La salvaguardia de la propiedad intelectual se erige como pilar fundamental para las empresas que ansían resguardar sus innovaciones y eludir la reproducción no sancionada por parte de terceros en el vertiginoso panorama tecnológico contemporáneo. En este contexto, las patentes emergen como protagonistas cruciales en la consecución de tal propósito.
La presente semana ha resultado excepcional en el ámbito de las patentes, con destacables acontecimientos. Apple ha propuesto un novedoso Dispositivo de Computación Modular con un Intrigante Plato Giratorio, mientras que Porsche ha patentado un Sistema de Suspensión de Ajuste Remoto de carácter innovador. Paralelamente, Honda ha dado a conocer sus Patentes de Vanguardia en Tecnología Híbrida destinadas a Motocicletas.
Si deseas mantenerte al tanto de las últimas novedades en el vasto dominio de la propiedad intelectual, te extendemos una cordial invitación para que no dejes pasar nuestro resumen semanal. En caso de haber pasado por alto alguna noticia previa, no te agobies, ya que podrás hallarla aquí mismo. Te instamos a acompañarnos en esta apasionante travesía mientras exploramos el intrigante universo de las patentes y su trascendencia en la esfera de la innovación tecnológica.
Apple ha presentado una propuesta innovadora ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos. La gigante tecnológica ha introducido un concepto que transforma la interacción con la tecnología: los "dispositivos de computación y entrada modularizados". En el centro de esta idea se encuentra un componente clave: un plato giratorio que promete cambiar la forma en que los músicos y profesionales crean y mezclan su arte.
El accesorio, denominado "dispositivo de computación que incluye un dispositivo de entrada", presenta un diseño ingenioso. Diseñado para productores musicales, DJs e ingenieros de audio, este plato giratorio se convierte en el núcleo de una experiencia musical enriquecedora. Más allá de ser un simple plato giratorio, esta innovación permite la conexión y desconexión de múltiples componentes, como pantallas adicionales y teclados. La comunicación entre estos elementos puede realizarse tanto de manera inalámbrica como física, asegurando una interacción fluida con el dispositivo base.
La versatilidad es la esencia de esta patente. Apple asegura que su propuesta sea expansiva al mencionar la posibilidad de añadir una variedad de dispositivos de entrada. Desde pantallas adicionales hasta perillas, interruptores y botones, el dispositivo modular puede personalizarse según las necesidades y preferencias individuales. Esta flexibilidad no solo aumenta la eficiencia, sino que también redefine la noción de cómo interactuamos con la tecnología.
Aunque el documento de patente no proporciona detalles sobre la fecha de lanzamiento o incluso si esta invención llegará a concretarse, es innegable que el impacto potencial de esta propuesta es significativo. Demuestra la búsqueda constante de Apple por la innovación y su deseo de explorar nuevas fronteras en la creación de productos únicos y revolucionarios. Si buscas más información, puedes leerla en: Apple presenta una patente para un dispositivo de computación modular con plato giratorio.
Porsche, líder indiscutible en el mundo automovilístico, da un nuevo giro a la ingeniería al patentar un sistema innovador que permite ajustar la caída de la suspensión delantera desde el interior del vehículo. Esta revolucionaria tecnología busca optimizar el rendimiento en la pista y la carretera, al ofrecer mayor maniobrabilidad y estabilidad en curvas y rectas.
La esencia de esta innovación radica en un diseño de suspensión de doble horquilla, conocido por su capacidad de mejorar el manejo. Un actuador conectado al amortiguador y la mangueta permite alterar el ángulo de caída de manera instantánea y sin esfuerzo, eliminando la necesidad de herramientas o intervención manual. Aunque la patente no profundiza en la personalización de los valores de caída, se prevé que los ajustes se realicen automáticamente en función de datos recopilados por sensores y un software inteligente.
Si bien esta tecnología promete un rendimiento sobresaliente, Porsche reconoce los desafíos potenciales al ajustar los ángulos de caída de forma automática. Esto sugiere que los conductores podrían tener un grado limitado de control para garantizar un rendimiento seguro y óptimo. Aunque aún no se ha confirmado una fecha de lanzamiento, la próxima generación del GT2 RS en 2025 podría ser el candidato ideal para presentar esta innovación.
La patente de Porsche para ajuste remoto de la caída de la suspensión marca un paso audaz en la búsqueda de un manejo más adaptable y eficiente. Al combinar la artesanía de Porsche con la vanguardia tecnológica, esta innovación promete redefinir la experiencia de conducción de alto rendimiento y consolidar la posición de la marca en la cima de la innovación automotriz. Si quieres saber más, lee: Porsche y su patente para ajustar la caída de la suspensión de forma remota.
En 1997, Toyota desató una revolución en el sector automovilístico con el lanzamiento del Prius, marcando un antes y un después en la eficiencia de combustible. Ahora, Honda, líder de la industria, parece seguir sus pasos al explorar la hibridación en el mundo de las motocicletas.
Las motocicletas han luchado con limitaciones en espacio y peso, obstaculizando el avance de tecnologías híbridas y eléctricas en estas máquinas de dos ruedas. Sin embargo, las recientes patentes descubiertas por los expertos de cycleworld.com sugieren que Honda está superando estas barreras de manera innovadora. Las patentes de Honda revelan un concepto híbrido intrigante: un motor de combustión interna trabajando en conjunto con dos motores eléctricos, respaldados por una caja de cambios de diseño planetario.
Este enfoque, similar al adoptado por el icónico Prius de Toyota, elimina la necesidad de embragues y transmisiones tradicionales. Los bocetos también presentan dos posibles motorizaciones, una más grande similar a la X-ADV 750 y NC750, y otra más compacta. La eliminación del embrague entre el motor y la transmisión, junto con la capacidad de operar en modo completamente eléctrico o combinar ambos sistemas, resalta la versatilidad de esta propuesta. Aunque aún en sus etapas iniciales, estas patentes podrían ser la puerta de entrada a una nueva era de motocicletas híbridas de Honda.
A pesar de las dificultades inherentes en adaptar tecnologías híbridas al mundo de las dos ruedas, la determinación histórica de Honda en la innovación podría ser la clave para llevar este concepto de las patentes a la realidad. Si Honda logra concretar este proyecto, podríamos estar a las puertas de una nueva generación de motocicletas, en la que la eficiencia y el rendimiento se unen en perfecta armonía. Para saber más lee: Nueva Honda híbrida: la marca patenta un Prius de 2 ruedas.
La protección de la propiedad intelectual es fundamental para las empresas que buscan preservar sus innovaciones y evitar la reproducción no autorizada por parte de terceros en el dinámico panorama tecnológico actual. Las patentes desempeñan un papel crucial para alcanzar este objetivo.
Esta semana ha sido notable en el ámbito de las patentes, con acontecimientos destacados como el éxito de Huawei en el mercado global, los avances de Apple en el reconocimiento de voz y el caso de GSK contra Pfizer por la vacuna VRS.
Para mantenerte informado sobre las últimas novedades en el campo de la propiedad intelectual, te invitamos a no perderte nuestro resumen semanal. Si has perdido alguna noticia anterior, no te preocupes, puedes encontrarla aquí mismo. Acompáñanos en esta emocionante aventura mientras exploramos el fascinante mundo de las patentes y su impacto en la innovación tecnológica.
En el mundo altamente competitivo de la tecnología, Huawei ha destacado como una empresa líder en infraestructuras digitales con una impresionante cartera de patentes. En el año 2022, Huawei recaudó la asombrosa cantidad de 560 millones de dólares estadounidenses en ingresos por licencias de patentes, demostrando su compromiso de compartir sus innovaciones con el mundo y apoyar el desarrollo sostenible de las industrias a nivel global.
Huawei ha sido una fuerza impulsora detrás de las normas en áreas como telefonía móvil, Wi-Fi y códecs multimedia. Para respaldar aún más su compromiso con la innovación, Huawei concede licencias de sus patentes esenciales estándar bajo principios justos, razonables y no discriminatorios. Durante el evento, la compañía compartió las tasas de regalías para varios dispositivos, como teléfonos 4G y 5G, dispositivos Wi-Fi 6 y productos de Internet de las Cosas. Estas tarifas, establecidas en 1.5 dólares por unidad para teléfonos 4G y 2.5 dólares por unidad para teléfonos 5G, demuestran la equidad y accesibilidad en sus políticas de licencias.
Además de su compromiso con la concesión de licencias de patentes, Huawei ha sido proactivo en la firma de acuerdos con otras empresas líderes en tecnología, como Samsung y Oppo, así como con destacados fabricantes de automóviles, incluidos Mercedes Benz, Audi, BMW, Porsche, Subaru, Renault, Lamborghini y Bentley. Estas asociaciones respaldan su posición como actor clave en el proceso de colaboración para apoyar la innovación rentable e inclusiva a gran escala.
La inversión continua en Investigación y Desarrollo (I+D) ha sido una piedra angular de la estrategia de Huawei. En los últimos diez años, la empresa ha invertido la impresionante suma de 977,300 millones de CNY en I+D, y para 2022, su gasto en esta área representará el 25.1% de sus ingresos. Esto la posiciona en el puesto número 4 a nivel mundial en el Cuadro de Indicadores de Inversión Industrial en I+D de la UE para 2022.
