Favicon Luzuriaga Castro Original
Favicon Luzuriaga Castro Original

En el escenario actual, las patentes desempeñan un papel crucial en el ámbito empresarial y tecnológico al conferir a las compañías un control exclusivo sobre sus innovaciones durante un período determinado. Este derecho exclusivo no solo les permite proteger sus avances y recuperar las inversiones realizadas en investigación y desarrollo, sino que también actúa como un catalizador para la introducción de nuevas ideas en el mercado.

En el panorama empresarial actual, es de suma importancia mantenerse al tanto de las últimas tendencias en propiedad intelectual. Ejemplos de esto son el liderazgo de China en el registro mundial de patentes, la ligera disminución en la demanda global de patentes en 2023 y la solicitud de patente de Microsoft para el potencial Surface Duo 3.

Para los entusiastas de la tecnología y la estrategia empresarial, explorar patentes anteriores resulta indispensable. Recomendamos la lectura del artículo titulado "Patentes en la Era Digital: Protección, Innovación y Estrategia" para profundizar en el impacto de las patentes que han dejado su marca en el pasado.

Las patentes no solo protegen las inversiones de las empresas, sino que también estimulan la innovación y el progreso. Mantenerse actualizado en este ámbito es esencial para comprender cómo las compañías protegen sus activos y cómo la tecnología continúa su evolución en el mercado actual.

China lidera el registro mundial de patentes

En el mundo de la propiedad intelectual, el número de patentes registradas en un país es un indicador crucial de su capacidad de innovación y desarrollo tecnológico. En este contexto, China ha emergido como el líder indiscutible en el registro de patentes a nivel mundial. Durante el año 2023, China superó tanto a Estados Unidos como a Japón, registrando un total de 69,610 patentes, consolidando su posición en la vanguardia de la innovación tecnológica.

A pesar de la concentración europea en el top 10 de registros de patentes, las principales posiciones están ocupadas por Estados Unidos y países asiáticos, destacando el cambio de paradigma en la innovación global. Alemania lidera la representación europea en el quinto lugar, mientras que China, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur dominan las primeras posiciones.

En el ámbito empresarial, Huawei se destaca como la compañía líder a nivel mundial en registro de patentes, a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos. Con 6,494 patentes registradas en 2023, Huawei continúa demostrando una notable capacidad de innovación, manteniendo su posición en la cima del ranking. Detrás de Huawei, empresas como Samsung y Qualcomm también ocupan posiciones destacadas, subrayando el dominio continuo de las empresas asiáticas en el panorama tecnológico global.

En resumen, el liderazgo de China en el registro de patentes, junto con el éxito sostenido de empresas como Huawei, destaca la importancia crítica de la propiedad intelectual en el desarrollo económico y tecnológico a nivel mundial. Esta tendencia subraya la necesidad de que otros países intensifiquen sus esfuerzos en investigación y desarrollo para mantenerse competitivos en un mundo cada vez más impulsado por la innovación. Para saber más lee: China ha batido a EEUU en el pulso de las patentes. La sorpresa llega con la empresa que lidera el 'ranking' mundial.

La Demanda Global de Patentes Experimenta un Ligero Descenso en 2023

El año 2023 marcó un hito notable en el ámbito de la propiedad intelectual, con una leve disminución del 1,8 % en la demanda global de patentes, según los últimos datos proporcionados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Este descenso, el primero desde 2009, refleja un cambio significativo en la dinámica de innovación y protección de la propiedad intelectual a nivel mundial.

En cifras concretas, se presentaron un total de 272,600 solicitudes internacionales de patentes durante el año pasado. Esta disminución fue más evidente en dos de los principales jugadores del sistema de patentes: China y Estados Unidos. El gigante asiático lideró en el número de solicitudes, con 69,610, aunque experimentó una reducción del 0,6 % en comparación con el año anterior. Por su parte, Estados Unidos, como el segundo mayor usuario del sistema, registró 55,678 solicitudes, lo que representa una disminución del 5,3 % interanual.

Es esencial destacar que a pesar de este descenso puntual, Asia continúa liderando en la presentación de nuevas solicitudes de patentes, concentrando el 55,7 % del total en 2023. Países como India, Turquía y Corea del Sur han mantenido un crecimiento constante en este ámbito durante los últimos tres años, lo que subraya la importancia cada vez mayor de la propiedad intelectual en una economía global y digitalizada.

En conclusión, aunque la demanda global de patentes experimentó un ligero descenso en 2023, las tendencias a largo plazo sugieren un crecimiento continuo en el uso de la propiedad intelectual a medida que la economía mundial se expande y se adapta a la era digital. Los desafíos económicos y financieros actuales pueden haber influido en esta disminución, pero el potencial de recuperación y crecimiento sigue siendo prometedor a medida que se mejora el contexto externo y se fomenta la innovación en todo el mundo. Si buscas más información, puedes leer: Demanda de patentes cae un 1,8 % a nivel global en 2023.

Microsoft solicita patente para potencial Surface Duo 3

El reciente movimiento de Microsoft en el ámbito de la propiedad intelectual ha suscitado un renovado interés en la evolución de los dispositivos móviles. La solicitud de patente, titulada "Placa de cubierta de la columna vertebral de dispositivo informático plegable", revela un diseño sugerente que podría anticipar el desarrollo de la próxima generación de la Surface Duo. Este dispositivo, lanzado en 2020, representó un enfoque innovador al integrar dos pantallas en un formato plegable, aunque su recepción en el mercado fue discreta.

La nueva patente de Microsoft introduce una serie de características que prometen abordar las deficiencias percibidas en las iteraciones anteriores de la Surface Duo. En particular, la atención se centra en mejorar la durabilidad del dispositivo y en minimizar la visibilidad del pliegue, aspectos que han sido puntos críticos en el diseño de dispositivos plegables. Además, se destaca la posibilidad de que el dispositivo sea más delgado y fácil de sostener cuando está cerrado, lo que podría mejorar significativamente la experiencia del usuario.

Es importante tener en cuenta que la presentación de una solicitud de patente no garantiza necesariamente la producción comercial del producto descrito. Las empresas suelen explorar diversas opciones y tecnologías mediante solicitudes de patentes, y no todas llegan a materializarse en productos finales. Sin embargo, esta iniciativa de Microsoft abre la puerta a la especulación y suscita la esperanza de que la Surface Duo pueda tener un futuro prometedor.

En resumen, la solicitud de patente de Microsoft refleja su compromiso continuo con la innovación en el campo de los dispositivos móviles, específicamente en el segmento de dispositivos plegables. Si bien queda por ver si esta tecnología se traducirá en un producto comercial, su potencial para influir en la próxima generación de dispositivos móviles es innegable. Los aficionados a la tecnología y los observadores del mercado esperan con expectación para ver si esta solicitud de patente marca el inicio de una nueva era para la Surface Duo. Si quieres más información, puedes ver: Microsoft solicita una patente que deja entrever la llegada de la Surface Duo 3.

La protección de la propiedad intelectual es un pilar fundamental para el desarrollo económico y la promoción de la creatividad en cualquier sociedad. En un mundo cada vez más impulsado por la innovación, resguardar los derechos de los creadores es crucial para fomentar un entorno propicio donde las industrias creativas puedan florecer y contribuir al progreso global.

La propiedad intelectual abarca una amplia gama de activos, desde canciones y obras de arte hasta inventos y programas de computadora. Sin embargo, estos activos enfrentan constantes amenazas de robo y piratería, que no solo privan a los creadores de los beneficios de su trabajo, sino que también socavan el ambiente propicio para la innovación.

Es esencial comprender que la protección de la propiedad intelectual no solo beneficia a grandes empresas o inventores extranjeros, sino también a emprendedores y creadores locales. Al proteger sus creaciones, se incentiva la innovación y se garantiza un retorno justo por el esfuerzo y la inversión realizados.

Respetar y proteger la propiedad intelectual es un tributo a todos aquellos que enriquecen nuestra existencia con sus ideas y visiones creativas. Sigamos trabajando juntos para promover un entorno donde la creatividad argentina, y la de todos los países, sea valorada y protegida como se merece.

Proteger la Propiedad Intelectual para las Startups

La protección efectiva de la propiedad intelectual se convierte en un elemento esencial para la identidad y la competitividad en el mercado. La propiedad intelectual no solo constituye una estrategia de protección, sino que también representa una inversión estratégica en el capital intangible de las startups, salvaguardando las ideas y creaciones que las distinguen.

El reconocimiento legal de la propiedad intelectual desempeña un papel fundamental al proteger a las startups contra la imitación y el aprovechamiento indebido de sus activos por parte de competidores. Esto les brinda seguridad y confianza para innovar y desarrollar sus productos y servicios sin temor a ser copiados o usurpados.

Además de la protección, el registro de la propiedad intelectual fortalece la posición de las startups en el mercado al establecer claramente la propiedad sobre sus innovaciones. Esto crea una barrera de entrada adicional contra futuros competidores y consolida su posición como líderes en su campo de actividad.

El registro de la propiedad intelectual no solo protege el espacio de operación y la capacidad de innovación de las startups, sino que también las hace más atractivas para inversores, socios comerciales y clientes. Se convierte en un activo comercializable que puede generar ingresos a través de licencias, ventas o acuerdos de colaboración estratégica.

