Favicon Luzuriaga Castro Original
Favicon Luzuriaga Castro Original

El principio de especialidad en propiedad intelectual se refiere al hecho de que una patente, marca registrada o diseño industrial debe ser protegido solamente dentro del ámbito de su especialidad. Es decir, la protección que se otorga a una invención o creación intelectual se limita al ámbito técnico, comercial o industrial en el que se aplica.

Este principio se aplica a fin de evitar que una patente o marca registrada sea utilizada fuera de su área de especialidad y se generen monopolios o barreras a la competencia en otros ámbitos que no tienen relación directa con la invención o creación original. Se refiere a la idea de que una parte tiene derecho a una solución o resultado específico basado en la propiedad intelectual, y está limitado a una tecnología específica. 

Significa que una parte no puede explotar una solución o resultado similar para ganar ventajas competitivas indebidas. Esto ayuda a preservar la competencia leal en un mercado, permitiendo a cada parte obtener el máximo beneficio de sus inversiones. Esta también permite a las partes invertir con confianza en una tecnología, ya que sabe que está protegida por la propiedad intelectual.

El principio de especialidad en PI es importante porque ofrece certidumbre a una empresa y sus inversores ya que tiene derecho a una cierta solución o resultado. También es relevante para la competencia saludable, una empresa no puede explotar una marca o patente para ganar ventajas competitivas indebidas sobre otra. Esto ayuda a mantener una competencia justa y equitativa entre los participantes en el mercado.

El principio de especialidad se aplica a nivel internacional en virtud de los acuerdos de propiedad intelectual, como el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC) de la Organización Mundial del Comercio (OMC). También se aplica a nivel nacional en las leyes y regulaciones de propiedad intelectual de cada país.

Uso del Principio de Especialidad

El principio de especialidad explica que, si una persona registra una marca para productos de belleza, solo puede hacer valer sus derechos de marca en relación con esos productos específicos. Si intenta utilizar la marca para productos de otro tipo, su derecho de propiedad intelectual no aplicaría y no tendría protección legal. Este se utiliza ampliamente en el ámbito de la propiedad intelectual, y su aplicación puede variar según el tipo de derecho de propiedad intelectual en cuestión, como la patente, el registro de marca o el derecho de autor.

Por ejemplo, en el caso de una patente, el principio de especialidad se refiere al hecho de que la patente sólo protege la invención específica que se ha registrado, y no cualquier otra invención que pueda ser similar o relacionada. Si alguien crea una invención diferente que no utiliza la misma tecnología patentada, entonces esa nueva invención no estaría infringiendo la patente existente.

En el caso de una marca registrada, el principio de especialidad se aplica para proteger la marca solo en relación con los productos o servicios específicos que se han identificado en la solicitud de registro, como se explicó en el primer ejemplo. En otras palabras, el principio de especialidad garantiza que el titular del derecho de propiedad intelectual no tenga el derecho exclusivo de utilizar cualquier cosa que se asemeje a la obra protegida, sino solo aquella que ha sido registrada o patentada.

En cuanto al derecho de autor, el principio de especialidad se refiere a la protección de una obra creativa específica, como una obra de arte. El autor de la obra tiene el derecho exclusivo de utilizar y controlar esa obra específica, pero no tiene derecho a controlar obras similares o relacionadas que puedan ser creadas por otras personas. Recordemos que, el principio de especialidad ayuda a fomentar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías al permitir que otros construyan sobre la base de invenciones existentes, siempre y cuando no violen los derechos de propiedad intelectual existentes.

Limitaciones del principio de especialidad

Si bien este principio es útil para garantizar que los titulares de derechos no obtengan una protección excesiva, también tiene algunas limitaciones que pueden dificultar su aplicación uniforme y efectiva. A continuación, se describen algunas de las limitaciones más comunes del principio de especialidad en la propiedad intelectual:

En general, aunque el principio de especialidad es un concepto fundamental en la propiedad intelectual, también tiene algunas limitaciones que pueden dificultar su aplicación uniforme y efectiva. Por lo tanto, es importante tener en cuenta estas limitaciones al evaluar el nivel de protección y determinar la mejor manera de proteger una invención o marca, por eso siempre es recomendable tener la opinión de un abogado especializado en propiedad intelectual.

El principio de especialidad como protector de la inversión

Como ya lo hemos especificado, el principio de especialidad en propiedad intelectual (PI) es esencial para proteger la inversión en creaciones o innovaciones originales. Este principio requiere que los titulares de los derechos de PI especifique claramente la creación o innovación que están protegiendo, lo que brinda una serie de beneficios para la inversión en PI, así mismo este protege la inversión en propiedad intelectual de varias maneras:

Para finalizar, el principio de especialidad en Propiedad Intelectual es crucial para proteger la inversión en creaciones o innovaciones originales al otorgar a los titulares de los derechos un control exclusivo sobre una creación o innovación específica, fomentar la innovación, la creatividad y ayudar a evitar la infracción a los derechos de PI.

Bibliografía

Abreu & Asociados. (10 de febrero de 2021). Aplicación del Principio de Especialidad.

Maximiliano Santa Cruz S., C. B. (Febrero de 2012). Propiedad Industrial e Innovación. Obtenido de Conozca los impedimentos para registrar marcas comerciales. 

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. (2016). Principios básicos de la Propiedad Industrial.

PATO, J. A. (01 de Enero de 2003). EL PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD NORMATIVA. España.

Pérez, A. (14 de Marzo de 2017). Principio de especialidad. Fundamentos básicos. Obtenido de OBS Business School.

Villar, S. E. (28 de Enero de 2008). Siete principios para un sistema objetivo de propiedad industrial.

La protección de la propiedad intelectual es crucial para las empresas que buscan salvaguardar sus innovaciones y evitar su imitación por parte de terceros. En el mundo tecnológico, esto se logra a través de la presentación de patentes, y en los últimos días se han presentado algunas realmente interesantes.

En nuestra sección semanal, queremos compartir contigo las patentes más destacadas de la semana, desde la innovadora patente de BMW para mejorar la refrigeración de sus motocicletas, hasta la pantalla autolimpiante de GM y la nueva patente de Apple de un iPhone plegable. A través de estas patentes, podemos vislumbrar cómo la innovación está transformando nuestro presente y futuro.

No te pierdas las noticias más importantes de la propiedad intelectual en nuestro resumen semanal. Si te perdiste las notas de la semana pasada, puedes revisarlas aquí. ¡Acompáñanos y sé testigo de cómo la innovación está cambiando el mundo!

Patente revela los planes de BMW para mejorar la refrigeración de sus motos

BMW se encuentra preparándose para un año de novedades para el 2023, ya que celebrarán su centenario como marca y presentarán diversos modelos y sistemas innovadores. Entre ellos, destaca el nuevo sistema adaptativo de refrigeración frontal, del cual la marca ya ha registrado una patente.

El sistema, del cual se han filtrado bocetos y detalles, tiene como objetivo mejorar tanto la refrigeración de los motores como la aerodinámica del conjunto. En la mayoría de motocicletas, los radiadores frontales están colocados en lugares estratégicos para captar la mayor masa de aire posible, pero afectan negativamente a los valores finales de Cx. BMW busca solucionar este problema mediante un sistema que distribuya el aire por el contorno del radiador mediante rejillas frontales, las cuales se abrirán o cerrarán según la necesidad del sistema de refrigeración en cada momento.

La disposición de refrigeración suele diseñarse basándose en los momentos esperados de máxima exigencia, que pueden ocurrir en el caso de condiciones de funcionamiento extremas. En situaciones cotidianas con menores exigencias de rendimiento para el posicionamiento del sistema de refrigeración, esto se corresponde a una pérdida de prestaciones aerodinámicas por el sobredimensionamiento del mismo sistema. Según comenta la propia marca, en la mayoría de ocasiones se da precisamente un uso en el que no se requiere una refrigeración trabajando a pleno rendimiento.

La patente del sistema adaptativo de refrigeración frontal ya registrada por BMW es un extra tecnológico que promete mejorar la experiencia de conducción y la eficiencia de los futuros modelos de la marca. Sin duda, una muestra más del compromiso de BMW con la innovación y el avance tecnológico en el mundo de las dos ruedas. Para saber más puedes leer: BMW prepara un nuevo sistema adaptativo de refrigeración.

GM desarrolla una pantalla autolimpiante con píxeles RGB-UV

GM ha desarrollado una nueva patente que podría revolucionar el sector de los coches modernos. ¿Su objetivo? Crear una pantalla autolimpiable con píxeles RGB-UV, que acabará con la suciedad que se acumula en las pantallas táctiles. Si bien aún no está disponible en el mercado, la patente ya está en proceso de desarrollo y pruebas.

La tecnología RGB-UV funciona mediante un sistema fotocatalítico activado por LED Ultravioleta. Esta tecnología implica agregar un cuarto diodo LED ultravioleta dentro de la matriz RGB de la pantalla. Cuando se expone a la luz ultravioleta, una capa completamente transparente en la pantalla actúa como fotocatalizador con una base de óxido de metal, lo que permite que el dióxido de titanio se convierta en súperhidrofílico. Esto crea una capa de agua extremadamente fina que atrae la humedad del aire y mata cualquier material orgánico en la pantalla, incluyendo bacterias, hongos y otros organismos biológicos.