Además de sus esfuerzos para proteger sus propias innovaciones, Huawei también es un defensor y partidario activo de las principales organizaciones mundiales de código abierto, lo que resalta su compromiso con la colaboración abierta y el intercambio de conocimientos en la industria tecnológica. Para tener más información del tema, puedes revisar: Huawei dice que cobró 560 millones de dólares por licencias de patentes
La propiedad intelectual es un campo legal constantemente desafiado por los avances tecnológicos. En el ámbito de las patentes, Apple, una empresa líder en innovación, ha presentado una solicitud revolucionaria: un sistema de lectura de labios con sensores de movimiento que transformaría nuestra interacción con los dispositivos.
La solicitud de patente, presentada recientemente, busca mejorar los sistemas de reconocimiento de voz, como el popular asistente de Apple, Siri. La tecnología actual de reconocimiento de voz enfrenta problemas con el ruido de fondo, el consumo de batería y la potencia de procesamiento. La solución propuesta por Apple emplea sensores de movimiento en lugar de un micrófono para detectar patrones de habla humana.
El sistema utilizará sensores de movimiento como acelerómetros o giroscopios, presentes en dispositivos como teléfonos, AirPods y futuras gafas inteligentes. Estos sensores procesarán los datos para detectar movimientos sutiles de los músculos faciales, vibraciones o movimientos de la cabeza, permitiendo que los asistentes virtuales reconozcan comandos de voz en entornos ruidosos.
Apple menciona la necesidad de entrenar un primer modelo lingüístico con conjuntos de datos de muestra para implementar esta innovación, lo que sugiere la posible utilización del aprendizaje automático e inteligencia artificial para lograr una mayor precisión en el reconocimiento de movimientos faciales.
A medida que la tecnología evoluciona, comprender cómo aplicar las leyes de patentes y proteger los derechos de invención e innovación se vuelve esencial en este emocionante y cambiante panorama tecnológico. Para saber más del tema, te invito a leer: Apple ha patentado un sistema para leer los labios con sensores de movimiento
En un reciente acontecimiento en el mundo de la propiedad intelectual, GlaxoSmithKline (GSK) demandó a Pfizer, acusándola de utilizar sin autorización la tecnología patentada en su vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS). GSK busca un juicio y una compensación por daños y perjuicios debido a la supuesta infracción de su patente.
También busca prohibir a Pfizer la fabricación y venta de su vacuna "Abrysvo" en los Estados Unidos para adultos mayores de 60 años. La acusación se basa en que Pfizer conocía la tecnología patentada de GSK desde octubre de 2019, cuando impugnó las versiones europeas de las patentes.
Este caso destaca la importancia de la protección de la propiedad intelectual en la industria farmacéutica. Las patentes son esenciales para garantizar el reconocimiento y la recompensa por las innovaciones, fomentando la investigación y desarrollo de nuevos productos y tecnologías. Los abogados especializados en propiedad intelectual deben realizar una diligencia debida exhaustiva y promover la comunicación efectiva entre equipos de investigación y desarrollo y departamentos legales para evitar disputas legales.
Pfizer, dirigida por su CEO, Albert Bourla, ha expresado confianza en su posición en materia de propiedad intelectual. La compañía está decidida a defender enérgicamente su derecho a ofrecer su innovadora vacuna contra el VRS a los pacientes, argumentando que su desarrollo es fruto de su propia investigación y esfuerzos.
La resolución de este caso sentará un precedente importante para futuras disputas relacionadas con patentes en el campo de la medicina y la biotecnología. Para saber más del caso, puedes leer: Pfizer recibe una demanda por ocupar una patente de GSK.
La protección de la propiedad intelectual se ha convertido en una necesidad primordial para las empresas que buscan salvaguardar sus innovaciones y evitar la reproducción no autorizada por parte de terceros. En el dinámico panorama tecnológico actual, las patentes juegan un papel crucial como herramientas para alcanzar este objetivo.
Esta semana, se han producido eventos destacados en el ámbito de las patentes. Por ejemplo, Apple ha presentado una innovadora tecnología de Visión Pro que rompe barreras, y Nintendo ha revelado su última patente de un mando circular revolucionario. Además, no podemos pasar por alto el emocionante anuncio de la próxima generación GPT-5.
Para estar al tanto de las últimas novedades en el campo de la propiedad intelectual, te invitamos a no perderte nuestro resumen semanal. Si has perdido alguna noticia anterior, no te preocupes, puedes encontrarla aquí mismo. Acompáñanos en esta emocionante aventura mientras exploramos el fascinante mundo de las patentes y su impacto en la innovación tecnológica.
La tecnología de realidad aumentada y realidad virtual ha estado avanzando a pasos agigantados en los últimos años, y Apple no se queda atrás en la carrera por la innovación. Recientemente, la compañía de Cupertino ha adquirido una patente que podría llevar la experiencia AR y VR a un nivel nunca antes visto. Con la numeración US 11715301 B2, esta patente busca impulsar las funcionalidades de sus gafas Vision Pro, presentadas a principios de este año.
El objetivo principal de esta novedad es ofrecer una experiencia más realista al usuario. A través de la integración de contenido del mundo real con elementos generados por computadora, las Vision Pro permitirían a los usuarios percibir características especiales que antes solo existían en la imaginación.
Una de las características más asombrosas de esta patente es la posibilidad de visualizar elementos invisibles. Los usuarios podrían ver señales de radio, lo que les permitirá conocer información que normalmente no es visible a simple vista. Además, podrían ver el flujo de aire de los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado, así como la temperatura de objetos físicos. Esta combinación de datos visuales y generados por computadora acercará aún más la brecha entre AR, VR y el mundo real, brindando una experiencia única.
Pero la innovación no se limita solo a lo visual, también se extiende al ámbito auditivo. La patente contempla la posibilidad de que los usuarios interactúen con sensores auditivos para mascotas y suenen producidos por instrumentos musicales, lo que amplía las posibilidades sensoriales de la experiencia.
Quizás lo más sorprendente sea la adición de una dimensión olfativa. Las Vision Pro podrían simular varios olores, permitiendo a los usuarios percibir aromas predefinidos de gases, vapores o partículas. Por ejemplo, podrían oler la fragancia de las flores en una floristería virtual o experimentar el aroma de frutas frescas en una tienda de frutas simulada. Esto abriría un mundo completamente nuevo de aplicaciones y experiencias inmersivas.
Este avance sin duda transformará la forma en que interactuamos con la tecnología y promete ser una opción de compra atractiva para los usuarios que buscan una experiencia AR y VR más inmersiva y realista. Sí quieres conocer más sobre el tema, puedes leer la nota original: Las Visión PRO de Apple podrían mostrar lo que no se puede ver, ¿Cómo lo Conseguirá?
En el apasionante mundo de las patentes de tecnología y videojuegos, Nintendo ha vuelto a sorprender a todos con su última creación. Recientemente, ha salido a la luz una patente de la compañía japonesa que muestra un nuevo diseño de mando. Esta vez, se trata de un dispositivo completamente circular y plano, una forma poco convencional que podría generar gran interés entre los amantes de los videojuegos y, especialmente, de la famosa franquicia Pokémon.
La patente, aunque no menciona directamente a Pokémon, ha captado la atención de los fanáticos por su sorprendente similitud con una Poké Ball, el icónico objeto utilizado para capturar y almacenar criaturas en el universo Pokémon. Esta similitud ha llevado a especulaciones sobre la posible vinculación del mando con futuros proyectos relacionados con la franquicia, lo que podría generar una gran expectación en la comunidad de jugadores.
El diseño del mando circular es particularmente llamativo, con un botón de gran tamaño ubicado en el centro, rodeado por botones más pequeños en los laterales. Aunque la patente revela estos detalles visuales, no proporciona mucha información adicional sobre las funcionalidades específicas del dispositivo ni sobre su posible lanzamiento al mercado. Como es común en el ámbito de las patentes, el destino final de este innovador mando dependerá de las estrategias y decisiones de Nintendo en el futuro.
En medio de la emoción generada por esta patente, Nintendo también se encuentra en el centro de atención debido a los rumores sobre su próxima consola de nueva generación. Aunque la compañía aún no ha realizado anuncios oficiales, fuentes cercanas al sector sugieren que la consola podría ver la luz en la segunda mitad de 2024. Esto ha generado gran expectativa entre los aficionados, quienes esperan ansiosos conocer más detalles sobre sus características y funcionalidades.
Sin embargo, mientras esperamos más noticias sobre la nueva consola, es importante destacar que los avances tecnológicos en el ámbito de los videojuegos están protegidos por derechos de propiedad intelectual, específicamente las patentes. Si buscas más información sobre Nintendo, te recomendamos revisar la siguiente noticia: Una nueva patente de Nintendo revela el diseño de un bizarro mando circular.
GPT-5 representa la próxima generación del modelo de lenguaje de OpenAI, que ya ha demostrado ser un éxito con su predecesor, GPT-4. La solicitud de registro de la marca indica que la compañía está avanzando en su desarrollo y podría estar planeando su lanzamiento en un futuro cercano.