La Importancia de las Patentes para las Nuevas Empresas

En el escenario competitivo actual, la innovación es la moneda de cambio más valiosa, y las patentes emergen como una herramienta crucial para proteger y promover el desarrollo de nuevas tecnologías. Estos documentos legales otorgan a las startups un derecho exclusivo sobre sus invenciones, proporcionando un escudo de protección contra la competencia y permitiendo una explotación comercial sin temor a imitaciones.

Particularmente en el ámbito del software, las patentes representan más que un simple símbolo de prestigio; son una inversión estratégica que protege las innovaciones únicas de la empresa y agrega valor al negocio, demostrando su capacidad para generar soluciones tecnológicas innovadoras y defendibles. Además, las patentes pueden servir como una fuente adicional de ingresos a través de acuerdos de licencia, contribuyendo así a la viabilidad financiera de la empresa.

Aunque el proceso para obtener una patente puede ser arduo y complejo, es esencial para asegurar la protección legal de las innovaciones de una startup. Comienza con la evaluación de la novedad y aplicabilidad de la invención, seguida de una exhaustiva búsqueda de patentes existentes para evitar conflictos legales. La preparación y presentación de la solicitud de patente requieren una descripción detallada y precisa de la invención, así como reivindicaciones específicas para delimitar su alcance.

Formular una estrategia de patentes efectiva es crucial para el éxito a largo plazo de una startup. Identificar activos patentables, realizar búsquedas exhaustivas, priorizar las solicitudes y considerar la protección global son pasos esenciales en este proceso. La asesoría legal especializada en propiedad intelectual puede ser invaluable para guiar a la empresa en la formulación de una estrategia adaptada a sus necesidades y objetivos, asegurando así su posición competitiva en el mercado y su capacidad para capitalizar sus innovaciones tecnológicas.

Importancia de las marcas para la identidad de marca

Las marcas comerciales, que abarcan desde nombres y logotipos hasta eslóganes, son el rostro de una startup en el mercado y permiten a los consumidores identificar y diferenciar sus productos o servicios de los de sus competidores.

En el contexto de las empresas emergentes, las marcas desempeñan un papel crítico en la construcción de la reputación y la confianza del cliente. Para las startups de software, las marcas pueden ser el vehículo a través del cual se transmite la promesa de calidad y la innovación asociadas con sus productos. Desde el nombre del programa hasta un logotipo único, cada elemento de marca contribuye a forjar una conexión emocional con los consumidores, fomentando la lealtad y la preferencia de marca a largo plazo.

El registro de una marca es un paso fundamental para proteger su identidad empresarial. Este proceso implica varios pasos, que van desde la búsqueda exhaustiva de marcas similares hasta la presentación de una solicitud ante la oficina nacional o regional de marcas. Una vez presentada la solicitud, la oficina de marcas examina meticulosamente la viabilidad legal de la marca propuesta antes de su publicación y, finalmente, su registro. Es importante mantener una vigilancia constante sobre el uso de la marca y renovarla periódicamente para mantener su validez.

Para comprender completamente el valor de las marcas, es crucial despejar algunos conceptos erróneos comunes. Las marcas no solo difieren de los derechos de autor y las patentes, sino que también pueden establecerse y protegerse tanto mediante el registro como a través del uso en el mercado. Además, es esencial comprender que no todos los elementos de una marca son registrables y que mantener su uso continuo es fundamental para su protección a largo plazo.

Derechos de Autor: Protección Esencial para las Startups

En el ámbito empresarial actual, donde la innovación es clave para el éxito, las startups de software se destacan por su capacidad para crear soluciones únicas y originales. Sin embargo, la protección de estas creaciones es fundamental, y los derechos de autor se erigen como una herramienta esencial para salvaguardar la propiedad intelectual de estas empresas emergentes. Desde el código de software hasta los diseños de interfaz de usuario, los derechos de autor protegen las obras creativas originales, otorgando a los creadores el control exclusivo sobre su reproducción, distribución y adaptación.

Los derechos de autor no solo protegen la forma tangible en que se materializan las ideas, sino que también preservan la originalidad y singularidad de las obras. En el contexto de las startups de software, esto significa proteger el código único que han desarrollado, así como cualquier diseño o contenido creativo asociado. Al comprender que los derechos de autor resguardan la expresión específica de una idea y no la idea misma, las startups pueden apreciar su valor como defensores de la creatividad y la innovación.

Aunque la protección de los derechos de autor es automática una vez que una obra creativa se materializa en una forma tangible, el registro formal ante la autoridad competente ofrece beneficios adicionales. Este proceso implica la preparación de la documentación requerida, la presentación de la solicitud y el depósito de la obra. El registro fortalece la posición del titular al proporcionar una prueba pública de la titularidad y los derechos sobre la obra, lo que facilita su defensa en caso de infracción.

La infracción de los derechos de autor puede acarrear graves repercusiones para las startups, incluyendo multas significativas y daños a su reputación. En el ámbito del software, la copia no autorizada, distribución o modificación del código puede resultar en litigios costosos y pérdida de confianza por parte de los clientes. Por lo tanto, es imperativo que las startups comprendan la importancia de proteger sus derechos de autor y estén preparadas para hacer valer sus derechos en caso de infracción.

Desafíos, Complejidades y el Rol Legal

El proceso de registro y gestión de la propiedad intelectual está lleno de complejidades y desafíos. Desde la correcta clasificación de los activos hasta la navegación por el marco legal que los regula, las startups necesitan orientación experta para evitar errores costosos y maximizar el potencial de sus activos intelectuales.

El asesoramiento legal especializado en propiedad intelectual no solo facilita el proceso de registro, sino que también proporciona una defensa crucial contra infracciones y disputas legales. Ayuda a identificar oportunidades de explotación comercial de los activos intelectuales y a negociar acuerdos de licencia, gestionando así los derechos de autor y patentes de manera efectiva.

La protección y gestión eficaz de la propiedad intelectual son elementos críticos para el éxito y la sostenibilidad de las startups en la economía actual. A través de la colaboración con abogados especializados en derecho administrativo, estas empresas pueden navegar con éxito el complejo panorama de la propiedad intelectual, asegurando su diferenciación, competitividad y crecimiento en el mercado global.

Bibliografía

Máynez, E. R. (19 de Febrero de 2024). Startups en la mira: la importancia de resguardar la propiedad intelectual.

INFOBAE. (27 de Octubre de 2017). La importancia de cuidar la propiedad intelectual.

AppMaster. (10 de Mayo de 2023). El papel de la propiedad intelectual en las startups: Patentes, marcas y derechos de autor.

En el dinámico entorno actual, las patentes juegan un papel crucial en el ámbito empresarial y tecnológico al otorgar a las compañías un control exclusivo sobre sus innovaciones durante un período específico. Este derecho exclusivo no solo les permite salvaguardar sus avances y recuperar las inversiones realizadas en investigación y desarrollo, sino que también sirve como un catalizador para la introducción de nuevas ideas en el mercado.

En el panorama empresarial actual, es de suma importancia mantenerse al tanto de las últimas tendencias en propiedad intelectual. Ejemplos elocuentes incluyen el desafío de las farmacéuticas ante la expiración de patentes, el liderazgo innovador de Toyota en el sector automotriz, y los acuerdos globales de patentes que fortalecen la posición de Huawei.

Para los apasionados de la tecnología y la estrategia empresarial, explorar patentes previas resulta indispensable. Recomendamos la lectura del artículo titulado "Protegiendo Ideas: El Valor Estratégico de las Patentes" para profundizar en el impacto de las patentes que han dejado su huella en el pasado.

Las patentes no solo resguardan las inversiones de las empresas, sino que también fomentan la innovación y el progreso. Mantenerse al día en este ámbito es esencial para comprender cómo las compañías protegen sus activos y cómo la tecnología continúa su evolución en el mercado actual.

Las farmacéuticas enfrentan la pérdida de patentes

El sector farmacéutico se enfrenta a la pérdida de patentes de varios de sus medicamentos clave, lo que supondrá un impacto económico importante para las empresas del sector. En 2024, se estima que las farmacéuticas perderán un total de 4.500 millones de euros debido a la expiración de las patentes de diez medicamentos destacados. Entre las empresas más afectadas se encuentran Bristol Myers Squibb, Biogen y Novo Nordisk, quienes verán cómo se reduce su balance debido a la pérdida de exclusividad de medicamentos que representaban una parte significativa de sus ingresos.

Entre los medicamentos cuyas patentes caducarán este año se encuentran tratamientos para el cáncer, la esclerosis múltiple, la diabetes y otras enfermedades crónicas. Por ejemplo, medicamentos como Sprycel de Bristol Myers Squibb, Tysabri de Biogen y Victoza de Novo Nordisk han sido pilares importantes en el portfolio de estas empresas, generando ingresos considerables en años anteriores. La pérdida de la exclusividad de estos medicamentos plantea desafíos significativos para estas compañías en términos de mantener sus ingresos y su posición en el mercado.

La expiración de patentes no afecta solo a las grandes empresas farmacéuticas, sino también a empresas más pequeñas que dependen de la exclusividad de sus productos para mantener su competitividad. La pérdida de la patente puede significar una disminución drástica en los ingresos y requerir una reevaluación de las estrategias comerciales. A medida que estos medicamentos pierden su exclusividad, las empresas farmacéuticas enfrentan la necesidad de innovar y desarrollar nuevos productos para mantener su posición en el mercado y garantizar un flujo constante de ingresos. Si buscas más información, lee: Las farmacéuticas perderán patentes por 4.500 millones en 2024.