Además, la capa de agua generada por la tecnología RGB-UV descompone los aceites y desechos que están en la superficie de la pantalla. Una vez que la pantalla se apaga, esta capa se oxida, lo que genera moléculas con radicales libres que se fijan a las paredes celulares, el citoplasma y el ADN de los organismos biológicos presentes.

GM aún deberá llevar a cabo pruebas exhaustivas para asegurarse de que la tecnología funcione en la realidad y cumpla con los estándares de calidad y seguridad antes de implementarla en sus vehículos. La tecnología RGB-UV de GM podría ser una solución innovadora para la suciedad acumulada en las pantallas táctiles de los coches modernos. Aunque aún está en proceso de desarrollo, esta patente demuestra el compromiso de GM con la innovación en la experiencia de conducción de sus clientes. Si buscas mayor información, puedes leer. La pantalla de tu coche nunca estará sucia: así se autolimpiará gracias a píxeles RGB-UV.

¿Se acerca el iPhone plegable de Apple?

La patente presentada por Apple en abril de 2021 y aprobada en febrero de 2023 por la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos describe un dispositivo electrónico con estructuras de pantalla y sensores táctiles, que podrían funcionar como superficies de entrada para aumentar la pantalla o para su uso cuando la pantalla está plegada. La patente también sugiere la posibilidad de utilizar un conjunto de sensores en el dispositivo para detectar la presencia de un objeto cercano, lo que podría permitir al dispositivo cambiar automáticamente el modo de entrada de la pantalla o realizar otras acciones en función del objeto detectado.

Apple presentó esta nueva patente que explora la creación de dispositivos electrónicos con estructuras de pantalla y sensores táctiles, incluyendo la posibilidad de un iPhone plegable con un chasis sensible al tacto. Esta patente es un emocionante avance en la tecnología móvil y puede ser la base de un futuro dispositivo de Apple.

La patente describe cómo las capas de pantalla y las capas de sensores táctiles podrían fusionarse en los paneles exteriores de un dispositivo, permitiendo que los sensores táctiles pasen por debajo de una capa de vidrio a lo largo de la parte frontal, inferior y paredes laterales curvas del dispositivo. Esto permitiría que el chasis del iPhone plegable fuera sensible al tacto, permitiendo una experiencia de usuario totalmente nueva.

La nueva patente de Apple para un iPhone plegable con chasis sensible al tacto es un emocionante avance en la tecnología móvil y muestra el compromiso de la empresa con la creación de nuevos dispositivos. Si bien no todas las patentes se convierten en productos reales, esta patente es una muestra de que Apple está trabajando en nuevas tecnologías para el futuro y podría revolucionar la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos móviles. Sí buscas más información, no olvides revisar: ¿Te gustaría ver un iPhone plegable con chasis sensible al tacto?

Las marcas de fantasía son un tipo de marca que se diferencian de las demás gracias a su contenido conceptual y su grado de distintividad. Estas marcas son creadas exclusivamente para representar un producto o servicio en el mercado y generar valor por sí mismas. Es decir, son signos creados o inventados por el ingenio de su autor, que no tienen ningún significado intrínseco o relación con el producto o servicio que representan. Estas marcas tienen la ventaja de ser más fáciles de registrar debido a su originalidad y distintividad.

A diferencia de las marcas sugestivas o arbitrarias, las marcas de fantasía son signos completamente originales, inventados con el fin de representar a un producto o servicio en el mercado. Estas pueden tener un significado conocido por el público, las marcas de fantasía no tienen un significado intrínseco o real. En su lugar, son palabras inventadas que son fáciles de registrar como marca por ser consideradas distintivas.

En la doctrina, existen diversas clasificaciones de marcas basadas en distintos criterios, como su contenido conceptual o su aproximación al producto. Algunos autores clasifican las marcas según su nivel de distintividad, y según esta clasificación tenemos las marcas sugestivas, que sugieren o evocan indirectamente alguna idea acerca de las características o propiedades de los productos, y las marcas arbitrarias, que tienen un significado conocido por el consumidor, pero sin relación con el producto o servicio que representan.

Las marcas de fantasía, sin embargo, son signos sumamente originales y novedosos, que requieren un verdadero esfuerzo imaginativo y creativo por parte de su creador. Crear una marca de fantasía requiere un esfuerzo imaginativo y creativo de su creador, pero una vez establecida en el mercado, es probable que sea reconocida y recordada por los consumidores debido a su originalidad.

Estas son una opción interesante para aquellos que buscan diferenciar su producto o servicio en el mercado y generar una marca valiosa. A pesar de los desafíos que conlleva su formación y consolidación en el mercado, el esfuerzo valdrá la pena gracias a su alto grado de distintividad y reconocimiento.

Nivel de distintividad de las marcas de fantasía

Como lo hemos mencionado anteriormente la distintividad es un aspecto clave a considerar a la hora de registrar una marca. Este indica la capacidad de una marca para ser reconocida como distinta y única en el mercado. En el caso de las marcas de fantasía, el nivel de distintividad es especialmente alto, lo que las convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan destacarse en el mercado y generar un valor por sí mismos. 

Las marcas de fantasía son conocidas por su alto nivel de distintividad y originalidad, y por esta razón, se han convertido en una opción popular para aquellos que buscan una marca única y memorable para su producto o servicio. Algunos ejemplos de marcas de fantasía incluyen "Kodak", "Xerox" y "Nike". 

El nivel de distintividad de una marca de fantasía depende de diversos factores, como la originalidad y novedad de la marca, el grado de imaginación y creatividad del creador, y el uso efectivo de la marca en el mercado. Por ejemplo, una marca de fantasía que es original, imaginativa y ha sido ampliamente promocionada y utilizada en el mercado tendrá un nivel de distintividad elevado, lo que la diferenciará de otras marcas similares.

Sin embargo, registrar una marca de fantasía no garantiza un nivel de distintividad elevado. Es importante considerar que, para lograr un nivel de distintividad alto, la marca debe ser utilizada de manera consistente y debe ser promocionada de manera efectiva. De esta manera, los consumidores la asociarán con el producto o servicio que representa, y la marca se convertirá en un símbolo único y distintivo en el mercado.

Es importante tener en cuenta que el registro de una marca de fantasía también requiere una investigación exhaustiva para asegurarse de que no existan marcas similares o que no se infrinjan los derechos de marcas registradas. Recordemos que, además de todo lo mencionado, el éxito de una marca de fantasía dependerá en gran medida de la capacidad de su creador para posicionarla y protegerla adecuadamente en el mercado.

Diferencia entre marcas de fantasía, sugestivas y arbitrarias

Como lo hemos revisado la marca de una empresa es un aspecto muy importante de su identidad y, por lo tanto, es fundamental que sea distintiva y fácilmente reconocida. Sin embargo, cada tipo de marca tiene su propio nivel de distintividad y es importante entender cómo pueden afectar la percepción de los consumidores.

La elección de una marca depende de muchos factores, incluyendo la naturaleza del producto o servicio que se está vendiendo, la audiencia objetivo y la personalidad de la empresa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la distintividad es un factor clave en la elección de una marca.

Algunas ventajas y desventajas de las Marcas de Fantasía

Ya determinamos que las marcas de fantasía no existen en la realidad y se crean con el objetivo de identificar un producto o servicio de manera única y distintiva. Estas marcas pueden ser una excelente opción para las empresas que buscan diferenciarse de la competencia y ofrecer un producto único al mercado. Sin embargo, también existen ciertos desafíos y desventajas que deben ser considerados antes de adoptarlas, ahora explicaremos tanto las ventajas como las desventajas de estas denominaciones.

Ventajas de las Marcas de Fantasía

Desventajas de las Marcas de Fantasía

En conclusión, las marcas de fantasía pueden ser una buena opción para las empresas que buscan ser creativas y únicas, sin embargo, pueden ser más difíciles de recordar y menos informativas para los consumidores. Sin embargo, al elegir una marca para su producto o servicio, les recomendamos asesorarse con un abogado que evalúe cuidadosamente todos los factores para determinar si una marca de fantasía es la mejor opción para su negocio.

Bibliografía

Flores, M. (16 de Febrero de 2021). Las marcas de fantasía.

Flores, M. (s.f.). Las marcas de fantasía son las más fáciles de registrar.

Golan, P. (18 de Mayo de 2022). 100 ejemplos de nombres exitosos para empresas (+ Guía).

Jiménez, A. M. (04 de Febrero de 2013). Conozca qué es una marca de fantasía y cómo protegerla.

Jimenez, D. G. (17 de Diciembre de 2021). MARCA DE FANTASÍA.

La reivindicación de colores en una marca es un aspecto crucial que muchas veces se pasa por alto al momento de registrarla. El color es un elemento distintivo y esencial en la creación y promoción de la misma, por lo que es importante protegerlo adecuadamente. 

Al solicitar el registro de una marca, es necesario considerar la opción de reivindicar los colores específicos que la caracterizan. Si se elige esta opción, el titular de la marca tendrá la protección exclusiva de usar la marca con los colores reivindicados, pero no podrá modificarlos.