En la solicitud de registro de la marca, se describen las capacidades de GPT-5 como un software que puede procesar, comprender y analizar el lenguaje natural, habla y texto humano. Esto sugiere que GPT-5 será aún más poderoso y avanzado que su versión anterior.
Es importante destacar que el registro de la marca no implica necesariamente un lanzamiento inmediato del servicio. OpenAI podría estar protegiendo las siglas "GPT-5" para evitar el uso no autorizado por otras empresas y asegurar su exclusividad en el mercado.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha compartido algunos detalles sobre las expectativas para GPT-5. Se espera que esta versión sea la más inteligente y capaz de automatizar tareas cognitivas complejas. Además, se prevé que tenga una mayor comprensión y procesamiento del lenguaje natural, lo que resultaría en resultados más coherentes y precisos para los usuarios.
Uno de los aspectos más destacados de GPT-5 es su posible reducción en la cantidad de información necesaria para su entrenamiento. Gracias a su comprensión más profunda del lenguaje humano, se espera que pueda entrenarse con menos datos, lo que sería un avance significativo en el campo de la inteligencia artificial. Puedes saber más al leer el siguiente artículo: GPT-5 se acerca: OpenAI confirma su nombre.
La protección de la propiedad intelectual es crucial para las empresas que desean salvaguardar sus innovaciones y evitar la reproducción no autorizada por parte de terceros. En el panorama tecnológico actual y dinámico, las patentes desempeñan un papel fundamental como herramientas para lograr este objetivo.
Esta semana, se han producido acontecimientos destacados en el ámbito de las patentes. Por ejemplo, Huawei está buscando liderar las patentes relacionadas con la tecnología 5.5G, mientras que Apple se adentra en las patentes de dispositivos móviles plegables y el avance en la robótica desde las patentes de Samsung.
Si deseas mantenerte informado sobre las últimas novedades en el campo de la propiedad intelectual, no puedes perderte nuestro resumen semanal. Además, si te has perdido alguna noticia anterior, no te preocupes, puedes encontrarla aquí. Únete a nosotros en esta emocionante aventura en la que exploramos el fascinante mundo de las patentes y su impacto en la innovación tecnológica.
El impulso hacia la tecnología de quinta generación (5G) sigue avanzando en América Latina, y la reconocida empresa de tecnología Huawei se encuentra a la vanguardia de esta revolución. Huawei está buscando patentes para el desarrollo de la tecnología 5.5G. En una reciente conferencia de prensa, Huawei anunció su compromiso de seguir trabajando con socios y partes interesadas para el desarrollo de las redes 5G, así como una significativa inversión en investigación y desarrollo.
La tecnología 5G ofrece un soporte mejorado para un mayor número de dispositivos conectados a Internet, sin interrupciones en el servicio. César Funes, vicepresidente de Asuntos Públicos de Huawei Latinoamérica, afirmó: "Desde nuestros primeros años, nos hemos establecido como una de las principales empresas innovadoras, con el principio de invertir al menos el 10% de nuestros ingresos en investigación y desarrollo".
En el año 2022, gracias a las patentes del sector de las telecomunicaciones, Huawei generó ingresos por licencias de patentes por un total de 560 millones de dólares. Además, la compañía ha obtenido el reconocimiento de 36,500 patentes en todo el mundo. Huawei ha demostrado un sólido compromiso con la inversión en investigación y desarrollo. Su presupuesto en esta área ha aumentado significativamente con el tiempo, pasando del 10% de sus ingresos totales al 25% el año pasado.
Con estas iniciativas, Huawei busca convertirse en una empresa conectada e inteligente en los próximos años. Como uno de los principales proveedores de telecomunicaciones a nivel mundial, Huawei ha establecido relaciones sólidas con empresas líderes como América Móvil y Altán Redes. Huawei reconoce que la digitalización y la conectividad son elementos fundamentales para un futuro sostenible y equilibrado. En línea con esto, la empresa está trabajando en nuevas patentes para impulsar el desarrollo de la red 5G y futuros proyectos.
El enfoque en la obtención de patentes de Huawei demuestra la importancia de proteger la propiedad intelectual y fomentar la inversión en investigación y desarrollo en el sector tecnológico. Con sus esfuerzos continuos, Huawei está contribuyendo al progreso y la transformación digital en América Latina y más allá. Si buscas saber más del tema y cómo influye esta empresa en México, puedes leer: América Latina | Busca Huawei patentes 5.5G.
En el mundo de los dispositivos móviles, los teléfonos plegables están ganando cada vez más popularidad. Sin embargo, Apple, una compañía conocida por su enfoque innovador, está buscando reinventarse con un smartphone que promete romper el mercado. Recientemente, la empresa ha presentado una patente para un dispositivo con una pantalla enrollable, lo que podría brindarnos un primer vistazo al iPhone del futuro.
Aunque esta patente no se limita solo a los iPhones, sino que también abarca iPads, Mac y otros dispositivos, no es la primera vez que escuchamos sobre pantallas enrollables en el ámbito de la telefonía inteligente. Sin embargo, si hay una marca que se destaca por su capacidad de innovación y su voluntad de asumir nuevos desafíos, esa es Apple.
La Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos ha sido la entidad encargada de publicar la solicitud de esta patente, que continúa la exploración de pantallas extensibles que Apple comenzó en 2014. La intención de Apple es clara: crear un iPhone con una pantalla que pueda cambiar entre un estado enrollado, para guardarlo en el bolsillo, y desenrollado, para su uso. Cuando está abierto, la pantalla es completamente plana, mientras que, al enrollarse, se dobla alrededor de un rodillo.
Además, se indica que el panel incluiría una matriz de píxeles para una mejor visualización, así como una capa protectora y una capa de vidrio adelgazado para aumentar su flexibilidad. Esta capa protectora tendría como objetivo mantener seguro el iPhone enrollable frente a golpes y arañazos. Uno de los desafíos principales de los teléfonos enrollables es evitar que el vidrio se agriete debido a la tensión, pero Apple está trabajando en configurar la pantalla de manera que pueda rodar hacia arriba para liberar tensión sin dañarse.
Es importante destacar que esta patente de Apple no significa que un iPhone enrollable esté próximo a ser lanzado, ya que esta tecnología también podría ser utilizada en otros dispositivos, como MacBook. Aunque esta patente representa un avance significativo en la tecnología de pantallas enrollables, es importante recordar que la implementación de esta tecnología en un dispositivo comercializado a gran escala llevará tiempo y desarrollo adicional. Si quieres saber más del tema, puedes leer: Apple pasa de los móviles plegables: el iPhone del futuro te sorprenderá.
Samsung continúa destacando en el competitivo mundo de la tecnología gracias a su constante innovación. Recientemente, la empresa surcoreana ha presentado varias patentes relacionadas con la robótica en los Estados Unidos, las cuales han sido aceptadas por la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO). Estas patentes reflejan el compromiso de Samsung en el desarrollo de aplicaciones robóticas para mejorar la vida cotidiana.
Dentro del amplio portafolio de Samsung, se encuentran diversas aplicaciones de robótica que abarcan desde la cocina hasta la asistencia médica. Algunos prototipos, como el exoesqueleto GEMS Hip, podrían estar próximos a llegar al mercado, mientras que otros se encuentran en fase de desarrollo. Estas invenciones prometen revolucionar la interacción con la tecnología y mejorar nuestra calidad de vida.
Uno de los avances más destacados es un robot desarrollado por la subsidiaria de Samsung, BotFit, orientado hacia la salud y el cuidado médico. Diseñado para asistir a personas con movilidad reducida, especialmente a personas mayores, este robot forma parte de una familia de dispositivos. Mediante rutas preprogramadas por los cuidadores, brinda asistencia para caminar y cuenta con la certificación ISO 13849, que garantiza su seguridad incluso en caso de errores de comunicación remota. Se espera que este dispositivo esté disponible a finales de este año.
Samsung también ha logrado importantes avances en el entendimiento de las mascotas. A través de tecnologías de monitorización de movimientos, la compañía surcoreana ha desarrollado un robot capaz de comprender las emociones de nuestras mascotas y pasear con ellas. Equipado con cámaras y micrófonos, este robot puede detectar personas y objetos, escuchar sonidos del entorno y acompañar a las mascotas y sus dueños durante los paseos. Esta innovación promete mejorar la relación entre las personas y sus animales de compañía, proporcionándoles una experiencia más enriquecedora.
Además, Samsung está trabajando en el desarrollo de una mano cíborg con dos dedos y sensores incorporados. Esta mano robótica puede agarrar y sostener objetos, convirtiéndose en una herramienta útil para tareas domésticas. Asimismo, la empresa está desarrollando un mini-robot pulverizador capaz de rociar desinfectantes en lugares públicos para prevenir enfermedades contagiosas. Este robot también puede dispensar perfumes u otras sustancias en el hogar, ampliando así sus posibles aplicaciones.
Estos avances en robótica representan logros significativos en términos de propiedad intelectual para Samsung. Las patentes concedidas por la USPTO protegen las innovaciones y el conocimiento técnico detrás de estos productos, garantizando el reconocimiento y los derechos exclusivos de la empresa en estas áreas. Si buscas saber más de este tema, puedes leer: Robots que entienden a las mascotas o dedos cíborg: así son las últimas patentes de Samsung.
