La tecnología está evolucionando rápidamente y es difícil predecir qué productos o servicios estarán disponibles en el futuro. Sin embargo, en 2023 se presenta la patente del nuevo Lamborghini Aventador, un superdeportivo híbrido con un motor V12, una patente que busque incluir anuncios en los videojuegos y el acuerdo de patente entre Orange, Siemens, IP Bridge y Xiaomi.
Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Recuerda que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Microsoft ha estado buscando formas de expandir sus capacidades publicitarias y recientemente patentó una tecnología que permitiría a la empresa colocar anuncios en juegos en línea. Esta patente está destinada a revolucionar la forma en que se monetizan los videojuegos y cómo las empresas pueden aprovechar la industria del juego.
La patente funciona mediante el uso de un sistema basado en IA que puede detectar cuándo se cumplen ciertas condiciones dentro de un juego, como cuando un jugador alcanza un cierto nivel o completa un objetivo. Cuando se cumplen estas condiciones, el sistema de IA puede colocar anuncios relevantes en el juego, lo que permite a Microsoft monetizar sus productos de manera más efectiva.
También describe cómo se podría utilizar esta tecnología para realizar un seguimiento de la participación de los usuarios con los anuncios y medir su eficacia. La patente funciona aprovechando los datos recopilados de los usuarios que juegan, como su edad, sexo, ubicación y preferencias. Luego utiliza estos datos para determinar qué anuncios deben colocarse en el juego según los intereses del usuario individual.
Esto permite a las empresas dirigirse a grupos demográficos específicos con sus anuncios, haciéndolos más efectivos y exitosos en el logro de sus objetivos. Además, la patente sugiere que Microsoft podría usar esta tecnología para mejorar la experiencia de juego ofreciendo recompensas a los usuarios que miran o interactúan con los anuncios.
El sistema también tiene en cuenta el contexto del mundo del juego, por ejemplo, si se trata de un entorno de fantasía o ciencia ficción, para proporcionar anuncios más relevantes para los jugadores. Cabe señalar que esta patente no garantiza que Microsoft realmente implementará esta tecnología en sus productos. Muchas empresas patentan nuevas tecnologías como protección frente a los competidores y para mantener sus derechos de propiedad intelectual.
Puedes leer más sobre esta patente en ¿Cómo funciona la patente de Microsoft que puede colocar anuncios publicitarios en los juegos online?.

Orange, Siemens, IP Bridge y Xiaomi han llegado recientemente a un acuerdo para resolver disputas de patentes y centrarse en la innovación de servicios. El acuerdo entre las cuatro empresas es un gran avance en la industria de la tecnología, ya que allanará el camino para futuras colaboraciones entre ellas. Este acuerdo pretende proporcionar a las empresas mayores beneficios para sus clientes fomentando la innovación. También ayudará a ofrecer más ventajas a los consumidores. Las empresas esperan que este movimiento les ayude a crear un entorno más competitivo en el mercado y ofrecer mejores productos a sus clientes.
La alianza permitirá a Xiaomi centrarse más en la innovación de sus servicios, mientras que Orange, Siemens e IP Bridge podrán beneficiarse de sus respectivas patentes. Este acuerdo es un gran paso adelante para resolver disputas de patentes entre empresas y crear un entorno de colaboración.
Rudolf Freytag, responsable de Licencias y Aceleración Tecnológica de Siemens, mencionó que para la empresa “la protección de nuestras invenciones es un elemento importante en nuestra estrategia de innovación”. Agregó además que este acuerdo con Xiaomi "es un fuerte ejemplo de cómo estamos aprovechando nuestra cartera de tecnología para crear valor para ambas partes".
Por su parte, Ran Xu, Gerente General de Desarrollo de Negocios Globales y Estrategia de IP en Xiaomi Group, dijo: “Seguimos explorando formas de colaborar con pares de la industria para promover la innovación y el desarrollo en la industria. Este acuerdo es un testimonio de nuestro compromiso de fortalecer aún más nuestra cartera de patentes y crear valor para nuestros clientes”.
Lo cierto es que, este acuerdo permitirá a empresas como Xiaomi acceder a tecnología valiosas de tres empresas que le ayudará a desarrollar sus propios productos y servicios, ya que al otorgar acceso a sus tecnologías patentadas, estas empresas construyen un camino para nuevos avances en la industria. Si quieres conocer más sobre el acuerdo, te invitamos a leer: Orange, Siemens e IP Bridge logran acuerdo de patentes con Xiaomi.

El sucesor del Lamborghini Aventador tendrá un aspecto llamativo, un V12 híbrido con más de 1.000 caballos de potencia y más en el próximo modelo insignia. Las imágenes de la patente revelan que el nuevo modelo tendrá el clásico perfil en forma de cuña, con una parrilla frontal agresiva, luces delanteras y traseras en forma de "Y" y tomas de aire generosas para enfriar el motor. También se confirmó que el deportivo contará con un motor V12 híbrido, lo que lo convertiría en el primer modelo de producción eléctrico de Sant Agata.
El nuevo Lamborghini Aventador es un automóvil deportivo de dos puertas de tijera, con motor central-trasero montado longitudinalmente y tracción en las cuatro ruedas. Está equipado con un motor V12 atmosférico y un sistema de asistencia híbrida enchufable. Su debut está previsto para el primer trimestre de 2023 y el fabricante italiano de superdeportivos ya cuenta con cerca de 3.000 reservas. Se espera que sea lanzado en algún momento de 2023, seguramente en la segunda mitad, y estará disponible para la venta en 2024. Las pruebas se esperan que continúen hasta 2023 y la producción comenzará a principios de 2024, lo que significa que podría llegar como un modelo totalmente nuevo a finales de año.
El nuevo Lamborghini V12 hereda muchas características estéticas de los modelos recientes como el Lamborghini Sián, como los faros en forma de "Y" y la parrilla frontal agresiva. También toma muchos elementos de estilo del Lamborghini Huracán Técnica, como los grandes tomas de aire y un alerón trasero, así como los gráficos hexagonales en las lunas laterales. El nuevo modelo también tendrá un motor V12 híbrido, lo que lo convertirá en el primer modelo de producción eléctrico de Sant Agata.
Contará con un capó motor agresivo que dejará muy a la vista el poderoso V12. Esta versión del V12 será híbrida, lo que significa que tendrá un sistema de baterías y un motor eléctrico para mejorar el rendimiento y la eficiencia, con una potencia total estimada de más de 1.000 caballos de fuerza. También se espera que tenga un sistema de cuatro ruedas motrices con tracción total. Para leer completo el artículo puedes acercarte a: El diseño del sucesor del Lamborghini Aventador se filtra en estas imágenes de patente.
Tomemos en cuenta que el Registro o Inscripción es un mecanismo administrativo para la protección de los derechos de propiedad intelectual de los autores y demás titulares sobre sus obras, signos e invenciones. El proceso de registro o inscripción está a cargo del Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) y esta es la institución registral pública y oficial que tiene por objeto la protección de los derechos de propiedad intelectual protegidos por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos en Ecuador.
Registrar derechos Propiedad Intelectual tiene por objeto otorgar protección legal, y de las restantes disposiciones legales y tratados internacionales ratificados por el Ecuador. El registro de los derechos de Propiedad Intelectual constituye una prueba cualificada para la protección de los derechos, ya que se presume, salvo prueba en contrario, que los derechos inscritos existen y pertenecen a su titular en la forma determinada en el certificado o título respectivo.
Recordemos que, en procesos judiciales, el certificado de inscripción en el SENADI es una prueba prima facie de la validez de los derechos y hechos recogidos en el mismo: autoría, fecha y titularidad de derechos. Ante una vulneración, el certificado acredita la titularidad, desplazando la carga de la prueba a quien busque discutirla. Ahora, revisemos un poco los distintos tipos de registro que se pueden llevar en Ecuador.

En el Ecuador el registrar una marca otorga al propietario de la misma el derecho exclusivo de impedir que terceros comercialicen productos idénticos o similares con ese nombre o símbolo, o utilizando una marca similar que pueda crear confusión. El proceso o trámite de registro de una marca puede durar de seis a nueve meses; según la documentación que haya entregado el solicitante al momento de presentar la solicitud, mientras más completa y menos errores tenga, el trámite es más corto. Para conocer todos los pros y los contras puedes visitar: Preguntas Frecuentes – Marcas.
Previa la presentación de una solicitud, es pertinente realizar una búsqueda de antecedentes, es decir, verificar que no exista en el mercado signos parecidos o similares que impidan su registro, por otro lado una vez presentada la solicitud, pasa a un examen de forma, revisando que cumpla con todos los requisitos, de ser así se publica en la Gaceta de Propiedad Industrial, con la finalidad de que terceros tengan conocimiento de las solicitudes presentadas, para llevar a cabo o no una impugnación en la que todos los propietarios de una de ellas pueden presentar objeciones con respecto al registro.
Por otro lado, y con respecto a la clasificación de productos, se debe hacer referencia a la Clasificación de Niza, establecida por el Arreglo de Niza (1957) y es entendida como una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica al registro de marcas en todo el mundo.
La protección de la marca tiene una duración de 10 años, y siendo renovables indefinidamente, la renovación se la puede realizar entre los seis meses antes y seis meses de la fecha de vencimiento. Es necesario tener en cuenta que existe la demanda de oposición, esta es un instrumento jurídico en la que una parte titular de un derecho de marca ya existente, elige oponerse a la solicitud de una nueva marca, por una o más razones, como el carácter confuso o similar de la nueva marca.Puedes revisar Vigilancia de marcas y oposición para principiantes, para saber más del tema.