Si no se reivindican los colores, la marca será registrada en blanco y negro y podrá utilizarse en cualquier tonalidad. También es posible proteger la marca en dos solicitudes distintas, una en blanco y negro y la otra reivindicando los colores.

El registro de una marca con un color en específico brinda al titular el derecho a evitar que terceros utilicen la misma marca o marcas similares para productos o servicios relacionados. Sin embargo, una simple variación en el color en la mayoría de los casos no será suficiente para considerar una marca distintiva en relación a otra marca idéntica registrada en colores diferentes.

Por lo tanto, la reivindicación de colores en una marca es una decisión importante que depende del uso que se desea darle y los lineamientos que se deseen seguir en cuanto a publicidad y uso en general. Es importante tomar una decisión informada y considerar todas las opciones disponibles para proteger adecuadamente la marca y asegurarse de que se utilice de manera óptima.

Proteger los colores de una marca en Ecuador

Proteger los colores en una marca en Ecuador y en el mundo puede volverse importante para mantener o generar una identidad visual y ampliar una percepción positiva de la marca ante los consumidores. Una vez registrada la marca a color, se puede reclamar ante la autoridad competente en caso de que otra empresa utilice los mismos colores de manera similar y que pueda generar confusión en el mercado. Para ello, es importante conocer los procedimientos legales y tener en cuenta los siguientes aspectos:

Como lo mencionamos, el proteger los colores de una marca puede ser fundamental para mantener una identidad visual y la percepción positiva de la marca ante los consumidores, sin embargo, no es fundamental. Para ello, es necesario seguir una serie de pasos y tener en cuenta aspectos estratégicos y legales para asegurarse de que la utilización de los colores sea efectiva en la comunicación de la marca.

¿Proteger una marca en colores específicos o en blanco y negro?

Cuando se solicita una marca comercial, es importante tener en cuenta la forma en que se desea protegerla. La protección de una marca puede ser solicitada tanto en blanco y negro como en colores específicos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hay diferencias significativas entre ambas opciones.

Solicitar una marca en blanco y negro significa que la marca se registra sin ningún color específico y se puede utilizar en cualquier combinación de colores. Esto es útil para las marcas que desean tener más flexibilidad en la elección de colores y para aquellas que no tienen una combinación de colores específica que se considera esencial para su identidad visual

Por otro lado, solicitar una marca en colores específicos significa que los colores son parte integral de la marca y se espera que se utilicen de manera consistente. Esto puede ser importante para las marcas que tienen una combinación de colores distintiva y única que desean proteger de manera más rigurosa. Además, la protección de los colores específicos debe ser solicitada explícitamente al momento de solicitar la marca, ya que no se protegen automáticamente con la solicitud.

En ambos casos, es importante tener en cuenta que la protección de una marca en Ecuador solo está garantizada en el territorio nacional. Si se desea proteger la marca en otros países, es necesario solicitar la protección en cada uno de ellos.

La elección entre proteger una marca en blanco y negro o en colores específicos depende de las necesidades específicas de cada marca y de los objetivos de su estrategia de protección de marcas. Es importante buscar asesoría legal para evaluar la mejor opción en cada caso y asegurarse de que la protección de la marca sea efectiva y cumpla con las normativas legales en Ecuador.

No reivindicar colores en una marca registrada

El registro de una marca es un proceso importante para proteger la identidad de una empresa o producto. Sin embargo, registrar una marca solo en blanco y negro puede no ser suficiente para proteger todos los aspectos de la identidad de una marca. Si bien una marca registrada en blanco y negro es una protección importante, no incluye la protección de los colores específicos utilizados por una marca.

El no reivindicar los colores en una marca registrada, si estos son sumamente representativos, puede tener algunas consecuencias legales. Si otra empresa utiliza los mismos colores en su marca, puede generar confusión en el mercado y afectar negativamente su imagen. Además, si la marca original no ha reivindicado los colores en el registro, puede resultar difícil para la empresa luchar contra el uso indebido de sus colores en el futuro.

Es importante destacar que, en algunos países, los tribunales pueden considerar la utilización de los colores como una forma de infracción de marca si estos han sido reivindicados en el registro. Esto significa que la empresa propietaria de la marca registrada en colores tiene derecho exclusivo a utilizar esos colores en su marca y puede demandar a cualquier otra empresa que utilice los mismos colores sin su autorización.

Si bien, es importante que las empresas consideren la reivindicación de los colores en su marca registrada para proteger plenamente su identidad y evitar problemas legales en el futuro. Es recomendable consultar con un abogado especializado en propiedad intelectual para asegurarse de que se están tomando tanto la decisión adecuada como las medidas necesarias para proteger la marca de manera adecuada.

Evitar la infracción de marcas que incluyen colores reivindicados

Es importante estar informado sobre la protección de marcas que incluyen colores reivindicados para evitar cualquier infracción de marcas registradas. Te presentamos algunos consejos para ayudarte a evitar cualquier problema legal:

Para finalizar, es importante tener en cuenta que la reivindicación de colores en una marca registrada debe hacerse expresamente, y es necesario elegir colores que sean coherentes con la imagen que se quiere transmitir y que sean atractivos para el público objetivo. La protección de marcas que incluyen colores reivindicados es un tema importante que debe ser abordado con cuidado y con la asesoría de un abogado especializado en propiedad intelectual. Seguir estos consejos, pueden ayudarte a proteger tus derechos y evitar cualquier infracción de marcas registradas.

Bibliografía

Alvarado & Asociados. (05 de Noviembre de 2019). La Reivindicación de colores en el Derecho Marcario.

Espacio H&A. (18 de Julio de 2019). Registra tu marca…¿en blanco y negro o en color?

Herrera, L. F. (18 de Noviembre de 2013). La protección del color a través del derecho marcario. Una discusión con incidencias en el derecho de la competencia.

Menchero, A. G. (s.f.). Registro de marca: en blanco y negro o a color.

Servicio Nacional de Derechos Intelectuales. (s.f.). ¿Cómo registro una marca?

Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. (19 de Octubre de 2021). Criterios jurídicos sobre la acción por infracción de una marca de color delimitado por una forma.

En el mundo empresarial, la marca es uno de los activos más valiosos para una compañía, empresa o pyme. Por eso, es fundamental conocer las claves legales que rodean el registro de marcas antes de iniciar un proyecto de branding, dicho conocimiento puede prevenir conflictos indeseados, prolongados y costosos.

El registro de marcas es un proceso que puede resultar complicado si no se conocen las leyes y normativas que rigen este proceso. Por ejemplo, es importante saber que no todas las marcas son registrables o que algunas marcas pueden ser similares a otras que ya existen dentro del mercado, en estos casos, el conocimiento legal previene futuros conflictos y protege la inversión para la marca.

Además, se vuelve relevante, entender y conocer los requisitos legales para registrar una marca en un determinado país o región. Como lo hemos mencionado anteriormente, cada país tiene sus propias leyes y regulaciones en materia de marcas, por lo que es esencial conocerlas antes de iniciar cualquier proceso de registro. Te recomendamos revisar: Obtención de Derechos de Propiedad Intelectual en Ecuador

En resumen, el conocimiento legal en el registro de marcas es esencial para proteger la marca y evitar futuros conflictos. Además, también es una forma de asegurarse de que el proceso de registro se realice de forma correcta y eficiente, por lo tanto, antes de iniciar un proyecto de branding, es vital investigar y conocer las claves legales en el registro de marcas.

Conflicto por el Signo

Una vez que se ha registrado una marca, es importante protegerla y evitar que otras empresas la utilicen de manera indebida. En este sentido, puede surgir una batalla legal por el signo. La batalla legal por el signo ocurre cuando dos empresas reclaman el derecho a utilizar un signo o marca similar o idéntico. Esto puede llevar a un conflicto legal costoso y prolongado, por lo que es importante conocer las leyes y regulaciones en materia de marcas para prevenir estos conflictos.

Además, es importante tener en cuenta que el registro de marcas no garantiza la exclusividad del uso de una marca. Es posible que otras empresas se encuentren utilizando una marca similar o que la marca registrada sea objeto de una disputa legal. En estos casos, es esencial contar con un conocimiento legal profundo para proteger la marca y evitar conflictos indeseados. 

Por este motivo, es posible que sea necesario llevar a cabo una investigación exhaustiva para determinar si la marca es registrable y si no existen conflictos similares. Podemos mencionar que una batalla legal por el signo puede ser un riesgo real en el mundo empresarial. Por eso, es fundamental conocer las leyes y regulaciones en materia de propiedad intelectual, esto permitirá al titular estar preparado para protegerla y evitar conflictos legales costosos y que lleguen a prolongarse por años.

El caso iPad en China

Un famoso ejemplo de una batalla legal por el signo es la disputa entre Apple Inc. y la compañía china Proview Technology. La disputa entre Apple Inc. y Proview Technology comenzó en 2010, cuando Proview demandó a Apple por infracción de marca en China. Proview alegó que tenía los derechos exclusivos sobre el nombre "iPad" en China y que Apple estaba utilizando la marca de manera ilegal.

Apple, por su parte, argumentó que había adquirido los derechos sobre el nombre "iPad" a través de un acuerdo con una subsidiaria de Proview. Sin embargo, los tribunales chinos determinaron que la transacción no incluía los derechos sobre el nombre "iPad" en China. La batalla legal continuó durante varios años, con ambas partes presentando apelaciones y recursos ante los tribunales superiores.