Toyota: Líder en Innovación Automotriz

Toyota se destaca en la industria automotriz por su enfoque en la innovación tecnológica, reflejado en su notable número de patentes anuales. Durante diez años consecutivos, la compañía ha mantenido su posición como líder en la obtención de patentes en los Estados Unidos, destacando su compromiso con el desarrollo continuo. En 2023, a pesar de una ligera disminución en el número general de patentes concedidas en el país, Toyota se mantuvo en el séptimo lugar entre todas las empresas, recibiendo un total de 2,667 patentes. Estas patentes representan una variedad de innovaciones significativas, desde cojines de asientos cinéticos hasta tecnologías de fibra de carbono.

Entre las innovaciones más notables se encuentra el cojín de asiento cinético para vehículos, diseñado para proporcionar una experiencia de conducción más suave y estable al absorber los impactos del vehículo. Además, el compuesto de matriz de acero reforzado con fibra de carbono tejida destaca por su capacidad para reducir el peso de las piezas sin comprometer su resistencia, lo que podría resultar en mejoras significativas en la eficiencia y el rendimiento de los vehículos. Toyota también ha desarrollado sistemas de bobina de doble función que brindan energía inalámbrica a los vehículos, eliminando la necesidad de cables y enchufes voluminosos.

El compromiso de Toyota con la innovación no se detiene en el presente, sino que se proyecta hacia el futuro mediante una inversión significativa en investigación y desarrollo a nivel mundial. Esta inversión garantiza que la compañía continúe desarrollando vehículos y tecnologías avanzadas que satisfagan las necesidades de los clientes y contribuyan al avance tecnológico y social. En resumen, Toyota se destaca como un líder en innovación automotriz, demostrando su capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas avanzadas y sostenibles que impulsan la movilidad y contribuyen al progreso de la industria y la sociedad en general. Para saber más del tema, puedes leer: Esta es la marca de autos con más patentes al año.

Huawei estrecha lazos globales con dos acuerdos de patentes

Huawei ha anunciado dos acuerdos globales de patentes con vivo y Amazon esta semana, marcando un hito en su compromiso con la innovación y la colaboración en la industria tecnológica. El primer acuerdo, con vivo, se centra en patentes esenciales estándar para smartphones, incluidas las relacionadas con el 5G, promoviendo la estabilidad en el mercado y la investigación continua. Alan Fan, director del Departamento de Propiedad Intelectual de Huawei, enfatizó que estos acuerdos reflejan el trabajo conjunto de la industria hacia la normalización y compartición de la innovación.

El segundo acuerdo, con Amazon, resuelve litigios pendientes entre ambas compañías y promueve la competencia justa y el intercambio de conocimientos en beneficio de los consumidores. Alan Fan expresó el placer de Huawei en intercambiar derechos de patente con Amazon, mientras que Scott Hayden, vicepresidente de Propiedad Intelectual de Amazon, reconoció el valor de la cartera de patentes de Huawei y su contribución al proceso de estandarización. Estos acuerdos son indicativos del papel crucial de la propiedad intelectual en el desarrollo empresarial sostenible y subrayan la importancia de la cooperación global en la era digital actual.

Huawei ha sido un actor destacado en la definición de estándares y normativas en el sector de las TIC, y los acuerdos recientes refuerzan su posición global en el mercado tecnológico. Los datos muestran que Huawei destinó una parte significativa de sus ingresos a actividades de investigación y desarrollo, y una gran proporción de su fuerza laboral se dedica a áreas relacionadas con la innovación. Estos acuerdos representan un paso importante para la resolución de disputas legales y la promoción de la colaboración y la innovación en beneficio de la sociedad en su conjunto. Si quieres saber más, puedes revisar: Huawei firma dos acuerdos globales de patentes con vivo y Amazon.

La integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito del derecho corporativo ha generado debates en los últimos años. Reconocidos expertos en la materia, como Richard Susskind, han identificado el potencial transformador de la IA en el sector legal, aunque advierten sobre la necesidad de evitar exageraciones respecto a sus efectos a corto plazo. No obstante, Susskind sugiere que, a largo plazo, la IA tendrá un impacto significativo en los servicios legales y judiciales

La IA, representada por diversas tecnologías generativas, no solo promete mejorar la eficiencia operativa, sino que también plantea desafíos éticos y regulatorios. Aunque aún se encuentra en las primeras etapas de su desarrollo, se anticipa que las próximas generaciones de sistemas de IA serán aún más capaces y precisas. 

Es esencial comprender que la IA en el ámbito del derecho es parte de una evolución continua que se remonta a décadas atrás. Los sistemas de IA más recientes, como la IA generativa, no reemplazan a sus predecesores, sino que amplían el conjunto de herramientas disponibles para los profesionales del derecho. Se espera que estos avances continúen en el futuro, con un ritmo de desarrollo acelerado gracias a los avances tecnológicos

El futuro de la IA en el derecho ofrece tanto oportunidades como desafíos. Aunque la tecnología puede mejorar la eficiencia y la productividad de los abogados in-house, también plantea cuestiones sobre el equilibrio entre la automatización y el juicio humano, así como sobre la responsabilidad ética y legal en el uso de estas herramientas. En última instancia, el impacto de la IA en el derecho dependerá de cómo se gestionen estos desafíos y se aprovechen las oportunidades para promover una práctica legal más eficiente, ética y centrada en el cliente. 

Avances Prácticos de la IA en el Ámbito del Derecho Corporativo 

Dentro del derecho corporativo, la implementación de la inteligencia artificial (IA) ha provocado una transformación notable en la gestión de los procesos legales empresariales. Entre las diversas aplicaciones prácticas de la IA, destaca la automatización de tareas rutinarias mediante el procesamiento del lenguaje natural (NLP). Esta tecnología avanzada permite a los abogados realizar revisiones exhaustivas de grandes volúmenes de documentos legales con eficiencia y precisión, identificando información relevante como fechas límite, posibles incumplimientos en la práctica. 

Las herramientas de NLP también facilitan la extracción de información específica de los documentos legales, lo que posibilita a los profesionales jurídicos generar resúmenes ejecutivos y análisis detallados con mayor rapidez y precisión. Además, el uso de plantillas y formularios predefinidos, alimentados por IA, agiliza la creación de documentos legales estándar y personalizados, como contratos y acuerdos corporativos. 

La tecnología de IA, representada por sistemas como los chatbots, ofrece una variedad de aplicaciones prácticas, desde la investigación jurídica general hasta la redacción simplificada de documentos legales complejos, los chatbots de IA generativa pueden mejorar significativamente la eficiencia y la velocidad de las tareas legales cotidianas. Esto proporciona beneficios tangibles tanto para los clientes como para los abogados, permitiendo una gestión más ágil y precisa de los asuntos legales de la empresa. 

A pesar de los avances en la IA y el NLP, es importante tener en cuenta los límites de esta tecnología. Si bien puede automatizar tareas repetitivas y reducir errores, la interpretación y el análisis crítico de los abogados siguen siendo fundamentales en la práctica legal. Además, la calidad de los resultados obtenidos por las herramientas de IA depende en gran medida de la calidad de los datos utilizados para entrenarlas, lo que subraya la importancia de la selección y preparación cuidadosa de los conjuntos de datos utilizados en la práctica legal

Procesamiento del Lenguaje Natural (NLP) en el Ámbito del Derecho Corporativo 

El procesamiento del lenguaje natural (NLP) ha experimentado una notable evolución en los últimos años, impulsada por el creciente interés en mejorar la comunicación con la IA, así como por los avances en tecnologías como el big data, la computación potente y los algoritmos mejorados. Esta disciplina, que permite a las computadoras entender, interpretar y manipular el lenguaje humano, se nutre de diversas áreas como la ciencia de la computación y la lingüística computacional, con el objetivo de cerrar la brecha entre la comunicación humana y el entendimiento de las máquinas. 

La importancia del procesamiento del lenguaje natural radica en su capacidad para manejar grandes volúmenes de datos textuales y estructurar fuentes de datos altamente no estructuradas. Gracias a la NLP, las computadoras pueden comunicarse en el lenguaje humano, interpretar texto escrito y voz hablada, medir el sentimiento y determinar la relevancia de la información. Esto permite analizar datos basados en lenguajes de manera eficiente, sin fatigarse e imparcial, lo que resulta fundamental por la enorme cantidad de datos no estructurados generados diariamente. 

El lenguaje humano es extremadamente complejo y diverso, con una variedad de idiomas, dialectos, reglas gramaticales y términos coloquiales. La NLP aborda esta complejidad al resolver la ambigüedad del lenguaje y agregar estructura numérica útil a los datos. Aunque el aprendizaje supervisado y no supervisado, así como el aprendizaje profundo, son ampliamente utilizados para modelar el lenguaje humano, la NLP complementa estos métodos al proporcionar un entendimiento sintáctico y semántico que es crucial para aplicaciones como el reconocimiento del habla y la analítica de texto. En resumen, el procesamiento del lenguaje natural es fundamental en la capacidad de las máquinas para interactuar con el lenguaje humano y comprender la información de grandes volúmenes de datos textuales. 

Desafíos y Limitaciones de la IA en el trabajo legal 

La adopción de la IA en el trabajo legal también enfrenta desafíos y limitaciones significativas. Uno de los principales desafíos es garantizar la transparencia y la explicabilidad de los algoritmos utilizados en los sistemas de IA. Esto es especialmente importante en el contexto jurídico, donde las decisiones deben ser comprensibles o cuestionables por los profesionales. 