Ahora hablemos del Nombre Comercial en Ecuador, este se entiende como el signo o denominación que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y que sirve para diferenciarla de las demás empresas que desarrollan actividades idénticas o similares. Por lo tanto, su finalidad es ser el diferenciador para la empresa que fabrica o comercializa ciertos productos o presta ciertos servicios.
El concepto de marca es con el que se confunde generalmente porque ambos tienen un objetivo común. Debemos tener claro que, la diferencia entre un nombre comercial y la marca es que el primero busca diferenciar a la compañía en su conjunto del resto de las empresas competidoras, mientras que la marca permite al usuario diferenciar los distintos productos o servicios que una compañía puede comercializar.
Desde el SENADI, especifican que, el rótulo o enseña comercial identifica un local comercial y las actividades que desarrolla. Además, se menciona que como tal la protección del nombre comercial tiene una duración de 10 años, y siendo renovables indefinidamente, la renovación se la puede realizar entre los seis meses antes y seis meses de la fecha de vencimiento. Para conocer un poco más del tema se pueden revisar Preguntas Frecuentes – Marcas.

Continuemos con el Lema Comercial, también presentado como eslogan. Esta es una palabra o una frase que acompaña y complementa una marca, como tal su objetivo es dotar a la marca de notoriedad, por eso se considera como uno de los activos intangibles de la compañía que lo utiliza, convirtiéndose en objeto de protección bajo la ley de la propiedad intelectual.
Según la WIPO, los eslóganes, en principio, pueden quedar protegidos por el Derecho de marcas, aunque no aparezcan explícitamente citados entre los signos susceptibles de constituir una marca. Además, estos deben cumplir los mismos requisitos que cualquier otra marca y, en particular, no deberían ser de naturaleza genérica ni describir los productos o servicios en sí, además de tener que poseer su propio carácter distintivo.
La valoración de la semejanza entre dos eslóganes no se realiza de la misma forma que la de las marcas convencionales. En el caso de los eslóganes, es poco frecuente, o incluso excepcional, que los signos estén desprovistos de significado racional y ello hace que se les confiera un mayor peso que a otros signos. El SENADI, por su lado específica que el lema comercial es la frase publicitaria que acompaña a una marca, cuya protección tiene una duración de 10 años, siendo renovables indefinidamente, la renovación se la puede realizar entre los seis meses antes y seis meses de la fecha de vencimiento. Puede conocer más en Registro de Lemas Comerciales de Productos.

La propiedad intelectual considera como diseño industrial a la apariencia novedosa que se incorpora a un producto y que resulta de la combinación de colores, intersección de líneas, de cualquier forma, externa de carácter bidimensional o tridimensional, un contorno, cierta configuración, implementación de texturas o un material, entre otros cambios que se puedan presentar en la salida al mercado del producto. Esta figura busca proteger el diseño visual de los objetos, sin cambiar el destino o finalidad del producto.
Teniendo esto en cuenta, podemos explicar que, los diseños industriales pueden ser, dibujos industriales, que son toda combinación de figuras, líneas o colores que se incorporen a un producto industrial con fines de ornamentación y que le den un aspecto peculiar y propio, también pueden ser considerados modelos industriales, constituidos por toda forma tridimensional que sirva de tipo o patrón para la fabricación de un producto industrial, que le dé apariencia especial en cuanto no implique efectos técnicos.
Debemos tomar en cuenta que los diseños industriales se aplican a una amplia variedad de productos de la industria y la artesanía: desde envases y contenedores hasta mobiliario y enseres domésticos, equipos de iluminación y joyas, pasando por aparatos electrónicos y textiles. Los diseños industriales también pueden servir para símbolos e interfaces gráficos de usuario, así como logotipos.
Según el SENADI en base al artículo 437 de la Ley de Propiedad Intelectual, no serán registrables los los dibujos y modelos industriales cuya apariencia estuviese dictada esencialmente por consideraciones de orden técnico o por la realización de una función técnica, que no incorpore ningún aporte al del diseñador para otorgarle una apariencia especial sin cambiar su destino o finalidad. Así mismo indica que, el registro de un diseño industrial tendrá una duración de 10 años, contados desde la fecha de presentación de la solicitud. Para conocer un poco más Resolución de diseños industriales.

El modelo de utilidad es un título de propiedad intelectual que se otorga a creadores de invenciones consideradas de baja complejidad técnica, poco disruptivos y que no cumplirían con los requisitos para acceder a una patente. El título conlleva el derecho de uso y explotación exclusivo durante un período de tiempo determinado que se reconoce al creador, además impide que otros fabriquen, vendan o utilicen esa invención sin la autorización de su titular.
Esta figura fue creada para impulsar la innovación y proteger los derechos de ingenieros, inventores y creadores de pequeñas innovaciones o mejoras a productos ya constituidos. Estos inventos no podrían acceder a patentes por lo que se ha buscado una forma más fácil, sencilla, pero limitada para protegerlos. Es debido a esta característica que a veces se denomina a esta figura como las pequeñas patentes o patentes de corto plazo.
El SENADI menciona que la figura podrá ser registrada en base a la novedad, es decir, que la invención no sea conocida en el ámbito mundial, además de su aplicación industrial, es decir, que el objeto pueda ser fabricado o utilizado en cualquier tipo de industria. Con respecto al plazo de protección, este corresponderá a 10 años, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Para mantener vigente esta patente o en este caso su solicitud, se deben cancelar anualidades. Si buscas saber un poco más del tema puedes revisar la Resolución de Patentes de Modelo de Utilidad.
Para finalizar con esta primera parte de los registros, solo hay que mencionar que la inscripción produce efectos publicitarios, dado el carácter público del registro que hace posible que se pueda tener conocimiento de los datos inscritos del mismo, así mismo previene el plagio, al poner en conocimiento del público la existencia de derechos protegidos sobre el signo. Si bien la información, para tomar una decisión, sobre el registro de cualquier figura de la que hablamos es importante, la asesoría adecuada se convierte en la mejor opción para llevar un proceso ideal.
Nuestra firma brinda un servicio integral, especializado y personalizado de casos, no dudes en contactarnos si buscas ayuda sobre cualquiera de estos registros. Te esperamos en nuestra próxima publicación donde hablaremos de registro de patentes de invención, secreto comercial, apariencia distintiva, registro de variedades vegetales y protección de nombre de dominio.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2016). CODIGO ORGANICO DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS. Obtenido de Reformado 22 Dic 2022.
Gob.ec. (17 de 08 de 2021). Registro de Lemas Comerciales de Productos y Servicios único para personas naturales y jurídicas sean nacionales o extranjeras.
Gob.ec. (17 de 08 de 2021). Resolución de diseños industriales para personas naturales y jurídicas sean nacionales o extranjeras.
Gob.ec. (17 de 08 de 2021). Resolución de Patentes de Modelo de Utilidad para personas naturales y jurídicas sean nacionales o extranjeras.
Oranización Mundial de la Propiedad Intelectual. (s.f.). Los diseños industriales (también denominados dibujos y modelos industriales).
Orgaización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). (s.f.). Clasificación de Niza.
Roldán, P. N. (s.f.). Modelo de utilidad.
Servicio Nacional de Derechos Intelectuales. (s.f.). Preguntas Frecuentes – Marcas.
Soutoul, F., & Bresson, J.-P. (2010). Los eslóganes como marcas registradas – Las prácticas europea y francesa.
UNIR Revista. (19 de 09 de 2022). Los modelos de utilidad: concepto e importancia en el ámbito de la propiedad intelectual e industrial.
Un nuevo año y hemos vuelto, con esto te traemos una nueva semana interesante llena de noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos del acuerdo para la concesión de patentes de Alpha Motor Corporation, Huawei extendiendo sus patentes a otros mercados y el acercamiento del Streaming a los Videojuegos.
Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.
La corporación de motores Alfa (Alpha) es una empresa estadounidense de tecnología automotriz y de movilidad que se encuentra enfocada en la fabricación de vehículos eléctricos en las categorías de Utility, Sport y Adventure. Esta corporación anunció que la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos USPTO ha emitido permisos de patente para la Patente N.º 29779224 con el nombre de Diseño de vehículos JAX que diferencia aún más la marca de vehículos eléctricos de Alpha.