Finalmente, en 2012, Apple y Proview llegaron a un acuerdo en el que Apple pagó a Proview una suma de dinero por los derechos exclusivos sobre el nombre "iPad" en China. Después de una prolongada y costosa batalla legal, Apple finalmente ganó el derecho de utilizar la denominación iPad en China en un acuerdo que costó a la compañía cerca de 60 millones de dólares.

Este ejemplo muestra la importancia de investigar cuidadosamente la posibilidad de registrar una marca y asegurarse de que se tienen los derechos adecuados antes de utilizarla. También ilustra la importancia de proteger adecuadamente la marca una vez que se ha registrado y de estar preparado para afrontar conflictos legales en caso de ser necesario.

Adidas contra Thom Browne

Otro ejemplo de batalla legal por un signo es la disputa entre Adidas y la marca de moda Thom Browne. En 2014, Adidas demandó a Thom Browne por infracción de marca, alegando que estaba utilizando un diseño similar a su emblemático signo de las tres rayas en sus productos. 

Adidas argumentó que su signo de las tres rayas es una marca registrada y reconocida en todo el mundo y que la similitud entre el signo de Thom Browne y el suyo podría confundir a los consumidores. La compañía de moda, por su parte, argumentó que su signo era diferente y que no había ninguna posibilidad de confusión.

La disputa continuó durante varios años, con ambas partes presentando apelaciones y recursos ante los tribunales superiores. En 2019, el caso, aparentemente, se iba a resolver fuera de los tribunales y los detalles del acuerdo no se hicieron públicos. 

Sin embargo, en junio de 2021, Adidas presentó otra demanda en el Tribunal de Distrito Sur de Nueva York, acusando a Thom Browne de infracción de marcas, dilución de marcas y competencia desleal. Adidas solicitó una orden para prohibir a Thom Browne el uso de las rayas y una indemnización de más de 7 millones de dólares.

Actualización de Caso 2022

En 2022 la batalla entre Adidas y Thom Browne continuó. Ambos bandos presentaron sus argumentos y pruebas ante el Tribunal de Distrito Sur de Nueva York. Adidas argumentó que las tres rayas eran un signo distintivo registrado y que Thom Browne estaba infringiendo sus marcas al utilizar un signo similar. Por otro lado, Thom Browne alegó que sus rayas eran distintivas desde hace cuatro décadas y que no había similitud entre sus signos.

Durante el proceso, se presentaron testimonios de expertos y se analizaron documentos y registros de marcas. También se llevaron a cabo varios interrogatorios y se produjeron pruebas en alegatos orales y escritos.

Finalmente, en diciembre de 2022, el juez emitió su fallo, del cual aún no hay conocimiento público. Sin embargo, es importante destacar que los resultados de este tipo de batallas legales pueden tener un impacto significativo en la propiedad intelectual y la protección de las marcas de las compañías involucradas.

En conclusión, la importancia de conocer las claves legales en registro de marcas y tener una buena estrategia de branding no puede ser subestimada. Las batallas legales por el signo, como la que se libró entre Adidas y Thom Browne, pueden ser costosas y largas, y evitarlas es fundamental para proteger la propiedad intelectual de una marca.

En conclusión, es relevante destacar la importancia de conocer las claves legales en registro de marcas antes de comenzar un proyecto de branding. Este conocimiento puede evitar conflictos indeseados, largos y costosos, como la batalla legal por el signo entre Adidas y Thom Browne. Las batallas legales por el signo pueden ser muy costosas y llegar a extenderse por décadas, el evitarlas es fundamental para proteger la propiedad intelectual de una marca.

Bibliografía

Bau, A. (05 de enero de 2023). El juicio final de adidas contra Thom Browne ha comenzado.

Brandemia. (30 de enero de 2023). Sobre Adidas, el signo de las tres rayas y la larga batalla contra Thom Browne.

Fashion, Luxury & Retail. (20 de enero de 2022). Adidas pierde Demanda contra Thom Browne.

Jaén, I. (03 de junio de 2019). La importancia de la marca en el desarrollo del negocio. Obtenido de La importancia de la marca en el desarrollo del negocio

Lee, M., & Shen, S. (02 de julio de 2012). Apple paga 60 mln dlrs para resolver disputa de la marca iPad en China.

Servicio Nacional de Derechos Intelectuales. (s.f.). Signos Distintivos.

A medida que el mundo avanza a un ritmo cada vez más acelerado en la era digital, la importancia de las patentes sigue siendo un tema candente en 2023. Desde tecnologías emergentes hasta productos y servicios innovadores, la protección de las invenciones es crucial para asegurar el éxito en un mercado cada vez más competitivo.

En la semana pasada nos centramos en tecnologías innovadoras y acuerdos interesantes para patentes, explorando cómo la tecnología está transformando la manera en que interactuamos con nuestro entorno. Para conocer más sobre el futuro de la tecnología, sigue revisando las siguientes notas: Las Patentes de Inteligencia Artificial desde China, Amazon podría integrarse al medio de los NFT y la patente de Pokemon Sleep.

Las Patentes de Inteligencia Artificial del otro lado del mundo

En los últimos años, varias empresas chinas han registrado una cantidad impresionante de patentes en el área de la IA. De acuerdo con un informe de Statista, dos empresas gigantes de la tecnología china, Tencent y Baidu, encabezan la lista con más de 9.500 patentes cada una. Sin embargo, es importante tener en cuenta que tener un gran número de patentes no necesariamente significa tener una mayor presencia o impacto en el mercado de la IA.

Como lo mencionamos, a pesar de este esfuerzo de patentamiento, estas empresas aún no han logrado tener la misma presencia en la industria de la Inteligencia Artificial, o al menos la relevancia que mantienen otras empresas de tecnología más reconocidas, como Google o Amazon. ¿Por qué estas empresas chinas han trabajado en silencio y aún no han alcanzado el mismo nivel de reconocimiento que sus contrapartes occidentales?

Hay varias razones por las que estas empresas podrían estar manteniendo un perfil bajo en esta industria. En primer lugar, la cultura empresarial en China a menudo se centra en la colaboración y la innovación en lugar de la promoción individual. Esto significa que las empresas chinas pueden estar más enfocadas en desarrollar tecnologías avanzadas y patentarlas, en lugar de anunciar públicamente sus logros.

En segundo lugar, el mercado de la IA en China está altamente regulado y supervisado por el gobierno. Las empresas chinas pueden estar limitadas en su capacidad para promocionar y vender sus tecnologías de IA en el extranjero debido a las regulaciones y restricciones gubernamentales. A pesar de estos obstáculos, las empresas continúan registrando una cantidad impresionante de patentes en el campo. Esto sugiere que están invirtiendo en tecnologías de vanguardia y preparándose para tener un papel importante en la industria del futuro.

En conclusión, aunque las empresas chinas todavía no han alcanzado la misma presencia en la industria de la IA que sus contrapartes occidentales, su esfuerzo constante en el registro de patentes sugiere que están preparadas para hacer un impacto importante en el futuro. Será interesante ver cómo evolucionan estas empresas en los próximos años y cómo contribuyen a la evolución de la IA a nivel global.

Para saber más del tema puedes visitar:  Las empresas con más patentes de IA son precisamente las que menos ruido están haciendo: las chinas

Amazon podría integrarse al medio de los NFT, una visión desde las patentes. 

Amazon podría estar interesada en ingresar al mundo de los NFT (Non-Fungible Tokens) y su estrategia estaría enfocada en la obtención de patentes relacionadas con la tecnología. Aquí hay algunas de las posibles razones por las que Amazon podría estar explorando esta área:

En conclusión, Amazon podría estar explorando el mundo de los NFT y su estrategia podría incluir la obtención de patentes relacionadas con la tecnología. Esto podría ayudarles a diversificar sus ingresos, consolidarse como un líder en tecnología, integrar los NFT con sus productos y servicios existentes y monetizar su propiedad digital.

Puedes encontrar información complementaria en: Amazon y su posible ingreso el mundo NFT.

La patente de Pokemon Sleep

¿Será 'Pokemon Sleep' el próximo gran juego de la franquicia de Nintendo? La respuesta podría estar más cerca de lo que se cree gracias a una nueva patente registrada en noviembre de 2022, que ha presentado detalles sobre esta aplicación. Desde su anuncio en 2019, los fanáticos de Pokémon han estado esperando con interés la llegada de 'Pokemon Sleep', un juego que promete convertir el tiempo de sueño en una experiencia de juego única. La idea detrás de 'Pokemon Sleep' es utilizar los sensores de movimiento en un dispositivo móvil para monitorear nuestro sueño y convertirlo en un juego divertido.

La nueva patente podría ser un indicativo de que 'Pokemon Sleep' está más cerca de su lanzamiento de lo que se creía. Es importante destacar que, aunque el registro no menciona específicamente a Pokemon o a nombres de criaturas, algunas imágenes incluyen a Pikachu en diferentes posiciones. Esto aumenta la especulación sobre si 'Pokemon Sleep' será el próximo juego estrella de Nintendo.