Además, la IA puede introducir sesgos y errores en el proceso legal si no se implementa correctamente. Los algoritmos de IA aprenden de los datos con los que son entrenados, lo que significa que pueden perpetuar sesgos existentes en los datos o generar resultados inexactos si los datos de entrenamiento son incompletos o incorrectos. 

Otro desafío importante es la privacidad y la seguridad de los datos. La IA en el derecho corporativo a menudo implica el procesamiento de grandes cantidades de datos confidenciales, como información financiera y datos personales. Es fundamental garantizar que estos datos estén protegidos contra accesos no autorizados y que se cumplan todas las regulaciones de privacidad aplicables. 

Respecto a estos desafíos, podemos observar que la propuesta del Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se establecen normas armonizadas sobre IA, ya aborda entre otros aspectos, el establecimiento de requisitos que van desde la exigencia de la descripción detallada de los elementos del sistema de IA y del proceso, esto es la lógica general del sistema de IA y de los algoritmos, así como busca garantizar la intimidad y la protección de datos personales a lo largo del ciclo de vida del sistema, con el cumplimiento de los principios de minimización de datos y la protección desde el diseño y por defecto, que pueden incluir tanto la anonimización y el cifrado, así como el uso de tecnología que permita llevar algoritmos a los datos.  

En resumen, si bien la inteligencia artificial ofrece numerosos beneficios, también plantea desafíos importantes que deben abordarse para garantizar su implementación efectiva y ética. Es fundamental que los profesionales jurídicos trabajen en colaboración con expertos en tecnología para desarrollar soluciones que sean transparentes, equitativas y respetuosas de los derechos y la privacidad de las personas. 

​​Bibliografía 

​Committee on the Internal Market and Consumer Protection & Committee on Civil Liberties, Justice and Home Affairs. (2024). Provisional agreement resulting from interinstitutional negotiations. 

​​Call, X. (26 de Febrero | de 2024). La IA en el derecho corporativo: qué es el NLP.  

​Molina, S. (16 de Octubre de 2023). La Inteligencia Artificial generativa en el sector legal.

​SAS. (s.f.). Procesamiento del lenguaje natural (NLP).

​Estalella, J. (27 de Febrero de 2024). ¿Burbuja de Inteligencia Artificial en el sector legal?

En el contexto actual, las patentes desempeñan un papel fundamental en el mundo empresarial y tecnológico. Estas otorgan a las empresas un control exclusivo sobre sus invenciones durante un período determinado, permitiéndoles proteger sus innovaciones y recuperar los costos invertidos en investigación y desarrollo. Además, las patentes actúan como un trampolín para llevar nuevas ideas al mercado.

En el ámbito empresarial, es crucial mantenerse al día con las últimas tendencias en propiedad intelectual. Un ejemplo destacado es la innovación en patentes de Honda, mientras que la patente de Ford podría revolucionar la recarga de coches eléctricos. Asimismo, PayPal se protege mediante una nueva patente contra robos digitales, y Xiaomi sigue innovando en la protección de privacidad.

Para los entusiastas de la tecnología y la estrategia empresarial, explorar patentes anteriores es esencial. Te sugiero revisar el artículo titulado “Innovación y Protección: El Papel de las Patentes” para obtener más información sobre las patentes que han dejado huella en el pasado.

Las patentes no solo protegen las inversiones de las empresas, sino también impulsan la innovación y el progreso. Mantenerse actualizado en este ámbito es crucial para comprender cómo las empresas protegen sus activos y cómo la tecnología continúa evolucionando en el mercado actual.

Innovación en Patentes de Honda

Honda ha lanzado una serie de innovadoras patentes destinadas a mejorar la seguridad en la conducción de motocicletas. Ante la necesidad de abordar los riesgos inherentes a la conducción en dos ruedas, Honda ha desarrollado soluciones prácticas y efectivas. Estas incluyen dispositivos de servodirección y "carriles virtuales" que contrarrestan los efectos de los vientos cruzados y otras condiciones adversas. Estas innovaciones representan un paso significativo hacia la democratización de las ayudas a la conducción en el mundo de las motocicletas.

Además de su enfoque en la seguridad, Honda también está comprometida con la sostenibilidad, invirtiendo en el desarrollo de motocicletas eléctricas y tecnologías de propulsión alternativas. La marca está explorando la integración de sistemas autónomos en motocicletas para mejorar aún más la seguridad vial. Este compromiso con la seguridad y la innovación posiciona a Honda como líder en la creación de un futuro más seguro y emocionante para los motociclistas en todo el mundo.

En un mundo donde la seguridad es una preocupación constante, Honda demuestra su compromiso con la protección de los motociclistas mediante soluciones prácticas y efectivas. Estas patentes reflejan el continuo esfuerzo de la marca por mejorar la experiencia de conducción y reducir los riesgos en la carretera. Con una visión hacia el futuro, Honda está preparada para seguir marcando el camino hacia una conducción de motocicletas más segura y emocionante para todos los aficionados. Para saber más, puedes leer: Innovadora patente de Honda revoluciona.

Patente de Ford podría Revolucionar la Recarga de Coches Eléctricos

Ford ha patentado una solución innovadora para abordar los desafíos de recarga en sus coches eléctricos. Esta patente propone la utilización de dos paquetes de baterías de 400 voltios, conectados en serie durante la recarga para duplicar el voltaje y así acortar significativamente los tiempos de carga. Aunque esta idea no es nueva en la industria, Ford busca implementarla para mejorar la competitividad de sus vehículos eléctricos, como el Mustang Mach-e, que actualmente se queda rezagado en términos de potencia y tiempos de recarga en comparación con sus competidores.

El enfoque de la patente representa un cambio significativo en la estrategia de recarga de Ford, que hasta ahora se ha basado en una plataforma de 400 voltios, en contraste con los competidores que ofrecen plataformas de 800 voltios. Esta limitación ha sido un punto débil para Ford en un mercado donde los tiempos de recarga rápidos son cada vez más importantes para los consumidores. La propuesta de utilizar dos paquetes de baterías de 400 voltios conectados en serie durante la recarga muestra una adaptación inteligente para abordar esta limitación y mejorar la experiencia del usuario.

La implementación de esta solución patentada podría tener un impacto significativo en la línea de vehículos eléctricos de Ford, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con rivales que actualmente ofrecen tiempos de recarga más rápidos y mayor potencia. Además, esta innovación podría impulsar la evolución de la tecnología de recarga en la industria automotriz en su conjunto, al ofrecer una alternativa viable a las plataformas de 800 voltios que actualmente dominan el mercado en términos de tiempos de recarga rápidos. En resumen, la patente de Ford representa un paso adelante en la búsqueda de soluciones para mejorar la eficiencia y la competitividad de los coches eléctricos en el mercado actual. Si buscas mayor información, puedes ver: Los coches eléctricos de Ford podrían acortar el tiempo de recarga aplicando la solución de esta patente.

PayPal se Protege con una Nueva Patente contra Robos Digitales

PayPal Holdings ha desarrollado una nueva patente enfocada en combatir los robos de billeteras digitales mediante un sistema de autenticación basado en cookies. Este método busca prevenir el acceso no autorizado a las cuentas al evaluar el riesgo asociado con los tokens de autenticación. Al analizar las ubicaciones de almacenamiento de cookies, el sistema puede identificar posibles fraudes y tomar medidas preventivas para proteger las cuentas de los usuarios. Esta innovación representa un avance significativo en la seguridad digital y refleja el compromiso de PayPal con la protección de la privacidad en línea.

Los analistas han evaluado esta nueva patente, con opiniones divididas sobre el desempeño futuro de PayPal en el mercado. Mientras algunos recomiendan comprar acciones de la empresa, otros sugieren mantenerlas. El precio objetivo promedio refleja un aumento respecto al cierre anterior, lo que indica un cierto grado de confianza en el potencial de crecimiento de PayPal. Sin embargo, es importante considerar las señales mixtas que muestran los indicadores técnicos, lo que sugiere una posible consolidación en el corto plazo.

En el contexto del mercado financiero, PayPal cerró el mes de febrero con una tendencia alcista, aunque los indicadores técnicos muestran cierta incertidumbre a mediano plazo. La resistencia se encuentra en un nivel específico, mientras que los indicadores de Ei presentan una señal mixta. A pesar de estas fluctuaciones, la nueva patente de PayPal subraya su compromiso continuo con la excelencia en la protección de la propiedad intelectual y la seguridad en línea, lo que podría fortalecer su posición en el mercado y generar confianza entre los inversores y usuarios. Puedes encontrar mayor información en: PayPal tiene una nueva patente para evitar robos.

Xiaomi Innovando en Protección de Privacidad

Xiaomi ha dado un paso adelante en la protección de la privacidad en la era digital al registrar una nueva patente centrada en abordar la preocupación creciente sobre la vigilancia no autorizada mediante cámaras integradas en dispositivos electrónicos. Esta innovadora tecnología, titulada "Método, Dispositivo, Equipo Electrónico y Medio de Almacenamiento Anti-mirones", busca alertar a los usuarios cuando están siendo observados por dispositivos con cámara, incluso desde ángulos fuera de su línea de visión directa. La principal ventaja de esta patente radica en su capacidad para ser implementada en una amplia gama de dispositivos, desde smartphones hasta vehículos, brindando a los usuarios la posibilidad de proteger su privacidad de manera proactiva.

