Llego una nueva semana y traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de la patente de una nueva atracción de Disney, la actualización de algunas patentes de Apple, la patente para desinfectar coches eléctricos por parte de Hyundai.
Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.
Los imagineers de Disney, es todo un departamento de la compañía que está conformado por ingenieros, escritores, arquitectos, diseñadores gráficos, animadores, diseñadores de espectáculos y más, aunque en realidad se describen mejor como narradores de historias, soñadores y creadores, los mismos patentan un sinfín de sistemas y de ideas cada año.
Una de estas últimas patentes involucra una pantalla dome 360º en una piscina y con una barca en medio. En los diseños de la patente difundidos por WDWN, un medio especializado en los parques de Disney, se puede apreciar el funcionamiento de la atracción: consiste en una barca en la mitad de una piscina rodeada de una pantalla 360º. Mediante un sistema de cables, la barca se zarandea. Además, combinando otros sistemas de efectos especiales, la atracción podría llegar a simular casi a la perfección algunas de las escenas más emblemáticas de Moana.
En muchos casos, las patentes de los imagineers de Disney llegan a ser imposibles de llevar a cabo, pero esta en concreto sería posible, ya que la atracción puede ser un híbrido entre una sala de reproducción 4DX, una sala Imax y elementos de las atracción de Disney. Sin duda alguna la patente es factible y representaría una renovación total de las atracciones acuáticas, que acostumbran a ser suaves y no muy emocionantes.
La aparición de Moana en el boceto no significa nada, ya que finalmente la atracción podría relacionarse con otra película, pero las opciones que ofrece son inmensas. Por el momento, se sabe que sobre la mesa de Walt Disney World, en Florida, hay una propuesta de sustituir la zona Dinoland USA, ubicada en el parque Animal Kingdom. Quizá no falte tanto para que esta atracción vea la luz, aunque seguramente lo haga en Estados Unidos.
Puedes encontrar la información completa y algunas teorías sobre dónde se ubicará la atracción en: Disney patenta una nueva atracción con una pantalla 360º y efectos 4DX ambientada en 'Vaiana'.
Esta semana, la Oficina de Marcas y Patentes de EE. UU. publicó una actualización de una patente de Apple relacionada con la MacBook con una carcasa de vidrio con una superficie de vidrio más suave y flexible para reducir el impacto. Apple también está considerando teclas de vidrio más suaves levantadas en un teclado que integra sensores táctiles debajo de cada tecla.
Las figuras patentadas por Apple muestran un cuaderno que puede tener una cubierta de vidrio. En particular, la parte de la base de la computadora portátil puede incluir una bandeja superior hecha al menos parcialmente de vidrio que delimita el teclado y, opcionalmente, otras áreas de entrada del dispositivo.
También presenta una muestra de un diagrama esquemático de una MacBook de vidrio con sensores táctiles debajo de las teclas. Apple señala que el uso de un vidrio para la carcasa superior, y específicamente para la superficie de entrada del teclado, también puede brindar oportunidades únicas para la formación de glifos resistentes al desgaste en áreas clave individuales. Apple ha actualizado esta patente para proteger mejor funciones específicas y mejorar su propiedad intelectual de competidores y trolls de patentes.
Estas láminas de vidrio, con respectos a las teclas, pueden ser de vidrio templado con aproximadamente 40 micras de espesor o menos. Es así que, debido al grosor y la flexibilidad del vidrio, se aplica una fuerza de escritura típica a una hoja delgada de vidrio. Principalmente, el vidrio puede deformarse directamente bajo la fuerza, mientras que otras áreas de la lámina de vidrio permanecen en gran medida sin deformarse. Esta deformación local del vidrio delgado puede proporcionar una experiencia de escritura más satisfactoria para el usuario, aunque como es una actualización de patente, puede que estos modelos no sean retomados.
Para saber más de este tema puedes leer: Apple sigue trabajando en el macbook de cristal con un teclado de cristal con teclas sensibles al tacto en relieve.
Hyundai habría registrado una patente de un innovador sistema para desinfectar los coches eléctricos. La patente registrada en la USPTO oficina de registro de patentes y marcas de Estados Unidos, explica que el objetivo es mantener limpio el maletero mediante el uso de luces ultravioleta y un sistema de inteligencia que se encarga de dirigir el flujo de aire hacia la parte trasera del vehículo.
El sistema de desinfección de Hyundai es bastante sencillo, este gestiona la apertura y cierre de una serie de persianas unidas a la unidad de ventilación, mientras que la propia aerodinámica del vehículo se encarga de canalizar el aire. De esta forma, no solo queda libre de ácaros y bacterias la zona de carga, también todos los objetos que en ella se transporten.
La patente también está pensada para eliminar los malos olores y preservar los artículos sensibles de cambios térmicos. Para que el sistema funcione justo cuándo y dónde se necesita, el GPS rastreará la posición del coche para determinar si hay algún riesgo infeccioso en los alrededores.
Y al cargar el maletero, el sistema detectará si hay emisión de olores y a qué altura se colocan los objetos para regular el flujo de aire. No es la primera nota que se tiene acerca de trabajos desarrollados por los ingenieros de la marca para purificar el aire que circula por el interior de sus coches eléctricos. Sin embargo, todavía queda tiempo para ver si la patente entra en funcionamiento.
Para saber un poco más sobre este tema lee: Hyundai desarrolla un innovador sistema para desinfectar los coches eléctricos.
Llego una nueva semana y traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de la patente para baneos de Electronic Arts, Sony introduciéndose al mundo del blockchain y Apple posiblemente esta creando un mundo de la realidad mixta en 3D.
Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.
En el mundo del gaming y sobre todo en los juegos online se ha normalizado la existencia de bots, hacks y tramposos, a pesar de ser algo cotidiano es un hecho que molesta mucho a los jugadores, por lo que, varias compañías del entretenimiento trabajan en soluciones que buscan darle un final a este problema. Una de ellas es Electronic Arts o EA, quienes recientemente patentaron un nuevo sistema que se encamina a este punto.
Electronic Arts ha registrado la patente de un sistema de detección de trampas en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI, por sus siglas en español). Este sistema automatizado busca detectar los comportamientos emergentes en agentes interactivos de entretenimiento interactivo. El sistema utilizará IA para agrupar a los usuarios dependiendo de similitudes en su comportamiento dentro del juego.
Es decir, la inteligencia artificial analizará el comportamiento que tiene el jugador para detectar cuáles son sus tendencias al momento de interactuar con otros jugadores y permitir que el juego reaccione en base a su conducta. Este sistema también le permitiría al juego evidenciar la utilización de bots y erradicar a los tramposos o al menos emparejarlos con otros como ellos.
Recordemos que, la inteligencia artificial no es imbatible y es posible que este sistema contemple algunos baneos injustificados si es que llega a aplicarse en los videojuegos. Dicho esto, el mismo se trata de un sistema de desarrollo y es solo una patente, por lo que tal vez no llegue a incluirse o se aplicarse de una forma totalmente distinta.