A pesar de esto, los fanáticos de Pokémon tienen muchas razones para estar emocionados. La franquicia ha sido un éxito durante décadas y siempre ha logrado sorprender a sus seguidores con nuevos y emocionantes juegos. Con 'Pokemon Sleep', The Nintendo Company podría estar creando algo realmente revolucionario que combina la tecnología y el juego de manera innovadora. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las patentes a menudo no se convierten en productos reales, por lo que no podemos confirmar nada con certeza. 

Te invitamos a conocer más del tema en: Pokemon Sleep podría estar más cerca de lo que se cree gracias a nueva patente.

Una marca es un elemento de propiedad industrial que constituye un signo distintivo y ayuda a identificar y diferenciar los productos o servicios de una empresa respecto a los de su competencia. Está formada por un conjunto de elementos gráficos, verbales o tridimensionales, los cuales pueden ser registrados como marcas, en Ecuador, ante el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI)

Su función principal es la de identificar a un producto o servicio con una empresa o marca específica, para que los consumidores puedan reconocerlo en el mercado. Esta identificación les permite a los compradores evaluar la calidad y la confiabilidad de un producto o servicio, lo cual es particularmente importante cuando se trata de empresas conocidas. Si has visitado nuestro blog, estos conceptos están bastante claros, sin embargo, existe una figura la cual no hemos tratado y resulta curiosa para la marca.  

Secondary Meaning

Ahora hablemos de la distintividad adquirida o segundo significado (secondary meaning) es el concepto mediante el cual se establece el derecho de propiedad sobre un signo inapropiable. Esto significa que si un signo es utilizado de forma constante y con el tiempo logra distintividad y un significado único, su titular podrá acceder al registro del mismo, ya que el público consumidor, con el tiempo, reconoce un origen empresarial específico detrás de ese signo. Esta consideración es esencial para la protección de la propiedad intelectual, ya que reconoce el derecho del titular sobre el signo incluso si no ha sido registrado.

En principio la distintividad adquirida parece contradictoria con el Derecho de marcas, al otorgar derechos de uso exclusivo sobre signos de uso necesario en el tráfico comercial, al punto que se considere que los problemas de registro u oposición pueden ser superados mediante la distintividad adquirida, volviéndola una figura de carácter absoluto y por tanto esos problemas pueden ser resueltos en cualquier momento.

Sin embargo, siendo la marca un bien inmaterial la culminación del proceso formativo de la marca se produce cuando el público asocia el signo con el origen empresarial de los productos o servicios, es decir, como lo mencionamos anteriormente, el uso como signo distintivo de productos y servicios es lo que permite que el consumidor asocie a la marca con una determinada fuente y por tanto establezca el vínculo o relación de apego entre la marca y el producto o servicio.

Distintividad

Podemos decir que, la distintividad adquirida es un concepto muy relacionado a la propiedad intelectual que se refiere a la idea de que los productos y servicios deben ser únicos para ser reconocidos y aceptados legalmente. Esto se puede lograr a través del uso de marcas comerciales, nombres comerciales, diseños, logotipos, páginas web y cualquier otro tipo de información única sobre un producto o servicio. 

Por ejemplo, una empresa puede registrar una marca para su producto o servicio, dándole la exclusividad para usarlo legalmente. Esto le impedirá a otras empresas usar el mismo nombre para sus productos o servicios, ya que sería considerado como un uso indebido de la propiedad intelectual. Además, una empresa puede también proteger su diseño de producto único, es decir, los colores y la estructura del producto, registrándose como una diseño industrial. Esto le dará a la empresa la exclusividad para usar el diseño del producto registrado, lo que le dará cierta ventaja competitiva. 

La exclusividad de una marca se construye a través de la distintividad. Esta distintividad se puede lograr a través de la identificación de los valores clave que distinguen a la marca de los competidores, así como la creación de campañas publicitarias. Además, para lograr que la marca sea única, se debe realizar una investigación exhaustiva para saber qué otras marcas existen y qué pueden llegar a ofrecer. 

Al tener conocimiento de esto, se puede optar por diferenciarse del resto eligiendo un nombre único, colores e imágenes más atractivas para el consumidor y una forma de publicidad original. Estas estrategias pueden ayudar a que la marca sea reconocida y adquiera su distintividad, al combinar estos elementos, la marca puede generar conexiones emocionales únicas con los consumidores que la hacen destacarse en un nicho de mercado. Además, ayudará a los consumidores a recordar la marca como algo único, lo que contribuirá a su éxito a largo plazo.

La distintividad y el uso

La distintividad es un concepto clave en el derecho de propiedad intelectual, por lo tanto una marca o una invención debe ser única y distinguible para los demás. Si una marca o un producto no es lo suficientemente único, puede representar un riesgo para la propiedad intelectual de la empresa, si una empresa obtiene una patente o una marca, entonces la empresa debe asegurarse de que el signo o el producto sean lo suficientemente exclusivos para evitar la violación de la propiedad intelectual de otra empresa.

Una vez que se ha logrado la distintividad, es importante que los titulares utilicen su propiedad intelectual de manera adecuada, esto significa que, deben asegurarse de que su PI se use de manera eficiente y no se malgaste. Esto se puede lograr controlando el uso comercial y garantizando que se cumpla con las leyes locales sobre la propiedad intelectual.

Para aprovechar al máximo el valor de la propiedad intelectual, los propietarios deben considerar diferentes estrategias. Estas incluyen figuras como las licencias, la explotación directa, la venta de productos, la asignación, la cesión, el contrato de joint venture y los acuerdos de cooperación. Cada estrategia tiene sus propios desafíos y beneficios, por lo que el titular debe evaluar cuidadosamente cada opción antes de tomar una decisión. La correcta explotación y protección de la propiedad intelectual permitirá que los propietarios maximicen el valor de su propiedad intelectual a largo plazo.

Acción de cancelación por falta de uso

Se vuelve importante que el titular utilice su propiedad intelectual mediante su uso comercial o el cobro de regalías por los derechos de autor. Esto significa que, si un titular no usa su propiedad intelectual durante un período determinado de tiempo, puede perder sus derechos. Esta limitación temporal se conoce como acción de cancelación por falta de uso

Una persona interesada puede iniciar una acción de cancelación por falta de uso si cree que, su competencia, no ha usado adecuadamente sus derechos de propiedad intelectual durante un período prolongado de tiempo. La acción de cancelación por falta de uso se produce cuando un interesado presenta una demanda ante el SENADI, en Ecuador, para exigir la cancelación de los derechos de un titular por su inactividad, esta acción obliga al titular de la propiedad intelectual demostrar que ha usado sus derechos de forma adecuada.

En la mayoría de los casos, el juez examinará los hechos y asignará un período de tiempo razonable para que el titular pruebe que ha usado sus derechos de forma adecuada. Si el titular no puede demostrar que ha usado sus derechos de forma adecuada, los derechos de propiedad intelectual serán cancelados.

Tipos de uso para adquirir distintividad

Para que una marca logre alcanzar la distintividad adquirida, es necesario asegurarse de que los usuarios realicen un uso intenso y real de ella, esto ayudará a fomentar el reconocimiento de su individualidad entre el público consumidor. Sin embargo existen tres puntos específicos sobre el uso que dan a una marca esa distintividad adquirida que muchos sectores buscan.

El primero se refiere a que el uso debe ser intenso, es decir, la exteriorización de una serie de conductas de tal envergadura que han logrado llamar la atención del sector pertinente y particularmente del público consumidor. Para acreditar esta intensidad puede ser útil incluir documentos relativos al material publicitario del signo, ferias, exposiciones u otros eventos donde se hayan promocionado los productos y/o servicios identificados con el signo, estrategias de mercadeo efectuadas para promover el signo o los productos y/o servicios frente a los que se aplique, intensidad de uso que deberá demostrarse a través del tiempo.

El segundo punto habla de que el uso debe ser real, esto significa que el signo ha sido empleado para identificar productos y/o servicios de acuerdo con su naturaleza y modos de comercialización habituales. Las pruebas que pueden ser útiles en esta materia pueden ser la cantidad de los productos fabricados, almacenados o vendidos, identificados con el signo, las facturas de venta del producto o servicio en donde se identifique el signo, las cifras de ventas y de ingresos de la empresa titular en lo que respecta al signo cuya distintividad se alega, los contratos de comercialización o distribución del producto o servicio que viene siendo identificado con el signo y el valor contable del signo como activo empresarial.

El tercer punto se refiere a que el uso debe conducir al reconocimiento de la individualidad del signo por parte de los medios y del público consumidor. Este reconocimiento es la meta final a la que debe conducir el acervo probatorio en su conjunto, para esto pueden ser útiles pruebas que demuestran tanto el grado de conocimiento del signo entre los miembros del sector pertinente, reflejado a través de mecanismos como encuestas de opinión dirigidas a los consumidores reales o potenciales del tipo de productos o servicios a los que se aplique,  

Otro punto es el volumen de pedidos de personas interesadas en obtener una franquicia o licencia del signo,  así mismo, artículos de prensa o de revistas que hacen referencia al signo. Todas estas pruebas tendientes a demostrar una distintividad adquirida y pueden aportarse desde el mismo momento en que se radica la solicitud de registro del signo, o más adelante durante el trámite, bien sea como respuesta a una oposición o negativa oficial, o como anexos a un recurso de apelación.