Aunque la patente aún está en la etapa de concepto y desarrollo, representa un avance significativo en términos de protección de la privacidad en un mundo cada vez más digitalizado. La tecnología propuesta permitiría a los usuarios recibir notificaciones instantáneas en sus dispositivos cuando una cámara los esté grabando en un entorno público, ofreciéndoles la oportunidad de tomar medidas para proteger su privacidad. Esto refleja el compromiso de Xiaomi con la innovación tecnológica centrada en el usuario y la protección de la privacidad en un entorno digital en constante evolución.

La capacidad de esta patente para abordar preocupaciones crecientes sobre la privacidad en un mundo saturado de dispositivos con cámara resalta su importancia en el panorama tecnológico actual. A medida que la tecnología continúa avanzando, es alentador ver a empresas como Xiaomi dedicadas a proporcionar soluciones efectivas para proteger la privacidad de los usuarios. En conclusión, la nueva patente de Xiaomi representa un hito significativo en el campo de la protección de la privacidad, mostrando cómo la innovación tecnológica puede ser una aliada poderosa en la protección de la privacidad en un mundo cada vez más conectado. Si estas buscando mayor información, puedes leer: Xiaomi quiere proteger nuestra privacidad con su última patente. 

El ámbito de la Propiedad Intelectual (PI) está experimentando una transformación sin precedentes en respuesta a los avances tecnológicos y la creciente presencia de la inteligencia artificial (IA). En este artículo, exploraremos tres facetas cruciales de la PI en diferentes contextos jurisdiccionales, delineando las directrices recientemente introducidas por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), el robustecimiento del marco legal de PI en China a través del Tribunal de Propiedad Intelectual del Tribunal Popular Supremo (TPS), y las medidas adoptadas por el Ministerio de Cultura de España para salvaguardar los derechos de los creadores en el ámbito cultural ante el creciente uso de la IA.

En primer lugar, las nuevas directrices establecidas por la USPTO revelan un intento por equilibrar la innovación tecnológica con la preservación del ingenio humano, especialmente en un entorno donde la IA desempeña un papel cada vez más predominante en la concepción y desarrollo de nuevas invenciones. Esta medida resalta la necesidad de reconocer y proteger la contribución humana en un escenario donde la colaboración entre humanos y sistemas automatizados es cada vez más común y compleja.

El fortalecimiento del sistema legal de PI en China, evidenciado por la creación del TPS, muestra un compromiso por la protección de los derechos de PI y la promoción de un ambiente empresarial justo y competitivo. Además, China ha demostrado una postura proactiva en la regulación ética y responsable de la IA, reconociendo la importancia de salvaguardar los derechos e intereses de todas las partes involucradas en el desarrollo y aplicación de esta tecnología innovadora.

Protección Legal y Regulación de la Propiedad Intelectual en China

China ha consolidado su sistema legal de propiedad intelectual (PI) con la creación del Tribunal de Propiedad Intelectual del Tribunal Popular Supremo (TPS) en 2019, el cual ha concluido más de 15.700 casos desde su establecimiento. Este tribunal especializado ha fortalecido la protección judicial de los derechos de PI, especialmente en áreas clave como las tecnologías básicas y las industrias emergentes, lo que fomenta la innovación tecnológica y garantiza un entorno empresarial más justo.

El TPS ha adoptado medidas más estrictas contra las infracciones a los derechos de PI, incluyendo el aumento de las indemnizaciones y la imposición de sanciones punitivas en casos específicos. Además, ha combatido los monopolios y la competencia desleal, promoviendo así la competencia justa en el mercado. A nivel internacional, China ha demostrado una postura equitativa al resolver casos relacionados con actores extranjeros, lo que refuerza la idea de un sistema legal dispuesto a proteger los derechos de PI de todas las partes.

En el ámbito de la regulación de la inteligencia artificial (IA), China ha presentado propuestas para asegurar un desarrollo ético y responsable de esta tecnología. Esto incluye el respeto a la soberanía de otros países, la no interferencia en asuntos internos y la transparencia en el desarrollo de tecnologías de IA. Además, se han establecido normativas específicas para regular servicios de IA generativa, como ChatGPT, con el objetivo de salvaguardar la seguridad nacional y los derechos e intereses legítimos de las personas.

A pesar de los avances, persisten desafíos relacionados con la censura y el control gubernamental en el uso de tecnologías emergentes, lo que plantea interrogantes sobre la efectividad de las regulaciones de PI y de IA en un entorno altamente regulado. Sin embargo, estos esfuerzos son cruciales para fomentar la innovación, promover la competencia justa y garantizar un desarrollo tecnológico ético y responsable en China y a nivel internacional.

Directrices de PI en Estados Unidos

La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO) ha introducido nuevas directrices que requieren una "contribución significativa" por parte de seres humanos en los inventos, especialmente en aquellos asistidos por inteligencia artificial (IA), limitando así la nominación de inventores a individuos físicos. Esta medida busca equilibrar la innovación tecnológica con la preservación del ingenio humano en un contexto donde la IA desempeña un papel cada vez más importante en el desarrollo científico y empresarial.

La orden ejecutiva emitida por la administración de Joe Biden instó a la USPTO a abordar los desafíos que plantea la IA en el ámbito de las patentes. Sin embargo, la implementación de estas directrices enfrenta desafíos en la determinación de la contribución humana en los procesos de invención asistidos por IA, como el nivel de complejidad requerido en la indicación de una invención y el grado de participación humana necesaria en el entrenamiento de sistemas de IA.

La USPTO ha proporcionado ejemplos hipotéticos para ilustrar la aplicación de estas directrices, destacando que una simple instrucción a un sistema de IA no califica al usuario como inventor, sino que se requiere una contribución sustancial al proceso de invención. Además, existe preocupación sobre la posible falta de transparencia en el uso de IA en el proceso de invención, lo que podría favorecer prácticas abusivas como los "patent trolls".

Las nuevas directrices de patentes en Estados Unidos representan un paso significativo hacia la regulación de la innovación en la era de la inteligencia artificial, preservando el papel del ingenio humano en el proceso de invención. Sin embargo, se requiere una supervisión continua para abordar los desafíos emergentes y garantizar la integridad del sistema de patentes.

Uso de IA: Protegiendo la PI en el Sector Cultural

Por su parte, el Ministerio de Cultura de España ha lanzado una "Guía de Buenas Prácticas" para proteger los derechos de los creadores en el ámbito cultural frente al creciente uso de inteligencia artificial en los procesos creativos. Esta iniciativa busca garantizar el respeto hacia los titulares de derechos de propiedad intelectual en todas las actuaciones ministeriales. Las recomendaciones se centran en la contratación de servicios creativos, los Premios Nacionales y las subvenciones.

En la contratación de servicios creativos, se fomenta el empleo de profesionales de la creación artística y obras protegidas por derechos de propiedad intelectual, permitiendo el uso de inteligencia artificial como herramientas de apoyo, pero sin reemplazar el papel humano en la creación. Se insta a incluir cláusulas que revelen el uso de inteligencia artificial en los contratos, detallando el nivel de intervención y supervisión humana necesaria.

En los Premios Nacionales, se promueve la inclusión de cláusulas que impidan la premiación de obras creadas exclusivamente por inteligencia artificial generativa. Esto reconoce el valor del talento humano en la creación artística. En el ámbito de las subvenciones, se recomienda incorporar cláusulas que exijan el cumplimiento estricto de la normativa en materia de propiedad intelectual y de inteligencia artificial por parte de los proyectos beneficiarios. Esto garantiza el uso ético y legal de los fondos públicos en actividades culturales.

Convergencia de Innovación Responsable y Protección de Derechos

En resumen, las acciones tomadas tanto en Estados Unidos, China y España, junto con las iniciativas para proteger los derechos de los creadores en el ámbito cultural, subrayan la necesidad urgente de adaptar el marco legal y regulatorio a los avances tecnológicos en el campo de la PI

Estas medidas no solo buscan equilibrar la innovación con la protección de los derechos de propiedad intelectual, sino que también tienen como objetivo fundamental promover un entorno empresarial justo y competitivo, donde la creatividad y la innovación se vean recompensadas adecuadamente, y donde los derechos e intereses de todos los actores involucrados estén protegidos en un mundo cada vez más moldeado por la tecnología.

Bibliografía

Moreno, K. (14 de Febrero de 2024). Nuevas normas de patentes en Estados Unidos exigen una contribución humana significativa en inventos con IA. Obtenido de INFOBAE.

XINHUA. (24 de 02 de 2024). Tribunal de Propiedad Intelectual de TPS de China concluye más de 15.700 casos en un lustro.

Primicias. (27 de fEBRERO de 2024). China presenta propuestas para regular la Inteligencia Artificial.

Producción Audiovisual. (23 de 02 de 2024). Guía de buenas prácticas del Ministerio de Cultura relativas al uso de inteligencia artificial.

En la era actual, las patentes desempeñan un papel fundamental al otorgar no solo derechos exclusivos a las empresas sobre sus creaciones durante un período determinado, sino también al fungir como un escudo invaluable para proteger las inversiones en investigación y desarrollo. Además, representan una ventana de oportunidad para capitalizar las innovaciones y elevarlas a nuevos niveles.

En el vertiginoso mundo empresarial actual, resulta esencial estar al tanto de las últimas tendencias en propiedad intelectual. Ejemplos recientes destacan la innovadora patente de Sony para la PS5, el enfoque futurista de BMW en el entretenimiento sobre ruedas, y la revolucionaria patente de celdas de combustible microbianas de la UNI.