Sí quieres saber más de gaming o revisar el artículo completo, puedes leerlo en: EA quiere acabar con los bots y los tramposos con un sistema recién patentado.
El pasado 10 de noviembre Sony publicaba en la Oficina de Marcas y Patentes un sistema de NFT y Blockchain que podría ser aplicado en el ecosistema de PlayStation. La patente contempla el nombre de Seguimiento de Activos Digitales Únicos en un Juego Mediante Tokens en un Registro Distribuido.
Y de acuerdo a lo mencionado en la patente, esta propone un sistema de reconocimiento y seguimiento de NFT relacionados con la cuenta de un usuario y que se vincula a todos los activos creados o adquiridos por distintas vías pero que siempre convergen en los videojuegos.
Sony habla de los NFT desde la perspectiva de los coleccionistas, según la compañía, en este momento el ecosistema de videojuegos no cuenta con una tecnología acorde a las operaciones de NFT y Blockchain, por lo que su propuesta es una estructura de seguimiento y reconocimiento en caso de que los tokens se introduzcan en la experiencia gaming.
Por lo tanto, podemos mencionar que la base de esta patente se encuentra en el sistema que confirma al usuario como poseedor o cuales son los usuarios que están interesados en un NFT, el mismo que se considera un token legítimo susceptible a operaciones relacionadas con criptomonedas y respaldadas por la tecnología de cadena de bloques respaldada por Sony.
Para complementar el texto, puedes leer el siguiente artículo: Patente de Sony propone sistema NFT y Blockchain en PlayStation.
Apple parece estar trabajando en el desarrollo de un mundo de realidad mixta en 3D que se acerque a la idea de metaverso, según las solicitudes de patentes presentadas. Y es que, los archivos de patentes de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos USPTO revelan que en agosto Apple registró las marcas Reality One y Reality Pro, ambas descritas como aparatos e instrumentos fotográficos y ópticos y cascos, gafas y anteojos de realidad virtual y aumentada.
Los registros se hicieron bajo una empresa fantasma llamada Immersive Health Solutions LLC, una táctica que suelen utilizar las grandes empresas para mantener en privado sus futuros planes de producción. La misma empresa fue utilizada en una solicitud de marca para un RealityOS en diciembre de 2021 en lo que se cree que es el sistema operativo de Apple que utilizará para sus nuevos auriculares.
Otras solicitudes de marcas registradas muestran un guante háptico de RV, que rastrea el movimiento de los dedos individuales, lo que apunta a que la compañía está apuntando a un espacio en el metaverso. El CEO de Apple, Tim Cook, ha manifestado varias veces su opinión sobre incluirse en el metaverso: vemos mucho potencial en este espacio y estamos invirtiendo en consecuencia.
Para saber más de la incursión de Apple en el Metaverso puedes leer: Las listas de empleo y las patentes de Apple insinúan una incursión en el "mundo de la realidad mixta 3D"
Llego una nueva semana y traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de la patente para automóviles de Huawei y Luxshare, el enfrentamiento de Google con Uniloc por una serie de patentes y Electronic Arts patenta un sistema que ajusta la configuración de habilidad en el control de un videojuego.
Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.
Huawei va perfeccionando sus habilidades para desarrollar soluciones para todas las áreas de toda la industria, puede ser un teléfono inteligente o un automóvil, la compañía se ha empeñado en entregar algunas de las mejores mecánicas hasta la fecha.En la actualidad, Huawei y Luxshare han desarrollado en conjunto una nueva patente para conectores automotrices de gran velocidad.
Según la información más reciente, Huawei y Luxshare Precision han presentado una solicitud de patente, titulada como un conjunto de conector automotriz de alta velocidad. Como sugiere el título, la patente pertenece a Connectors Technology. Generalmente, los conectores son piezas contiguas, utilizadas para conectar o desconectar eléctricamente circuitos.
La patente parece hacer que estos conectores sean un poco mejores para los automóviles inteligentes, Huawei y Luxshare se están esforzando y desarrollando un mecanismo avanzado. En este caso, el conjunto de conectores para automóviles incluye dos conectores. Los dos conectores y sus terminales están dispuestos de forma que puedan adaptarse mutuamente a la funcionalidad del otro. Con una conexión constante, esta tecnología mejorará la estabilidad y mejorará el rendimiento a la hora de elevar la velocidad.
Si quieres saber más del tema, puedes leer Huawei obtiene nueva patente para métodos de detección de ira al volante.
El Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos revocó la victoria de Google sobre once demandas interpuestas por la compañía Uniloc 2017 LLC, por patentes registradas. Según Uniloc, Google habría infringido las patentes relacionadas con una amplia gama de tecnologías, las cuales le pertenecían a la marca demandante.
Dentro de este conjunto de patentes se encontraban algunas que se trataban servicios como la entrega de contenidos, seguridad de la información, conectividad de red y videoconferencias. La Corte del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos recalcó que, la cláusula de licencia de patente de Uniloc en un contrato con una unidad de la afiliada Fortress Investment Group, no pudo eliminar la capacidad para poder prestar los once casos de demandas por patentes contra Google.
Es por esta razón que se volvió a abrir el proceso penal, además, el Tribunal recalcó que, el término 'irrevocable' no sugiere que la licencia no pueda ser eliminada por mutuo acuerdo. Por otro lado, un portavoz de Google dijo que se encontraba decepcionado por la decisión y que deberían reducir este tipo de demandas que desperdician recursos.
Para saber más de esta demanda y otras notas puedes visitar: El gigante tecnológico Google deberá enfrentar demandas por patentes de Uniloc
Electronic Arts o EA ha conseguido que se acepte la patente presentada en 2020 con el nombre de automated controller configuration recommendation system, o el sistema automático de configuración del control recomendado. El nombre describe muy bien el funcionamiento de esta patente: cambiar los ajustes del control dependiendo de la habilidad que se contemple del usuario.
La patente describe cómo el software determinaría, por las acciones desarrolladas en el pad, un perfil para el jugador con su nivel de habilidad y sus comportamientos recurrentes. El juego tomaría en cuenta esta información para ajustar las opciones del control para mejorar su rendimiento en el juego. Este sistema aparentemente será transparente para el usuario y recibirá la aprobación del jugador para aplicar estos cambios o presentar recomendaciones dependiendo de su manera de jugar.
"En Electronic Arts, nuestra misión es inspirar al mundo a jugar… Nuestro equipo de accesibilidad lleva mucho tiempo comprometido con la eliminación de las barreras dentro de nuestros videojuegos, pero nos damos cuenta de que para impulsar un cambio significativo, necesitamos trabajar juntos como industria para hacerlo mejor para nuestros jugadores".
