procedencia, tenencia y comercialización de estas tintas. Como resultado, se procedió a la retención de las mercancías, las mismas que son producto de la falsificación de marcas y representan una violación a los derechos de propiedad intelectual, de acuerdo con el artículo 208A.

Tipo Penal y Protección de la Propiedad Intelectual

Uno de los activos más valiosos para muchas empresas es su marca registrada. En Ecuador, el registro de marcas es un procedimiento que otorga derechos exclusivos sobre un signo distintivo. Esto significa que ninguna otra entidad puede utilizar estas marcas sin el consentimiento del titular, y la legislación ecuatoriana prevé acciones legales para proteger estos derechos.

El derecho de uso exclusivo de una marca se adquiere mediante su registro ante la autoridad nacional competente en materia de derechos intelectuales. Esto está respaldado por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos. Una vez registrada, la marca confiere a su titular el derecho a prevenir que terceras personas realicen una serie de actos sin su consentimiento, incluyendo:

La protección de la propiedad intelectual en Ecuador en el marco legal sanciona los actos lesivos a los derechos de propiedad intelectual. Estos actos se encuentran tipificados en el artículo 208A del Código Orgánico Integral Penal, conforme a la Ley Orgánica Reformatoria. Esta disposición establece que cualquier persona que, con fines de lucro y a escala comercial, realice actos en violación de los derechos de propiedad intelectual, estará sujeta a pena privativa de libertad de seis meses a un año, comiso y multa. Esta es una herramienta esencial para combatir la piratería y la infracción de derechos de propiedad intelectual en el país.

Conclusiones

En conclusión, este caso subraya la crítica relevancia de salvaguardar los derechos de propiedad intelectual en Ecuador. La falsificación de productos y el contrabando no sólo menoscaban la economía del Estado, sino también plantean una amenaza directa a la salud y seguridad de la ciudadanía en su conjunto. Es imperativo reconocer nuestra responsabilidad en la protección de los titulares de marcas y derechos de autor, así como en la erradicación de la piratería y la falsificación. Operativos como este, representan una herramienta esencial para asegurar la observancia de las leyes de propiedad intelectual y preservar la innovación y la creatividad en nuestra nación.

En el mundo contemporáneo, donde la creatividad y la innovación son motores vitales del desarrollo económico y cultural, la protección de los derechos de propiedad intelectual se erige como un pilar fundamental. En Ecuador, la legislación esclarecida regula y resguarda estos derechos, y es esencial que los abogados especializados en propiedad intelectual comprendan tanto los fundamentos legales como los aspectos prácticos de este campo del derecho.

En resumen, la salvaguardia de los derechos de propiedad intelectual en Ecuador reposa sobre una base legal sólida, que abarca desde sanciones penales hasta el registro de marcas y los derechos de uso exclusivo. Los expertos en propiedad intelectual cumplen un rol esencial al proteger estos derechos y al impulsar la innovación en nuestra nación. La cooperación estrecha entre autoridades judiciales y de seguridad pública, como se evidencia en este caso, es esencial para combatir eficazmente el contrabando y la falsificación, garantizando así un entorno propicio para el crecimiento económico y la creatividad en Ecuador.

La protección de la propiedad intelectual es fundamental para las empresas que desean salvaguardar sus innovaciones y evitar la reproducción no autorizada por parte de terceros. En el actual y dinámico panorama tecnológico, las patentes desempeñan un papel crucial como herramientas para lograr este objetivo.

En la última semana, se han producido importantes acontecimientos en el ámbito de la propiedad intelectual. Por ejemplo, se ha informado sobre el acuerdo de licencias cruzadas de patentes 5G entre Nokia y Apple, así como sobre el liderazgo de Tesla en la industria automotriz con su innovador sistema conocido como Steer-by-wire. También se ha destacado la disputa entre Joe Kiani y Apple en relación con la tecnología de oximetría de pulso.

Si deseas mantenerte al tanto de las últimas novedades en el campo de la propiedad intelectual, no puedes perderte nuestro resumen semanal. Además, si te has perdido alguna noticia anterior, no te preocupes, puedes encontrarla aquí. Únete a nosotros en esta emocionante aventura en la que exploramos el fascinante mundo de las patentes y su impacto en la innovación tecnológica. ¡Te invitamos a acompañarnos!

Nokia y Apple firman un acuerdo de licencias cruzadas de patentes 5G

Nokia, la reconocida empresa finlandesa de telecomunicaciones, ha llegado a un importante acuerdo con Apple para compartir licencias cruzadas de sus patentes de tecnología 5G. Este acuerdo reemplazará la licencia actual, la cual está programada para vencer a finales de 2023.

La relevancia de este acuerdo radica en la capacidad de evitar posibles litigios legales con Nokia, una empresa conocida por hacer valer sus derechos de patente y que ha llevado a importantes marcas chinas a los tribunales europeos en el pasado.

El nuevo acuerdo permitirá a Nokia y Apple acceder mutuamente a sus respectivas patentes, lo que garantizará un entorno de colaboración y respeto a la propiedad intelectual. Las patentes de Nokia se basan principalmente en la investigación y desarrollo de tecnologías 5G.

Jenni Lukander, presidenta de Nokia Technologies, expresó su satisfacción con este acuerdo: "Estamos encantados de haber llegado a un acuerdo de licencia de patente a largo plazo con Apple de manera amistosa. Este acuerdo refleja la solidez de la cartera de patentes de Nokia, las inversiones de décadas en I+D y las contribuciones a los estándares celulares y otras tecnologías".

Es importante resaltar que Nokia ha realizado inversiones significativas en investigación y desarrollo durante muchos años, con una inversión total de más de 140 mil millones de dólares desde el año 2000. Estas inversiones han resultado en la creación de 20 mil familias de patentes, 5500 de las cuales se centran en el campo de la tecnología 5G.