Para aquellos apasionados por la innovación tecnológica y la estrategia empresarial, sumergirse en el estudio de patentes anteriores se convierte en una práctica esencial. Un recurso valioso es explorar "Innovación y Protección: El Papel Crucial de las Patentes en el Mundo Empresarial" para obtener información adicional sobre patentes relevantes en el pasado. Mantenerse informado acerca de estos acontecimientos resulta crucial para comprender cómo las empresas resguardan sus intereses y cómo la tecnología avanza en el actual mercado empresarial.

La Innovadora Patente de Sony para PS5

En el mundo de los videojuegos, Sony nos sorprende una vez más con una emocionante revelación: una nueva patente que promete llevar la experiencia de juego en la PlayStation 5 a nuevas alturas. Más allá de los anuncios de juegos en el reciente State of Play de enero de 2024, la compañía busca sumergir a los jugadores en una experiencia más personalizada y emocionante.

La nueva patente de Sony se centra en algo tan fundamental como nuestro propio pulso mientras jugamos. Pero, ¿qué la hace tan especial? En lugar de intrusivos sensores o almohadillas, la tecnología propuesta por Sony analiza cambios visuales en las imágenes del jugador, evitando cualquier incomodidad. Esta innovación no solo representa un avance técnico, sino también un compromiso con la comodidad del jugador.

Lo más emocionante es cómo esta tecnología puede diferenciar entre cambios en el pulso y la respiración, permitiendo que los juegos se adapten al estado emocional del jugador. Imagina un juego que ajusta su dificultad o su historia según tu ánimo en ese momento específico. Este enfoque personalizado promete llevar la inmersión a nuevas alturas, transformando la manera en que experimentamos los videojuegos.

Es importante destacar que, aunque las patentes son comunes, Sony respalda esta innovación con un estudio real, utilizando a un jugador de Rainbow Six Siege como sujeto de prueba. Este respaldo tangible sugiere un interés genuino en convertir esta visión en realidad. Si buscas mayor información de este tema, puedes leer: Una nueva patente de Sony apunta a rastrear el pulso de los jugadores de PS5. 

El Futuro del Entretenimiento sobre ruedas.

Hace más de una década, BMW nos sorprendió con el C Evolution, su primer modelo eléctrico que marcó el inicio de una nueva era en la movilidad. Desde entonces, la marca alemana ha continuado evolucionando, desde el CE 04 hasta el juvenil CE 02, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado. Ahora, una patente recientemente desvelada nos ofrece un emocionante vistazo al futuro: un modelo eléctrico más potente y orientado al ocio.

En 2019, BMW nos cautivó con el Vision DC Roadster, un concepto que despertó la imaginación de los amantes de la movilidad eléctrica. Dos años después, la patente revela detalles tangibles sobre el próximo vehículo que podría cambiar el juego. Aunque aún no conocemos todos los detalles, la atención se centra en la expansión de BMW hacia un vehículo más convencional y de formato grande, llevando la experiencia de conducción a nuevos horizontes.

El compromiso continuo de BMW con la electrificación se refleja en su anuncio de presentar una novedad eléctrica anual durante los próximos cinco años. Esta estrategia no solo impulsa la innovación interna, sino que también establece un estándar para la industria, inspirando a otros fabricantes a seguir su camino hacia la sostenibilidad.

En el ámbito del derecho de propiedad intelectual, la revelación de la patente no solo subraya el liderazgo tecnológico de BMW, sino que también destaca la importancia de proteger las innovaciones únicas. La patente asegura no solo la exclusividad de la última creación de BMW, sino que también promueve un ambiente competitivo saludable al inspirar a otras compañías. Si quieres obtener una idea más clara sobre la patente, puedes leer: Una patente de BMW desvela un modelo eléctrico más cañero y orientado al ocio. 

La UNI Revoluciona con Patente de Celdas de Combustible Microbianas

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha conseguido una distinción excepcional al recibir una patente de 20 años por su último invento: las "Celdas de Combustible Microbianas". Este emocionante logro, otorgado por la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías de Indecopi, marca un hito en la generación de energía autosostenible.

El diseño pionero de estas celdas, ideado por el Grupo de Investigación de Electroquímica Aplicada (GIEA) de la UNI, liderado por el Dr. Adolfo La Rosa-Toro Gómez, junto con la Dra. Angélica María Baena Moncada y la estudiante Sandy Luz Calderón Zavaleta, destaca por su enfoque revolucionario. Utilizando bacterias y agua residual urbana, estas celdas transforman desechos orgánicos en energía eléctrica de manera eficiente y sostenible.

Lo más fascinante de este proyecto es su impacto potencial en la producción de energía renovable al aprovechar recursos comunes, como el agua residual urbana. Este prototipo, diseñado para áreas aisladas, tiene el poder de generar hasta 500 mV de energía, allanando el camino para la carga de dispositivos electrónicos en lugares remotos y promoviendo la conectividad en comunidades marginadas.

Este proyecto, parte del financiamiento de Concytec y Proinnóvate, no solo es un paso adelante en la generación de energías renovables, sino también una solución creativa para la gestión de desechos orgánicos. Si buscas tener más información de esta patente, puedes leer: UNI obtiene patente por crear innovador prototipo que produce energía eléctrica autosostenible - Infobae o UNI logra patente por invento de energía eléctrica con celdas de combustible microbianas.

Palworld y la Sombra Legal de Pokémon

En el complicado contexto de los videojuegos, la propiedad intelectual se combierte en una importante referencia para saber como proceder al momento de crear o formar un juego de video. Ahora, lo que nos trae de vuelta esta lectura es la reciente controversia entre Palworld y Pokémon Company, que se ha elevado como la discusión del momento. Este caso revela un intrigante panorama donde las implicaciones legales trascienden las fronteras del juego en sí, explorando terrenos inexplorados en la intersección entre la creatividad de la comunidad y los derechos de propiedad intelectual.

La investigación desencadenada por Pokémon Company no se limita únicamente a examinar los códigos y gráficos de Palworld. Se adentra audazmente en el terreno de los elementos adicionales generados por la comunidad, desde modificaciones hasta creaciones originales que han alterado la experiencia del juego. Este enfoque expansivo sugiere que la empresa no solo busca proteger sus creaciones originales, sino también establecer un precedente sobre la responsabilidad de la comunidad en el respeto a la propiedad intelectual.

La controversia se intensifica al considerar los mods que agregan Pokémon al mundo de Palworld. Nintendo, la empresa matriz de Pokémon Company, ha respondido con firmeza, eliminando videos y llevando a Nexus Mods a restringir la inclusión de contenido de Pokémon en Palworld. Este movimiento revela una nueva dimensión en la aplicación de las leyes de propiedad intelectual en la era digital, donde las creaciones de la comunidad pueden desencadenar acciones legales contra plataformas y repositorios de mods.

La tensión entre la creatividad de la comunidad y la protección de la propiedad intelectual plantea preguntas fundamentales sobre los límites de la expresión artística en el entorno digital. ¿Hasta qué punto la comunidad puede reinterpretar y modificar las creaciones originales sin incurrir en infracciones legales? Este dilema resalta la necesidad de un equilibrio delicado entre fomentar la creatividad y proteger los derechos de los creadores originales en un mundo cada vez más interconectado y digital.

En este análisis, exploraremos los desafíos y las oportunidades que se presentan cuando la propiedad intelectual se expande más allá del juego principal. Desde el impacto en la comunidad de jugadores hasta las decisiones legales que podrían redefinir el alcance de la propiedad intelectual en la industria del entretenimiento digital, este escrutinio en profundidad arrojará luz sobre un caso que podría sentar precedentes significativos en el complejo campo de la propiedad intelectual.

Contratos y Licencias

La intrincada red de derechos y contratos en el mundo de los videojuegos se despliega en un escenario donde la propiedad intelectual se convierte en un punto focal. La pregunta que surge, "¿Hasta qué punto la comunidad puede reinterpretar y modificar las creaciones originales sin incurrir en infracciones legales?", encuentra sus raíces en una serie de contratos, entre ellos, el intrigante contrato de escrow.

En el mundo digital, donde la colaboración entre diferentes agentes es esencial, el contrato de escrow emerge como un mecanismo para proteger el código fuente del videojuego. Este acuerdo atípico implica la entrega del código fuente y sus instrucciones a un tercero, como un notario o una empresa tecnológica, que actúa como agente escrow. Este agente se encarga de custodiar el código y permite al licenciatario acceder a él en circunstancias predefinidas, como la insolvencia del desarrollador o el incumplimiento contractual.

La necesidad de estos contratos se evidencia en un entorno donde múltiples agentes, desde programadores hasta diseñadores y guionistas, contribuyen a la creación de un videojuego. Contratos de licencia de software, comúnmente firmados entre partes involucradas, establecen los términos para el uso de hardware, bases de datos y otros componentes esenciales para el funcionamiento del juego.

Además de los contratos de licencia de software, los videojuegos también se rigen por licencias de usuario final (EULA). Estas EULA vinculan al desarrollador con el jugador, especificando los derechos y restricciones del usuario final con respecto a la instalación y configuración del software adquirido.

En este panorama, la propiedad intelectual no solo se limita a los códigos y gráficos, sino que se extiende a contratos, licencias y marcas, generando un terreno complejo donde la creatividad de la comunidad y la protección legal colisionan, planteando interrogantes cruciales sobre la reinterpretación y modificación de las creaciones originales en los videojuegos.