Vulgarización de la Marca

Para finalizar, la vulgarización de la marca ocurre cuando una marca registrada se usa comúnmente para identificar un producto o servicio genérico, esto ocurre cuando la misma se convierte en una palabra común para describir un producto, y en este caso, la marca ya no identifica un producto o servicio específico, sino que se usa para referirse a cualquier cosa relacionada con el producto o servicio. Esto también se conoce como generalización de la marca, ya que la misma deja de ser una palabra exclusiva para un producto específico y se convierte en una palabra genérica para describir una categoría de productos. Por ejemplo, cuando se usa la palabra Kleenex para referirse a todas las marcas de pañuelos desechables, esta palabra se ha vuelto genérica.

Por consiguiente, podemos mencionar que la vulgarización de marca es un fenómeno en el que una marca o producto comercialmente exitoso es utilizado de manera informal para describir productos similares de diferentes compañías sin ninguna conexión comercial con la marca original. Esto significa que el nombre de una marca, su logotipo y su lema son utilizados como sinónimos para otros productos. Otro ejemplo es, "Googlear" se refiere a la búsqueda de información en línea, aunque esto no es un producto de Google en particular. 

Bibliografía

Cegarra, J. L. (2006). Marcas: La Distintividad Adquirida en el Derecho Comunitario Andino. Universidad de los Andes, 54 - 71.

Comunidad Andina. (s.f.). Interpretaciones Prejudiciales: 9-IP-94, 8-IP-95,27-IP-95; 32-IP-96, 12-IP-2001, 36-IP-2001, 67- IP-2001, 92-IP-2004, 137-IP-2004.

O’Callaghan Muñoz, X. (2001). Propiedad industrial: Teoría y práctica. Ramón Areces.

Servicio Nacional de DerechosIntelectuales (SENADI). (s.f.). Signos Distintivos.

Superintendencia de Industria y Comercio. (s.f.). Qué es y cómo probar la distintividad adquirida.

Vaccaro, C. S. (2012). DISTINTIVIDAD Y USO DE LAS MARCAS COMERCIALES. Universidad Católica de la Santísima Concepción, 09 - 31.

Como nuestra tecnología sigue evolucionando a pasos agigantados, a menudo es difícil predecir cuáles serán los productos y servicios que estarán disponibles en el futuro. Aunque las patentes ofrecen una mirada única sobre el futuro, no hay que perder de vista que hay muchas oportunidades y desarrollos interesantes ocurriendo a nivel mundial. Esta semana, hemos estado explorando algunas de ellas, desde nuevas aplicaciones Apple hasta soluciones presentadas por la Unión Europea. 

En nuestra nota de la semana pasada, nos enfocamos en tecnologías y acuerdos curiosos para las patentes, y hablamos sobre cómo la tecnología está transformando la forma en que interactuamos con nuestro entorno inmediato. Si quieres saber más sobre el futuro de la tecnología, sigue echando un vistazo a las siguientes notas: Nokia y Samsung en un acuerdo de Patentes 5G, la UE dando apoyo a las pymes y las nuevas patentes de Apple.

Nokia y Samsung: Acuerdo de Patentes 5G 

Nokia y Samsung han firmado un acuerdo de licencia cruzada de patentes que cubre las invenciones fundamentales de Nokia en 5G y otras tecnologías. Según el acuerdo, Samsung realizará pagos a Nokia por un período de varios años a partir del 1 de enero de 2023, el acuerdo otorga a ambas empresas la libertad de innovar y refleja la solidez de la cartera de patentes de Nokia, las inversiones en décadas de investigación y desarrollo, así como las contribuciones a los estándares celulares y otras tecnologías.

Desde que Nokia dejó de fabricar teléfonos en la última década, las licencias se han vuelto más importantes para la empresa. Esto se debe a que la empresa se ha centrado en equipos de redes y propiedad intelectual. Nokia ha firmado acuerdos de licencia con varias empresas, como Samsung, Huawei, Oppo y Vivo, para permitirles usar su tecnología en sus productos. Estos acuerdos reflejan la solidez de la cartera de patentes de Nokia y sus inversiones en Investigación y desarrollo.

El acuerdo permitirá a Samsung utilizar la tecnología de Nokia en sus productos de teléfonos móviles, Samsung realizará pagos de royalties a Nokia por sus patentes 5G a partir del 1 de enero de 2023. Este acuerdo entre Nokia y Samsung deriva del acuerdo de T-Mobile US que buscaba expandir su red de 5G a más de 1.000 ciudades y pueblos en los Estados Unidos. 

Una colaboración previa permitió con T-Mobile US ofreció una red 5G más robusta, con cobertura y capacidad para los usuarios. Nokia suministro un amplio rango de equipos, programas y servicios para crear un sistema 5G, incluida una solución de banda ancha móvil de tamaño completo con tecnología de radio de estado sólido de Nokia. Esto ayudará a T-Mobile US a aprovechar la banda 3,5 GHz, una banda de espectro fundamental para el despliegue de 5G, ya que su capacidad de proporcionar tanto capacidad como cobertura la hace ideal.

Para saber más del tema, puedes leer más en Nokia y Samsung alcanzan un acuerdo amistoso plurianual sobre patentes 5G. 

La UE busca dar apoyo a las pymes para cubrir costes de patentes

La UE está proporcionando 60 millones de euros en "bonos de propiedad intelectual" a pequeñas y medianas empresas con sede en los 27 países miembros. Estos fondos se utilizarán para cubrir parte de los costos de registro de patentes y marcas, así como asesoría en la protección de los derechos de propiedad intelectual. Una pequeña empresa podría ahorrar hasta 1.500 euros por solicitud de patente y 225 euros por solicitud de una nueva variedad vegetal.

La Comisión Europea y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), con sede en Alicante, lanzaron este lunes el nuevo Fondo para las Pequeñas y Medianas Empresas 2023, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a gestionar mejor sus carteras de propiedad intelectual y recuperarse de la crisis provocadas por la pandemia de Covid-19 y la invasión rusa de Ucrania. La iniciativa contará con un presupuesto de 1.000 millones de euros, y se destinará a financiar proyectos emprendedores, programas de formación y asesoramiento, así como apoyo a la innovación y la modernización, entre otros. Esta nueva herramienta permitirá a las pymes europeas aprovechar al máximo el potencial de la innovación, mejorar sus capacidades competitivas y aumentar el empleo en toda Europa. Se espera que con el Fondo de Pymes 2023 se creen más de 150.000 nuevos empleos y cerca de un millón de puestos de trabajo sean actualizados.

Este fondo de propiedad intelectual ofrece orientación y financiación a los titulares de derechos de propiedad intelectual en los Estados miembros de la UE. Esto incluye proporcionarles recursos para desarrollar nuevos productos, servicios y tecnologías, así como para mejorar su capacidad para proteger sus derechos en los mercados globales y locales. Estos fondos, como lo mencionamos, podrán ser utilizados para pagar los derechos de propiedad intelectual, así como para invertir en tecnologías innovadoras que mejoren la competitividad y productividad de la región. La Unión Europea espera fomentar el desarrollo de la economía europea, así como ayudar a las pequeñas y medianas empresas a hacer frente a los difíciles desafíos de la post pandemia.

Finalmente, los estudios realizados por la EUIPO han demostrado que las pymes y los titulares de los mismos obtienen un 17% más de ingresos que aquellas que no poseen ningún registro de propiedad intelectual. Esta cifra refleja una gran ventaja para aquellas empresas que han decidido invertir en la protección de su propiedad intelectual, ya que presenta una oportunidad de obtener mayores ingresos. Además, los registros de propiedad intelectual permiten a las empresas proteger su creatividad y sus ideas de forma adecuada, lo que les permite tener ventajas competitivas.

Si buscas más información sobre el apoyo de la UE a las Pymes, puedes leer: La UE dará 60 millones de euros a pymes para cubrir costes de patentes.

La nueva patente de Apple

La última patente de Apple revela una nueva pantalla flexible diseñada para resistir el agrietamiento. La USPTO otorgó a Apple una patente la semana pasada para un teléfono que se puede plegar en varias capas, y se dice que la cubierta de la pantalla flexible tiene propiedades antirreflectantes, así como la capacidad de recuperarse de rayones sin necesidad de un cambio. También han estado circulando rumores de una pantalla flexible para iPad, y el tamaño más pequeño del dispositivo brinda una oportunidad para que Apple pruebe la tecnología antes de lanzar potencialmente un iPhone flexible. 

Apple ha patentado una nueva pantalla diseñada para resistir el agrietamiento. La patente fue otorgada por la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos y tiene el número de patente US-20230011092-A1.Esta tecnología debería permitir que la pantalla se recupere de pequeñas arañazos, que es otro problema común con los dispositivos portátiles propensos a agrietarse. Esto podría ser una gran ventaja para Apple, ya que otros fabricantes como Oppo también están mejorando sus pantallas agregando Infinity Flex AMOLED.