El acuerdo entre Nokia y Apple para compartir licencias cruzadas de sus patentes de 5G es un hito significativo en la industria de las telecomunicaciones. Este acuerdo evita posibles litigios y demuestra la importancia de respetar y valorar las inversiones en investigación y desarrollo, así como la propiedad intelectual de las empresas. Sí buscas mayor información del caso, puedes leer: NOTICIASApple llega a un acuerdo con Nokia sobre patentes de 5G y otras tecnologías.

Tesla en la vanguardia de la industria automotriz

Tesla revoluciona la industria automotriz con una nueva patente para un sistema de cables revolucionario. Este sistema, conocido como Steer-by-wire, eliminaría los elementos mecánicos tradicionales de los vehículos y permitiría al volante girar las ruedas directamente mediante tecnologías eléctricas o electromecánicas. Esta innovación promete mejorar significativamente el rendimiento, la seguridad, la eficiencia y la comodidad de la conducción.

La tecnología de Steer-by-wire de Tesla ofrece una experiencia personalizada al conductor. Esta patente permitiría configuraciones de dirección variables, lo que brinda a los conductores la capacidad de adaptar la dirección a diferentes condiciones de la carretera y estilos de conducción, creando así una experiencia única y personalizada.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que actualmente existen requisitos legales en algunos países que exigen que el sistema de dirección de los vehículos sea mecánico. Aunque algunas naciones ya han permitido el uso de tecnologías de dirección eléctrica, la adopción generalizada de Steer-by-wire puede llevar tiempo. Sin embargo, con Tesla liderando el desarrollo de esta tecnología, resulta difícil predecir cuándo estará disponible en el mercado.

La tecnología propuesta por Tesla para su sistema de dirección de vehículo por cable es notablemente avanzada. El sistema consta de un conjunto de actuador de retroalimentación de torque en el volante, dos controladores, un conjunto de actuador de dirección en el volante delantero con dos motores y controladores aislados por zonas, dos conjuntos de energía independientes, dos redes de comunicación de vehículos independientes en conjuntos de cables independientes y tres sistemas de comunicación privados.

La patente pendiente de Tesla para su sistema de dirección por cable es un claro indicador de que la compañía continúa liderando la innovación en la industria automotriz. Al eliminar los elementos mecánicos tradicionales, Tesla abre la puerta a una amplia gama de opciones y configuraciones personalizables en el diseño de vehículos. La patente pendiente de Tesla para su sistema Steer-by-wire representa un avance significativo en la tecnología automotriz.

Esta innovación tiene el potencial de transformar la forma en que se dirigen los vehículos, mejorando la eficiencia, la seguridad y la comodidad de la conducción. Esta apuesta por la personalización y la vanguardia confirma el compromiso de Tesla con la creación de los vehículos eléctricos más avanzados y revolucionarios del mercado. Para saber más del tema puedes leer: Así podría ser el sistema de dirección por cable que ha registrado Tesla.

Joe Kiani vs. Apple: La lucha por la tecnología de oximetría de pulso

El multimillonario Joe Kiani, fundador y CEO de Masimo, está llevando a cabo una demanda de 100 millones de dólares contra Apple por violación de una patente. Kiani ha gastado ya 60 millones de dólares en una batalla legal contra la gigante tecnológica, y ahora se enfrenta a una lucha adicional en la sala de juntas debido a su propia incursión en el mercado de consumo con dispositivos tecnológicos.

En 2013, Kiani se reunió con ejecutivos de Apple para discutir una posible colaboración en relación con el desarrollo del Apple Watch. Masimo, empresa conocida por sus oxímetros de pulso utilizados en hospitales, veía en Apple un gran socio para llevar su tecnología al mercado de consumo masivo. Sin embargo, Apple decidió no adquirir Masimo, ya que sus productos estaban fuera del enfoque principal de Apple en ese momento.

Diez años después, Apple y Masimo se encuentran inmersos en una batalla legal por el Apple Watch. Apple domina más del 56% del mercado mundial de relojes inteligentes, que se espera alcance los 33 mil millones de dólares en 2023. Las peleas legales entre ambas compañías ocurren mientras Kiani está incursionando en el mercado de consumo con sus propios dispositivos, como un reloj de salud y un reloj inteligente.

Kiani ha demostrado confianza en el litigio contra Apple, basándose en el éxito previo de Masimo en casos de infracción de patentes. En el pasado, Masimo ha obtenido acuerdos financieros sustanciales en casos similares. Sin embargo, las batallas legales son costosas y Kiani estima que hasta el momento ha gastado más de 60 millones de dólares en la lucha contra Apple.

La batalla legal entre Joe Kiani y Apple por una patente relacionada con el Apple Watch continúa desarrollándose. Ambas partes han presentado demandas y contra-demandas en varios tribunales y agencias, y se espera que una decisión clave sea tomada por la Comisión de Comercio Internacional en julio. Si buscas información más profunda sobre el tema, te recomendamos leer: Quién es el multimillonario que gastará US$ 100 millones para demandar a Apple por una patente.

En el mundo actual, impulsado por la innovación y la creatividad, la protección de los derechos de propiedad intelectual se ha vuelto esencial. Los derechos de propiedad intelectual abarcan una amplia gama de activos intangibles, como invenciones, marcas registradas, diseños industriales, derechos de autor y secretos comerciales. Estos derechos otorgan a los creadores y titulares de los mismos el control exclusivo sobre sus creaciones, permitiéndoles obtener beneficios económicos y fomentar la competencia justa en el mercado.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos para proteger estos derechos, las infracciones a la propiedad intelectual siguen siendo un problema grave en todo el mundo. La violación de los derechos de propiedad intelectual puede tener graves consecuencias para los titulares, ya que socava su capacidad para comercializar y aprovechar plenamente sus creaciones. Es por ello que las acciones penales desempeñan un papel crucial en la protección y disuasión de las infracciones a la propiedad intelectual.

La violación de los derechos de propiedad intelectual

Por otro lado, cuando se produce la violación de los derechos de propiedad intelectual, los titulares tienen a su disposición diversas medidas y recursos legales para hacer valer y proteger sus derechos. Estas acciones pueden tener consecuencias significativas para los infractores, que van más allá de la obligación de cesar la actividad infractora. A continuación, examinaremos algunas de las principales consecuencias que los titulares pueden buscar en casos de violación de derechos de propiedad intelectual.