La protección de la propiedad intelectual es esencial para las empresas que desean preservar sus innovaciones y evitar la reproducción no autorizada por parte de terceros. En el actual y dinámico panorama tecnológico, las patentes juegan un papel crucial como herramientas para lograr este objetivo.
Esta semana, se han producido acontecimientos importantes en el ámbito de las patentes. Por ejemplo, Sony ha patentado un sistema de asistencia con expertos durante las partidas en tiempo real, Google busca llevar el modo Avión al siguiente nivel y Honda ha presentado la patente de Tres Motores.
Si deseas mantenerte al tanto de las últimas novedades en el campo de la propiedad intelectual, no puedes perderte nuestro resumen semanal. Además, si te has perdido alguna noticia anterior, no te preocupes, puedes encontrarla aquí. Únete a nosotros en esta emocionante aventura en la que exploramos el fascinante mundo de las patentes y su impacto en la innovación tecnológica. ¡Te invitamos a acompañarnos!
Sony, una de las principales empresas de la industria de los videojuegos, ha registrado recientemente una patente que propone un innovador sistema de asistencia en tiempo real para los jugadores. Esta nueva función tiene como objetivo proporcionar ayuda a los usuarios mientras juegan, permitiéndoles solicitar consejo y guía en caso de que se encuentren atascados en un juego o necesiten superar un nivel.
La patente describe un método de asistencia de juego que permite a los jugadores contactar con "expertos" que les ayudarán a avanzar. Si un jugador necesita ayuda, el sistema se encargará de ponerlo en contacto con estos expertos, quienes podrán proporcionar consejos y orientación personalizados para superar los desafíos del juego. En caso de que no haya expertos disponibles en ese momento, el sistema también contempla la posibilidad de mostrar vídeos tutoriales relacionados con el juego para brindar asistencia.
La idea principal detrás de esta patente es ofrecer una mejor integración de la búsqueda de guías y explicaciones durante el juego, sin que los jugadores tengan que abandonarlo para encontrar respuestas a sus preguntas o soluciones a sus problemas. Esta función se suma a otras iniciativas similares que Sony ha implementado en el pasado, como la mecánica Game Help para la consola PlayStation 5.
Es importante destacar que, como ocurre con la mayoría de las patentes, el registro de esta idea no garantiza necesariamente su implementación en productos futuros. Las patentes sirven para proteger legalmente las ideas y conceptos de una empresa, y aunque Sony ha registrado esta patente, aún no está claro si se convertirá en una función disponible para los jugadores en un futuro cercano.
Las patentes suelen proporcionar pistas sobre los planes y enfoques de las compañías en relación con el desarrollo de nuevos productos y servicios. En el caso de Sony, esta patente sugiere su interés en mejorar la experiencia de juego de los usuarios al proporcionarles asistencia en tiempo real durante sus partidas. Si buscas saber más del tema, te recomendamos leer: Sony registra una nueva patente o sony patenta un sistema de asistencia con expertos durante las partidas en tiempo real.
El gigante tecnológico Google ha presentado una solicitud de patente que promete llevar el modo Avión a un nuevo nivel. La patente, titulada "Activación de un modo de vuelo conectado", propone utilizar los sensores del dispositivo para determinar si el usuario se encuentra en un avión, basándose en cambios en la aceleración, la velocidad, la presión y ciertos sonidos característicos.
La idea detrás de esta innovación es permitir que los dispositivos móviles se mantengan conectados a través de Bluetooth y señales Wi-Fi mientras se encuentran en modo Avión, siempre y cuando el usuario esté a bordo de un avión. Actualmente, cuando se activa el modo Avión, se desactivan todas las radios del dispositivo, incluyendo Wi-Fi y Bluetooth, y solo se pueden reactivar manualmente una vez que el modo está activo.
La solicitud de patente menciona una serie de desencadenantes que podrían activar el Modo de Vuelo Conectado. Estos desencadenantes incluyen factores ambientales como la caída de la presión y cambios en la aceleración y la velocidad, así como sonidos de cabina como el ruido del motor de vuelo y el ding de altitud. También se consideran señales ultrasónicas de balizas de avión, diversas señales de radio como GPS, ID de móvil y señales Wi-Fi, y factores contextuales como la actividad de reserva de viajes y el estado de facturación.
Una vez que el dispositivo determina que el usuario está volando, el Modo de Vuelo Conectado se activa automáticamente. Esto permitiría que las radios Bluetooth y Wi-Fi permanezcan encendidas, lo que facilitará el uso de dispositivos móviles durante el vuelo sin afectar las comunicaciones del avión.
Aunque la patente de Google es prometedora, es importante tener en cuenta que aún está en desarrollo y no se ha implementado en la realidad. De igual forma, si buscas más información sobre el tema, puedes leer más en: Google quiere llevar el modo Avión a otro nivel con su última patente.
Honda ha presentado varias patentes relacionadas con un posible modelo de motocicleta híbrida que podría contar con más de un motor. Estas patentes revelan un enfoque interesante y plantean diversas posibilidades para el futuro de la movilidad.
Las patentes muestran que la motocicleta utilizará un motor de combustión interna junto con dos bloques eléctricos trifásicos. Esta configuración permitiría que un motor funcione como motor impulsor, mientras que el otro actuaría como generador, aprovechando los gases de escape para generar electricidad y cargar las baterías.
Las variaciones en las patentes presentan diferentes disposiciones para los motores eléctricos, algunas reduciendo el ancho total del vehículo y otras mejorando el enfriamiento. Aunque las ilustraciones son representativas y no indican el diseño final, se especula que podría basarse en los modelos NC de Honda.
Las ilustraciones de las patentes muestran un cuerpo similar a los modelos NC de Honda, pero es importante tener en cuenta que estas imágenes son meramente representativas y no indican necesariamente cómo podría ser el producto final. Además del diseño de los motores, también se ha mencionado la posibilidad de utilizar una transmisión. Las patentes hacen referencia a una transmisión continuamente variable (CVT), pero no descartan la posibilidad de contar con una caja de cambios manual.
Algunas patentes describen el uso del diseño de doble embrague de Honda para alternar entre el motor de combustión interna y los motores eléctricos. Sí estas en busca de mayor información del caso, te invitamos a revisar el siguiente artículo: LA HONDA DE TRES MOTORES: ¿CÓMO SERÁ ESTE EXTRAÑO MODELO?.
La protección de la propiedad intelectual es fundamental para las empresas que desean salvaguardar sus innovaciones y evitar la reproducción no autorizada por parte de terceros. En el actual y dinámico panorama tecnológico, las patentes desempeñan un papel crucial como herramientas para lograr este objetivo.
En la última semana, se han producido importantes acontecimientos en el ámbito de la propiedad intelectual. Por ejemplo, se ha informado sobre el acuerdo de licencias cruzadas de patentes 5G entre Nokia y Apple, así como sobre el liderazgo de Tesla en la industria automotriz con su innovador sistema conocido como Steer-by-wire. También se ha destacado la disputa entre Joe Kiani y Apple en relación con la tecnología de oximetría de pulso.
Si deseas mantenerte al tanto de las últimas novedades en el campo de la propiedad intelectual, no puedes perderte nuestro resumen semanal. Además, si te has perdido alguna noticia anterior, no te preocupes, puedes encontrarla aquí. Únete a nosotros en esta emocionante aventura en la que exploramos el fascinante mundo de las patentes y su impacto en la innovación tecnológica. ¡Te invitamos a acompañarnos!
Nokia, la reconocida empresa finlandesa de telecomunicaciones, ha llegado a un importante acuerdo con Apple para compartir licencias cruzadas de sus patentes de tecnología 5G. Este acuerdo reemplazará la licencia actual, la cual está programada para vencer a finales de 2023.
La relevancia de este acuerdo radica en la capacidad de evitar posibles litigios legales con Nokia, una empresa conocida por hacer valer sus derechos de patente y que ha llevado a importantes marcas chinas a los tribunales europeos en el pasado.
El nuevo acuerdo permitirá a Nokia y Apple acceder mutuamente a sus respectivas patentes, lo que garantizará un entorno de colaboración y respeto a la propiedad intelectual. Las patentes de Nokia se basan principalmente en la investigación y desarrollo de tecnologías 5G.
Jenni Lukander, presidenta de Nokia Technologies, expresó su satisfacción con este acuerdo: "Estamos encantados de haber llegado a un acuerdo de licencia de patente a largo plazo con Apple de manera amistosa. Este acuerdo refleja la solidez de la cartera de patentes de Nokia, las inversiones de décadas en I+D y las contribuciones a los estándares celulares y otras tecnologías".
Es importante resaltar que Nokia ha realizado inversiones significativas en investigación y desarrollo durante muchos años, con una inversión total de más de 140 mil millones de dólares desde el año 2000. Estas inversiones han resultado en la creación de 20 mil familias de patentes, 5500 de las cuales se centran en el campo de la tecnología 5G.