Aplicación de la Propiedad Intelectual

Respondiendo, hasta qué punto la comunidad puede reinterpretar y modificar las creaciones originales sin incurrir en infracciones legales. En este terreno, la respuesta no es unívoca y depende de diversos factores, incluyendo los términos de los contratos, licencias y la protección otorgada a través de derechos de autor y marcas.

En primer lugar, los contratos de licencia de software y las EULA establecen las reglas del juego entre los desarrolladores y los usuarios finales. Si estos contratos contemplan restricciones claras sobre la modificación o reinterpretación del contenido, la comunidad se encuentra vinculada por dichas disposiciones. La interpretación precisa de estos acuerdos legales es esencial para determinar los límites de la intervención de la comunidad.

En el caso específico de los mods que agregan contenido de Pokémon a Palworld, la respuesta se encuentra en la aplicación de los derechos de propiedad intelectual. Si estos mods utilizan elementos protegidos por derechos de autor o marcas registradas sin autorización, los desarrolladores originales tienen el derecho legal de tomar medidas para proteger su propiedad intelectual. La eliminación de estos mods por parte de Nintendo y las advertencias a plataformas como Nexus Mods indican una firme aplicación de los derechos de propiedad intelectual en este contexto.

Por otro lado, la comunidad podría tener mayor libertad para reinterpretar y modificar el contenido cuando existen claras disposiciones que permiten tales acciones, ya sea a través de licencias abiertas o acuerdos específicos. Sin embargo, la línea entre la reinterpretación creativa y la infracción puede volverse borrosa, lo que destaca la necesidad de claridad en los contratos y licencias para evitar conflictos legales.

En última instancia, la pregunta planteada revela la complejidad y la importancia de establecer marcos legales sólidos en la industria de los videojuegos. El equilibrio entre fomentar la creatividad de la comunidad y proteger los derechos de propiedad intelectual es un desafío constante, y el caso de Palworld y Pokémon Company ofrece una ventana para examinar estas dinámicas en la intersección de la creatividad y la legalidad.

Vista desde la Propiedad Industrial

Este complejo entramado legal se complica aún más cuando examinamos los videojuegos desde el prisma de la propiedad industrial. La marca, ese distintivo que singulariza un producto, se convierte en un factor crítico para los desarrolladores. Los nombres de los videojuegos, los personajes, los slogans e incluso elementos como sonidos o bailes específicos pueden ser oficialmente registrados como marcas, otorgándoles un valor económico de considerable magnitud. Esta salvaguardia, que puede abarcar tanto ámbitos nacionales como internacionales, destaca la importancia de proteger no solo los aspectos visuales y técnicos, sino también los elementos que conforman la identidad única de un videojuego.

En el terreno de las patentes, la protección se expande hacia las innovaciones tecnológicas empleadas en los videojuegos. Conceptos como el Internet de las cosas (IoT), inteligencia artificial y realidad virtual pueden ser patentados, siempre y cuando cumplan con los criterios de novedad, actividad inventiva y aplicación industrial. Ejemplos notorios incluyen patentes para dispositivos de control revolucionarios, como el DualSense de Sony, que emplea biométrica para captar el estado de ánimo del jugador, influyendo directamente en la experiencia de juego.

Otro aspecto crucial implica considerar elementos como el nombre de dominio, los diseños industriales y la protección de creaciones tecnológicas mediante acuerdos contractuales. Los nombres de dominio, al ser la dirección web que identifica un negocio en línea, deben ser cuidadosamente seleccionados para que coincidan con la marca del producto, considerando su alcance geográfico. Además, los diseños industriales resguardan la estética del videojuego, abarcando desde escenarios y personajes hasta la interfaz gráfica.

Finalmente, la protección a través de acuerdos de confidencialidad y secretos empresariales se presenta como un componente esencial. Contratos como el NDA se utilizan para preservar información relevante, como el código del software y los algoritmos del videojuego. Establecer la salvaguardia de información confidencial que posea valor empresarial se torna imperativo, ofreciendo beneficios tales como la posibilidad de transmitir dicho secreto mediante licencias, otorgando así mayor flexibilidad en cuanto a la duración de la protección.

Bibliografía

Ray, S. (26 de Enero de 2024). Pokémon investiga a ‘Palworld’ por posible infracción a la propiedad intelectual.

Pacheco, G. (25 de Enero de 2023). ¿Pikachu con pistolas? Pokemon podría alistar demanda contra Palworld.

CNN. (26 de Enero de 2024). The Pokémon Company anuncia que “tomará medidas” contra Palworld por presunto caso de plagio.

En el escenario empresarial de hoy, el juego estratégico de las patentes se erige como una pieza clave. Estas no solo otorgan derechos exclusivos a las empresas sobre sus creaciones durante un tiempo determinado, sino que también actúan como un escudo invaluable para resguardar las inversiones en investigación y desarrollo. Al mismo tiempo, ofrecen una ventana de oportunidad para capitalizar las innovaciones y llevarlas al siguiente nivel.

En este vertiginoso mundo empresarial, es esencial mantenerse al tanto de las últimas tendencias en propiedad intelectual. Como ejemplo reciente, resalta el acuerdo entre Oppo y Nokia, titulado de manera optimista como "Un Acuerdo para Resolver Problemas y Construir un Futuro Juntos". También, destaca la patente de Innovación en Realidad Aumentada denominada con entusiasmo "Descubre el HoloTile", así como la revolución en el emparejamiento de videojuegos con sesiones de juego. No pasa desapercibido el revés sufrido por Apple, que se verá obligado a retirar sus Watches del mercado tras una intensa disputa por patentes.

Para aquellos apasionados por la innovación tecnológica y la estrategia empresarial, sumergirse en el estudio de patentes anteriores se convierte en una práctica esencial. Un recurso valioso es explorar "Detrás del Telón: El Rol Oculto de las Patentes en el Desarrollo Tecnológico" para obtener información adicional sobre patentes relevantes en el pasado. Mantenerse informado de estos acontecimientos es crucial para comprender cómo las empresas resguardan sus intereses y cómo la tecnología avanza en el mercado empresarial actual.

Oppo y Nokia: Un Acuerdo para Resolver Problemas y Construir un Futuro Juntos

Oppo y Nokia han llegado a un acuerdo global de licencias cruzadas que pone fin a todas esas disputas legales sobre el uso de patentes 5G. Este convenio no solo cierra los litigios en diferentes lugares, sino que también sienta las bases para futuras colaboraciones en temas de propiedad intelectual. El trasfondo de estas conversaciones nos lleva al año pasado, cuando Oppo tuvo líos legales en Europa por diferencias sobre las licencias 5G de Nokia. Esto incluso llevó a Oppo a dejar de vender teléfonos en Francia y a que OnePlus cerrara operaciones en Alemania en 2023.

Feng Ying, el director de propiedad intelectual de Oppo, compartió su alegría por el acuerdo, resaltando su importancia al decir: "Este pacto refleja el reconocimiento y respeto mutuos por la propiedad intelectual de cada una de las partes y sienta las bases para una futura colaboración entre Oppo y Nokia". Jenni Lukander, presidenta de Nokia Technologies, también expresó su emoción destacando el respeto mutuo por la propiedad intelectual y las inversiones de Nokia en investigación y desarrollo.

No podemos olvidar que Oppo tiene derechos clave de patentes esenciales para el estándar 5G, con una cartera impresionante que abarca más de 40 países. Este acuerdo no solo resuelve los problemas legales, sino que también trae de vuelta la estabilidad al mercado europeo. Ahora, estamos ansiosos por ver el regreso de Oppo y OnePlus a esos países europeos donde tuvieron que detener la venta de sus dispositivos móviles. Este hito no solo resalta la importancia de resolver conflictos de manera pacífica en el ámbito de la propiedad intelectual, sino que también marca el inicio de una emocionante colaboración futura entre estos dos gigantes tecnológicos. Para saber más, puedes leer: Oppo y Nokia firman la paz: llegan a un acuerdo global sobre el uso de las licencias de patentes de 5G 

Innovación en Realidad Aumentada: Descubre el HoloTile

Disney nos sorprende nuevamente con el HoloTile, una emocionante innovación diseñada por el visionario investigador Lanny Smoot. Este tapete interactivo promete no solo cambiar nuestra perspectiva de la realidad aumentada, sino también sumergirnos en una experiencia digital única, enriqueciendo nuestras interacciones y proporcionando una integración sensorial sin precedentes.

Lo que hace que el HoloTile sea verdaderamente especial es su plataforma omnidireccional, que permite recibir señales o movimientos desde cualquier ángulo sin restricciones. Esta característica brinda a los usuarios una libertad de movimiento sin igual en el entorno virtual, elevando la experiencia a niveles inimaginables. Sin embargo, detrás de esta maravillosa innovación se encuentra un elemento crucial que da forma a su existencia: las patentes.