Es fundamental que los abogados especializados en propiedad intelectual estén familiarizados con estas consecuencias y asesoren a sus clientes de manera adecuada, tanto en la prevención de infracciones como en la defensa de sus derechos en caso de violación. La protección de la propiedad intelectual es un pilar fundamental para el desarrollo y el progreso en nuestra sociedad, y debemos velar por su respeto y cumplimiento.

¿Qué son las acciones penales?

Las acciones penales se refieren a los procedimientos legales iniciados por el Estado para perseguir y sancionar las infracciones graves de los derechos de propiedad intelectual. A diferencia de las acciones civiles, que buscan principalmente una compensación económica por los daños sufridos, las acciones penales tienen como objetivo principal castigar a los infractores y disuadir a otros de cometer delitos similares.

Una de las ventajas clave de las acciones penales es la intervención del Estado como parte activa en el proceso. Esto significa que el Estado, a través de sus fiscales y organismos encargados de hacer cumplir la ley, asume la responsabilidad de investigar, recopilar pruebas y presentar cargos contra los infractores. Esta intervención estatal aporta recursos y autoridad adicional a la lucha contra las infracciones a la propiedad intelectual.

En muchos países, las leyes de propiedad intelectual contemplan penas y sanciones específicas para las infracciones graves. Estas penas pueden incluir multas significativas, confiscación de bienes, prisión e incluso la clausura de establecimientos comerciales involucrados en actividades ilegales. La imposición de penas severas tiene como objetivo enviar un mensaje claro de que las infracciones a la propiedad intelectual no serán toleradas y serán castigadas con el peso de la ley.

Además de las sanciones penales, las acciones penales también pueden proporcionar otros beneficios para los titulares de los derechos de propiedad intelectual. Durante el proceso penal, se puede obtener información valiosa sobre la cadena de suministro, los distribuidores y otros involucrados en la infracción. Esto permite identificar y abordar eficazmente las fuentes de la violación y tomar medidas para prevenir futuras infracciones.

Acciones Penales en Ecuador

La Ley Orgánica que reforma diversos cuerpos legales para reforzar la prevención y el combate al comercio ilícito, fortalecer la industria nacional y fomentar el comercio electrónico, que fue publicada el 27 de agosto de 2021 en el Registro Oficial Quinto Suplemento No 525, introdujo cambios significativos en el Código Orgánico Integral Penal en lo que respecta a los delitos contra la Propiedad Intelectual.

Una de las principales modificaciones introducidas por esta reforma se relaciona con el tipo penal que sanciona los actos lesivos a los derechos de propiedad intelectual. Anteriormente, la falsificación y piratería lesiva del derecho marcario solo eran sancionadas con multas pecuniarias para los infractores. Sin embargo, con la nueva reforma, las infracciones a los derechos de propiedad industrial e intelectual también pueden ser castigadas con pena privativa de libertad, además de la aplicación de multas.

Los nuevos tipos penales para la protección de la propiedad intelectual establecen claramente las sanciones correspondientes. Aquellos que cometan actos lesivos a la propiedad intelectual podrán enfrentar penas privativas de libertad de seis meses a un año, así como la posibilidad de comiso y multas que oscilan entre ocho y trescientos salarios básicos unificados del trabajador en general.

La reforma también aborda aspectos procedimentales relevantes para el proceso penal en cuestión, estableciendo pautas para el juzgamiento y aplicación de las penas correspondientes. Asimismo, se establecen circunstancias agravantes para las infracciones a los derechos de propiedad intelectual y/o industrial, como haber recibido apercibimiento previo de la infracción, provocar daños a la salud con los productos objeto de la infracción, o cometer las infracciones respecto de obras inéditas.

Es importante destacar que las penas privativas de libertad y las multas aplicables a los infractores se determinarán en función del perjuicio causado a escala comercial y el nivel de afectación a los titulares de los derechos de propiedad intelectual y/o industrial.

El papel de las acciones penales

En conclusión, la violación de los derechos de propiedad intelectual acarrea graves consecuencias para los infractores. Los titulares de derechos cuentan con diversas medidas legales para proteger y hacer valer sus derechos, que van más allá de las sanciones penales. Entre estas medidas se encuentran las indemnizaciones económicas, los daños a la reputación, la incautación y destrucción de productos, la publicación de sentencias y la cesación de la actividad infractora.

Estas consecuencias tienen como objetivo no solo compensar a los titulares por los perjuicios sufridos, sino también disuadir futuras violaciones y fomentar un entorno propicio para la innovación y la creatividad. Es importante destacar que las acciones penales por infracciones a los derechos de propiedad intelectual no se limitan a grandes empresas o industrias específicas, sino que también pueden beneficiar a individuos y pequeñas y medianas empresas para proteger sus creaciones y derechos.

Las acciones penales desempeñan un papel fundamental en la protección de los derechos de propiedad intelectual. Al imponer sanciones severas y disuadir a los infractores, contribuyen a preservar la integridad de la propiedad intelectual y promover la innovación. Los titulares de derechos, los abogados especializados en propiedad intelectual y las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley deben colaborar para garantizar que las acciones penales sean efectivas y se utilicen adecuadamente para salvaguardar los derechos de propiedad intelectual en nuestra sociedad en constante evolución.

Bibliografía

ASAMBLEA NACIONAL. (2016). CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS. Quito.

Díaz, J. D. (24 de Mayo de 2022). La propiedad intelectual y la protección del derecho penal.

Esteban, S. (22 de Julio de 2021). La protección de la propiedad en el derecho penal.

Moreno, C. A. (2010). ¿Es legítima la protección penal de los derechos morales de autor? Medellín.

La protección de la propiedad intelectual es fundamental para las empresas que buscan salvaguardar sus innovaciones y evitar su reproducción por terceros. En la actualidad, las patentes se han convertido en una herramienta clave para lograr este objetivo, en particular con el avance tecnológico.