Lo menciona Chris Bruzzo, vicepresidente ejecutivo de Positive Play, Comercial y Marketing
Puedes informarte más de la patente en el siguiente artículo: EA patenta un sistema que cambia el control dependiendo de lo bien o mal que jugamos
Llego una nueva semana y traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de la patente de Google que va más allá del modo fácil en los videojuegos, Apple volverá a iluminarse y la patente que convierte el hidrógeno en energía de Volkswagen.
Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.
La industria del entretenimiento está cambiando y adaptándose al mundo de vanguardia, los videojuegos y la manera en que interactúan parecen el siguiente paso que podría marcar un antes y después para las futuras generaciones. Las patentes se vuelven un espejo de ello, estas proponen sistemas de juego que no solo ayudan al jugador, sino que lo quieren sustituir por una IA para evitar el estrés, enojo, frustración y a la par la satisfacción de lograrlo solo, todo estos sentimientos que se presentan un logro para los videojugadores más acérrimos.
La más loca y reciente patente proviene de Google, que insiste en tener participación en los videojuegos. La patente de Google convierte las guías en video en experiencias propias de gaming, un sistema basado en principio en STADIA, esta plataforma ofrecía una opción interesante de juego que se vinculaba con YouTube donde era posible ver el video de un juego e ingresar en él gracias a que, de forma inmediata, la plataforma vinculaba la re-transmisión mientras estaba activo el videojuego. Pues bien, la nueva patente de Google va a este punto, sin embargo incluye un sistema de ayuda que va mucho más allá.
Según GameRant, la patente de Google propone una experiencia en la que el usuario pueda recurrir a las guías en video para derrotar a un jefe, resolver un acertijo, saber hacia dónde ir, prácticamente para todo. El detalle es que no se trata de un sistema de consulta que involucre poner pausa para buscar la información y avanzar. No es una guía en video, la idea es que se superponga a la sesión de juego del usuario y a partir de ese momento suceda aquello que se muestra en dicho contenido, esto convertirá al jugador en espectador mientras se supera la parte en que se presenta problemas.
Esta patente busca evitar el estrés y frustración al jugar videojuegos, según las imágenes que se comparten en la descripción de la patente, el proceso podría ser tan sencillo como usar un dispositivo portátil con la guía en vídeo en cuestión, pasarlo por la pantalla y ahí el sistema de Google pondría en marcha el reconocimiento de elementos y patrones para saber en qué parte del juego está el usuario iniciando con la ayuda, sin embargo, este sistema quitaria la satisfacción del usuario por superar un problema por el mismo.
Si quieres saber más de la patente, su funcionamiento completo y más puntos técnicos te recomendamos leer: Patente de Google convertiría guías de video en experiencias reales de gaming.
En 1999 Apple lanzó su PowerBook G3, este portátil se convirtió en una imagen icónica para la marca, en el equipo, el logo de Apple de la tapa de la pantalla se encendía si la pantalla estaba prendida. Y así fue con el resto de los nuevos modelos que aparecieron hasta que en el 2015 se decidió apagar el logo.
El argumentó fueron algunos problemas técnicos presentados a lo largo de los años, ahora una nueva patente concedida a Apple detalla un sistema de retroiluminación de zonas concretas en la carcasa de un dispositivo. La Oficina de Patentes y Marcas de EE.UU. ha publicado una nueva patente concedida a Apple, que resume varias implementaciones de dispositivos electrónicos con estructuras de espejo parciales retroiluminadas, para iluminar una zona en concreto de la carcasa de un dispositivo.
La patente cuenta que, la parte trasera de la carcasa de un dispositivo puede tener un logotipo, el logotipo u otras estructuras del dispositivo pueden estar provistas de un espejo parcialmente reflectante retroiluminado. El espejo puede proporcionar al logotipo u otras estructuras un aspecto iluminado mientras bloquea la vista de los componentes interiores.
Al mismo tiempo, la transparencia parcial del espejo permite que la iluminación de la retroiluminación desde el interior del dispositivo pase a través del espejo. El sistema de retroiluminación está claramente diseñado para volver a iluminar la manzana mordida, ahora sólo falta ver si dicha patente se convierte en realidad. Eso ya es otra historia.
Si deseas saber más de Apple y de esta patente, te recomendamos leer este artículo: La manzana iluminada podría volver a los MacBook
Este año, Volkswagen, junto con la empresa alemana Kraftwerk Tubes, presentó una patente para una pila de combustible. Esta es una unidad que convierte el hidrógeno en energía para un motor eléctrico, según el diario alemán Business Insider, la pila de combustible de Volkswagen es mucho más barata que la de sus competidores porque no utiliza metales preciosos.
La principal diferencia con las pilas de combustible de Hyundai y Toyota es que usan una membrana cerámica en lugar de la habitual de plástico. Esta membrana cerámica no necesita ser humedecida, por lo que no se congela en invierno, no se seca en verano, y tampoco atrae el moho. Al parecer, estos son problemas con los que se encuentran otros coches de hidrógeno con pilas de combustible.
La pila de combustible generaría calor que puede utilizarse para la calefacción y, aparentemente, también para el aire acondicionado. Esto significa que ahorra energía al no necesitar aire acondicionado o calefacción eléctrica por separado. Por otro lado, se diría que la energía también desaparece con el calor residual, gracias a la alta eficiencia.
Pero ya que solo una patente, aun no es del todo claro el futuro de esta pila, sin embargo, si deseas conocer más del tema te invitamos a visitar la nota original en: Volkswagen desarrolla un coche de hidrógeno que puede recorrer 2.000 km con un solo depósito.
Llego una nueva semana y traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de las patentes de antibióticos, la patente de un nuevo sistema de Audi y la patente de repeticiones ofrecida por Activision.
Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.
La Comisión Europea, en este momento, se encuentra revisando su legislación farmacéutica, con esta noticia los fabricantes han intentado defender sus intereses. Estos argumentan que encontrar nuevas fórmulas requiere invertir en investigación. Pero, a su vez, no todos los antibióticos tienen un interés comercial.
Es por ese motivo que, la industria propone un nuevo sistema un poco controvertido: a cambio de su esfuerzo económico, es decir investigación y desarrollo y para conseguir nuevos antibióticos, se propone recompensar a las empresas con la concesión de una prórroga, de varios meses, para la exclusividad de una patente. Les recordamos que en este sector del mundo, actualmente la duración de la exclusividad de una patente es de 20 años.
Sin embargo, para las organizaciones de consumidores, este sistema se vuelve absurdo, según mencionan el prolongar esta exclusividad puede costar muy caro tanto a los sistemas sanitarios como a los ciudadanos, como lo recuerda la directora de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), Monique Goyens:
"Si seguimos aplicando esta exclusividad más allá de la expiración de la patente inicial, significa que el consumidor tiene que pagar más"... "No existe un producto más barato, un producto genérico o un producto biosimilar. Eso significa que el consumidor tiene menos opciones y que tiene que pagar más. Y también significa que en algunos países el tratamiento simplemente no está disponible, porque algunas compañías farmacéuticas sólo venden en ciertos países, donde les es rentable".