“ACE es un vehículo eléctrico divertido diseñado para la conducción diaria, mientras que JAX está equipado para aventuras difíciles. Estamos entusiasmados de recibir asignaciones de patentes para nuestros vehículos eléctricos únicos a medida que continuamos el desarrollo hacia la comercialización”, dijo Alpha Motor Corporation.
Los diseños de vehículos de Alpha se basan en una tecnología patentada que permite ajustar la plataforma principal del vehículo para crear una variedad de modelos diferentes. ACE está cuidadosamente diseñado para organizar formas complejas en componentes más simples que se ensamblan en una estructura cohesiva, además, su arquitectura vehícular multipropósito presenta componentes intercambiables, configuraciones flexibles de subsistemas y una amplia variedad de opciones de ensamblaje.
La estrategia diferenciada de lanzamiento al mercado de Alpha apunta a la implementación optimizada de vehículos eléctricos mediante la integración de tecnología de vehículos modulares, métodos de optimización disruptivos y prácticas de fabricación sostenibles. Es en base a esto que el galardonado ACE de Alpha se creó originalmente como una base para la fabricación eficiente de vehículos eléctricos y para agilizar la expansión de dicho modelo.
Puedes leer la nota completa en ALPHA MOTOR CORPORATION ANUNCIA MÚLTIPLES CONCESIONES DE PATENTES EN EE. UU.
Huawei acaba de firmar múltiples contratos con varios fabricantes de autos, en los cuales se estipula el uso de sus patentes tecnológicas. Los contratos que firmó Huawei fueron con marcas muy reconocidas como Mercedes-Benz, Audi, BMW, Porsche, Subaru, Renault, Lamborghini, y Bentley. Todo esto fue confirmado por Alan Fan, Jefe Global del departamento de Propiedad Intelectual de Huawei, al medio Nikkei Asia.

El fabricante asiatico puso manos a la obra para aprovechar su alta tecnología que dispone en la actualidad y así tener una nueva fuente de ingresos, esto en medio de una infinidad de problemas que ha tenido en Estados Unidos ya que sufrió de violaciones de seguridad cibernética y acusaciones de espionaje. Esto le afectó de manera directa a su negocio sobre todo al de los teléfonos inteligentes y en el desarrollo interno de semiconductores.
Huawei tiene una cartera masiva de más de 100,000 patentes en todo el mundo. Es uno de los principales titulares de patentes en tecnología 5G, que es Internet móvil ultrarrápido de próxima generación, considerado clave para sustentar industrias futuras como la inteligencia artificial y los automóviles autónomos. La compañía declaró anteriormente que obtuvo ingresos de $1200 millones a $1300 millones de la licencia de su propiedad intelectual entre 2019 y 2021.
Huawei también dijo que había extendido su acuerdo de patente con su rival finlandés Nokia por US$1.590 millones en ingresos por licencias de patentes en el año 2021, mientras que Huawei generó alrededor de US$1.200 millones a nivel mundial a partir de licencias durante los tres últimos años.
Sí quieres conocer más sobre el camino de Huawei te invitamos a leer: Huawei otorga licencias de tecnología clave a los principales fabricantes de autos o Huawei estará presente en 15 millones de vehículos, ¿cómo?.
Hace un tiempo descubrieron imágenes de Ghost of Tsushima y el DualSense en el código de la app de Netflix, lo que desataba los rumores sobre una posible unión entre compañías. Pero una patente recién encontrada sugiere esta posibilidad, además de adelantarnos que se podría encontrar o jugar a títulos de la marca en Netflix y YouTube.

Una patente descubierta hace poco sugiere esta posibilidad. Sony Interactive Entertainment podría estar trabajando en un sistema de juegos en la nube que podría integrarse en servicios de streaming. La patente describe un sistema en donde los jugadores puedan llegar a acceder a diferentes videojuegos a través de un servidor de juegos en la nube disponible a través de servicios de streaming integrados en dispositivos como Apple TV y Amazon Fire TV Stick.
Este sistema guardaría una profunda relación con cómo funcionan actualmente las plataformas streaming. Se podría acceder a un catálogo de juegos tal y como se accede a películas y series dentro de estos servicios de suscripción. Esta proporciona métodos y sistemas para procesar videojuegos transmitidos desde un sistema de juegos en la nube a través de una red. El método incluye recibir una indicación de la selección del videojuego, para una sesión de juego, a través de una interfaz de usuario asociada con un dispositivo de transmisión que está conectado a una pantalla de visualización.
La patente pone énfasis en la compatibilidad y las múltiples opciones en las que se puede disfrutar de los juegos vía streaming, ya sea consolas convencionales, dispositivos móviles o incluso televisores inteligentes. Es necesario esperar, ya que es solamente una patente y el hecho de que exista no implica que se encuentre en desarrollo.
Si quieres saber más con respecto a esta unión puedes revisar: El streaming de juegos de PlayStation en Netflix y YouTube está cada vez más cerca: una patente nos deja reveladoras pistas.
Están llegando las fechas festivas y últimos días del año, con ello fiestas, cenas, colaboraciones, regalos y sobre todo fotos, hacen que trabajar en un perfil público y descuidar ciertos aspectos fundamentales para la creación de contenido puedan ser un problema para creadores e incluso personas que realizan este tipo de actividades por jobie. Así que, en este artículo les recordaremos un poco de los fundamentos del derecho de autor, copyright y cómo se vincula con las queridísimas redes sociales, principalmente para evitar problemas bochornosos antes de finalizar el año.
Ahora recordemos que, en la terminología jurídica, la expresión derecho de autor se utiliza para describir los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que se prestan a la protección por derecho de autor van desde los libros, la música, la pintura, la escultura y las películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, los anuncios publicitarios, los mapas y los dibujos técnicos. La protección al derecho de autor abarca sólo las expresiones, pero no las ideas, procedimientos, métodos de operación o conceptos matemáticos en sí.
El derecho de autor puede amparar o no elementos como los títulos, los lemas o logotipos, dependiendo de que la paternidad de la obra sea suficiente. La legislación no suele contener una lista exhaustiva de las obras que ampara el derecho de autor, sin embargo, en términos generales, entre las obras normalmente protegidas por el derecho de autor en todo el mundo están las siguientes:

En la mayoría de los casos, en la legislación de derecho de autor se estipula que el titular de los derechos goza del derecho patrimonial a autorizar o impedir determinados usos de la obra o, en algunos casos, a recibir una remuneración por el uso de la obra. El titular de los derechos patrimoniales de una obra puede prohibir o autorizar:
Entre los ejemplos de derechos morales reconocidos a nivel mundial se encuentran el derecho a reivindicar la paternidad de la obra y el derecho a oponerse a toda modificación de la obra que pueda perjudicar la reputación del creador. Los derechos patrimoniales, le permiten que el titular de los derechos obtenga compensación financiera por el uso de sus obras por terceros y los derechos morales, protegen los intereses no patrimoniales del autor.
A pesar de las peculiaridades existentes en cada país y de las diferencias de enfoque entre el derecho anglosajón y el derecho continental, existen tratados internacionales que armonizan las normas básicas sobre derechos de autor. En concreto, el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas incluidas en 1979 y al Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor perteneciente a 1996.

El derecho de autor reconoce al creador de la obra mientras que el copyright aparece cuando la obra ha sido publicada y está asociado a la idea de que todos los derechos están reservados. El copyright también se limita a la obra y no comprende al creador como sí hace el derecho de autor. Es decir, el derecho de autor reconoce el derecho natural del autor sobre su obra mientras que el copyright reconoce la negociación entre el autor y la sociedad para el uso de esta obra.
El copyright comprende sólo los derechos patrimoniales de una obra, esto es, los derechos puramente económicos, ya que se entiende que la obra es un producto de consumo y como tal, su propietario puede trasladar su posesión a otro por medio de una venta, herencia o regalo, pero, el derecho moral es característico del derecho de autor.
El copyright y los derechos de autor tienen diferentes tratos dependiendo del país en el que se encuentren. En el caso de Ecuador se entiende que, mientras que el derecho de autor se justifica en un derecho natural del autor sobre su obra, el copyright estaría siendo justificado por su naturaleza utilitaria en la búsqueda de la proliferación de nuevas obras; por su parte, mientras que el énfasis del copyright estaría en el reconocimiento del trabajo del autor a través de la protección de derechos económicos, el derecho de autor estaría, por su parte, enfocado en la protección del autor en tanto persona que mantiene una conexión moral con la obra.
Estos derechos morales apuntan esencialmente a la idea de una conexión entre el autor y su obra, a la reputación del autor y al derecho inalienable de este a disponer de la obra en términos de reconocimiento, así como el de integridad, es por esta razón que la infracción más común a los derechos morales es el plagio.