El acuerdo entre Nokia y Apple para compartir licencias cruzadas de sus patentes de 5G es un hito significativo en la industria de las telecomunicaciones. Este acuerdo evita posibles litigios y demuestra la importancia de respetar y valorar las inversiones en investigación y desarrollo, así como la propiedad intelectual de las empresas. Sí buscas mayor información del caso, puedes leer: NOTICIASApple llega a un acuerdo con Nokia sobre patentes de 5G y otras tecnologías.
Tesla revoluciona la industria automotriz con una nueva patente para un sistema de cables revolucionario. Este sistema, conocido como Steer-by-wire, eliminaría los elementos mecánicos tradicionales de los vehículos y permitiría al volante girar las ruedas directamente mediante tecnologías eléctricas o electromecánicas. Esta innovación promete mejorar significativamente el rendimiento, la seguridad, la eficiencia y la comodidad de la conducción.
La tecnología de Steer-by-wire de Tesla ofrece una experiencia personalizada al conductor. Esta patente permitiría configuraciones de dirección variables, lo que brinda a los conductores la capacidad de adaptar la dirección a diferentes condiciones de la carretera y estilos de conducción, creando así una experiencia única y personalizada.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que actualmente existen requisitos legales en algunos países que exigen que el sistema de dirección de los vehículos sea mecánico. Aunque algunas naciones ya han permitido el uso de tecnologías de dirección eléctrica, la adopción generalizada de Steer-by-wire puede llevar tiempo. Sin embargo, con Tesla liderando el desarrollo de esta tecnología, resulta difícil predecir cuándo estará disponible en el mercado.
La tecnología propuesta por Tesla para su sistema de dirección de vehículo por cable es notablemente avanzada. El sistema consta de un conjunto de actuador de retroalimentación de torque en el volante, dos controladores, un conjunto de actuador de dirección en el volante delantero con dos motores y controladores aislados por zonas, dos conjuntos de energía independientes, dos redes de comunicación de vehículos independientes en conjuntos de cables independientes y tres sistemas de comunicación privados.
La patente pendiente de Tesla para su sistema de dirección por cable es un claro indicador de que la compañía continúa liderando la innovación en la industria automotriz. Al eliminar los elementos mecánicos tradicionales, Tesla abre la puerta a una amplia gama de opciones y configuraciones personalizables en el diseño de vehículos. La patente pendiente de Tesla para su sistema Steer-by-wire representa un avance significativo en la tecnología automotriz.
Esta innovación tiene el potencial de transformar la forma en que se dirigen los vehículos, mejorando la eficiencia, la seguridad y la comodidad de la conducción. Esta apuesta por la personalización y la vanguardia confirma el compromiso de Tesla con la creación de los vehículos eléctricos más avanzados y revolucionarios del mercado. Para saber más del tema puedes leer: Así podría ser el sistema de dirección por cable que ha registrado Tesla.
El multimillonario Joe Kiani, fundador y CEO de Masimo, está llevando a cabo una demanda de 100 millones de dólares contra Apple por violación de una patente. Kiani ha gastado ya 60 millones de dólares en una batalla legal contra la gigante tecnológica, y ahora se enfrenta a una lucha adicional en la sala de juntas debido a su propia incursión en el mercado de consumo con dispositivos tecnológicos.
En 2013, Kiani se reunió con ejecutivos de Apple para discutir una posible colaboración en relación con el desarrollo del Apple Watch. Masimo, empresa conocida por sus oxímetros de pulso utilizados en hospitales, veía en Apple un gran socio para llevar su tecnología al mercado de consumo masivo. Sin embargo, Apple decidió no adquirir Masimo, ya que sus productos estaban fuera del enfoque principal de Apple en ese momento.
Diez años después, Apple y Masimo se encuentran inmersos en una batalla legal por el Apple Watch. Apple domina más del 56% del mercado mundial de relojes inteligentes, que se espera alcance los 33 mil millones de dólares en 2023. Las peleas legales entre ambas compañías ocurren mientras Kiani está incursionando en el mercado de consumo con sus propios dispositivos, como un reloj de salud y un reloj inteligente.
Kiani ha demostrado confianza en el litigio contra Apple, basándose en el éxito previo de Masimo en casos de infracción de patentes. En el pasado, Masimo ha obtenido acuerdos financieros sustanciales en casos similares. Sin embargo, las batallas legales son costosas y Kiani estima que hasta el momento ha gastado más de 60 millones de dólares en la lucha contra Apple.
La batalla legal entre Joe Kiani y Apple por una patente relacionada con el Apple Watch continúa desarrollándose. Ambas partes han presentado demandas y contra-demandas en varios tribunales y agencias, y se espera que una decisión clave sea tomada por la Comisión de Comercio Internacional en julio. Si buscas información más profunda sobre el tema, te recomendamos leer: Quién es el multimillonario que gastará US$ 100 millones para demandar a Apple por una patente.
La protección de la propiedad intelectual es crucial para las empresas que desean proteger sus innovaciones y evitar la reproducción no autorizada por parte de terceros. En el actual y dinámico panorama tecnológico, las patentes juegan un papel fundamental como herramientas para lograr este objetivo.
Recientemente, Uruguay se ha adherido al Tratado de Cooperación de Patentes, lo cual es un paso significativo en el ámbito de la protección de la propiedad intelectual. Además, una compañía sueca pionera en el campo del seguimiento ocular ha estado revolucionando la industria de los videojuegos con sus innovadoras patentes. Apple también ha presentado dos interesantes patentes: una relacionada con un iPhone resistente a los arañazos y otra que propone un Apple Pencil localizable.
Si quieres estar al tanto de las últimas novedades en el campo de la propiedad intelectual, no puedes perderte nuestro resumen semanal. Además, si te has perdido alguna noticia anterior, no te preocupes, podrás encontrarlas aquí. Únete a nosotros en esta emocionante aventura en la que exploramos el fascinante mundo de las patentes y su impacto en la innovación tecnológica. ¡Te invitamos a acompañarnos!
El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (TCP), administrado por la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI), es un acuerdo internacional que busca simplificar procesos y burocracias relacionados con la protección de patentes. Con la participación de 157 países, que representan el 88% de la población mundial y el 96% del PIB global, el TCP ha sido objeto de estudio para determinar los posibles efectos que tendría su adhesión por parte de Uruguay, un país que actualmente no forma parte del tratado.
En un estudio realizado en colaboración con Juan Dubra y financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay, se analizaron los posibles costos y beneficios de la adhesión al TCP, centrándose en el sector farmacéutico. El TCP permite a los inventores establecer una fecha de prioridad para una patente en una de las oficinas nacionales o en la oficina de la OMPI en Ginebra. Posteriormente, el inventor tiene hasta 30 meses para presentar su solicitud en las oficinas nacionales donde desee obtener la patente.
En el caso de Uruguay, actualmente este período es de 12 meses, en concordancia con el acuerdo de París. Es importante destacar que el TCP es un convenio para la presentación de solicitudes, y la concesión de la patente sigue siendo responsabilidad de las oficinas nacionales de propiedad intelectual, en el caso de Uruguay, la Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI). No hay ningún aspecto legal en el TCP que sugiera que la DNPI aceleraría los trámites o adoptaría normas más laxas de patentamiento tras una posible adhesión al tratado.
Una preocupación frecuente es la eventual inundación de solicitudes de patentes y su impacto en la industria farmacéutica local. Sin embargo, la evidencia internacional indica lo contrario. La adhesión al TCP ha demostrado reducir el número de solicitudes de patentes en los países firmantes durante los primeros 18 meses, para luego alcanzar niveles similares a los que se habrían tenido sin la firma del tratado. Este patrón se ha repetido consistentemente en países de América Latina como Chile, Colombia y Perú, que se adhirieron al TCP después del año 2000.
Los efectos de la adhesión al TCP se basarán en las patentes que no se habrían solicitado bajo el régimen actual y que sí se solicitarían a través del proceso simplificado del TCP. Solo las patentes adicionales, asociadas a productos superiores a los existentes, serían relevantes en este sentido. Es importante destacar que el TCP sólo puede generar mejoras en términos de disponibilidad de tratamientos, y no se espera que tenga cambios significativos en el precio promedio de los medicamentos, en el peso de estos en el gasto total en salud ni en el volumen del mercado.
La adhesión al TCP ofrece la oportunidad de simplificar los procesos y promover la cooperación internacional en materia de propiedad intelectual, en beneficio del desarrollo y la protección de la innovación en Uruguay. Si quieres conocer más sobre esta adición, puedes consultar la siguiente nota: Uruguay y el Tratado de Cooperación de Patentes.
Tobii, una compañía sueca pionera en el campo del seguimiento ocular (eye tracking), ha estado revolucionando la industria del videojuego con su tecnología innovadora. Fundada en 2001 y con sede en Estocolmo, Tobii se ha convertido en un referente mundial en este ámbito, especialmente después de colaborar con Sony en el desarrollo de PlayStation VR2. Su enfoque en el seguimiento ocular ha llevado a mejoras significativas en la inmersión del jugador y ha cambiado la forma en que interactuamos con los videojuegos.