Las patentes, lejos de ser meramente legales, desempeñan un papel fundamental al otorgar a Disney el derecho exclusivo de dar vida al HoloTile. Este respaldo legal no solo resguarda contra la reproducción no autorizada, sino que también consolida la posición única de Disney en el desarrollo y comercialización de esta tecnología. En última instancia, el HoloTile no es solo un avance tecnológico emocionante, sino un testimonio vibrante de cómo la protección legal es esencial para la continua innovación tecnológica que da forma a nuestro mundo.Si buscas más información, puedes dirigirte a: Así funciona el tapete interactivo de Disney para realidad aumentada 

Transformando el Emparejamiento en Videojuegos con Sesiones de Juego

Sony ha dado un paso audaz al presentar una patente que podría transformar la manera en que los jugadores se emparejan en los videojuegos. La propuesta busca utilizar la duración de las sesiones de juego como el criterio principal para el emparejamiento, dejando de lado el tradicional enfoque basado en habilidades. Aunque no hay garantía de implementación, esta iniciativa refleja el compromiso de Sony con la mejora constante de la experiencia de juego.

Este enfoque novedoso podría tener un impacto positivo en juegos donde la experiencia acumulada juega un papel crucial en la habilidad del jugador. No obstante, es crucial destacar que, incluso si se lleva a cabo, el emparejamiento rara vez será visible para los jugadores, ya que opera discretamente en segundo plano para mejorar la calidad y equidad de las partidas. A pesar de la emocionante propuesta, es necesario reconocer que el emparejamiento basado en la duración de las sesiones de juego puede no abordar todos los desafíos del emparejamiento en línea, según evidencian las críticas a juegos populares como Warzone.

En resumen, la patente de Sony representa un avance notable hacia soluciones innovadoras para mejorar la experiencia de juego en línea. Aunque la implementación es una incógnita, la dedicación continua de las principales empresas al desarrollo y la investigación destaca la evolución constante de la industria del entretenimiento digital. Si quieres obtener más información, puedes ver: Sony trabaja en un sistema de emparejamiento basado en la duración de las sesiones de juego 

Apple sufre revés: Dejará de vender sus Watchs tras disputa por patentes.

En un giro inesperado de los eventos legales, Apple Inc. se ha visto en la difícil posición de detener las ventas de sus apreciados relojes inteligentes Series 9 y Ultra 2 en Estados Unidos. Este contratiempo surge a raíz de una disputa de patentes con Masimo Corp., una destacada empresa en el ámbito de dispositivos médicos. La negativa del Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal a extender la prohibición de importación, impuesta por la Comisión de Comercio Internacional, ha dejado a Apple con la tarea de interrumpir la venta de sus relojes con funciones de medición de oxígeno en sangre durante el tiempo que lleve resolver el recurso, un periodo que se estima podría extenderse a un año o más.

En respuesta a este desafío legal, Apple ha tomado la decisión de rediseñar sus relojes, eliminando la función de medición de oxígeno en sangre para ajustarse a la prohibición establecida. La reciente aprobación por parte de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos de estas versiones modificadas representa un paso significativo en la estrategia de la compañía. El mercado ha reaccionado de manera inmediata a esta noticia, generando un aumento del 2.1% en las acciones de Masimo, alcanzando su punto más alto desde agosto.

Esta intensa batalla legal no solo amenaza una fuente importante de ingresos para Apple, afectando la división de wearables, hogar y accesorios que contribuyó con más del 10% de los ingresos el año pasado, sino que también establece un precedente significativo en la protección de los derechos de propiedad intelectual en la industria tecnológica. La determinación de la Comisión de Comercio Internacional, que considera que los últimos relojes de Apple infringen patentes relacionadas con la medición de oxígeno en sangre, resalta la imperiosa necesidad de un respeto riguroso por las patentes en el competitivo entorno tecnológico actual. Para encontrar mucha más información, puedes leer: Apple sufre revés: Dejará de vender sus Watch series 9 y Ultra 2 tras disputa por patentes

En la corriente de las startups, donde la innovación y la competencia son moneda corriente, la capacidad de estas empresas emergentes para asegurar financiación se erige como el pilar estratégico que puede definir su destino. En este contexto, aparece la investigación llevada a cabo por la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) arroja luz sobre un factor distintivo: la obtención de patentes y marcas registradas.

La relación intrínseca entre la posesión de derechos de propiedad intelectual (PI) y la consecución de financiación se revela como un punto de inflexión crucial. Según los datos extraídos del estudio, las startups que han asegurado patentes y marcas registradas experimentan un aumento significativo en sus posibilidades de obtener la inversión necesaria para impulsar su crecimiento y desarrollo. Concretamente, estas empresas tienen hasta 10,2 veces más probabilidades de atraer la atención y el respaldo financiero de inversores.

La propiedad intelectual se convierte, así, en un factor diferencial que potencia la atractividad de las startups para los inversores. La garantía de exclusividad proporcionada por las patentes y marcas registradas no solo protege las innovaciones únicas de la empresa, sino que también comunica un nivel de seriedad y compromiso en la gestión del proyecto, dos elementos altamente valorados en un entorno empresarial caracterizado por la incertidumbre.

La Propiedad Intelectual como Indicador de Solidez Empresarial

Las startups de tecnología profunda se enfrentan a desafíos particulares debido a sus necesidades de grandes inversiones y plazos de comercialización prolongados. En este contexto, las patentes y marcas se perfilan como herramientas esenciales para atraer a inversores dispuestos a esperar resultados a largo plazo, brindando una garantía de éxito en un entorno de incertidumbre.

La capacidad de asegurar derechos sobre invenciones, diseños y marcas no solo protege la inversión en investigación y desarrollo, sino que también sirve como moneda de cambio estratégica en negociaciones con inversores, colaboradores y competidores.

Desde la perspectiva de los inversores, la solicitud temprana de protección de propiedad intelectual se interpreta como un indicador claro de la solidez y seriedad de la gestión empresarial. Este compromiso no solo resguarda las ideas y activos intangibles de la startup, sino que también establece una base sólida para futuras colaboraciones, licencias y acuerdos estratégicos.

Por este motivo, la importancia de la propiedad intelectual se extiende más allá de las startups, siendo crucial para la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Un informe adicional de la EUIPO destaca que las pymes que sufren copias o falsificaciones tienen un 34% menos de posibilidades de sobrevivir.

El estudio que aclara el panorama

El estudio conjunto de la EPO y la EUIPO ofrece una perspectiva detallada sobre cómo las solicitudes de patentes y marcas influyen en las decisiones de inversión. El estudio destaca la ventaja estratégica de asegurar patentes y marcas a nivel europeo, presentándose como un factor determinante en las fases iniciales de las startups.

El análisis de las etapas de vida de las startups revela que la solicitud de patentes y marcas es más ventajosa en las fases iniciales (seed y early-stage), aumentando significativamente las posibilidades de obtener financiación. Aquellas startups que presentan solicitudes tanto de patentes como de marcas en estas etapas tempranas experimentan un aumento del 10,2% en las probabilidades de financiamiento.

En números concretos, las startups que han asegurado derechos de propiedad intelectual a nivel europeo tienen una probabilidad 6,1 veces mayor de obtener financiación en comparación con aquellas que se limitan a derechos nacionales. Este diferencial notable pone de manifiesto cómo la visión global y la protección amplia de activos intangibles desde el principio pueden ser el catalizador que propulse a las startups hacia el éxito financiero.

El estudio también destaca el interés y la adopción creciente de estrategias de propiedad intelectual en sectores emergentes. La inteligencia artificial, a pesar de ser una tecnología emergente, figura sorprendentemente alta en la lista, con un 36% de empresas en este sector que han registrado marcas. Esto sugiere que incluso en campos de vanguardia, donde la competencia es feroz y la innovación es constante, las startups reconocen el valor estratégico de asegurar la propiedad intelectual desde el principio.

Invertir en PI es Invertir en Éxito

La propiedad intelectual emerge como una herramienta estratégica para las startups, no solo como una protección de ideas innovadoras, sino como un factor crítico para respaldar y aumentar las posibilidades de éxito del proyecto. Los inversores interpretan la solicitud temprana de protección como un indicador de seriedad y solidez en la gestión del proyecto, y la evidencia demuestra que las startups que invierten en patentes y marcas aumentan sustancialmente sus posibilidades de obtener financiación.

En el dinámico ecosistema de las startups, la redacción cuidadosa y la presentación efectiva de patentes y marcas se traducen en una inversión estratégica que puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. En última instancia, la propiedad intelectual no solo protege la innovación, sino que también se convierte en un catalizador poderoso para atraer inversores y garantizar el crecimiento sostenible de las empresas emergentes.

En resumen, la propiedad intelectual emerge como el motor del éxito para las startups en su búsqueda de financiación y crecimiento sostenible. No es solo una salvaguarda de ideas, sino una estrategia proactiva que impulsa la confianza de los inversores y crea un terreno fértil para la innovación y la colaboración. En el competitivo escenario empresarial actual, la inversión en patentes y marcas se traduce no solo en protección legal, sino en una carta de presentación sólida que puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el ascenso triunfante de una startup.

Bibliografía

La Vanguardia. (17 de Octubre de 2023). Startups con marcas registradas tienen 10 veces más probabilidades de lograr financiación.

Alicante Plaza. (17 de Octubre de 2023). Las startups con patentes y marcas registradas tienen 10 veces más probabilidades de conseguir financiación.

StartUpsINN. (20 de Octubre de 2023). Las startups con marcas registradas multiplican por 10 sus posibilidades de lograr financiación.

ABG IP. (31 de Octubre de 2023). ¿Son las solicitudes de patentes y marcas una garantía de éxito para las startups?

Ramos, D. (27 de Noviembre de 2023). Las startups con patentes y marcas tienen 10 veces más posibilidades de lograr financiación.

error

Comparte nuestro contenido