Durante la última semana, se han presentado varias patentes interesantes, como las correas de Apple Watch con tecnología NFC, los deportivos eléctricos con su nueva nomenclatura STe, y los problemas relacionados con las patentes en la industria farmacéutica.

Si deseas estar al tanto de las últimas noticias sobre propiedad intelectual, no te pierdas nuestro resumen semanal. Si has perdido alguna noticia anterior, no te preocupes, puedes encontrarlas todas aquí. Únete a nosotros en esta emocionante aventura y sé testigo de primera mano de cómo la innovación transforma nuestro mundo.

Apple registra patente para correas de Apple Watch con tecnología NFC

Apple podría estar interesada en incluir un chip NFC en las correas de su popular dispositivo, el Apple Watch, según una reciente patente registrada en la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos. Esta tecnología permitiría al reloj identificar la correa conectada y usar esta información para diversos propósitos, como cambios dinámicos en la interfaz de usuario o alternar de forma automática entre diferentes aplicaciones según la correa que se tenga conectada.

La patente otorgada a Apple describe una correa para el Apple Watch que incluye un chip NFC integrado que permite la comunicación con el chip NFC interno del reloj. Esta tecnología tiene el potencial de permitir al reloj inteligente de Apple identificar la correa conectada y utilizar esta información para distintos propósitos, como cambiar la interfaz de usuario o alternar de forma automática entre diferentes aplicaciones según la correa conectada.

Sin embargo, la patente también incluye una cláusula que sugiere que Apple podría utilizar esta tecnología para controlar las correas del Apple Watch de terceros no autorizados, emitiendo una advertencia o incluso desactivando o modificando ciertas funciones si se detecta una correa no autorizada.

Cabe destacar que esta patente no significa necesariamente que Apple esté trabajando en este tipo de correas con chip NFC integrado, pero demuestra que al menos están barajando la idea para el futuro. Apple es conocida por registrar numerosas patentes para asegurarse tecnologías futuras y esta no es una excepción. Si finalmente se materializa esta tecnología, los usuarios del Apple Watch podrían disfrutar de una experiencia de usuario más personalizada y mejorada. Para saber más puedes leer: Apple patenta correas para el Apple Watch con chip NFC integrado.

Subaru apuesta por los deportivos eléctricos con su nueva nomenclatura STe

Subaru registra la marca comercial "STe" en la Oficina Alemana de Patentes y Marcas, lo que sugiere que la marca STI desaparecerá y será reemplazada por esta nueva denominación en sus futuros modelos de vehículos deportivos eléctricos. Este cambio de estrategia se alinea con la visión de Subaru de adoptar la electrificación y hacer frente a la creciente presión regulatoria en Europa.

Subaru ha dejado claro que no habrá un relevo del WRX STI para la generación actual, ya que tendría una vida útil limitada en Europa debido a la legislación sobre emisiones. En cambio, la marca japonesa está mirando hacia el futuro con su nueva estrategia de vehículos eléctricos y la nueva denominación STe para sus modelos deportivos de alta gama.

Subaru está asegurando su derecho a utilizar la denominación STe para sus futuros modelos eléctricos de alto rendimiento. La empresa ya ha presentado un concepto de superdeportivo eléctrico de 1,000 hp llamado STI E-RA, lo que sugiere que la marca STI podría haberse mantenido en sus modelos eléctricos de alto rendimiento. Sin embargo, ahora parece que Subaru ha cambiado su postura y utilizará la nueva nomenclatura STe para sus futuros modelos eléctricos de alto rendimiento.

Además de la denominación STe, los futuros modelos de vehículos deportivos eléctricos de Subaru se distinguirán por su rendimiento superior, una estética diferenciada y un habitáculo con ambiente exclusivo. Técnicamente, los modelos STe podrían equipar motores eléctricos y baterías que permitan un mayor rendimiento, y las tres marcas (Lexus, Toyota y Subaru) tienen una división de vehículos deportivos de combustión que bien podría adaptarse a esta nueva era eléctrica.

Esta nueva estrategia se alinea con la visión de la marca de hacer frente a la creciente presión regulatoria en Europa y de ofrecer vehículos que sean respetuosos con el medio ambiente sin comprometer el rendimiento y la emoción de conducir un Subaru. Si buscas más información del tema, puedes leer: Subaru STe, la división deportiva STI se vuelve eléctrica.

El fin del modelo blockbuster de la industria farmacéutica

La industria farmacéutica se enfrenta a una situación sin precedentes debido a la pérdida de patentes de algunos de sus medicamentos más exitosos. El gigante farmacéutico Abbvie, propietario del medicamento Humira, ha ostentado el título de medicamento más vendido del mundo durante años, pero su patente caducará en Estados Unidos este año, lo que provocará la aparición de biosimilares de su producto estrella en su mayor mercado.

Este no es un caso aislado, ya que otras farmacéuticas como Johnson&Johnson, Bayer o Novo Nordisk también se encuentran en una situación similar. En total, la pérdida de patentes supondrá un agujero de 30.000 millones de dólares este año en Estados Unidos. Pero esta cifra seguirá aumentando en los próximos años, ya que se espera que las pérdidas de exclusividad en el mayor mercado farmacéutico del mundo alcancen los 141.000 millones de euros hasta 2027, según datos del Iqvia Institute.

El impacto también se sentirá en Europa, donde se espera que el impacto para los próximos cinco años sea de 31.000 millones de dólares. Esto supone más que triplicar los 8.900 millones de dólares de entre 2018 y 2022.

El blockbuster de Abbvie, que generó en los nueve primeros meses de 2022 unos ingresos netos mundiales de 15.660 millones de dólares, ya perdió su exclusividad en Europa en 2019 y las ventas fuera de su mercado local han ido descendiendo, lo que anticipa el escenario que se puede encontrar la compañía en su mayor mercado.