Con más de 750 patentes internacionales relacionadas con el seguimiento ocular, Tobii se posiciona como líder en esta especialidad. Su experiencia abarca diversas industrias, como la investigación, la educación, la salud, la automoción y, por supuesto, los videojuegos. Aunque el departamento dedicado a los videojuegos en Tobii es el más pequeño, con tan solo 25 personas, han logrado compatibilidad con más de 170 juegos y han experimentado un crecimiento constante desde 2014.
La tecnología de seguimiento ocular de Tobii se centra en proporcionar una experiencia inmersiva para el jugador. Una de las características clave de su tecnología es la capacidad de mover la cámara del juego con los ojos o la cabeza, lo que marca una gran diferencia en la inmersión y el realismo. Esta interacción natural con el juego permite al jugador sentirse parte del mundo virtual y mejora la experiencia general.
Tobii ha implementado su tecnología de seguimiento ocular en una variedad de juegos populares. Por ejemplo, en The Division 2, han incorporado una función llamada "Cover at Gaze" que permite al jugador cubrirse automáticamente tras un objeto al que esté mirando, mejorando la jugabilidad y la inmersión. En juegos como Assassin's Creed Valhalla, Tobii ha desarrollado sistemas que permiten realizar acciones como saquear cajas con solo mirarlas, lo cual es muy apreciado por los jugadores.
Además de los juegos de acción, Tobii también ha tenido un impacto significativo en los juegos de carreras, simracing y de vuelo. Han trabajado en colaboración con equipos y pilotos profesionales para mejorar el rendimiento y la toma de decisiones durante la conducción. Mediante el seguimiento ocular, los pilotos pueden enfocarse en puntos de referencia específicos y obtener información visual importante para optimizar su desempeño en la pista.
La colaboración de Tobii con Sony en el desarrollo de PlayStation VR2 ha sido fundamental. La tecnología de seguimiento ocular de Tobii ha contribuido a la calidad del casco y al renderizado foveal, lo que ha mejorado significativamente la experiencia de realidad virtual para los jugadores. El impacto de Tobii se extiende a través de una amplia gama de géneros de juegos y continúa impulsando la innovación en la industria del videojuego, si quieres saber más del tema, revisa la siguiente entrevista: Cómo construye Tobii el seguimiento ocular que está cambiando el mundo del videojuego.
En el mundo de la tecnología, Apple es reconocida por su enfoque innovador en el diseño de dispositivos. Recientemente, la compañía ha obtenido una patente para un nuevo tipo de carcasa de iPhone resistente a los arañazos, lo que podría eliminar la necesidad de utilizar fundas o protectores adicionales. Además, Apple ha presentado una solicitud de patente que busca integrar su popular lápiz óptico, el Apple Pencil, con la aplicación Buscar (Find My), permitiendo a los usuarios localizarlo de manera más eficiente en caso de extravío.
La primera patente obtenida por Apple describe una carcasa de iPhone fabricada con una combinación de diferentes materiales, como metales, vidrio, plástico o cerámica. Las imágenes del documento revelan la presencia de microesferas en la parte trasera del teléfono, las cuales pueden estar integradas en la carcasa o sobresalir de ella. Estas microesferas y el "compuesto especial" utilizado en la fabricación de la carcasa permiten una mayor resistencia a los arañazos y otros daños.
Es importante destacar que Apple presentó la solicitud de esta patente en 2017, pero fue aprobada cinco años después por la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos. Aunque aún no se ha confirmado cuándo o si se aplicará esta tecnología, demuestra el interés de Apple en mejorar la durabilidad y resistencia de sus dispositivos.
En su segunda solicitud de patente, Apple propone la integración del Apple Pencil con la aplicación Buscar (Find My). Buscar es una herramienta desarrollada por Apple que permite a los usuarios rastrear sus dispositivos de la marca, incluso cuando están desconectados, directamente desde la pantalla de inicio de sus iPads o iPhones.
La solicitud de patente describe un sistema de señales acústicas que se activarán en el Apple Pencil para facilitar su localización en caso de extravío. Este sistema utilizará frecuencias de sonido específicas, con un rango entre 1 kHz y 20 kHz, y estaría ubicado en el extremo opuesto a la punta del lápiz o en la carcasa exterior del dispositivo. Además, se menciona la posibilidad de que el lápiz vibre para facilitar aún más su búsqueda, y esta función podría ser controlada desde un iPhone o iPad que tenga instalada la aplicación Buscar.
Estas innovaciones demuestran una vez más por qué Apple se destaca en el campo de la tecnología y la propiedad intelectual, brindando soluciones que benefician a los usuarios y estableciendo un estándar para la industria. Si buscas obtener mayor información sobre estas patentes, ten en cuenta los siguientes artículos: Apple trabaja en iPhone resistente a los arañazos y Apple diseña un sistema de señales acústicas que permitiría localizar el Apple Pencil con la app Buscar.
La protección de la propiedad intelectual es de vital importancia para las empresas que desean salvaguardar sus innovaciones y evitar la reproducción no autorizada por parte de terceros. En el panorama tecnológico actual y dinámico, las patentes desempeñan un papel fundamental como herramientas para lograr este objetivo.
Recientemente, se han presentado varias patentes de gran relevancia que merecen ser destacadas. Entre ellas, destacan las patentes de impresión 3D, que representan el legado de HP, así como la nueva patente de Ford, que apunta a la autonomía en lugares remotos.
Si deseas estar al tanto de las últimas novedades en el ámbito de la propiedad intelectual, no puedes perderte nuestro resumen semanal. Además, si te has perdido alguna noticia anterior, no te preocupes, podrás encontrar todas ellas aquí, en un mismo lugar. Únete a nosotros en esta emocionante aventura donde exploramos el fascinante mundo de las patentes y su impacto en la innovación tecnológica. ¡Te invitamos a acompañarnos!
HP ha logrado importantes avances en el campo de la impresión 3D desde su campus en Barcelona. Durante un período de 11 años, los ingenieros de HP en estas instalaciones han desarrollado más de 600 invenciones relacionadas con la impresión 3D, resultando en más de 2.000 patentes de aplicaciones registradas.
La personalización es considerada el futuro de la fabricación, y la tecnología de impresión 3D permite la personalización de productos en diversos sectores. HP ha fabricado una amplia variedad de productos utilizando la impresión 3D, como calzado deportivo, alineadores dentales, joyas y prótesis ortopédicas, entre otros.
La impresión 3D ofrece ventajas competitivas en términos de velocidad de desarrollo de productos, reducción de costos, menor emisión de CO₂ y una cadena de suministro más eficiente y flexible. Además, la impresión 3D permite la fabricación bajo demanda, eliminando la necesidad de almacenar repuestos y sustituyéndolos por un catálogo digital de piezas.
Sin embargo, la impresión 3D también enfrenta desafíos en su adopción masiva. Uno de ellos es la limitada gama de materiales disponibles en comparación con los métodos tradicionales de fabricación. Aunque la lista de materiales utilizables ha crecido, todavía existen limitaciones en términos de propiedades mecánicas y durabilidad.
La adopción masiva de la impresión 3D requiere cambios en la mentalidad y en los procesos de fabricación. Las empresas deben reconocer el potencial de esta tecnología y adaptarse a nuevos enfoques de diseño y producción, lo que implica inversiones en tecnología, capacitación de personal y reorganización de la cadena de suministro. Si quieres saber más del tema puedes leer: HP HA DESARROLLADO EN SANT CUGAT MÁS DE 2.000 PATENTES PARA LA INDUSTRIA DE LA IMPRESIÓN 3D
Ford ha presentado una interesante patente en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos captando la atención de los medios en los últimos días. Se trata de un innovador sistema de baterías de apoyo instalado en el techo de vehículos 4x4, como el popular modelo Bronco, con el objetivo de ampliar la autonomía y permitir el tránsito por áreas remotas sin puntos de carga cercanos.
La patente de Ford muestra un vehículo 4x4 similar al Bronco, con un amplio compartimento en el techo donde se alojaría el pack de baterías de apoyo. Además, se observa que este pack estaría conectado a la parte trasera del vehículo mediante un cable.
En la descripción de la patente, Ford explica que este sistema de baterías de apoyo sería ideal para viajes largos en lugares donde no se disponga de opciones de recarga. Para el uso diario, el pack de baterías podría ser desinstalado y guardado para futuras ocasiones.
El pack de baterías de apoyo propuesto por Ford se compone de varias celdas organizadas en módulos, junto con un puerto de conexión. Mediante un cable, se establecería la conexión entre la batería de apoyo y el puerto de carga del vehículo eléctrico.
Además, la patente destaca que el pack de baterías de apoyo diseñado para el techo del vehículo incluiría conductos para la circulación de aire y mejorar su refrigeración. Estos conductos podrían ser abiertos o cerrados según las condiciones ambientales, la temperatura y las condiciones externas, como lluvia, nieve o tormentas de arena.
La patente de Ford demuestra el continuo interés de la industria automotriz en superar los desafíos de la movilidad eléctrica y ofrecer soluciones prácticas a los usuarios. La protección de la propiedad intelectual a través de patentes es crucial para fomentar la innovación y permitir que las empresas desarrollen tecnologías que impulsen el avance en el campo de la electromovilidad. Si buscas mayor información sobre esta patente, puedes leer: Ford patenta la batería de apoyo en el techo para vehículos 4×4
Nokia logra una victoria en una disputa de propiedad intelectual con Vivo, lo que resulta en la prohibición de la venta de teléfonos móviles de la marca china en Alemania. Este fallo se basa en la acusación de Nokia de que vivo no cumplió con las condiciones contractuales establecidas en el uso de las patentes de Nokia.