Por su parte, las organizaciones de consumidores temen que estas discusiones no lleguen a someterse a debate público. Si quieres conocer más del tema te invitamos a revisar: Polémica en torno a las patentes de los antibióticos: ¿más exclusividad para las farmacéuticas?
La mayoría de los incendios en los coches eléctricos empieza por un sobrecalentamiento o un problema de la batería. Sin embargo, este problema parece tener los días contados gracias a la nueva patente que Audi acaba de presentar, un sistema anti incendios que actúa rápidamente para evitar daños mayores.
Es mucho más sencillo contrarrestar los incendios en coches de combustión, por otro lado en los coches eléctricos de poco sirve esa lucha interna contra las llamas porque casi en el 100% de las ocasiones el incendio deriva de un problema de la batería donde es imposible llegar.
Es por ese motivo que los ingenieros de Audi acaban de presentar la patente de un sistema de extinción interno. Una solución que consta de varios elementos, los principales son un detector de humo y el propio equipo de extinción, además de diversas canalizaciones de servicio. En el módulo de las baterías se incorporará su propio sistema de extinción de incendios.
Un detector de humo y temperatura será la primera barrera de seguridad. Cuando los sensores determinen la presencia de humo y un exceso en la temperatura de la batería emitirán una alerta que pondrá en marcha el extintor de incendios. Audi opta por usar un extintor de polvo seco que ahoga las llamas al no encontrar oxígeno con el que continuar su expansión.
Para finalizar, el conductor recibirá una alerta de incendio y el coche se detendrá de forma segura para que este llame a las autoridades. Por el momento sólo se ha presentado la patente, aunque no sería nada extraño que finalmente se introduzca como elemento indispensable en los próximos lanzamientos eléctricos. Si buscas saber más del tema te invitamos a verificar: Audi patenta un sistema para evitar incendios en las baterías de coches eléctricos.
Desde que los videojuegos permiten interactuar con las repeticiones, los creadores de contenido siempre han buscado el personalizar las mismas. Y esto podría estar llegando de la mano de Activision, el cual ha creado un sistema que permitirá personalizar las repeticiones en videojuegos. Este nuevo sistema creado por su desarrolladora permite que los jugadores puedan cambiar y dar estilo a las repeticiones de sus partidas.
La patente de Activision se describe como un sistema para personalizar una repetición de uno o más eventos en un juego. Además, estas repeticiones llegaron con una variedad de características incluidas que nos permitirían personalizarlas. La descripción de este sistema menciona específicamente a la Kill Cam del juego Call of Duty.
También se especula que esta patente podría registrar varios eventos tales como los movimientos del ratón o la pulsación de los botones. Incluso permitirá añadir texto o editar el vídeo y audio del clip. La patente permitirá que nuestras repeticiones sean más espectaculares, permitiendo que los jugadores puedan crear una plantilla para un tipo de repetición específica en los juego.
Este tipo de plantilla permitirá personalizar nuestra experiencia en una partida, y se especula que los elementos que haya modificado el jugador de un equipo también lo verá el rival. Este nuevo sistema de repeticiones personalizadas creado por Activision, podría ser un añadido muy positivo para muchas de sus franquicias más importantes. Si deseas saber más sobre Activision y sus movimientos, puedes leer: Activision patenta un sistema que permitirá personalizar las repeticiones.
Llego una nueva semana y traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de la cámara de Honda, la patente de Ford de sus airbags externos y Activision Blizzard con su patente de música en Videojuegos.
Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.
Honda sigue inmerso en el programa de trabajo que tiene como objetivo el tener cero víctimas en accidentes de tráfico antes de llegar al 2050. Ahora trabaja en la adaptación del mencionado sistema de cámara en su Africa Twin. Así lo demuestran las imágenes de las patentes presentadas por la marca, es decir, no solo está empeñada en crear su propio ACC sino también otros sistemas conjuntos, como el de cámara, encargados de monitorear de manera continua y a tiempo real el tráfico que rodea al vehículo.
El sistema de autopilot presenta novedosas invenciones que hacen que la primera moto autónoma esté más cerca, pasando por un sistema de anti caída para evitar muertes o un sistema de alerta de puntos ciegos que estaría coordinado con el sistema de cámara y radar de la moto, de hecho en el 2019 Honda ya empezó a plantear la posibilidad de incorporar cámaras en su Goldwing
Ahora, lo que Honda plantea no es solamente una simple cámara frontal y ofreciéndo una visión del tráfico, se menciona que la cámara irá dentro o sobre la carcasa del faro y acompañada de múltiples sensores que trabajan de manera conjunta ofreciéndo multitud de datos y parámetros al usuario. Además, estará anclada sobre un soporte patentado de manera conjunta, pero independiente, ideado para reducir vibraciones, protegiendo al equipo pero también ofreciéndonos mayor exactitud de los datos que se emiten.
El plan de Honda consistiría en la posibilidad de interactuar con tres sistemas diferentes al mismo tiempo: ACC, cámara y el láser imaging detection and ranging (lidar). El último es un dispositivo que permite determinar la distancia desde un emisor láser a un objeto o superficie utilizando un haz láser pulsado. Todos estos sistemas estarán calibrados y coordinados a la vez, permitiendo que se genere información en tiempo real y generando alternativas de seguridad activa en todo momento, acercando a la marca a su meta del 2050.
Puedes leer la nota completa en: Honda registra la patente de una cámara de visión artificial en la Africa Twin
Ford ha presentado por primera vez en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) una patente de airbag exterior que servirá para mejorar la protección de los peatones en caso de accidente.
Las marcas automovilísticas no paran de investigar y desarrollar nuevos elementos de mayor vanguardia en sus modelos. La competencia es muy dura y aquél que dé con los avances más destacados puede verse recompensado con un crecimiento de sus ventas.
Sin embargo, es necesario recordar que, Ford de vez en cuando sorprende con solicitudes de patentes que, finalmente puede que no se implementen en coches de producción, pero pueden servir como base a otros equipamientos de automóviles que veremos dentro de unos años.
Según lo escrito en la patente, los airbags están destinados a desplegarse desde el exterior del vehículo y se asemejan a los airbags interiores integrados en la mayoría de los nuevos coches. Al igual que estos airbags, los externos se activarán mediante sensores para liberarse e inflarse tras detectar un accidente. Es así que, estos airbags se montan detrás de la parrilla del coche y cubren el borde del capó.
Para la solicitud de Ford, estos airbags externos podrían implantarse en toda su gama de vehículos, tanto coches, SUVs, pick ups, crossovers, monovolúmenes, taxis y autobuses. Ford no sería el primer gran fabricante de automóviles que juega con la idea de los airbags externos.