Las grandes farmacéuticas se preparan para un terremoto en el mercado

Las farmacéuticas han estado preparándose para esta situación, aumentando su gasto en investigación para encontrar nuevas patentes. En Estados Unidos, aunque el porcentaje de gasto será menor, la cifra absoluta que se invertirá entre 2023 y 2027 (110.000 millones de dólares) superará en un 28% las cifras de los últimos cinco años. En Europa, la cifra también aumentará, hasta 45.000 millones de dólares.

El I+D se ha convertido en un elemento imprescindible para la industria, especialmente ante el fin anunciado del modelo blockbuster. Este modelo se basa en productos masivos con una alta capacidad de ventas, pero ahora la industria farmacéutica se está enfocando en nichos más reducidos de pacientes y con un catálogo más amplio.

El informe de McKinsey, The future of pharma operations strategy, describe la industria como una que se enfoca en medicamentos con ciclos de vida más cortos y mucho más fragmentada. Además, el aumento de la competencia y la llegada de nuevas modalidades terapéuticas están impulsando una apuesta más alta por la tecnología.

Aunque la pérdida de patentes supone un gran reto para la industria, también presenta una oportunidad para las empresas más pequeñas. La competencia está aumentando y, con ella, la necesidad de encontrar nuevos medicamentos. Esto puede resultar en una mayor innovación y avances en la medicina, y una respuesta a las necesidades de los pacientes. La apuesta por la tecnología, así como la búsqueda de nuevos nichos de mercado, pueden ser clave para el futuro de la industria. Si quieres saber más, puedes leer: Las 'farmas' se enfrentan a un agujero de 140.000 millones por pérdida de patentes.

El comercio ilegal de productos es un problema que afecta a muchos países en todo el mundo, y Ecuador no es una excepción. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para combatirlo, este problema sigue siendo una amenaza para la economía del país. En este sentido, la Aduana del Ecuador ha buscado tomar medidas para combatir este problema y recientemente logró casos de éxito en la lucha contra el comercio ilegal de productos.

Uno de estos operativos, se llevó a cabo en una bodega en la provincia de Pichincha, donde se encontraron rollos de tela en los cuales se visualizaban algunas marcas reconocidas a las cuales representamos. Estos productos eran de origen extranjero y se encontraban en la bodega de la empresa sospechosa. En este operativo se incautaron cerca de 732 rollos de tela de varios diseños de procedencia extranjera.

Este operativo fue realizado el 24 de febrero de 2023 y se logró la incautación de las telas en la calle Pablo Picasso. La acción fue realizada por inspectores de la Aduana del Ecuador, quienes cumplieron con el mandato de aprehender y retener provisionalmente la mercancía que podrían constituir elementos de convicción o evidencia del cometimiento de una infracción aduanera tributaria, y ponerlas a disposición de la Dirección Distrital en un plazo máximo de 48 horas.

Incluir Imagen con la Leyenda: Repositorio Luzuriaga & Castro Abogados

Importancia de los operativos

Cómo lo sabemos, la Aduana es la entidad encargada de regular el flujo de mercancías a través de las fronteras de un país, con el objetivo de proteger los intereses nacionales y promover el comercio legal. Sin embargo, el comercio ilegal que evade los controles aduaneros representa una gran amenaza para la economía y la seguridad del país.

En este contexto, los operativos aduaneros son fundamentales para combatir el comercio ilegal y proteger a los consumidoresa. La Aduana tiene la responsabilidad de hacer cumplir las leyes relacionadas con el comercio internacional y la propiedad intelectual. Es importante que las empresas sean conscientes de la importancia de cumplir con estas leyes y no involucrarse en el comercio ilegal.

El comercio ilegal no solo afecta a las empresas legales en el país, también al gobierno y la economía. Por eso, las autoridades deben tomar medidas para combatir este problema y proteger a los consumidores. La Aduana juega un papel clave en esta tarea, asegurando que las empresas cumplan con las leyes relacionadas con el comercio internacional y la propiedad intelectual.

Un ejemplo de la importancia de la vigilancia aduanera en la lucha contra el comercio ilegal fue la operación de allanamiento llevada a cabo por el Cuerpo de Vigilancia Aduanera del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador en la Base Operativa Quiport. Esta operación fue el resultado de una rigurosa planificación y coordinación entre distintas entidades, incluyendo la Aduana, la Policía Nacional y la Fiscalía. Como resultado, se incautaron numerosos rollos de tela de varias marcas reconocidas, de procedencia extranjera y sin documentación legal.

Vigilancia Aduanera

La vigilancia aduanera es crucial para prevenir la entrada de mercancías ilegales al país, lo que no solo daña la economía nacional, sino que también puede afectar la salud pública y el medio ambiente debido a que muchos de estos productos no cumplen con los estándares de calidad y seguridad requeridos.

Es importante destacar que la labor de la vigilancia aduanera va más allá del control de mercancías y bienes que entran y salen del país. También incluye la prevención y lucha contra el tráfico de drogas y el contrabando de armas, así como el control de la entrada y salida de personas y la verificación sanitaria de los productos importados.

Además, la vigilancia aduanera tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las normas y regulaciones comerciales internacionales, proteger los derechos de propiedad intelectual y preservar el medio ambiente. También contribuye a la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, ya que estos grupos utilizan el comercio ilegal de mercancías para financiar sus actividades.

Repositorio Luzuriaga & Castro Abogados

En este sentido, los agentes de la vigilancia aduanera tienen la responsabilidad de inspeccionar y verificar los documentos que acompañan a las mercancías, así como de revisar las cargas y los contenedores, para asegurarse de que todo lo que se importa o exporta cumple con los requisitos legales y reglamentarios correspondientes. La labor de la vigilancia aduanera es crucial para garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad y la economía del país.