En agosto de 2022, Alemania bloqueó la venta de dispositivos fabricados por Oppo y OnePlus, debido a una demanda presentada por una empresa finlandesa que acusaba a estos gigantes tecnológicos chinos de utilizar indebidamente una de sus patentes.
Oppo y OnePlus, que se fusionaron en 2021, utilizaban una licencia cruzada propiedad de Nokia, la cual era necesaria para utilizar las patentes de Nokia relacionadas con los estándares de conectividad 4G (LTE) y 5G.
El origen de esta situación se remonta a noviembre de 2018, cuando Nokia firmó un acuerdo de licencia de patentes con el fabricante asiático de teléfonos inteligentes para permitir el uso de sus patentes en las redes de Oppo durante un tiempo limitado.
Según Nokia, una vez que este acuerdo expiró, Oppo continuó utilizando las patentes de Nokia en sus dispositivos. Nokia presentó una denuncia ante los tribunales de Mannheim, Alemania, para abordar esta infracción.
En abril, el Tribunal Regional de Mannheim falló a favor de Nokia, lo que obligó a Oppo a detener la distribución y venta de sus teléfonos en Alemania. Recientemente, Vivo, que forma parte del mismo conglomerado que Oppo, también se ha visto afectada por esta decisión.
Como resultado del fallo, Vivo ha dejado de vender y comercializar sus productos en Alemania, una medida de la que ya tenía conocimiento desde hace dos meses. La empresa ha afirmado respetar la propiedad intelectual y ha intentado negociar la renovación de las licencias con Nokia. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo debido a que Vivo no cumplió con su obligación de ofrecer una licencia en términos FRAND (justos, razonables y no discriminatorios).
Es importante destacar que los propietarios de dispositivos de vivo en Alemania continuarán teniendo acceso al servicio de atención al cliente de la marca y recibirán futuras actualizaciones de software para sus dispositivos. Si buscas saber más del tema, puedes leer: Una disputa entre Nokia y vivo da la razón a la primera y la marca china no podrá vender móviles en Alemania.
La protección de la propiedad intelectual es un tema de suma importancia para las empresas que buscan salvaguardar sus innovaciones y evitar su reproducción por parte de terceros. En el actual y dinámico panorama tecnológico, las patentes juegan un papel fundamental como herramientas para lograr este objetivo.
En la última semana, se han presentado varias patentes de gran relevancia que merecen ser destacadas. Entre ellas, encontramos la patente de Sony, que ha desarrollado un sistema de mando compartido, una innovación sostenible. Además, Xiaomi ha presentado una patente revolucionaria de carga solar, y Amex GBT ha apostado por una tecnología de IA patentada.
Si deseas mantenerte actualizado con las últimas novedades en el campo de la propiedad intelectual, no puedes perderte nuestro resumen semanal. Además, si te perdiste alguna noticia anterior, no te preocupes, podrás encontrar todas ellas aquí, en un solo lugar. Únete a nosotros en esta emocionante aventura donde exploramos el fascinante mundo de las patentes y su impacto en la innovación tecnológica. ¡Te invitamos a acompañarnos!
Una patente recién descubierta, de Sony, revela un sistema de mando compartido entre varios jugadores, lo cual ha generado gran curiosidad en la comunidad de gamers. La patente, titulada "Asignación dinámica de control dividido en un videojuego", se centra en el juego en la nube y propone la división de los controles entre diferentes usuarios.
Imaginemos un juego de lucha en el que los joystick, los gatillos y los botones son controlados por tres jugadores diferentes. Esta función de accesibilidad permitiría a un usuario ser ayudado por otros jugadores para completar ciertos juegos. Sin embargo, la patente no especifica si esta función también podría ser utilizada en juegos nativos, es decir, aquellos que se ejecutan directamente en la consola sin necesidad de conectarse a la nube.
Si bien esta patente puede parecer curiosa e innovadora, su utilidad práctica es discutible. Si se implementara, podría dar lugar a situaciones increíbles en las que la sincronización y la coordinación entre los jugadores serían fundamentales. Sin embargo, es poco probable que esta función sea ampliamente utilizada, ya que requeriría una interacción muy específica entre los usuarios y podría resultar complicada de manejar.
Además de su potencial como opción de accesibilidad, esta patente también podría resultar interesante para los streamers y creadores de contenido. Estos jugadores podrían unirse y enfrentarse a desafíos extremos, completando juegos difíciles utilizando diferentes periféricos y compartiendo los controles de manera precisa.
Sony, una empresa conocida por su innovación en el mundo de los videojuegos, continúa explorando nuevas posibilidades y presentando ideas interesantes a través de sus patentes. Aunque no todas las patentes se convierten en productos finales, demuestran el constante interés de la compañía por impulsar el desarrollo y la evolución de la industria del entretenimiento interactivo.
La reciente patente de Sony sobre un sistema de mando compartido entre varios jugadores en juegos en la nube ha generado interés y curiosidad en la comunidad gamer. Aunque su utilidad práctica podría ser limitada, esta función podría proporcionar opciones de accesibilidad y permitir desafíos interesantes para los creadores de contenido. Continuaremos atentos a las novedades y desarrollos futuros relacionados con esta patente para ver si llega a materializarse en productos concretos para los jugadores. Si buscas mayor información puedes leer: Una extraña patente de Sony revela un sistema de mando compartido entre varios jugadores
La patente más reciente presentada por Xiaomi, con el número CN116191634, va más allá de los paneles solares convencionales. Se trata de un nuevo método de carga solar que puede incorporarse en diversos dispositivos. Este ingenioso gadget consiste en una carcasa con un panel solar integrado, que al recibir la luz solar se abre y permite la generación de energía eléctrica, la cual se almacena en la batería del dispositivo.
No es la primera vez que Xiaomi explora esta idea. Hace algunos años, la empresa patentó un smartphone que incorporaba una carcasa trasera con panel solar con el mismo propósito. Sin embargo, cabe preguntarse si esta nueva patente representa una versión mejorada de aquel concepto inicial y si finalmente llegará al mercado.
La idea de incorporar paneles solares en dispositivos móviles no es nueva. A lo largo de los años, varios fabricantes han explorado esta posibilidad, aunque hasta ahora no ha habido una adopción masiva de esta tecnología. Sin embargo, con el creciente interés en la sostenibilidad y la necesidad de encontrar fuentes de energía más limpias, es posible que este nuevo concepto de carga solar de Xiaomi encuentre un lugar en el mercado.
El uso de la energía solar tiene numerosos beneficios, tanto para los usuarios como para el medio ambiente. Al permitir que los dispositivos se carguen mediante la luz solar, se reduce la dependencia de fuentes de energía convencionales y se disminuye la huella de carbono asociada a la generación de electricidad. Además, esto podría brindar a los usuarios una mayor autonomía, ya que podrían cargar sus dispositivos incluso en áreas donde no hay acceso a una red eléctrica.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la presentación de una patente no garantiza necesariamente que el producto llegue al mercado. Muchas patentes nunca se convierten en productos comerciales, ya sea debido a cuestiones técnicas, económicas o estratégicas. Por lo tanto, aunque esta nueva patente de Xiaomi parece prometedora, habrá que esperar para ver si la empresa decide lanzar al mercado un dispositivo que incorpore esta innovadora tecnología. Para saber más puedes leer: Xiaomi también apuesta por la energía solar en su última patente
Amex GBT, una de las principales empresas de viajes de negocios a nivel mundial, ha obtenido su quinta patente en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos. Esta patente se basa en una innovadora tecnología impulsada por inteligencia artificial (IA) que tiene como objetivo medir y mejorar la experiencia del cliente.
La tecnología patentada por Amex GBT utiliza algoritmos de IA avanzados para recopilar y analizar datos relacionados con la satisfacción del cliente. Esto incluye información obtenida de múltiples fuentes, como comentarios y reseñas de clientes, interacciones en redes sociales y datos transaccionales. Al procesar estos datos a través de técnicas de aprendizaje automático, la tecnología es capaz de identificar patrones, tendencias y áreas de mejora para optimizar la experiencia del cliente.
Una de las características más destacadas de esta tecnología es su capacidad para realizar análisis en tiempo real. Esto significa que Amex GBT puede obtener información actualizada y precisa sobre la satisfacción del cliente en tiempo real, lo que le permite tomar medidas correctivas de manera oportuna. Además, la tecnología también puede generar informes detallados y personalizados que brindan una visión profunda de los diferentes aspectos de la experiencia del cliente.
La importancia de esta patente radica en el impacto positivo que puede tener en la industria de los viajes de negocios. Al utilizar la IA para medir y mejorar la satisfacción del cliente, Amex GBT está abriendo nuevas posibilidades para elevar el nivel de servicio y personalización que se puede brindar a los viajeros corporativos. Esto puede traducirse en experiencias más satisfactorias, mayor fidelidad de los clientes y, en última instancia, en un impulso para el éxito y el crecimiento de la empresa.