Ahora sí a lo que venimos, en la actualidad, el marketing de redes sociales o SMM (Social Media Marketing) es una de las principales herramientas de comunicación de empresas y organizaciones, pero también vuelve un sustento para creadores de contenido y pymes. Los contenidos que estas difunden en sus redes sociales se han convertido en un motor de desarrollo de negocio, donde se refleja su imagen, valores y contribuyen a la construcción de un sentido de marca o estilo.
Este espacio de comunicación puede generar cierta incertidumbre en materia de propiedad intelectual, dado la volatilidad de las redes sociales y la falsa percepción de que todo aquel contenido que circula en internet es de libre acceso. Pero, ahora les recordaremos algunas ideas clave para hacer uso con seguridad jurídica de la gran oportunidad que representan estas plataformas.
Siempre es necesario contar con autorización del titular de derechos para utilizar una creación, ya que toda obra está protegida por el mero hecho de su creación, sin necesidad de registro o de cualquier otro requisito administrativo. En torno a este principio de protección automática que reconoce el tratado internacional Convenio de Berna, las redes sociales no son una excepción; por lo tanto, para compartir contenidos en ellas se debería tener la autorización de su titular de derechos.
Es necesario consultar las condiciones de uso legal de las redes sociales, todas cuentan con un aviso legal o condiciones de uso donde podemos informarnos sobre la titularidad de derechos, usos no permitidos o posibles infracciones, todo aquel que se considere creador de contenidos debe tenerlos en cuenta y conocerlos. Otro punto importante es respetar siempre la integridad de la obra y citar al autor, ya que cuando la compartimos en una red social, también se debe respetar su integridad y esta no debe ser objeto de alteraciones, traducciones no autorizadas o modificaciones totales o parciales.
Para finalizar, el emplear contenidos originales y evitar la piratería es un punto indiscutible, sabemos que las redes sociales son una de las principales vías de acceso a la piratería y también de su difusión. Es por eso que todos los contenidos que se divulgan en nuestras redes deben intentar ser totalmente originales. Además, recuerda que tus contenidos originales también deben ser respetados por terceros, teniendo en cuenta que las empresas también son creadoras de los contenidos que elaboran, siempre que sean originales. Estos forman parte de sus activos intangibles y son objeto de propiedad intelectual, ten cuidado con este punto.
Grazt, J. (s.f.). Propiedad Intelectual, derechos de autor y copyright.
Intangibles, Monopolios Artificiales sobre Bienes. (2008). Ed. Vía Libre.
OMPI. (s.f.). Preguntas frecuentes: Derecho de autor.
Servicio de Cooperación con las Comunidades Autónomas e Iberoamérica del INTEF. (2012). Diferencias entre Derechos de autor y Copyright.
Umaña, F. O. (Diciembre de 2021). Entre el derecho de autor y el copyright: Análisis del efecto expansivo de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el copyright británico. University College London, Reino Unido.
Valiño, P. (08 de Marzo de 2022). Redes sociales y propiedad intelectual en la comunicación corporativa.
Estamos llegando a fin de año y con esto tenemos una nueva semana donde traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos del acuerdo de licencia para patentes entre Ericsson y Apple, el convenio de patentes desarrollado entre Huawei y Oppo, así como la Patente de Samsung para una Powerbank.
Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Ericsson y Apple llegaron a un acuerdo de licencia de patente global que tendrá vigencia por varios años, las empresas acordaron mutuamente fortalecer su tecnología y colaboración comercial, incluso en interoperabilidad y desarrollo de estándares. Este acuerdo entre ambas compañías incluye una licencia cruzada relacionada con tecnologías esenciales estándar de celulares patentados y otorgar otros derechos de patente.
Este acuerdo pone fin a las demandas presentadas por ambas compañías en varios países, incluso las demandas presentadas en el Tribunal de Distrito de Texas en los Estados Unidos, así como las denuncias presentadas ante la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos.
“Nos complace resolver los litigios con Apple con este acuerdo, que es de importancia estratégica para nuestro programa de licencias 5G. Esto permitirá que ambas compañías continúen enfocándose en llevar la mejor tecnología al mercado global”
Christina Petersson, Directora de Propiedad Intelectual de Ericsson.
Ericsson ha sido uno de los grandes contribuyentes a 3GPP y al desarrollo de estándares móviles globales en beneficio de consumidores y empresas para todo el mundo. La empresa confía en aumentar sus ingresos por DPI (Dots per inch o puntos por pulgada) con nuevos acuerdos 5G y expandirse a otras áreas con licencias pensadas a largo plazo.
Algo importante que debe mencionarse es que los ingresos por licencias de DPI de Ericsson continúan viéndose afectados por varios factores, incluidos los acuerdos de licencia de patentes vencidas pendientes de renovación, así mismo Ericsson estima que los ingresos por licencias de DPI del cuarto trimestre de 2022 serán de 5,5 a 6,0 mills.
Si quieres conocer más del tema, puedes leerlo en Las tecnológicas Ericsson y Apple firmaron un acuerdo de licencia de patente global.

Recientemente Huawei y Oppo se han convertido en aliados tecnológicos tras suscribir un acuerdo mediante el que pasan a compartir patentes, lo que incluye las relacionadas con la tecnología 5G. Recordemos que con más de 3.000 patentes, Huawei es la empresa que cuenta con mayor presencia sobre el 5G en todo el mercado.
Este acuerdo beneficiará a ambas empresas pero en su mayoría a Oppo, al permitirle acceder a mercados donde hasta ahora no tenía una fácil entrada. El acuerdo de Huawei con Oppo también incluye patentes relacionadas con WiFi y códecs de audio y vídeo que pasarán a ser utilizados en sus dispositivos. Dado que no han trascendido los detalles económicos del acuerdo no se puede cuantificar el beneficio obtenido para las empresas.
Sin embargo,esta unión también significa un beneficio para Huawei, donde se destaca el caso del mercado estadounidense, donde fue objeto de una orden presidencial que limitaba los acuerdos comerciales con la marca china bajo la acusación de amenaza para la seguridad nacional.
Dado que sobre la marca Oppo no pesa dicha limitación, que influye en los acuerdos comerciales de Huawei en otros países, hasta el punto de complicar su comercio y participación en la implantación de la tecnología 5G en el Continente Europeo, se espera que Oppo pueda aprovechar esta oportunidad y ayudar a que Huawei regrese al mercado.
Para leer completa la nota, te recomendamos revisar: Acuerdo entre Huawei y Oppo para ceder sus patentes.

Samsung busca que su ecosistema de accesorios para los dispositivos Galaxy florezca, y entre los nuevos productos que vendrán para el 2023 se encuentra esta interesante power bank. Se llamará Superfast Power Pack, según el registro de marcas que Samsung ha presentado, dentro de la sección de cargadores de baterías para dispositivos móviles; paquetes de baterías para dispositivos móviles ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO).
El nuevo Superfast Power Pack de Samsung plantea una carga rápida en cualquier lugar y a cualquier hora. La verdad no existe mucha novedad en cuanto al diseño de una batería externa que contará con acabados metálicos y dos puertos USB del tipo-C, además de un botón para activarla y luces LEDs para verificar su estado.
El power bank con código de modelo EB-P3400 lograría una capacidad de 10.000 mAh y es capaz de ofrecer carga rápida de hasta 25 vatios en movilidad, desde cualquier parte y con solo un cable USB. Además, se han filtrado las opciones de color, con la sorpresa de un beige que al parecer también se ofrecerá para el Galaxy S23 Ultra, lo que confirma la relación directa como un accesorios específico para el próximo flagship de Samsung.
Aún no existen fechas de disponibilidad ni precios estimados, pero es de esperar que este Superfast Power Pack llegue a lo largo del primer trimestre de 2023 a un precio en torno a los 54 o 64 dólares. De igual forma, si deseas conocer más sobre esta tecnología o sobre otras notas, te recomendamos visitar: Lo último de Samsung es una powerbank y tiene muy buena pinta.
Bienvenidos a la cuenta regresiva para el año nuevo, estamos en las primeras semanas de un atareado diciembre y se acerca vertiginosamente la Navidad. ¿Y tú ya tienes los regalos para esta festividad? Nunca está de más recomendarte que tengas cuidado con la compra de productos falsificados tanto en mercados físicos como online. El hecho de que sea época de fiesta no los vuelve menos ilegales y tampoco reduce su peligrosidad con respecto a la salud de los consumidores.
Si piensas que por qué no afectado tu salud el comprar productos falsos, aquí te recordamos otros puntos por los que con la piratería solo pierde la sociedad: Como primer punto, existe un impacto fiscal generado por la evasión fiscal al venderse los productos dentro de un mercado que no está regulado, también hay una notable disminución de empleos formales con prestaciones legales proporcionados por el sector formal, el tercer punto y uno de los más importantes para países en crecimiento es el desánimo de los empresarios, multinacionales y marcas extranjeras para traer inversión al país.
Otro punto es que, nos perjudica como sociedad, ya que aumenta el temor a la hora de mostrar nuevas creaciones de propiedad intelectual, resultando en la falta de intención para esta protección, esto conlleva a pérdidas económicas a las empresas formales, fractura la innovación, la investigación y fomenta la creación de una economía paralela que daña las finanzas públicas y por ende la disponibilidad de recursos para el desarrollo.
Es por estos motivos que, para estas fechas festivas, debemos recordar que la piratería es una práctica desleal de competencia económica, que afecta a la economía de muchos países, empresarios, productores, y titulares de propiedad intelectual, pues a pesar de ser ilegal, muchos de los usuarios persisten en consumir estos productos, ya que justifican estas acciones en torno a las necesidades económicas y la falta de oportunidades que presenta su estrato social.