La labor de la vigilancia aduanera es importante para el correcto funcionamiento del comercio internacional y la protección de los intereses de los Estados. Sin embargo, el trabajo conjunto es una labor clave en la prevención del fraude y el contrabando en el país. Para Luzuriaga & Castro Abogados, es sumamente relevante la colaboración de todos en la lucha contra el tráfico de productos falsificados y otros delitos, si todos contribuimos a garantizar la seguridad y la prosperidad de la sociedad podremos avanzar con una sociedad más justa y equitativa

Llegó el 2023 y MUSO presentó su estudio sobre la piratería en todo el mundo, lo sabemos, últimamente hemos hablado mucho sobre la piratería y sus efectos en la sociedad, sin embargo, consideramos un complemento importante y de necesidad el retratar específicamente cómo se ha manejado la piratería en sectores del entretenimiento como el cine, televisión, música, software y streaming.

Si bien, la anterior semana hablamos de las consecuencias y los lugares más comunes donde encontrar este tipo de piratería, ahora complementaremos dicha información revisando los datos que midieron el tráfico de toda la industria y la demanda de piratería. El estudio indica que entre enero y junio del 2022 hubo 141 mil 700 millones de visitas a sitios de piratería para todas las industrias, lo que representa un aumento del 21,9% con respecto al mismo período en el año 2021.

Como lo mencionamos en la anterior publicación, no existe una única explicación para el aparente auge de la piratería. Sin embargo, MUSO (una compañía inglesa que ofrece soluciones de antipiratería) considera que la tendencia al alza es una señal alarmante y determina que la llamada guerra del streaming y la creciente fatiga de las suscripciones desempeña un papel fundamental en este aumento. El continuo y marcado aumento de las visitas de piratería es una lectura alarmante para la industria del entretenimiento, ahora pasemos a revisar cómo distintos países han interactuado alrededor de esta problemática.

Países que consumen más piratería

La piratería de servicios y equipos de telecomunicaciones es problema que de a poco se ha convertido en una larga data para la industria del entretenimiento y el audiovisual, ahora se intensificó hasta alcanzar nuevos niveles con la transformación del sector audiovisual y el uso generalizado de servicios de streaming y OTT.

En torno a esta problemática, los datos publicados por la empresa MUSO muestran que los sitios de piratería siguen siendo bastante relevantes y sobre todo que la gente tampoco tiene problemas para encontrarlos. En este análisis se menciona que por distribución geográfica, Estados Unidos representa el 10,9% de la piratería entre enero y agosto del 2022. Con esa información dicho país ocuparía el primer lugar entre las naciones que consumen piratería.

Rusia e India les siguen a una distancia respetable, con algo más de 3 mil millones de visitas a sitios de piratería, seguidos de China y Francia, con 1.8 y 1.7 miles de millones de visitas, así mismo los demás países de la lista en orden son Brasil, Reino Unido, Canadá, Turquía y México llegando al Top10. 

Aun así, y pese al impacto que puede representar en las grandes empresas y marcas, estas acciones afectan también a los pequeños Productores de contenido y a los que trabajan efectivamente en la producción, divulgación y distribución del material. Un producto pirata, por ejemplo, genera pérdidas para el creador, productor, desarrollador, equipo y todos los involucrados en el proceso, sin mencionar que, el usuario también puede perjudicarse debido a esta práctica, por el hecho de que la piratería no suministra un producto audiovisual confiable y puede perjudicar el equipo en el que se reproduce.

Crecimiento sustancial de la Piratería

El estudio de piratería midió 141 mil 700 millones de visitas a sitios de piratería para todas las industrias, lo que representa un aumento del 21,9 % con respecto al mismo período en 2021. Al separar estas visitas en industrias individuales, el sector con más demanda fue el de la televisión, con una especial atención a contenidos de anime, deportes en vivo y transmisiones en vivo, que equivale a un 48% de todo el tráfico a sitios web de piratería entre estos sectores de medios.

La categoría de publicaciones ocupa el segundo lugar, con un 27%, seguida por las de cine 12%, música 7% y software 6%. En comparación con el año pasado, el consumo ilegal de cine es el que muestra un mayor aumento, pues creció un 49.1%. Sobre los métodos de entrega de contenido sin licencia, el 53.9% del tráfico se da en sitios de transmisión sin licencia y plataformas de streaming, mientras que el 46.1% en sitios de descarga, como torrents.

Acerca de las razones por las cuales se ha dado este repunte en el consumo de contenido pirata por medio de Internet, el estudio reveló que una de ellas es la cantidad y acceso que los internautas tienen a plataformas streaming hoy en día. Esto ha producido un incremento en el interés en contenidos, pero no ha incitado al pago por ellos. Y si a esta problemática le sumamos que varios servicios han aumentado sus precios por suscripción y mensualidad, así como han creado nuevas limitantes con respecto a su servicio. esto solo refuerza el problema y lo vuelve más preocupante.

Series más pirateadas

Teniendo en cuenta estas críticas a la industria del streaming, no es para sorprenderse que el sector con más demanda fue el de la televisión, que equivale a un 48% de todo el tráfico a sitios web, tomemos en cuenta que este porcentaje se reparte entre series, retransmisiones, deportes en vivo y transmisiones en vivo, que si bien cada uno tiene su propio cálculo, englobarse permite tener una perspectiva un poco más concisa del problema de la piratería de contenido por streaming. 

Por otro lado, recordemos que otro de los motivos por lo cuales los usuarios buscan descargar o ver contenidos ilegales se resumen en torno al bloqueo que puede existir en ciertos países. Al encontrarse prohibidos o inhabilitados cualquier contenido en ciertos territorios por restricciones gubernamentales, los internautas se dan a la tarea de buscar este contenido, lo que los lleva a recurrir a sitios pirata. Este tipo de situaciones son factores que influyen notoriamente en el consumo de piratería en la web, hecho que sin duda afecta a autores, distribuidores oficiales y demás actores involucrados en la producción de este tipo de contenido.

Ahora, revisando bien el tema de las series y de acuerdo a TorrentFreak.com las series que fueron más pirateadas del 2022 son aquellas exclusivas a una plataforma. Pues últimamente, las personas prefieren caer en el contenido ilegal, antes que pagar otra suscripción en una plataforma que aparte de todo te empieza poner limitantes en su utilización.