El proveedor alemán de automóviles ZF desarrolló en su día un prototipo de sistema de airbag externo para colisiones laterales en 2019. La idea sería absorber la fuerza tras el impacto para reducir las lesiones tanto del conductor como de los pasajeros. Aunque ZF afirmó que su sistema de airbag externo podría desplegarse en 100 milisegundos, todavía no ha entrado en producción. Sin embargo, existe la posibilidad de que Ford adopte esta tecnología y la introduzca al mercado.
Para conocer más del tema puedes ir a: Ford patenta los airbags externos al coche
Activision Blizzard ha registrado en la oficina de Propiedad Intelectual de Estados Unidos una patente que describe una idea más que factible: un sistema basado en Inteligencia Artificial para generar un soundtrack exclusivo para cada jugador.
El proyecto lleva el título de Sistemas y métodos para generar de manera dinámica y modular música basada en eventos de videojuegos, perfiles de jugadores o reacciones del usuario. El archivo explica cómo se aplicaría este nuevo sistema: cada juego contaría con una base de datos que colecciona, procesa y reproduce datos que identifiquen los patrones de juego de cada consumidor.
A partir de esos resultados, se produce una evaluación de qué tipo de composición musical se apegaba más al estilo del usuario. La patente describe los métodos y los sistemas que se implementarían para la generación de clips de música dinámica para reproducir en los dispositivos de cada cliente en una red de videojuegos multiplayer.
El clip de música será generado a partir del humor que se puede identificar en base a dos o más perfiles de evento y en uno de los dos o más perfiles de jugador; de esta manera, se podrá modular un clip o más elementos musicales a partir de un segmento de audio que esté clasificado bajo un patrón.
De esta manera, cada experiencia musical estaría atada a los comportamientos de los usuarios dentro del juego y cambiarían constantemente dependiendo a factores que variarán desde el nivel de habilidad, cuán bien les está yendo en una partida e inclusive qué estilo tienen de enfrentarse a cada desafío. A pesar de que es una patente, no es garantía que pueda ser finalmente desarrollada.
Quieres saber más acerca de la patente puedes leer: Activision Blizzard patentó un proyecto para crear bandas de sonido únicas en los juegos
Llego una nueva semana y traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de la patente para la compatibilidad del PS Now , Teva en líos por una patente y la Fórmula 1 con su ingreso a la Web 3.0.
Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.
PS Now es un servicio de suscripción de Sony en el que permite el acceso de títulos de la PS4, PS3 y PS2 a cambio de un pago mensual o una suscripción. Puedes disfrutar todos los juegos de las consolas PlayStation anteriores desde tu actual PS5, desde la PS4 o desde el PC. A este servicio parece que muy pronto se agregarán juegos de PS5.
Como lo mencionamos anteriormente PS Now es un servicio que permite descargar juegos tanto a PS4, como a PS5 y que se encuentra también disponible para PC a través del sistema de la nube, donde este último, de acuerdo a una patente publicada por Sony, podría empezar a receptar juegos de PS5.
Esta patente busca expandir y aprovechar el poder de la nube, utilizando un sistema de baja latencia y de alta velocidad, en base a un sistema de almacenamiento SSD Nvme para la transmisión de archivos a los usuarios, lo que sólo podría entenderse si Sony busca implementar juegos de PS5 en PS Now.
Aún no ha habido ningún tipo de anuncio oficial de parte de Sony, y si bien estas patentes no simbolizan un futuro estático, sin embargo, puede que en un futuro cercano veamos volverse realidad este tema.
¿Ya conocías sobre el PS Now? Si te interesa saber más, puedes revisar la siguiente nota: Patente De Sony Revela Que Juegos De PS5 Podrían Llegar a PS4 Y PC a Través De PS Now.
Copaxone es el medicamento más vendido Teva, pero la patente que protegía el acetato de glatiramero del fármaco caducó en 2015. Desde entonces, el laboratorio Bruselas sospecha que Teva obró para prorrogar artificialmente la exclusividad comercial del medicamento presentando y retirando estratégicamente patentes fraccionadas, lo que en la práctica retrasó en varias ocasiones la entrada en el mercado de competidores genéricos.
Es así qué, la empresa Bruselas empezó una investigación en marzo del año pasado, lo que la llevó a formalizar una acusación contra Teva, al considerar que la misma amplió la protección de la patente del medicamento y contribuyó a difundir información engañosa para desacreditar a su competencia, con el fin de complicar su entrada al mercado.
Este tipo de patentes divididas provienen de una primera patente madre más amplia y pueden cubrir nuevos hallazgos que se solapan de manera significativa, con lo que el titular de la patente puede multiplicar los obstáculos a otras marcas.
El Ejecutivo también abrió una investigación al sospechar también que Teva puso en marcha una campaña de comunicación dirigida a profesionales sanitarios y establecimientos para impedir indebidamente el uso de genéricos del acetato de glatiramero, implementando un discurso donde se planteaba que otros productos similares podrían ser un riesgo para la salud.
Ahora, la Comisión Europea ha informado del envío de un pliego de cargos a la farmacéutica Teva por abusar de su posición dominante en el mercado para poner trabas a la competencia de su medicamento contra la esclerosis múltiple, Copaxone, con medidas para retrasar la adopción y entrada al mercado de productos rivales.
¿Quieres conocer más del caso? Te invitamos a leer: Bruselas acusa a Teva de trabas a la competencia de su medicamento para la esclerosis múltiple.
La Fórmula 1, según el abogado de licencia de marcas, Mike Kondoudis, presentó el 5 de octubre ocho registros de marcas que abarcan criptomonedas, tokens no fungibles (NFT), mercados de criptomonedas, tiendas minoristas de artículos digitales, plataformas de comercio, minería de criptoactivos y transacciones financieras basadas en blockchain.
Los registros sugieren que la organización busca desempeñar un papel activo en el ecosistema de la Web 3.0. Con su marca registrada se plantea cubrir los sectores de software para el uso de criptomonedas, tokens digitales, coleccionables digitales y NFTs, así como el software para el pago en moneda digital y transacciones de intercambio.
En agosto, el departamento de marcas de la F1 había registrado dos nuevos expedientes de marcas en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos para el circuito del Strip de Las Vegas, donde la marca y el logotipo de la empresa iban a aparecer en una amplia gama de bienes y servicios durante la carrera del próximo año.
Según los registros de marca, la F1 también se adentrará en las transacciones financieras a través de la tecnología Blockchain, proporcionando una moneda o token digital. Así es como esta organización se ha convertido en una de las principales marcas que busca exponerse a la economía de la Web 3.0, que aún está en sus primeras etapas.
Puedes leer más en: Fórmula 1 registra marcas relacionadas con criptomonedas, NFTs y metaverso
Una nueva semana y les traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de la nueva patente de BMW , el acuerdo de patentes entre Lululemon y Peloton, así como la resolución de la problemática entre TikTok y Triller.
Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.
BMW registró nuevas soluciones para proteger los intermitentes de sus futuras máquinas. Los diseños de la patente, presentados por ingenieros alemanes, muestran unos intermitentes capaces de ocultarse o retirarse a demanda.
La patente muestra dos formas diferentes mediante las cuales las luces intermitentes podrían retraerse, a demanda del piloto, protegiéndose de cualquier tipo de daño. En la primera solución los intermitentes son pivotes y, en la segunda, se deslizan lateralmente.
El primer diseño, y más simple, incluye varios pivotes en la base de cada soporte de las señales de giro, lo que les permite girar manualmente hacia adelante donde se enganchan junto al soporte de la placa de matrícula. Como una variación de esta idea, BMW muestra extensiones internas giratorias en los intermitentes que se proyectan hacia atrás cuando las señales de giro se colocan en la posición todoterreno. Sólo permiten que los intermitentes traseros se pongan en modo todoterreno cuando se quita la placa de matrícula.
La segunda solución presenta señales de giro con características retráctiles que se deslizan en las fundas dentro del soporte de la placa de matrícula, pero las mismas no se ocultan por completo. Esta opción, tiene la ventaja de que las puntas de los intermitentes aún serían visibles. Con la gran cantidad de nuevos modelos que se encuentran en camino, no sería extraño que se incluyan alguna de estas soluciones en un futuro diseño de BMW.
Puedes saber más de la nota o revisar las opiniones de BMW en: BMW patenta unos intermitentes que se pueden esconder.
La multinacional canadiense Lulemon llevó a los tribunales a Peloton el pasado año por presuntamente infringir su propiedad intelectual. Ahora, unos meses después Lululemon y Peloton sellan un acuerdo, llevando a que el litigio sea desestimado.
Peloton y Lululemon son dos marcas cuya influencia y operación se mantiene en el segmento de la industria del deporte, aunque su acercamiento y entrada en este sector se realizó de distintas formas. Peloton nació como un fabricante de equipamiento para entrenar en el hogar a través de una plataforma de vídeo para seguir clases dirigidas por streaming y bajo demanda. No ha sido hasta 2021 cuando se ha lanzado a fabricar ropa deportiva.
Por su parte Lulemon se fundó en 1998 como minorista de pantalones de yoga y otra ropa especializada para practicar yoga, y se ha expandido para vender también ropa deportiva, ropa de estilo de vida, accesorios y productos de cuidado personal. La empresa tiene 574 tiendas a nivel internacional y también vende sus productos en tiendas online.
Ahora, ambas compañías alcanzaron un acuerdo por el enfrentamiento que mantenían desde el año pasado en relación con la demanda presentada por Lululemon contra Peloton por, presuntamente, infringir su propiedad intelectual en el diseño de varias prendas deportivas. Para finalizar, la marca Peloton, ha aceptado eliminar estos diseños de sus prendas, los cuales daban lugar a dicha polémica.
Puedes leer más del caso en Lululemon y Peloton alcanzan un acuerdo sobre su litigio por la patente de diseño de su ropa.
TikTok Inc presentó una demanda en el 2020, pues acusó a Triller Inc de utilizar tres patentes sobre descargas y el uso de la música. Sin embargo, ambas empresas llegaron a un acuerdo de retirar las demandas las cuales estaban en vigencia, sobre el uso de tres patentes, en sus respectivas tecnologías, según los documentos presentados por el Tribunal Federal del norte de California.
Triller, demandó por primera vez a TikTok y su empresa matriz china ByteDance Ltd. Además, la compañía agregó que, “video de pantalla verde" de TikTok infringía su patente al permitir a los usuarios sincronizar varias tomas de video con una sola pista de audio.
Por su parte, TikTok presentó su propia demanda y dijo al respecto que la otra compañía cogió tres de sus patentes para la descarga y el uso de la música digital. Sin embargo, las empresas llegaron al acuerdo de retirar las demandas interpuestas.
Sin embargo, las marcas enfrentadas solicitaron el lunes 03 de octubre que la Corte desestime estos casos, sin perjuicio de que en un futuro este proceso se pueda volver a presentar, sin embargo, los abogados de las empresas no dieron respuesta inmediata a estas solicitudes. Para conocer más sobre el tema puedes ingresar a TikTok y Triller decidieron dejar la disputa por las patentes de uso de sus tecnologías
Una nueva semana y les traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de la patente que revela la posibilidad de que el Touch ID llegue al Apple Watch, la patente que busca que el reconocimiento facial se incluya en el nuevo Samsung y la apuesta de Xiaomi por las cámaras para revolucionar sus celulares.
Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.
El 2017 salió la primera patente que mencionaba que el Touch ID se combinaría con el Apple Watch. Para muchos usuarios esta patente había resultado extraña, ya que el sensor estaba alojado en el botón de mando del reloj, sin embargo, la tecnología no ha llegado al Smartwatch hasta ahora, que apareció una nueva patente en el que Touch ID llegará al Apple Watch.
Si es cierto que esta patente no es exclusiva de Apple, la web Patently Apple ha revelado imágenes de cómo sería un Touch ID en Apple Watch. Este documento se refiere al sistema como un nuevo dispositivo sensible al tacto, por lo que el nuevo botón también llegaría a otros dispositivos.
En la patente se muestra un Apple Watch con un sistema de detección de características biométricas y un conjunto de botones en una pared lateral con un formato 4D. También muestra un nuevo tipo de sellado ideal para colocar el sensor ID y evitar perder todas las ventajas de sumersión que brinda el smartwatch.
Además, se incluye también la pieza ID, que es mucho más pequeña que lo que pasa en iPad y iPhone. Sin embargo, se puede decir que, Apple cuenta con planes para agregar otros tipo de sensores, mejores que el Touch ID. Por supuesto, que sea una patente no quiere decir que la tecnología esté confirmada para las siguientes generaciones del dispositivo.
Puedes saber más del tema al leer: Apple Watch ¿Con sensor Touch ID en la corona?
Samsung presentaría una tecnología que volvería mucho más preciso y elaborado el reconocimiento facial y que de esta forma evitaría que cualquier actor externo pueda desbloquear el teléfono Samsung. Y es que el Samsung Galaxy S23 podría incluir esta funcionalidad de seguridad en la forma de un mejor reconocimiento facial que evitaría que cualquier actor externo pueda desbloquear nuestro teléfono.
Aunque de momento solo se conoce a través de una patente que podría implementar Samsung en el hipotético lanzamiento de su próximo gama alta y que Samsung registró en marzo de 2021, ahora pública, sobre un avance en el reconocimiento facial, este fue registrado en Corea del Sur e hipotéticamente sería para un futuro nuevo dispositivo.