Si bien la piratería en mercados físicos es sumamente preocupante, pero no debemos olvidar que, uno de los principales puntos por los que la piratería ha tomado tanta fuerza en los últimos años se debe al comercio electrónico. Es así que, el comercio electrónico, a raíz de la pandemia, ha convertido a los usuarios menores de 25 años en expertos compradores de productos falsificados que se encuentran ofertados en el online, según lo menciona la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
Ya sea de forma intencional o por desconocimiento, la verdad es que el 52% de los jóvenes europeos admite haber comprado al menos un producto falsificado en línea durante el último año. El estudio también menciona que, hay muchos jóvenes que caen en la trampa y compran estos productos sin ser conscientes. Así, hasta un 37% de los consultados asegura haber sufrido este tipo de engaño, ante las dificultades para distinguir los productos auténticos de los falsos.
Los productos falsificados que los jóvenes suelen comprar con frecuencia son; ropa y accesorios (17%), calzado (14%), dispositivos electrónicos (13%) y productos de higiene, cosméticos, cuidado personal o perfumería (12%). Lo más preocupante de todo esto es que, un 45% confiesa que lo ha hecho deliberadamente, cabe señalar que los porcentajes de quienes recurren a las falsificaciones a propósito y a los que alguna vez han comprado bajo engaños no pueden sumarse, ya que una misma persona puede haber estado en ambas situaciones.

Si bien la piratería por comercio electrónico es sumamente peligrosa, no es el único factor de pérdida económico para las distintas industrias, como lo mencionamos anteriormente en la piratería online en lo que va del 2022, la industria del entretenimiento ha sufrido grandes pérdidas, gracias al aumento a lo largo del año de la piratería en países como Estados Unidos, Rusia e India.
Dentro de las estadísticas sobre estas acciones de piratería online, el contenido de televisión como novelas, anime, deportes y transmisiones en vivo es el más consumido con un 46.6 %, de ahí lo siguen los libros con 27 %, luego las películas con 12%, la música con 7 % y finalmente, el software con un 6 %. Así mismo, la gran mayoría de las visitas a sitios ilegales se hace de forma directa, es decir, escribiendo o abriendo el enlace en un 61.5%, mientras que el 28.4% lo hace a través de un motor de búsqueda como Google.
En el punto en el que hay un mayor equilibrio es en la forma en que se consume la piratería, ya que el 53% lo hace en streaming y el 46% lo hace descargado el archivo o el programa, aunque esto último sucede en su mayoría alrededor de productos como libros y software ́s. De igual forma la piratería intencionada se mantiene estable, ya que el 21% de los consumidores reconoce haber accedido deliberadamente a contenidos pirateados durante los últimos meses. Por otro lado, una proporción significativa de los consumidores fueron inducidos para acceder a contenidos pirateados. Para finalizar, el 12% accedió a contenido pirateado accidentalmente, y el 7% no es consciente de que el contenido es pirata.

Si bien, la piratería online siempre será un tema que nos interese, regresemos nuestro enfoque a la piratería que se efectúa en los mercados de nuestras ciudades. Como sabemos uno de los desafíos más importantes de las distintas industrias es combatir el mercado informal, ya que es donde se desarrollan fenómenos como el de falsificación y rellenado de productos originales, contrabando y ventas a granel. Es así que muchas marcas mencionan los siguientes puntos como factores fundamentales a la hora de adquirir un producto:
Para finalizar, recordemos que las categorías más afectadas, por estas épocas, son ropa, calzado, maquillaje, perfumes y fragancias. El maquillaje, lápices para ojos y perfumes son los productos que tienden más a la falsificación, es así como marcas de prestigio tienden a ser un blanco fácil de estas cadenas de negocio ilícito ya sea por contrabando o falsificación.
Debemos de tener en cuenta que las consecuencias de adquirir productos del mercado informal son: la falta de garantía en los productos, daño a la reputación de las marcas y sus productos, se deja de percibir impuestos, como ya lo mencionamos, debilita la inversión extranjera, se pierden puestos de trabajo y debilita el crecimiento de las industrias locales.
CNN Español . (19 de Noviembre de 2022). Los productos piratas en compras en línea aumentan. Aquí unos consejos para evitar engaños.
Dialoguemos. (15 de Octubre de 2022). ¿Por qué aumenta el consumo de piratería en el mundo?
Endpint. (27 de enero de 2022). La piratería sigue creciendo, con un aumento global del 16%.
García, K. L. (2021). La piratería en México: problema social y económico.
González, V. (27 de junio de 2013). Consejos para identificar productos 'pirata'.
Navarro, D. (08 de junio de 2022). Más de la mitad de los jóvenes compra productos falsificados en internet.
Serrano, L. (16 de Octurbe de 2022). Así es como ha aumentado la piratería en Internet en 2022.
Estamos llegando a fin de año y con esto tenemos una nueva semana donde traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de las patentes para la entrada de Reebok al Metaverso, Polonia e Italia uniéndose al IP Register de la EUIPO y EA en la búsqueda de acabar con todos los trolls por medio de patentes.
Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Las zapatillas de Reebok podrían llegar pronto al metaverso. Reebok es la más reciente marca deportiva en registrar su marca para el Metaverso. El abogado de marcas registradas Mike Kondoudis informó que la marca ha presentado dos solicitudes de patentes enfocadas en la creación de productos virtuales como NFT.
Este hecho se suma a la apertura de tiendas minoristas virtuales y mercados en línea para productos respaldado por tokens no fungibles. Parece que Reebok quiere seguir los pasos de sus dos grandes rivales, Adidas y Nike, que ya están explorando las posibilidades que ofrecen sus productos en el mundo virtual.
Las dos solicitudes fueron registradas en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO), el 18 de noviembre de 2022. Con lo cual demuestra claramente la intención de la marca en introducirse en un mundo inexplorado por la marca hasta el momento. A pesar de no tener una presencia en el metaverso, Reebok ya ha incursionado en el mundo de los tokens no fungibles (NFT)
Este hecho se dio de la mano del rapero americano ASAP Nast, en el cual lanzaron una colección en la plataforma NFT de RFOX. En aquel entonces los activos se distribuyeron de manera gratuita, obteniendo como respuesta inmediata el reclamo de los NFTs dentro de los cinco minutos siguientes al lanzamiento público.
Si quieres saber más del tema puedes leer: Reebok presenta dos solicitudes de patentes para crear NFT y entrar al Metaverso o Reebok se inicia en el sector de los NFT y del Metaverso en miras a la Web3.

Polonia e Italia suman sus oficinas de patentes y marcas a la IP Register, la red blockchain para el registro de marcas y nuevos diseños IP Register, creada por la Oficina Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO), ha sumado dos nuevas oficinas de patentes a su lista de socios. Tanto la oficina de patentes y marcas de Polonia como la de Italia operarán un nodo en la red IP Register, informó la EUIPO.
IP Register se creó para almacenar automáticamente datos relacionados con los derechos de PI registrados en una red de nodos interconectados que pertenecen a las distintas oficinas de PI. Gracias a su naturaleza descentralizada, las cadenas de bloques brindan una sólida defensa contra los ataques.
Además, el uso de blockchain permite la creación de un historial inmutable y auditable de los derechos de PI en todo el registro. Esto, a su vez, facilitará que los usuarios presenten solicitudes de prioridad y que se solicite e intercambie información entre las oficinas de Propiedad Intelectual participantes.
En un comunicado de prensa, la oficina europea de propiedad intelectual indicó que Polonia ha transferido más de 34.000 registros de diseño, mientras que Italia ha transferido más de 1,1 millones de registros de marcas. Con estas integraciones, el registro de propiedad intelectual que opera IP Register alcanzó los 3,5 millones de registros para marcas y 1,6 millones de registros para diseños, señaló la oficina.
Si quieres saber más del tema puedes leer: Las oficinas de patentes de Polonia e Italia se unen a la red blockchain europea de propiedad intelectual.