De acuerdo a sus datos, las series más pirateadas fueron; en primer lugar House of the Dragon de HBO, en segundo lugar y tercer lugar respectivamente están The Lord of the Rings: The Rings of Power y The Boys ambas de Amazon Prime, el cuarto lugar llega para Disney con Moon Knight, llegando a la mitad de la lista se encuentra una adaptación del videojuego Halo por Amazon Prime, para el sexto y séptimo lugar se encuentran Obi-Wan Kenobi y The Book of Boba ambas temporadas ubicadas en Disney Plus, para el octavo puesto y la única serie de Netflix en la lista es Stranger Things y para finalizar la lista, el noveno y décimo puesto se los llevan She-Hulk y Andor ambos de Disney.

Para finalizar, quizás estas no fueron las mejores series del año, pero podríamos decir que sí se convirtieron en las más populares, pues la gente buscó la forma de verlas. Pero como se demuestra hay una mayor cantidad de plataformas de streaming, por lo que las personas están interesadas en más contenidos y no van a dejarlos de lado solo por no contratar el servicio de Streaming. Si bien el contenido gratis es un sueño, recordemos que el acceso a contenidos ilegales también pone en riesgo la seguridad de los internautas, ya que se tratan de páginas web apócrifas, la posibilidad de dar entrada a virus o posibles fraudes es bastante alta.

Bibliografía

Animal MX . (2023). LAS SERIES MÁS PIRATEADAS DEL 2022 Y DÓNDE VERLAS LEGALMENTE.

Animal MX . (2023). ASÍ AUMENTÓ LA PIRATERÍA EN 2022: MÉXICO ENTRE LOS 10 PAÍSES QUE MÁS CONSUMEN CONTENIDO ILEGAL.

Bnamericas. (24 de Diciembre de 2020). Bajo la lupa: la piratería y el saqueo en la industria de TIC.

Chirumiru. (08 de Mayo de 2022). El consumo de piratería sigue en aumento en todo el mundo.

Infobae. (13 de Octubre de 2022). En 2022 aumentó el consumo de piratería en el mundo usando internet: qué es lo que más se ve.

MUSO. (2022). PIRACY DATA OVERVIEW JANUARY 2022 TO AUGUST 2022.

Serrano, L. (16 de Octubre de 2022). Así es como ha aumentado la piratería en Internet en 2022.

Actualmente, la idea de piratería y lo que comprendemos de la misma cambió por completo. La sociedad considera que la piratería es la falsificación de un producto, el cual se busca comercializar como si fuera de carácter ilegal. Pero también puede tratarse de la comercialización o difusión no consumada de obras intelectuales, como arte, películas, series, discos de música, etc.

¿Definir qué es la piratería y determinar quiénes son sus responsables, en verdad resulta difícil? Me gustaría decir que sí, pero debemos ser claros, todo aquel que descarga una obra sin pagar por los respectivos derechos correspondientes está incurriendo en la piratería. La mayoría de veces no es tan difícil, pues son los mismos usuarios los que dejan el camino libre para que los ataquen. Así, uno de los fallos más comunes que se puede observar en la actualidad es acceder a páginas web piratas para obtener contenidos que no le pertenecen.

Aunque el término es relativamente sencillo, muchas personas acceden a este tipo de sitios a diario, son pocas las que realmente las conocen. En resumen, una página pirata es un sitio web en el que se puede hallar algún contenido ilegal, en estas páginas se alojan desde series y películas que se pueden ver o descargar de forma gratuita, hasta programas y juegos crackeados, es decir, que no necesitan de una licencia para poder instalarlos.

Ante esta realidad, traemos a colación algunos fundamentos que hablan de las formas en que una persona puede ser engañada para abrir un espacio en su ciberseguridad y así dar paso a que los delincuentes invadan sus equipos.

Descarga de malware, enlaces maliciosos y robo de información personal

Recordemos que muchos de los softwares que se encuentran alojados en las páginas piratas pueden contener tras de sí un malware que puede tomar el control de tu sistema y robar información importante que se encuentran en el sistema. Aunque en la mayoría de los casos, los programas funcionan con normalidad, al momento de ser instalados también se depositan aplicaciones alternas o en segundo plano que pueden hacer daño al sistema interno del computador.

Otra de las trampas más comunes al momento de ingresar a una página pirata, puede ser que el sitio no sea para nada peligroso, pero cuenta con algunos vínculos o enlaces a los que son de carácter obligatorio al momento de acceder a la información que se encuentra alojada en estas páginas. Es en ese momento, justo antes de entrar al sitio, cuando un usuario podría dar paso a la descarga de un malware o caer en una estrategia de phishing en la que podría perder contraseñas u otro tipo de datos personales relevantes.

Uno de los engaños más comunes es el robo de información personal en cualquier página pirata que se visite, especialmente aquellas que solicitan registrarse para poder acceder o descargar el contenido. En muchas de estas ocasiones solo es necesario que los hackers obtengan datos como el correo electrónico, el nombre, número telefónico o cuentas de redes sociales para poder crear una estrategia mucho más personalizada para estafar a cada una de sus víctimas.

Al poner atención en todos estos peligros, ahora lo más importante es ser más precavidos en el futuro. De igual forma, aquí les informaremos cuáles son las páginas más famosas para descargar torrents o las apps más usadas por los usuarios para obtener IPTV en sus dispositivos.

Webs Piratas de Descarga

La primera página pirata es 1337X, en este caso, estamos ante una de las webs de descarga de archivos torrent más famosas, la cual está bloqueada en países como Australia, Austria, Bélgica, Dinamarca, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Malasia, Portugal y el Reino Unido. El sitio original no aparece al realizar una búsqueda a través de Google, y se encuentra además vetado de realizar búsquedas,​ dicha acción fue tomada luego de una petición por parte de Feelgood Entertainment en 2015, en dicho año, el sitio movió su dominio de su anterior pl. a .to, en parte para eludir el bloqueo.