La nueva tecnología de fabricación de pantallas para dispositivos plegables presenta una solución viable para la fragilidad de los dispositivos plegables, uno de los problemas más comunes en la industria. Esta nueva tecnología consta de varias capas, incluyendo un sustrato flexible, una capa de transistor de película delgada y una capa protectora. Estas capas trabajan juntas para proporcionar una protección duradera para los dispositivos plegables. Además, el sustrato flexible permite que la pantalla sea más resistente a golpes y caídas. De esta forma, la pantalla puede mantener su flexibilidad incluso después de una caída.

La aplicación de esta tecnología no solo mejora la resistencia de los dispositivos plegables, sino que también mejora la duración de la batería, la calidad de la imagen y la sensibilidad al tacto. Esto ayuda a los usuarios a disfrutar de una experiencia sin problemas cuando se trata de usar dispositivos plegables. Apple podría probar la fiabilidad de la tecnología, su durabilidad y la forma en que cada uno de los componentes se doblaría y soportaría el pliegue. Esto permitiría que el gigante tecnológico mejorará la fiabilidad de la tecnología y trabajara en los problemas menores antes de lanzar un teléfono plegable.

Sí quieres saber mucho más de la tecnología de Apple, puedes revisar: La nueva patente de apple revela una tecnología de pantalla plegable resistente a las grietas.

Si has pasado por nuestro blog, sabrás que los derechos de autor se entienden como un conjunto de normas jurídicas y principios que enmarcan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, es decir, los creadores de obras literarias o artísticas. Estos derechos incluyen el controlar la distribución, reproducción y uso de la obra, así como el derecho a recibir una remuneración por el uso de esta.

También hemos hablado de la Inteligencia Artificial (IA) como una disciplina que estudia el diseño, el desarrollo y la implementación de sistemas de hardware y software dotados de ciertas capacidades de decisión. Algunas de estas características incluyen el razonamiento, el aprendizaje, la planificación y la adaptación, se utiliza actualmente en una gran cantidad de ámbitos, desde los servicios financieros hasta la medicina, pasando por la automoción. Algunos ejemplos de aplicaciones de IA incluyen asistentes de voz, smartphones, análisis de hábitos, aplicaciones, optimización de rutas, revisión de documentos y gestión de contratos, entre otros.

Por esto podemos mencionar que, en el ámbito de la PI, la IA es una herramienta cada vez más importante para ayudar a los autores a proteger sus derechos de autor. Si bien, la IA puede ser utilizada para detectar infracciones de derechos de autor y para ayudar a los autores a recibir el debido crédito y remuneración por el uso de sus obras. La misma puede ser utilizada para perjudicar a los autores localizando las obras de otros autores y utilizando ciertas características sin autorización o crédito de los creadores de estas obras

Entonces podemos argumentar que, por un lado, la IA puede ser utilizada para generar contenido que se asemeja a obras originales, como artículos, libros y música, lo que puede resultar en una violación de los derechos de autor del titular, por otro lado, esta puede ser utilizada para detectar contenido que está vulnerando o violando los derechos de propiedad intelectual de los titulares, desde otro punto de vista, la IA también puede ser utilizada para eludir los controles de seguridad de los derechos de autor, como el bloqueo de contenido de video en línea.

La era de las IAs

Ahora, investigadores de todo el mundo han estado trabajando para avanzar los límites de la Inteligencia Artificial. Estudios recientes indican que desde el año 2013 se han presentado casi 340.000 solicitudes de patente de invenciones relacionadas con la IA y se han expuesto más de 1,6 millones de publicaciones científicas relacionadas con esta tecnología. Las tecnologías innovadoras han tenido un impacto significativo en el desarrollo de la IA, permitiendo a las empresas obtener una ventaja competitiva mediante el uso de tecnologías avanzadas, esto también ha permitido a los usuarios tener acceso a herramientas y servicios cada vez más inteligentes.

En los últimos años se ha producido un desplazamiento significativo de la investigación teórica hacia la utilización de tecnologías de Inteligencia Artificial en productos y servicios comerciales. Esta tendencia se debe a la gran cantidad de recursos disponibles para la investigación teórica, como los sistemas aplicados a la nube y el movimiento de datos masivos. Esto ha permitido a las empresas desarrollar aplicaciones prácticas de IA, como asistentes virtuales, motores de búsqueda, sistemas de recomendación y otros productos basados en IA, dichas aplicaciones están permitiendo el desarrollo de las empresas, así como la mejora de su productividad y un aumento en sus ingresos.

Las patentes relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA) no solo divulgan las técnicas y aplicaciones de esta tecnología, sino que también hacen referencia a un campo o un sector específicos en los que se aplican. Esto permite a los titulares entender cómo se pueden aplicar sus invenciones para aumentar la productividad y los ingresos en una industria específica, estas patentes también pueden proporcionar a los inversores y empresarios una mejor comprensión de los mercados y sectores en los que se puede hacer uso de las tecnologías basadas en la Inteligencia Artificial, esta comprensión ayudaría a los titulares a tomar decisiones más acertadas con respecto a sus inversiones y su estrategia comercial.

Según el informe de la OMPI el 49% de todas las patentes relacionadas con la IA incluyen la visión artificial, el 14% el procesamiento del lenguaje natural y el 13% el reconocimiento del habla, además indica que en Octubre de 2020, el número de solicitudes de patentes relacionadas con IA solo en los Estados Unidos aumentó de 30,000 en 2002 a más de 60,000 en 2018. Por su lado, el USPTO publicó un informe en octubre de 2020, titulado Inventando IA: rastreando la difusión de la inteligencia artificial con patentes de EE. UU., que reveló que las solicitudes de patentes relacionadas con IA aumentaron en un 132% entre 2018 y 2021. Por lo tanto, se espera que el número de solicitudes de patentes relacionadas con IA continúe aumentando en este 2023.

Aprendizaje Profundo

El aprendizaje profundo es una técnica de aprendizaje automático que ha tenido un impacto significativo en el campo de la Inteligencia Artificial. Esta técnica se utiliza en el reconocimiento de voz, el procesamiento de lenguaje natural, la visión artificial y muchas otras áreas de la IA. El informe de la OMPI destaca el aprendizaje profundo como la técnica que crece más rápidamente en las aplicaciones de Inteligencia Artificial.

El aprendizaje profundo es una forma de aprendizaje automático que simula el comportamiento del cerebro humano para aprender a identificar patrones y realizar tareas complejas con mayor precisión sin intervención humana. Esta técnica se basa en redes neuronales artificiales con aprendizaje de representación. Se trata de una jerarquía de conceptos que implica múltiples capas de procesamiento de datos, lo que permite a las computadoras reconocer patrones y tomar decisiones sin la intervención del programador.

Por otro lado, también debemos hablar del aprendizaje automático como una forma de Inteligencia Artificial que se centra en algoritmos que permiten a las máquinas aprender a medida que procesan nuevos datos y hacer pronósticos o tomar decisiones acerca de esos datos sin que estén programadas de forma explícita para llevar a cabo esa tarea. El aprendizaje automático utiliza algoritmos y modelos para identificar patrones en los datos y aplicarlos para llegar a conclusiones. 

Las redes neuronales se utilizan para la traducción automática estadística (SMT), que compara engramas o patrones de palabras para traducir frases y oraciones de un idioma a otro. También hay otros ámbitos donde se han aplicado las redes neuronales con éxito, como la visión por computadora, el reconocimiento de voz y el procesamiento del lenguaje natural.

La problemática de los Derechos de Autor

El agujero negro de los derechos de autor de los productos de Inteligencia Artificial (IA) se refiere a la pregunta de quién es el propietario de una idea generada por un sistema de IA. Esto presenta un desafío para los titulares de derechos de autor, ya que los sistemas de IA pueden tener la capacidad de generar ideas de forma autónoma, lo que a menudo resulta en una ambigüedad en cuanto a la propiedad de la invención, esto acontece ya que los sistemas de IA a menudo ayudan al inventor, creador o artista a generar el producto o forman parte del proceso de creación.

Además, la disponibilidad de protección de derechos de autor para los productos de IA es uno de los problemas más difíciles planteados por estas nuevas tecnologías. Existen varias preguntas sin respuesta sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor, como si los sistemas de IA deberían ser declarados inventores de una solicitud de patente, si estos sistemas deberían estar excluidos de la patentabilidad o si deberían agregarse líneas directrices específicas para la regulación de las invenciones relacionadas con la IA. Estos desafíos requieren una mayor reflexión y discusión para determinar cómo se aplicarán los derechos de autor a este tipo de productos.

Una obra puede ser entendida como cualquier obra creada por un ser humano que refleja su capacidad creativa, como una obra literaria, una pintura, una composición musical, una escultura, una fotografía o una película. Según la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO), una obra con derechos de autor debe ser creada por un ser humano y no se registran obras producidas por una máquina si no hay ningún aporte humano en la producción. Sin embargo, en Australia se ha dicho que las invenciones creadas por IA pueden calificar para la protección de patentes, en Sudáfrica también se ha tenido éxito con el mismo asunto. Por lo tanto, en los años venideros, dependerá del lugar donde quiera registrar su producto.