Además, esta patente también destaca la importancia creciente de la propiedad intelectual en la industria de la tecnología. Amex GBT ha reconocido el valor de proteger sus innovaciones mediante patentes, lo que le brinda una ventaja competitiva y la capacidad de monetizar su tecnología en el futuro. Si buscas información más concreta del tema, puedes leerla en: Amex GBT patenta una tecnología basada en IA para mejorar la experiencia del cliente.
La protección de la propiedad intelectual es un tema de vital importancia para las empresas que desean salvaguardar sus innovaciones y prevenir su reproducción por parte de terceros. En el dinámico panorama tecnológico actual, las patentes han adquirido un rol fundamental como herramienta para lograr este objetivo.
Durante la última semana, se han presentado diversas patentes de gran relevancia que vale la pena destacar. Entre ellas, encontramos la emocionante tecnología de Apple para su tan esperado iPhone plegable, los avances en inteligencia artificial y el fascinante desafío de las patentes desde la perspectiva de Google. Por su parte, Honda también ha apostado por la potencia en sus nuevas patentes, demostrando su compromiso con la innovación.
Si deseas mantenerte al día con las últimas novedades en el campo de la propiedad intelectual, no puedes perderte nuestro resumen semanal. Además, si te has perdido alguna noticia anterior, ¡no te preocupes! Podrás encontrarlas todas aquí, en un solo lugar. ¡Acompáñanos en esta emocionante aventura donde exploraremos el fascinante mundo de las patentes y su impacto en el ámbito de la innovación tecnológica!
El futuro de la telefonía móvil está en constante evolución y cada vez más marcas reconocidas se suman a la tendencia de los teléfonos plegables. Tras el lanzamiento del Google Pixel Fold en el reciente Google I/O 2023, queda claro que los dispositivos plegables son el siguiente paso en la innovación tecnológica. Sin embargo, una marca destacada que aún no ha incursionado en este mercado es Apple, pero según una reciente filtración, eso podría cambiar muy pronto.
Se ha descubierto que Apple ha patentado una pantalla plegable autorreparable, lo que sugiere que están trabajando en el desarrollo de su primer iPhone plegable. Esta patente presentada ante la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos revela una tecnología que permitiría que el pliegue de la pantalla se repare por sí mismo mediante estímulos externos.
La idea de un iPhone plegable con una pantalla interna que puede reparar pequeños daños, como rayones o abolladuras, es un avance significativo en la industria de los teléfonos inteligentes. La capa elastomérica que cubrirá el pliegue permitirá que se autorrepara utilizando luz, calor o corrientes eléctricas. Esto no solo mejoraría la durabilidad del dispositivo, sino que también proporcionaría una experiencia de uso más satisfactoria al eliminar los molestos pliegues visibles en las pantallas plegables actuales.
Aunque todavía hay pocos detalles disponibles sobre el primer iPhone plegable de Apple, los rumores sugieren que contará con una pantalla interior de 8 pulgadas, lo que la haría más grande que la del Galaxy Z Fold4 de Samsung, que tiene 7,6 pulgadas. Además, se espera que el iPhone plegable se lance en dos variantes: un formato tipo libro y otro tipo concha, similar al Galaxy Z Flip4 o el Motorola RAZR 40 Ultra.
El lanzamiento de un iPhone plegable con una pantalla autorreparable representa un avance significativo en la industria de los dispositivos móviles y una muestra más del enfoque innovador de Apple. A medida que la tecnología continúa avanzando, es emocionante ver cómo las marcas líderes buscan nuevas formas de mejorar la experiencia del usuario y satisfacer las demandas cambiantes del mercado. Sin duda, el "iPhone Fold" de Apple será un dispositivo esperado y seguido de cerca por los entusiastas de la tecnología en todo el mundo. Para saber más puedes leer: Apple quiere solucionar el gran problema de los móviles plegables: ha patentado una pantalla autorreparable
En la era de la inteligencia artificial (IA), la capacidad creativa de los modelos generativos ha dejado a muchos impresionados. Sin embargo, surge un importante interrogante: ¿puede considerarse que las invenciones desarrolladas por IA son lo suficientemente originales como para obtener protección mediante patentes?
La Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO) está actualmente recopilando comentarios sobre este tema, evaluando cómo los avances en la IA impactan en el sistema de patentes y si las máquinas pueden ser reconocidas como inventoras o coinventoras. A medida que exploramos esta cuestión, surge un campo de minas legal que plantea dilemas significativos.
Google ha dejado en claro su posición en relación con la IA y las patentes. Según Laura Sheridan, asesora principal de patentes de Google, la IA no debería ser etiquetada como inventora bajo las leyes de patentes de Estados Unidos. La postura de Google se basa en el argumento de que las personas deberían obtener patentes sobre las innovaciones realizadas con la ayuda de la IA, considerando que los humanos siguen siendo los verdaderos inventores mientras que la IA actúa como una herramienta en el proceso creativo.
Sin embargo, Google también reconoce la necesidad de pautas claras y una formación técnica adecuada para los examinadores de patentes que evalúen invenciones relacionadas con la IA. Las invenciones generadas por IA presentan un desafío legal complejo. Las máquinas como ChatGPT se entrenan utilizando grandes volúmenes de texto, muchos de los cuales están protegidos por derechos de autor. Esto plantea interrogantes sobre la originalidad de las creaciones generadas por la IA y su elegibilidad para obtener protección mediante patentes.
Por ejemplo, las IAs generativas han sido objeto de demandas legales relacionadas con el uso no autorizado de contenido con derechos de autor. Es esencial abordar estos problemas legales para evitar un limbo legal en el que las invenciones generadas por IA se encuentren actualmente. Si bien actualmente se considera que la IA actúa como una herramienta en el proceso de invención, existe la posibilidad de que en el futuro las máquinas puedan ser reconocidas como co-inventoras.
A medida que la IA continúa evolucionando, es importante establecer pautas claras y transparentes que aborden el papel de la IA en la generación de invenciones y la protección de la propiedad intelectual. Las regulaciones actualizadas y la formación adecuada de los examinadores de patentes serán fundamentales para abordar los desafíos legales y garantizar un equilibrio justo entre los derechos de los inventores humanos y las contribuciones de la IA. Si buscas más información sobre el tema, puedes leer: Generar sí, "inventar" no: Google tiene clara su postura ante uno de los grandes debates de la IA
La innovación y la búsqueda de mejoras constantes son elementos clave en la industria de las motocicletas. En esta ocasión, Honda ha presentado una emocionante patente para un modelo trail con sobrealimentación, lo que nos hace preguntarnos si la próxima generación de la famosa Honda Africa Twin también adoptará esta tecnología.
Según la información revelada por Visor Down, esta patente revela un diseño en el que se destaca un sistema de sobrealimentación ubicado estratégicamente detrás de los cilindros, sobre la caja de cambios. Además, se observa un tubo que conecta la entrada del compresor con el sistema de admisión de aire, ubicado junto a la dirección. Veamos qué implicaciones podría tener esta patente y cómo podría influir en el rendimiento y la evolución de la icónica Africa Twin.
La patente de Honda revela un diseño que sugiere claramente la presencia de una futura trail, y el sistema de sobrealimentación se convierte en la característica distintiva de este modelo. Después de aspirar el aire, este pasa a través del compresor, donde es presurizado y dirigido hacia el colector ubicado encima de la culata del motor. En esta etapa, el aire comprimido se mezcla con el combustible y se alimenta al motor, lo que implica un aumento significativo en el flujo de aire y, por ende, un incremento en la potencia.
La elección de Honda de utilizar sobrealimentación en este modelo específico aún no está completamente clara. Sin embargo, es probable que el objetivo no sea simplemente crear la trail más potente y poderosa del mercado. Honda no ha mostrado un interés particular en las batallas por el poder absoluto. Es más probable que la sobrealimentación se esté considerando como una estrategia para cumplir con las futuras normativas de homologación, que cada vez son más estrictas en cuanto a las emisiones de los vehículos. Al incorporar un compresor a la Honda Africa Twin, Honda podría estar buscando aprovechar al máximo el rendimiento del motor twin en el contexto de estas regulaciones.
Además, la incorporación de sobrealimentación podría implicar cambios en las cotas internas de los cilindros, siguiendo la tendencia del downsizing asociado a los motores sobrealimentados. Esta medida permitiría rejuvenecer el veterano propulsor bicilíndrico en paralelo que impulsa la Africa Twin desde su primera generación en 2015. Es posible que este sistema también se aplique a otros modelos que comparten el mismo motor, lo que abriría nuevas posibilidades de rendimiento y eficiencia para toda la gama.
Aunque aún no se conocen todos los detalles y los motivos exactos detrás de la elección de la sobrealimentación, es evidente que Honda busca evolucionar su icónico modelo trail para adaptarse a las futuras normativas de emisiones y ofrecer un mayor rendimiento. Si la Africa Twin adopta esta tecnología, es posible que se beneficie de un aumento en el rendimiento de la misma. Para saber más del tema puedes leer: Patente de una Honda trail con compresor: ¿La próxima Africa Twin será sobrealimentada?