En anteriores artículos se mencionó la preocupación de Electronic Arts por erradicar a los jugadores tóxicos y trolls, la nueva patente de EA solo lo confirma. Se llama Detección de colisión en juegos en línea y se creó para eliminar los equipos o jugadores rivales que se alían para tratar de ganar o fastidiar a otros jugadores online.
Este sistema utiliza una inteligencia artificial (IA) que filtra los datos de la cantidad de jugadores en una partida para determinar si un usuario puede estar junto a otro enemigo a propósito y buscar generar una ventaja.
La patente trataría de revisar las conexiones entre los dos jugadores emparejados, como si comparten un gremio en otro juego de EA, se han comunicado en el pasado o si sus redes sociales han interactuado en algún punto.
Al momento de llevar a cabo un análisis profundo, si este deja claro que no ha sido un comportamiento aislado, los jugadores podrán ser castigados e incluso baneados del juego, la patente menciona que el sistema sería automático, aunque podría contar con una revisión humana o algorítmica que permita subsanar dudas, aunque solo es una patente y tendremos que esperar para verla en acción.
¿Quieres conocer más de este problema y la función de la patente? Puedes leer: ¡Nada de confraternizar con el enemigo, soldado! EA patenta un sistema que te castigará por hacerlo.
Actualmente, todo el que ha leído un artículo de este blog entiende lo que es la piratería online, pero nunca está de más rememorar ciertos conceptos. La piratería en línea en principio es comprendida como la descarga y distribución de contenido protegido por derechos de autor de manera digital y sin el permiso del titular o el distribuidor. Este contenido puede incluir software, juegos, e-books, música o películas, se puede considerar que cualquier forma de infracción de derechos de autor puede denominarse como piratería.
Cuando hablamos de derechos de autor nos referimos a las copias digitales de obras distribuidas por Internet. Pero es necesario reconocer que la piratería online aumenta exponencialmente año con año, como lo hablamos en la piratería online en lo que va del 2022. Este aumento en las descargas se debe específicamente a lo fácil que es descargar contenidos para cualquier usuario del internet de las cosas, en nuestra realidad, para un usuario promedio, no es nada difícil configurar un programa P2P tipo eMule, BitTorrent o hallar un sitio web de descarga directa con contenidos protegidos por derechos de autor.
Con este precedente, sabemos que la piratería es siempre un tema controversial en el medio del entretenimiento. Muchas grandes empresas aseguran que daña directamente a los artistas, creativos y estudios, sin embargo, algunos usuarios aseguran que estas acciones son un homenaje a los creativos y que es una forma de poner al alcance de todos productos que, de otra manera, sólo podrían ser accesibles para algunos cuantos. Pero queda claro que este discurso solo es una justificación para defender la piratería en el sector del entretenimiento.

La piratería online ha triunfado debido al deseo de los usuarios por obtener todos los programas, juegos y otros contenidos digitales subidos a Internet, esperando que los mismos sean gratuitos. Es por ese motivo que, una buena parte de la piratería está relacionada con programas P2P donde los clientes basados en Torrents son los favoritos. Por si existían dudas, los programas Peer to Peer son aquellos que permiten a los usuarios de Internet conectarse entre sí y compartir archivos que están en sus ordenadores.
Es por este motivo que triunfan páginas web como 1337x, The Pirate Bay o Rarbg y se convirtieron en iconos de la piratería digital. Adicionalmente, algunos usuarios también acceden a contenido pirateado por aplicaciones como Discord o Telegram. Aunque es necesario reconocer que actualmente, la piratería online depende en su mayoría de BitTorrent, los servicios en la nube y los sitios de transmisión ilegal. Además, las denominadas VPN han logrado cambiar el panorama de la industria pirata debido a que le dan la facilidad a los usuarios para permanecer en el anonimato mientras descarga contenido pirata o acceder a IPs de naciones, donde la piratería online no es tan controlada.
Tampoco se debe olvidar de los servicios OTT relacionados con la piratería moderna, estos son una evolución del IPTV. Con el significado over-the-top, designa los contenidos disponibles a través de una conexión a Internet sin que el proveedor de Internet tenga influencia o control sobre los mismos. Por lo tanto, los servicios OTT están desacoplados del proveedor de la infraestructura. En este aspecto, los usuarios pueden ver películas, programas de televisión y series el primer día de su lanzamiento de forma gratuita.
A pesar de la existencia de leyes que protegen a los derechos de autor, muchos grupos suben contenido en línea para que quien quiera pueda descargarlo. Estos grupos se conocen como Warez scene, y se puede considerar como una red mundial, clandestina y organizada de grupos de piratas que se especializan en obtener y publicar ilegalmente contenidos digitales de forma gratuita.

La figura del Warez scene se refiere principalmente al material bajo copyright distribuido con infracción al derecho de autor. El término es acuñado generalmente a distribuciones ilegales entre amigos o grandes grupos de personas con intereses comunes usando una Darknet o red no oficial. Este término no se refiere a la guerra contra el software comercial, sino es una creación planteada por miembros de varios círculos informáticos underground y se deriva del término software, pero desde hace algunos años se ha convertido en un término común en la jerga de Internet, para referirse a la distribución de piratería digital.
Algo importante a denotar es que, estos son grupos organizados que operan con reglamentos muy estrictos sobre qué puede ser liberado y en qué formato. Los grupos también pueden manejar sitios privados para propósitos internos como archivar sus propios lanzamientos y transferir material sin modificar entre todos sus miembros. La comunicación dentro de este tipo de grupos es usualmente manejada a través de canales cifrados, usando servidores de IRC con seguridad privada SSL, estos grupos usualmente se transfieren material usando sitios muy visitados.
Estos usuarios suelen confiar en bots de Usenet, emule, BitTorrent o IRC XDCC para distribuir su material, normalmente estos nuevos lanzamientos no se distribuyen muy lejos, pero como difícil determinar su alcance. Hay varios métodos de cómo los creadores de Warez pueden distribuir su material. Estos métodos pueden ser: Protocolo de transferencia de Hiper Texto (HTTP), protocolo de transferencia de archivos (FTP), protocolo de intercambio de archivos (FXP), BitTorrent (BT), Peer-to-peer (P2P) y Usenet. Pueden existir otros métodos de transferencia, sin embargo, estos son los más conocidos, pero ahora volvamos al tema central.
Ahora, veo necesario revisar a las figuras o organizaciones que luchan contra las acciones de piratería, tales como la ACE. La Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento (por sus siglas en inglés ACE), es una coalición fundada el 13 de junio de 2017 entre más de 30 empresas del mundo del entretenimiento y estudios cinematográficos mundiales cuyo objetivo principal es proteger los beneficios del material con derechos de autor. La misión declarada de Alliance for Creativity and Entertainment (ACE) es proteger los propios beneficios, aprovechando los recursos antipiratería de la Motion Picture Association of America (MPAA).
La organización realiza investigaciones sobre la piratería online, presiona a las fuerzas del orden para que detengan y demanden a los sitios web piratas, interpone litigios civiles y buscan acuerdos voluntarios con las partes responsables del ecosistema de Internet, así como los motores de búsqueda y los proveedores de servicios de internet. Según la ACE, existen tan solo 480 servicios en línea que cumplen con la ley de derechos de autor en un intento de frenar la demanda global de contenido protegido por derechos de autor.
Actualmente, ACE tiene 38 miembros en distintas partes del mundo, estas son: Amazon, Apple TV+, AMC Networks, BBC, BeIN, Bell Media, Canal+ Group, Channel 5, Comcast, Constantin Film, Discovery, Disney, FOX, Foxtel, Grupo Globo, HBO, Hulu, Lionsgate, Metro-Goldwyn-Mayer, Millennium Media, NBCUniversal, Netflix, Paramount Pictures, SF Studios, Sky, Sony Pictures, Star, Studio Babelsberg, STX Entertainment, Telefe, Telemundo, Televisa, True Visions, Univision, Paramount, Village Roadshow, Warner Bros & Viu

