Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual el 26 de abril de 2021, la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) ha puesto sumo interés en explicar la función que desempeñan los derechos de propiedad intelectual en el fomento de la innovación y la creatividad.
Las Pymes no conllevan un concepto o definición exacta, ya que las variables de estas pequeñas y medianas empresas pueden cambiar de acuerdo a la economía del país donde producen.
Por ejemplo, una empresa cuyo volumen de ventas es $10,000,000 anuales puede ser considerada PYME en un país, y una empresa grande en otro país.
Asimismo, una empresa con un solo trabajador puede ser considerada de esta manera, al igual que una empresa con 50 trabajadores y que cuenta con un capital social mayor.
Las Pymes a nivel mundial, representan en promedio el 80% de los negocios de las economías a nivel mundial, hasta el primer trimestre del 2021. Es evidente que, este sector de la economía es trascendental para la generación de empleos, desarrollo de la producción, y el manejo sostenible de la economía.
Toda empresa parte de una idea. Día a día, por todo el mundo, operan millones de pymes, y todas y cada una de ellas nacieron a partir de una premisa que cobró forma en la mente de una persona y se dio paso hasta llegar al mercado.
El signo que identifica a un producto o servicio el cual se nutre y fomenta con ingenio, conocimiento, calidad y estilo, se convierte en un activo de PI, el cual tiene la capacidad de impulsar el desarrollo empresarial, la recuperación económica y el progreso humano.
En todo el mundo, a personas con mentes creativas, se les ocurren nuevas ideas: artistas visuales, musicales, gráficos, arquitectos, artesanos, diseñadores, ingenieros, emprendedores, investigadores o científicos.
Del arte a la inteligencia artificial, de la moda a la agricultura, de las energías renovables a la venta al por menor, de la televisión al turismo y de la realidad virtual a los videojuegos; estos son solo algunos campos donde nacen esas ideas producen Pymes en el mundo.
La Propiedad Intelectual busca ayudar a las pymes a dotar de fuerza y competitividad a su actividad comercial. Las empresas pueden aprovechar las ventajas que ofrece la OMPI.
Patentes: Para ayudar a los innovadores a acceder, analizar y utilizar la información sobre patentes, la OMPI está fomentando el desarrollo de Centros de apoyo a la tecnología y la innovación (CATI) en países en desarrollo y países en transición.
Los CATI están ubicados en una variedad de instituciones, incluidas oficinas de patentes, universidades, centros de investigación, parques científicos y tecnológicos. Proporcionan a los investigadores, inventores y empresarios acceso local a información sobre patentes y servicios de apoyo a la innovación.
Los CATI ofrecen una gama de servicios que pueden beneficiar a las PYME en diversas etapas del proceso de innovación:
Marcas: El registro de marcas a nivel internacional, para proteger y diferenciar sus productos y servicios de los de la competencia, es el primer paso para proteger los intereses comerciales de las empresas en el extranjero y una parte integral de cualquier estrategia comercial global exitosa.
Dibujos y Modelos Industriales: Tanto si se trata de una micro, pequeña o mediana empresa, es probable que la creación de modelos atractivos y distintivos sea una parte central de su estrategia empresarial.
Un diseño innovador del producto le ayudará a diferenciarlos de los de sus competidores, competir con empresas más grandes y obtener un mayor reconocimiento y visibilidad en el mercado.
Proteger los diseños, es decir la forma, los patrones, las líneas o el color de la parte ornamental de sus producto es importante y una clave del éxito. ¿Por qué?
Comunidades Indígenas: Para todas las empresas pequeñas, medianas o grandes, no existe un enfoque único para la propiedad intelectual (PI). Sin embargo, las PYME dirigidas por pueblos indígenas y comunidades locales (PICL) pueden enfrentar desafíos y preocupaciones adicionales a medida que comienzan a navegar por el sistema de propiedad intelectual.
Si bien parece desalentador a primera vista, estos son algunos de los enfoques clave adoptados por los pueblos indígenas y las comunidades locales para proteger sus innovaciones y creaciones basadas en la tradición:
En la economía nacional las PYMES tienen sus fortalezas en los siguientes aspectos:
El SENADI apoyó el desarrollo de las Pymes con su proyecto “Respeto de la propiedad intelectual en las Pymes”, que tenía como objetivo fomentar la fabricación de productos legales en el Ecuador. El proyecto sería una alianza pública-privada llevada adelante con MANTRA, empresa licenciataria en Ecuador de 58 marcas entre las que se incluyen marcas de Disney, Fox, Marvel y Warner.
Esta iniciativa capacitó a las pequeñas y medianas empresas para cumplir con los requisitos que tienen los licenciatarios y fabricar productos originales. Además, busca emprendedores que quieran tener pequeños centros de comercialización de productos originales.