La problemática actual

Ahora hablemos de un caso actual donde las artistas Sarah Andersen, Karla Ortiz y Kelly McKernan presentaron una demanda ante las empresas Stability AI, DeviantArt y Midjourney en California, Estados Unidos, reclamando que infringen los derechos de autor al desarrollar bases de datos de imágenes con obras de arte sin el consentimiento de los artistas originales. Las demandantes también alegaron que la IA utilizada para crear estas imágenes puede generar un número ilimitado de imágenes ilegales, que podrían causar un daño irreparable al sector del arte y a los artistas.

Los demandantes buscan establecer una normativa que regule el uso de bases de datos de imágenes para evitar que las empresas de IA utilicen contenido de artistas sin su consentimiento. Además, los demandantes también están pidiendo una compensación por el uso indebido de sus obras. Las demandantes señalan que estas tres marcas utilizan Stable Difussion, un modelo de aprendizaje automático de texto a imagen desarrollado por Stability AI. El modelo se basa en un banco de imágenes llamado LAION5-B, que alberga miles de millones de obras artísticas libres y con derechos de autor, de modo que se estarían utilizando estas imágenes sin el consentimiento de los artistas.

Para finalizar, si bien se están desarrollando sistemas que limiten el uso libre de estos recursos artísticos, para evitar problemas futuros. Es necesario que se pongan en evidencia las prácticas poco éticas de algunas empresas desarrolladoras de Inteligencia Artificial y que las mismas reciban el escrutinio que merecen del público, los medios, los legisladores y los tribunales. La demanda de las artistas es un ejemplo de cómo las empresas de IA están siendo puestas bajo la mirada de la palestra pública por la falta de respeto a los derechos de autor y por el uso indebido de contenido protegido. Debemos tener claro que los precedentes y los futuros sistemas pueden ayudar a garantizar que los derechos de autor sean respetados y protegidos en todo el mundo.

Bibliografía 

Información. (16 de Enero de 2023). Artistas demandan a Stable Difussion por infringir derechos de autor con el arte creado por Inteligencia Artificial.

Nurton, J. (Febrero de 2019). La propiedad intelectual y el auge de la inteligencia artificial.

Observatorio Guatemalteco de Delitos Informaticos. (Diciembre de 2022). La aterradora verdad sobre los derechos de autor de la IA es que nadie sabe qué pasará después.

PortalTic. (Febrero de 2022). El copyright de una obra creada por IA no se pueden proteger, según la Oficina del derecho de autor de Estados Unidos.

Rodríguez, A. (31 de Agosto de 2022). El agujero negro de los derechos de autor de las imágenes de inteligencia artificial de Dall-e.

La tecnología está evolucionando rápidamente y es difícil predecir qué productos o servicios estarán disponibles en el futuro. Sin embargo, en 2023 se presenta la patente del nuevo Lamborghini Aventador, un superdeportivo híbrido con un motor V12, una patente que busque incluir anuncios en los videojuegos y el acuerdo de patente entre Orange, Siemens, IP Bridge y Xiaomi.

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Recuerda que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Microsoft y su patente que busca incluir anuncios en los videojuegos.

Microsoft ha estado buscando formas de expandir sus capacidades publicitarias y recientemente patentó una tecnología que permitiría a la empresa colocar anuncios en juegos en línea. Esta patente está destinada a revolucionar la forma en que se monetizan los videojuegos y cómo las empresas pueden aprovechar la industria del juego.

La patente funciona mediante el uso de un sistema basado en IA que puede detectar cuándo se cumplen ciertas condiciones dentro de un juego, como cuando un jugador alcanza un cierto nivel o completa un objetivo. Cuando se cumplen estas condiciones, el sistema de IA puede colocar anuncios relevantes en el juego, lo que permite a Microsoft monetizar sus productos de manera más efectiva.

También describe cómo se podría utilizar esta tecnología para realizar un seguimiento de la participación de los usuarios con los anuncios y medir su eficacia. La patente funciona aprovechando los datos recopilados de los usuarios que juegan, como su edad, sexo, ubicación y preferencias. Luego utiliza estos datos para determinar qué anuncios deben colocarse en el juego según los intereses del usuario individual.

Esto permite a las empresas dirigirse a grupos demográficos específicos con sus anuncios, haciéndolos más efectivos y exitosos en el logro de sus objetivos. Además, la patente sugiere que Microsoft podría usar esta tecnología para mejorar la experiencia de juego ofreciendo recompensas a los usuarios que miran o interactúan con los anuncios.

El sistema también tiene en cuenta el contexto del mundo del juego, por ejemplo, si se trata de un entorno de fantasía o ciencia ficción, para proporcionar anuncios más relevantes para los jugadores. Cabe señalar que esta patente no garantiza que Microsoft realmente implementará esta tecnología en sus productos. Muchas empresas patentan nuevas tecnologías como protección frente a los competidores y para mantener sus derechos de propiedad intelectual.

Puedes leer más sobre esta patente en ¿Cómo funciona la patente de Microsoft que puede colocar anuncios publicitarios en los juegos online?.

Acuerdo de patentes encabezado por Xiaomi

Orange, Siemens, IP Bridge y Xiaomi han llegado recientemente a un acuerdo para resolver disputas de patentes y centrarse en la innovación de servicios. El acuerdo entre las cuatro empresas es un gran avance en la industria de la tecnología, ya que allanará el camino para futuras colaboraciones entre ellas. Este acuerdo pretende proporcionar a las empresas mayores beneficios para sus clientes fomentando la innovación. También ayudará a ofrecer más ventajas a los consumidores. Las empresas esperan que este movimiento les ayude a crear un entorno más competitivo en el mercado y ofrecer mejores productos a sus clientes.

La alianza permitirá a Xiaomi centrarse más en la innovación de sus servicios, mientras que Orange, Siemens e IP Bridge podrán beneficiarse de sus respectivas patentes. Este acuerdo es un gran paso adelante para resolver disputas de patentes entre empresas y crear un entorno de colaboración.

Rudolf Freytag, responsable de Licencias y Aceleración Tecnológica de Siemens, mencionó que para la empresa “la protección de nuestras invenciones es un elemento importante en nuestra estrategia de innovación”. Agregó además que este acuerdo con Xiaomi "es un fuerte ejemplo de cómo estamos aprovechando nuestra cartera de tecnología para crear valor para ambas partes".

Por su parte, Ran Xu, Gerente General de Desarrollo de Negocios Globales y Estrategia de IP en Xiaomi Group, dijo: “Seguimos explorando formas de colaborar con pares de la industria para promover la innovación y el desarrollo en la industria. Este acuerdo es un testimonio de nuestro compromiso de fortalecer aún más nuestra cartera de patentes y crear valor para nuestros clientes”.

Lo cierto es que, este acuerdo permitirá a empresas como Xiaomi acceder a tecnología valiosas de  tres empresas que le ayudará a desarrollar sus propios productos y servicios, ya que al otorgar acceso a sus tecnologías patentadas, estas empresas construyen un camino para nuevos avances en la industria. Si quieres conocer más sobre el acuerdo, te invitamos a leer: Orange, Siemens e IP Bridge logran acuerdo de patentes con Xiaomi.

Una patente del diseño de Lamborghini

El sucesor del Lamborghini Aventador tendrá un aspecto llamativo, un V12 híbrido con más de 1.000 caballos de potencia y más en el próximo modelo insignia. Las imágenes de la patente revelan que el nuevo modelo tendrá el clásico perfil en forma de cuña, con una parrilla frontal agresiva, luces delanteras y traseras en forma de "Y" y tomas de aire generosas para enfriar el motor. También se confirmó que el deportivo contará con un motor V12 híbrido, lo que lo convertiría en el primer modelo de producción eléctrico de Sant Agata.

El nuevo Lamborghini Aventador es un automóvil deportivo de dos puertas de tijera, con motor central-trasero montado longitudinalmente y tracción en las cuatro ruedas. Está equipado con un motor V12 atmosférico y un sistema de asistencia híbrida enchufable. Su debut está previsto para el primer trimestre de 2023 y el fabricante italiano de superdeportivos ya cuenta con cerca de 3.000 reservas. Se espera que sea lanzado en algún momento de 2023, seguramente en la segunda mitad, y estará disponible para la venta en 2024. Las pruebas se esperan que continúen hasta 2023 y la producción comenzará a principios de 2024, lo que significa que podría llegar como un modelo totalmente nuevo a finales de año.

El nuevo Lamborghini V12 hereda muchas características estéticas de los modelos recientes como el Lamborghini Sián, como los faros en forma de "Y" y la parrilla frontal agresiva. También toma muchos elementos de estilo del Lamborghini Huracán Técnica, como los grandes tomas de aire y un alerón trasero, así como los gráficos hexagonales en las lunas laterales. El nuevo modelo también tendrá un motor V12 híbrido, lo que lo convertirá en el primer modelo de producción eléctrico de Sant Agata.

Contará con un capó motor agresivo que dejará muy a la vista el poderoso V12. Esta versión del V12 será híbrida, lo que significa que tendrá un sistema de baterías y un motor eléctrico para mejorar el rendimiento y la eficiencia, con una potencia total estimada de más de 1.000 caballos de fuerza. También se espera que tenga un sistema de cuatro ruedas motrices con tracción total. Para leer completo el artículo puedes acercarte a: El diseño del sucesor del Lamborghini Aventador se filtra en estas imágenes de patente.

error

Comparte nuestro contenido