La Alianza para la Creatividad y el Entretenimiento (ACE) anunció el pasado septiembre el cierre de un total de siete dominios de streaming pirata que ofrecían películas y series gratis. La organización explica que solamente entre los cuatro dominios más populares de este grupo tenían un tráfico mensual de más de 27 millones de visitas para ver contenido de manera ilegal, esto se traduce en millones de usuarios consumiendo películas y series de televisión, tanto en formato streaming como por enlaces de descarga.
Tras rastrear al responsable de estos servicios que atentaban contra los derechos de propiedad intelectual, la ACE informó que llegó a un acuerdo para que estos dominios formen parte de la propia agencia de antipiratería. A partir del mes de septiembre, al intentar entrar en alguno de estos sitios, se ve un mensaje de advertencia: Este sitio web ya no se encuentra disponible debido a una infracción de copyright. No te pongas en riesgo usando o suscribiéndote a servicios de streaming ilegal. Serás redirigido a alliance4creativity.com.
“Esta es una gran victoria para el equipo de ACE con sede en América Latina mientras trabajamos para proteger el ecosistema digital legítimo en toda la región. Si bien hay servicios más grandes que continúan operando en la región, es solo cuestión de tiempo antes de que los cerremos y los operadores sin duda tendrán cargos penales en su contra en los países donde residen actualmente.”
Lo menciona Jan van Voorn, vicepresidente ejecutivo y jefe de protección de contenido global de Motion Picture Association.
Recientemente, la ACE, solicitó el cierre de tres sitios donde se presentaba contenido enfocado en el anime, estos sitios transmitían sin pagar derechos de transmisión a sus distribuidores originales: 9anime, Soap2day y Flixtor. La primera de ellas fue el mayor golpe, pues cada mes en sus diversos servidores recibía alrededor de 137 millones de visitas.
Pero esto es sólo el principio, pues la organización ha presentado reclamaciones por copyright a varias otras decenas de sitios, entre los que se encuentran los más populares de uso latinoamericano, estos son Cuevana y Pelisplus, quienes provocan pérdidas millonarias a la industria del entretenimiento. Aún no es completamente claro el alcance total de la ACE, pero debido a que sus reclamaciones han logrado reducir a grandes dominios de distribución gratuita, es probable que las reclamaciones contra los otros sitios sean efectivas, en cuyo caso, se eliminan los siguientes sitios:
Movies.com, vdo.com, movies.bz, kubo.net, moviefree.sc, moviesofficial.net, movierulz.cm, 5movies.cloud, anime.gs, anime.se, anime.vc, beetvapk.app, btnull.to, cliver.me, cuevana3.ch, cuevanahd.net, dandanzan10.top, exsites.pl, flixtor.to,gimy.cc, gimytv.in, entre otros sitios menos populares, pero que reproducen contenido pirata online.
Finalmente, si bien estas acciones representan un duro golpe para la piratería digital, no son para nada nuevos ni pocos los organismos que han intentado derribar la piratería de Internet. Si bien los contenidos digitales que ofrecen la piratería online a priori pueden ser muy tentadores, sin embargo, el usuario no debe olvidar que si se accede a este tipo de contenido se va a exponer a ciertos riesgos. Hasta que los usuarios del internet entiendan que, cada vez es más cierto que, es mejor no involucrarse en este tipo de descargas ilegales si se quiere mantener a salvo.
Andina. (08 de Julio de 2022). Ordenan bloqueo de 147 sitios web pirata de series, películas, animes y kdramas.
ECD Confidencial Digital. (04 de Abril de 2022). Pelisplus y los constantes cierres de páginas para ver películas.
IONOS. (14 de Abril de 2020). ¿Qué es OTT? El siguiente paso en la evolución de la televisión.
Marca Claro. (11 de Noviembre de 2022). Adiós al ánime gratis en Internet: una nueva iniciativa está clausurando sitios de streaming.
Ministerio de Relaciones Exteriores. (s.f.). Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
OMPI. (s.f.). Derecho de autor.
Soriano, D. (13 de Septiembre de 2022). Cierran de golpe 7 webs de streaming con películas y series gratis.
UTPL. (12 de Marzo de 2022). ¿QUÉ ES LA PIRATERÍA ONLINE Y CUÁLES SON SUS PELIGROS?
En los últimos años se ha producido una fuerte explosión de tecnologías que están transformando nuestra forma de trabajar y vivir en un mundo digital cada vez más interconectado. Los efectos de las tecnologías de vanguardia trascienden las fronteras sectoriales y nacionales, las mismas evolucionan con rapidez, desarrollándose en el punto donde confluyen los avances científicos radicales y el campo de aplicación práctica.
Además, estas tecnologías han cambiado la forma en la que los humanos se comunican, resuelven problemas, proporcionan bienes y servicios, conciben nuevas ideas y hacen negocios. La aparición y fusión de tecnologías de vanguardia es el núcleo de lo que a veces se denomina la cuarta revolución industrial o la Industria 4.0. Las tecnologías de vanguardia están modificando las formas de innovar, crear o hacer negocios, y el ritmo del cambio se acelera exponencialmente según el paso del tiempo.
Las tecnologías de vanguardia ofrecen oportunidades para el crecimiento económico, para que así todo el mundo pueda aprovechar estas oportunidades, se debe velar por que el sistema de propiedad intelectual no deje de promover la innovación y la creación, y para que los sistemas de administración de la PI se sigan desarrollando.

Las tecnologías de vanguardia podrían describirse como tecnologías avanzadas que permiten hacer frente a problemáticas de alcance mundial. Entendemos que la tecnología ha sido el motor del progreso y la prosperidad durante toda la historia de la humanidad. Si bien hasta ahora los cambios tecnológicos han sido graduales y su difusión y adopción han llevado decenios o incluso siglos, los cambios estructurales y conductuales producidos por muchas tecnologías de vanguardia pueden ser presentados como rápidos y generalizados.
Este tipo de tecnologías están interconectadas y son interdependientes, es decir, que los avances que se plantean en una de ellas suelen influir mucho en sus hermanas. Un ejemplo se encuentra en las rápidas mejoras en la capacidad de los transistores, estos dieron lugar a aparatos más veloces y pequeños, otro ejemplo venidero es el progreso en el desarrollo de la inteligencia artificial este permitirá a muchas tecnologías de vanguardia mejorar su grado de inteligencia y eficiencia.
Los progresos en una tecnología de vanguardia concreta, como la automatización, pueden beneficiar a los propietarios del capital y a la par dichos progresos pueden causar considerables efectos indirectos y externalidades, en los países y entre ellos, que la PI y el sistema de PI sean más accesibles, eficientes y comprensibles para todo el mundo.
Los sistemas nacionales de innovación son vitales a fin de incorporar las nuevas tecnologías a los mercados. No obstante, no existe un modelo único para esos sistemas, sino que las entidades públicas y privadas tienen funciones variadas y complementarias que dependen del grado de desarrollo y la estructura de mercado de cada país, allí radica la importancia de que los sistemas de PI sean más accesibles.
Los datos y los activos intangibles se han convertido en la base de un mundo digitalizado. Con esto en mente, la propiedad intelectual está ganando con rapidez más importancia sobre los activos físicos y digitales. El sistema de PI actual, en un principio se concibió prestando atención a la creación e innovación humanas y con el fin de fomentar el desarrollo de tecnologías que facilitaran los procesos de producción y el comercio de productos físicos.
Este sistema de propiedad intelectual también se diseñó cuando el ritmo de innovación y de creación era mucho más lento que el actual. Una labor importante que todas las oficinas de propiedad intelectual deben asumir es velar por que sus sistemas de PI sigan promoviendo la innovación en la época en la que las tecnologías de vanguardia dominan.
En esta era digital, la innovación y la creación son mucho más rápidas, como lo determinamos anteriormente, el número de solicitudes de PI está aumentando rápidamente, pero también puede estar sujeto a alteraciones y subidas de nivel mucho más volátiles. En los últimos 20 años los mercados se han estado internacionalizando y los activos intangibles atraviesan las fronteras con mucha más facilidad, es por eso que, las tecnologías de vanguardia tienen el potencial de hacer que la propiedad intelectual y el sistema mismo sean mucho más accesibles, eficientes y comprensibles para las marcas.