En concreto esta solicitud habla de la inclusión de dos cámaras colocadas debajo de la pantalla para crear así un modelo 3D de la cara del usuario. Gracias a esta tecnología para el Galaxy S23 se permitiría crear un mapa de profundidad del rostro del usuario evitando que un actor externo haga uso de una fotografía robada para engañar al sistema.
Las dos cámaras en la pantalla se encuentran lo más lejos la una de la otra y serán capaces de medir el tamaño de la pupila del usuario como una forma de determinar las condiciones de iluminación cuando se crea el mapa de profundidad. Sin embargo, el ser registrada no significa que Samsung vaya a incluir esta tecnología, pero está claro que quieren protegerse al respecto, pero podría ser incluido en un hipotético Samsung Galaxy S23.
Si deseas conocer más sobre este smartphone puedes leer: Esta función de seguridad de reconocimiento facial podría incluirse en el nuevo Samsung Galaxy S23
La nueva patente de Xiaomi muestra un teléfono con una cámara que ocupa una gran parte de la zona superior de la carcasa. De hecho, el diseño recuerda al modelo del Xiaomi 12S Ultra y su gran lente para hacer fotos perfectas incluso de noche. La principal diferencia es que en el concepto solo hay un sensor que contará con una distancia focal variable que se movería del mismo modo que una cámara réflex
Parece que Xiaomi quiere dominar el campo de la fotografía móvil por encima del resto y tener un único sensor en su cámara no es nada negativo y es que para un sistema de zoom tipo DSLR no hace falta nada más. Lo que está claro es que, si Xiaomi decide integrar uno de sus futuros móviles con esta lente, podríamos hablar de un nuevo mercado.
Sin embargo, este sensor también implica un mayor peso en el dispositivo, de modo que hay que dudar sobre su viabilidad, pero Xiaomi no le hace el feo a los módulos de cámara enormes y el ejemplo más indiscutible es el Xiaomi 12S Ultra. Esto quiere decir que podría ser un proyecto para el futuro de un smartphone pensado especialmente para la fotografía, mientras que el peso y tamaño deben ser el precio que pagar por el dispositivo.
Lo que está claro es que, la asociación con Leica abre puertas a Xiaomi para buscar grandes e interesantes propuestas sus productos. Pronto se verá que tiene que ofrecer su próxima generación y los cambios que se presenten con sus cámaras Leica.
Puedes leer más sobre esta vinculación en: Que tiemblen las cámaras Réflex, Xiaomi ya sabe cómo superarlas
Recientemente hemos revisado noticias sobre patentes, si bien la más curiosa fue la investigación que está realizando la Comisión de Competencia de Suiza a Novartis por un presunto uso ilegítimo de patentes para limitar la competencia. Esta misma nota despertó nuestra curiosidad con respecto a los lineamientos de lo que conocemos como patentes, pero antes de hablar de tratados, sistemas y la protección en contra al uso ilegítimo, hablemos de las patentes en general.
Como sabemos las ideas no se protegen, se protegen los inventos que consistan en productos, procedimientos, métodos de fabricación, máquinas o aparatos que se obtengan de ellas. Se puede solicitar para protección como patente, ejemplo, una nueva formulación para un producto farmacéutico, una máquina o un procedimiento para la obtención de un producto.
Estas son las condiciones para que un invento sea protegido como patente. Primero, debe ser novedoso, es decir, que no exista a nivel mundial. Segundo, debe poseer un nivel inventivo, lo que equivale a que no sea un desarrollo obvio para alguien experto en la materia que trata el invento. Tercero, que lo inventado pueda ser utilizado o fabricado en cualquier industria, es decir, que debe tener una aplicación industrial.
En principio, el titular de la patente goza del derecho exclusivo a impedir que la invención patentada sea explotada comercialmente por terceros. La protección por patente significa que una invención no se puede producir, usar, distribuir con fines comerciales, ni tampoco vender, sin que medie el consentimiento del titular de la patente.
También sabemos que, las patentes son derechos territoriales, por lo general, los derechos exclusivos correspondientes solo tienen validez en el país o la región en los que se ha presentado la solicitud y se ha concedido la patente, por su parte, la protección se concede por un período limitado, que suele ser de 20 años a partir de la fecha de presentación de la solicitud y de conformidad con la normativa del país o esa región donde se patente.
Iniciemos con el Convenio de París, considerado como el primer importante acuerdo internacional relativo a la protección de los derechos de propiedad industrial y entre ellos, las patentes. En particular, se refiere al trato nacional, el derecho de prioridad y varias normas comunes en el campo del derecho sustantivo de patentes.
Las patentes concedidas en los diferentes Estados Contratantes para la misma invención son independientes entre sí: la concesión de la patente en un Estado Contratante no obliga a los demás a conceder otra patente; la patente no podrá ser denegada, anulada, ni considerada caducada en un Estado Contratante por el hecho de haber sido denegada o anulada o haber caducado en otro.
El inventor tiene derecho a ser mencionado como tal en la patente. No se podrá denegar la concesión de una patente, y la patente no podrá ser invalidada por el hecho de que la venta del producto patentado o el producto obtenido por un procedimiento patentado estén sujetos a restricciones o limitaciones previstas en la legislación nacional.
El Estado Contratante que tome medidas legislativas que prevean la concesión de licencias obligatorias para evitar los abusos que podrían derivarse del ejercicio de los derechos exclusivos conferidos por la patente podrá hacerlo únicamente en determinadas condiciones. Sólo se podrá conceder la licencia obligatoria, atendiendo a la falta de explotación industrial o explotación insuficiente de la invención patentada, cuando la solicitud haya sido presentada después de tres años contados desde la concesión de la patente o después de cuatro años contados desde la fecha de presentación de la solicitud de patente.
Además, la solicitud habrá de ser rechazada si el titular de la patente justifica su inacción con motivos legítimos. También, la caducidad de la patente no podrá ser prevista sino para el caso en que la concesión de licencia obligatoria no hubiera bastado para impedir el abuso. En este último caso, se podrá entablar el procedimiento para declarar caducada la patente, pero no antes de que expiren dos años contados desde la concesión de la primera licencia obligatoria.
El tratado fue adoptado en 1970, enmendado en 1979 y modificado en 1984 y 2001, mediante este se estableció un sistema internacional de presentación de solicitudes de patentes, que permite solicitar la protección por patente de una invención, individual y simultáneamente en muchos otros países. Por lo general, el trámite de presentación se cumple ante la oficina nacional de patentes del Estado contratante de nacionalidad o de domicilio del solicitante.
El Tratado fija con todo detalle los requisitos formales que deben satisfacer las solicitudes internacionales. Además, el PCT, pone a las patentes al alcance de todos, agiliza el proceso de cumplimiento de diversos requisitos de forma, aplaza los principales gastos relacionados con la protección internacional por patente, proporciona un criterio sólido para tomar decisiones sobre patentamiento y es utilizado por las principales empresas, instituciones de investigación y universidades del mundo cuando solicitan la protección internacional por patente.