El siguiente es Mega, el servicio de alojamiento de archivos fundado originalmente por Kim Dotcomm, fundador de Megaupload. A diferencia de la mayoría de los sitios piratas, Mega tiene un sistema de eliminación de derechos de autor completamente funcional y que ha sido el causante que, durante los primeros tres trimestres de 2022, se eliminarán más de 1,7 millones de archivos, menos del 0,001% de todos los archivos almacenados en la plataforma, de igual forma a miles de usuarios también se les suspendieron las cuentas por infracciones reiteradas de derechos de autor.

Ahora hablemos de ThePirateBay la web de descargas torrent más famosa de la historia que continúa resistiendo a la censura y los ataques a su web. Su dominio thepiratebay.org está bloqueado en medio mundo, como es el caso de España, Francia, Reino Unido, entre otros muchos países. TPB es un motor de búsqueda y rastreo de ficheros BitTorrent (.torrent) en el que es posible realizar búsquedas de todo tipo de material multimedia.

VKontakte o VK, ubicado en Rusia, continúa su línea y, por esto mismo, sigue siendo uno de los portales más visitados en todo el mundo. Esta alternativa pirata facilita el acceso a contenido pirateado de forma sencilla si se accede a su dominio vk.com. Originalmente era un sitio para estudiantes rusos, pero actualmente se puede registrar cualquier persona. Es el sitio más popular de Rusia y Bielorrusia. La incorporación de varias características hace que sea más un todo en uno, similar a otros sitios como YouTube, Pandora, con una interfaz que recuerda mucho a Facebook, pero de un uso más sencillo e intuitivo.

Webs Piratas de Streaming

Ahora hablemos un poco del streaming, Cuevana es uno de los viejos conocidos para España y América Latina. Básicamente, porque recopila de manera ilegal miles de películas y series. Es un sitio web dedicado a la distribución de producciones de cine y televisión a través de la web que tiene contenido gratuito, es decir se accede a un catálogo público y abierto de títulos, que contienen tráiler, descripción y claro, la película o serie completa. Se accede desde cualquier dispositivo y en cualquier sitio. Y sus descargas pueden ser una de las funciones más peligrosas a la hora de descargar el contenido. 

La CDA es otra de las opciones más usadas por los usuarios, además de que, en agosto de 2022, logró alcanzar la cifra de más de 35 millones de visitas. Su dominio es Cda.pl, y está ubicado en Polonia. Esta envía películas directamente a la pantalla del televisor gracias al soporte de Chromecast. En la aplicación, se pueden ver las películas más populares agregadas por la comunidad y obtener acceso a películas y series premium. En esta app existen más de 7790 películas y series suministradas por distribuidores de cine.

El siguiente sitio es Fmovies, donde también es conocido como Bmovies y Bflix, entre otros nombres. Esta web ofrece series e incluso IPTV pirata, se encuentra bloqueado en diferentes países como Australia, Dinamarca, India, Malasia o Singapur. Su dominio es fmovies.to. El sitio se ha metido en muchos problemas en los Estados Unidos y el hecho de que haya cambiado sus URL de vez en cuando, es fácil dudar de su legalidad.

IPTV

Para finalizar con esta lista, hablamos de las IPTV, primero BestBuyIPTV es un proveedor de IPTV que ofrece servicios de streaming para más de 7.000 canales de más de 38 países, además de 19.000 títulos bajo demanda en varios idiomas. Para una máxima expansión, está disponible en varios sistemas operativos y, según sus propias afirmaciones, presta servicios a más de 900.000 usuarios, tiene 12.000 revendedores y una red de 2.000 retransmisores. Lo más gracioso de esto es que los usuarios pueden elegir entre tres tipos de suscripciones, la primera es una IPTV personal, la segunda involucra más al usuario con el delito de la pirateria al volverlo revendedor de IPTV y para finalizar el más problemático, el IPTV de retransmisión que puede convertir al usuario en uno de los medios para expandir este delito.

Otro proveedor que se mantiene en la lista de vigilancia de piratería de la UE es llamado Volka IPTV. Según la lista de vigilancia de falsificación y piratería de la Unión Europea, este proveedor puede que esté operando desde Argelia o Marruecos, el servicio ofrece entre 7.500 y 9.000 canales de televisión. En cuanto a películas y series de televisión, el servicio ha ofrecido 17.000 y 1.000 respectivamente en los últimos años. Como cualquier IPTV en este proveedor se encontrará retransmisiones deportivas en vivo y en directo, como fútbol, tenis o baloncesto, películas, series de televisión, noticias, documentales o dibujos animados.

Terminando esta lista, hablemos de King365tv, este es otro proveedor de IPTV que causa problemas a los proveedores regulares. LaLiga reportó el servicio al gobierno de los Estados Unidos en 2020, pero no dio más detalles sobre un país o una ubicación precisos. El nuevo informe de la Comisión Europea dice que, aparentemente, King365tv opera desde Argelia, pero los dominios enumerados, theking365tv.pro y king365tv.com, actualmente no funcionan. Este servidor IPTV tiene más de 4.400 canales de televisión, más de 10.000 películas y series de televisión de los cuales presume en su sitio web.

Si bien, en principio suenan sumamente bien las ofertas y los catálogos ofrecidos por estos sitios de piratería, los invitamos a repasar una y otra vez la segunda sección, para tener bien claro los peligros de este tipo de páginas web y proveedores, como dice el dicho, no todo lo que brilla es oro.

Bibliografía

Caballero, D. (11 de Octubre de 2022). Al descubierto las webs piratas de descarga, streaming e IPTV más famosas del mundo.

IMejores. (s.f.). ¿Cuáles son los mejores proveedores de servicios de IPTV?

INFOBAE. (21 de Julio de 2021). Qué tan peligroso es navegar por páginas web piratas.

Porto, J. P., & Merino, M. (02 de Abril de 2013). Definición de piratería - Qué es, Significado y Concepto.

Soriano, D. (27 de diciembre de 2022). Estas son las webs de descargas e IPTV pirata más potentes del mundo para la UE.

error

Comparte nuestro contenido