La Asamblea de la Unión del PCT ha establecido una medida especial en beneficio de las personas físicas solicitantes que sean nacionales y residan en un Estado que figure entre los Estados cuyo producto interno bruto per cápita sea inferior a 25.000 dólares de los EE.UU. y cuyos residentes que son personas físicas hayan presentado al menos 10 solicitudes internacionales o menos de 50 solicitudes internacionales por año conforme a las cifras más recientes publicadas por la Oficina Internacional en relación con el promedio quinquenal de presentación anual.
El PCT creó una unión y ésta se dotó de una asamblea a la que pertenecen los Estados que son parte en dicho Tratado. Entre las funciones más importantes de la Asamblea se encuentran la modificación del Reglamento del Tratado, la aprobación del presupuesto bienal por programas de la Unión y la fijación de ciertas tasas relativas a la utilización del sistema del PCT.
El Arreglo CIP, fue adoptado en 1971 y enmendado en 1979, pueden adherirse al arreglo los estados que son parte en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial de 1883.
El Arreglo de Estrasburgo establece la Clasificación Internacional de Patentes (CIP), que divide la tecnología en ocho secciones que contienen aproximadamente 80.000 subdivisiones. Cada subdivisión está representada por un símbolo formado por números arábigos y letras del alfabeto latino.
La Clasificación es indispensable para recuperar los documentos de patente durante la búsqueda en el estado de la técnica. Dicha búsqueda es necesaria para las administraciones encargadas de la concesión de patentes, los eventuales inventores, los servicios de investigación y desarrollo y las demás partes que se ocupan de la aplicación o el desarrollo de la tecnología.
La Clasificación Internacional de Patentes es objeto de revisión permanente con el fin de mantenerla al día, tras lo cual entra en vigor una nueva edición el 1 de enero de cada año. El Arreglo de Estrasburgo creó una unión y ésta se dotó de una Asamblea que forman los Estados miembros de la unión. Entre las funciones más importantes de la Asamblea figura la aprobación del presupuesto bienal por programas de la unión.
El Tratado sobre el Derecho de Patentes (PLT) tiene por objeto mejorar y agilizar los procedimientos, enfocados en la forma, relacionados con las solicitudes de patentes y las patentes nacionales y regionales para facilitar la labor a los usuarios. Con la importante salvedad de los requisitos relativos a la fecha de presentación, el PLT establece una lista máxima de los requisitos que podrán solicitar las oficinas de las Partes Contratantes.
El PLT exige a las oficinas de las Partes Contratantes que busquen una fecha de presentación a las solicitudes cuando se cumplan tres requisitos de forma: en primer lugar, una indicación en el sentido de que los elementos recibidos por la oficina son una solicitud de patente de invención; en segundo lugar, indicaciones que permitan a la oficina identificar al solicitante o comunicarse con él; en tercer lugar, una parte en la que se describa la invención. No podrá exigirse ningún elemento adicional para conceder la fecha de presentación.
Así pues, dichas Partes Contratantes serán libres de establecer requisitos más flexibles desde el punto de vista de los solicitantes y los titulares, pero no podrán crear obligaciones que superen el máximo establecido. El Tratado sobre el Derecho de Patentes fue adoptado en 2000 y entró en vigor en 2005.
Al igual que el anterior tratado el PLT puede ser suscrito por los Estados miembros de la OMPI y por los Estados que son parte en el Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial en 1883. También puede ser suscrito por algunas organizaciones intergubernamentales. Los instrumentos de ratificación o de adhesión deben depositarse en poder del Director General de la OMPI.
La característica principal del Tratado consiste en que un Estado contratante que permite o exige el depósito de microorganismos a los fines del procedimiento en materia de patentes debe reconocer, a ese efecto, el depósito de un microorganismo en una autoridad internacional de depósito con independencia de que dicha autoridad se encuentre dentro o fuera del territorio de dicho Estado.
La divulgación de la invención es una condición que se impone para la concesión de patentes. Normalmente, una invención se divulga mediante una descripción escrita. Cuando en una invención interviene un microorganismo o su utilización, no es posible la divulgación por escrito; esta solo puede efectuarse mediante el depósito de una muestra del microorganismo en una institución especializada.
En la práctica, el término microorganismo se interpreta en un sentido amplio, y abarca el material biológico cuyo depósito es necesario a los fines de la divulgación, en particular en lo que respecta a las invenciones relativas a los ámbitos de la alimentación y la industria farmacéutica.
Lo que el Tratado denomina autoridad internacional de depósito es una institución científica capaz de conservar los microorganismos. Esta institución adquiere la calidad de autoridad internacional de depósito cuando el Estado contratante en cuyo territorio se encuentra proporciona seguridades al director general de la OMPI.
El sistema de patentes del Estado contratante resulta más interesante gracias al Tratado, que es especialmente ventajoso para el depositante si este ha presentado solicitudes de patente en varios Estados contratantes; el depósito de un microorganismo de conformidad con el procedimiento previsto en el Tratado reducirá sus gastos y aumentará su seguridad.
Para finalizar hablemos un poco de lo que nos trajo aquí, en la actualidad, el uso ilegítimo o infracción de patentes, es una de las áreas más agitadas en materia de disputas sobre propiedad industrial en varios países, esto se debe al clima económico y a que, ahora el valor de las empresas está muchas veces mejor determinado por sus intangibles, o propiedad intelectual que por otra clase de activos.
El uso ilegitimo es un tipo de violación de propiedad intelectual que involucra producir, usar, poner a la venta o vender una invención o un diseño patentados sin la autorización de la persona que posee la propiedad de la patente. Es así como, las distintas industrias se motivan para impulsar el mayor avance tecnológico por medio de actividades encaminadas a promover la investigación y protección de estas patentes.
En este orden de ideas, las facultades de explotación exclusiva sobre las patentes que emanan de los derechos de PI, las hace acreedoras de un sistema particular de protección dentro del bien jurídico denominado orden económico y social. Es en base a lo mencionado, el derecho penal ha tomado en cuenta esta problemática como un fenómeno socioeconómico, y opta por soluciones novedosas en cuanto a dichos procesos, es por eso que los tratados y las comisiones se encuentran en una constante revisión de términos.
Helo, E. M. (s.f.). Uso Ilegítimo de Patentes: ¿Cómo se configura este delito? .
Heraldo. (15 de Septiembre de 2022). Investigan a Novartis por el uso ilegítimo de patentes para limitar la competencia.
OMPI. (2000). La competencia y las patentes.
OMPI. (s.f.). Reseña del Arreglo de Estrasburgo relativo a la Clasificación Internacional de Patentes (1971).
OMPI. (s.f.). Reseña del Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (1883).
OMPI. (s.f.). Reseña del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) (1970).
OMPI. (s.f.). Reseña del Tratado sobre el Derecho de Patentes (PLT) (2000).