Con lo mencionado anteriormente, el lograr el desarrollo sostenible exigirá aumentar la cooperación internacional con miras a generar, difundir, adoptar y adaptar tecnologías de vanguardia de forma que se respete la responsabilidad común pero diferenciada de todos los países, por eso es necesario tener claro a qué temáticas se enfocan las tecnologías de vanguardia:
De estos puntos existe un obvio predominio de la IA y la Internet de las cosas frente a otras nuevas tecnologías, si bien la IA es actualmente la nueva tecnología más fecunda en lo que se refiere al número de solicitudes de patentes y de patentes concedidas, se estima que la Internet de las cosas es la mayor en términos de tamaño de mercado. Le siguen, de nuevo por tamaño de mercado, las tecnologías de macrodatos, la robótica, la IA, la impresión en 3D y la quinta generación de servicios móviles, es decir, el 5G.
Iniciemos por la consentida, el crecimiento de la IA en diversos ámbitos técnicos plantea una serie de cuestiones sobre las políticas en materia de PI; de lo que se trata, esencialmente, es determinar si debe modificarse el sistema de PI vigente a fin de prevenir una protección desequilibrada de las obras e invenciones creadas por una Inteligencia Artificial, a la figura de la IA y a los datos en los que se basa la IA para funcionar.
En la economía mundial de la innovación, la demanda de derechos de Propiedad Intelectual como patentes, marcas, modelos industriales y derecho de autor aumenta con rapidez y es cada vez más compleja. La IA, el análisis de macrodatos y las nuevas tecnologías como la de cadena de bloques pueden utilizarse para hacer frente a los desafíos crecientes a los que se enfrentan las distintas oficinas de PI en el mundo.
Por otro lado, si bien el Internet de las cosas ha abierto enormes posibilidades a las empresas para comunicar sus mensajes de marca. No obstante, su alcance mundial, su apertura, su flexibilidad y el hecho de no estar completamente regulado también han construido un terreno fértil para el uso indebido de las marcas, y todo lo que ello conlleva.
En este aspecto, los titulares de derechos que se convierten en víctimas del uso indebido de las marcas en Internet a menudo se enfrentan a problemas específicos relacionados con la obtención de pruebas. Los sitios Web infractores cambian y se transforman continuamente, al igual que la identidad de los infractores de los derechos de propiedad intelectual y con este hecho se plantean nuevos problemas para la Propiedad Intelectual enfocada en el sector de las tecnologías digitales, que, si bien las distintas oficinas de Pi de todo el mundo buscan subsanarlos, seguirán causando algunos problemas al menos por los próximos 10 años.
Con respecto a las tecnologías físicas, sabemos que el sacar un producto al mercado suele ser una difícil tarea para inventores, empresas y la industria en general; de ahí que se hable del valle de los muertos de la innovación, que transcurre entre el momento en el que se crea el prototipo de la invención y el lanzamiento al mercado del nuevo producto. Este es el periodo durante el que la mayoría de las invenciones caen debido a la falta de apoyo externo o a que no se determinan como viables desde el punto de vista comercial.
En esta fase, la propiedad intelectual, en particular las patentes, desempeñan un papel fundamental al facilitar el acceso a inversores de capital de riesgo que pueden proporcionar un salvavidas y hacer que la invención llegue al mercado. Los derechos de propiedad intelectual dan fuerza a la posición negociadora cuando se buscan socios inversores, y hace que la empresa resulte más atractiva para los posibles inversores en tecnologías y en específico tecnologías físicas.
La mayoría de las ideas innovadoras sobre conducción autónoma, impresión en 3D o innovaciones en materia de soportes físico nunca llegan al mercado, pero las que están protegidas por la propiedad intelectual, y tiene detrás marcas dominantes, tienen más posibilidades. Los derechos de propiedad intelectual cumplen una función importante al influir en la decisión de los inversores externos respecto de si invierten en un producto, y le abren a su titular más posibilidades, como vender la patente, conceder licencias sobre éste, formar alianzas empresariales estratégicas o alianzas de comercialización entre varios sectores.
Para empresas enfocadas en las tecnologías físicas es importante tener una cartera de propiedad intelectual bien gestionada, acompañada de un plan de negocio y de una estrategia que demuestre cómo pueden explotarse los derechos de propiedad intelectual conexos para generar ingresos futuros y alcanzar una posición fuerte en el mercado.

Hablemos de las tecnologías biológicas con respecto a la vanguardia, este último punto ha presentado algunas dudas vinculadas al manejo de la PI. El primer punto de preocupación relacionado con las tecnologías biológicas es, las normas jurídicas sobre el alcance de la protección por patente de invenciones. La pregunta de si ciertas sustancias aisladas o derivadas de organismos vivos existentes en estado natural son en verdad invenciones o descubrimientos, esto ha provocado amplios debates entre los expertos.
El segundo punto, se enfoca en la concesión de licencias y otras cuestiones relativas a la explotación de las patentes. Una de las características de la biotecnología es que se basa en numerosas y vastas actividades de investigación, por lo que las innovaciones finales pueden incluirse en una patente de amplio alcance que se haya concedido en una etapa temprana de la innovación. El número y el alcance de las patentes otorgadas a las investigaciones han planteado preocupaciones en relación con los abanicos de patentes y la acumulación de regalías. Se ha señalado que las reivindicaciones de utilidad eventual de las patentes, sobre todo las relativas a herramientas de investigación, representan obstáculos potenciales para la investigación y el desarrollo de tecnologías futuras.
Como tercer punto, se plantea una problemática relación entre las patentes y otras formas de protección de la PI. Este hecho se da, principalmente en el ámbito de la biotecnología vegetal, ya que muchos países se encuentran vinculados a un sistema sui generis para la protección de las obtenciones vegetales tales como el sistema de la UPOV. Para estos casos, la protección del derecho de autor y de las bases de datos pueden ser otras formas de protección de la propiedad intelectual relacionadas a este punto.
Para finalizar, temas relacionados con cuestiones pertinentes, como la conservación y la preservación del medio ambiente, esto incluye la protección de la diversidad biológica, así como la dimensión moral y ética de la protección y la comercialización de las invenciones biotecnológicas, se han vuelto en temas de debate en diversos foros sobre propiedad intelectual en el mundo.
Drucker, P. F. (JULIO de 2005). Propiedad intelectual, innovación y desarrollo de nuevos productos.
Herder, M., Gold, R., & Trommetter, M. (s.f.). Proyecto Internacional de Futuros de la OCDE sobre la bioeconomía hasta 2030: diseño de una agenda de políticas “Cuestiones de propiedad intelectual en biotecnología: salud e industria”.
Schaefer, J. M. (ABRIL de 2011). Infracción de la propiedad intelectual en Internet: El lado oscuro de la tecnología digital.
WIPO. (s.f.). Derechos y Patentes.
WIPO. (s.f.). Diálogo de la OMPI sobre Propiedad Intelectual y Tecnologías de Vanguardia.
WIPO. (s.f.). Inteligencia artificial y propiedad intelectual.
WIPO. (s.f.). La propiedad intelectual y las tecnologías de vanguardia.
WIPO. (s.f.). Las tecnologías de vanguardia en la administración de la propiedad intelectual.
Las compañías de streaming han generado que la industria de video se encuentre bajo demanda y crezca de manera acelerada en los últimos años, al ofertar contenidos originales y exclusivos en sus respectivas parrillas programáticas; sin embargo, este modelo de negocio paradójicamente las ha vuelto aún más vulnerables a la piratería.
Según los analistas existen dos principales problemas para el crecimiento de estas plataformas, uno de estos fenómenos al que se enfrentan las plataformas de streaming es cómo hacerle para que los usuarios no compartan su contraseña, para, según ellos, solucionar el problema se aplicarán un pago extra para evitarlo. Pero esto sólo ha generado mayor inconformidad para los usuarios y un problema de fidelidad.
En medio de este complejo escenario, al cual la inflación se suma, las transmisiones ilegales se pueden considerar como una opción para que los usuarios accedan a encuentros deportivos en vivo o series de manera gratuita, sin embargo, irónicamente existen quejas, ya que no cuentan con una buena calidad. Es así que, dentro del segundo problema, se encuentra la piratería en base a retransmisiones o contenido reproducido desde plataformas de streaming.
Como lo evidenciamos, la piratería es una lucha constante y no hay una solución mágica. A medida que los desarrolladores de contenido mejoran la protección contra la piratería, los delincuentes adaptan sus métodos para acceder al contenido protegido. Por esta razón, hoy revisaremos los datos que ha compartido la firma MUSO, sobre la piratería de contenidos multimedia (series y películas) y cómo ha incrementado durante los primeros ocho meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2021.
Si hablamos desde la lógica el 2022, con el fin de la pandemia y la gente saliendo de sus casas de forma masiva, la piratería tendría que haber descendido. Pero ha sido todo lo contrario, solo entre enero y agosto de 2022 se produjeron 141.700 millones de visitas a webs piratas, lo que supone un 21,9% de aumento, con respecto a 2021, por otro lado, en el caso de las películas, sube a un 49% y en el de las series de televisión, un 11%.
Solo la piratería musical apenas ha crecido, quedándose en un 3%. Y esto va a ser una pista clave para entender las causas. En cambio, la piratería de películas ha aumentado nada menos que un 49%, mientras que la televisión y el software se queda en un 11%. Lo que más piratea la gente son las series, que acumulan el 46,6% del tráfico. Las películas solo el 12,4%, y el software, alrededor del 6%.

Por otro lado, los días en donde hay más visitas a webs piratas son el sábado y el domingo, lo que indica que la gente acude durante el fin de semana, cuando quiere ver algo sin pagar. Es curioso que, la mayoría de los usuarios piratas saben a dónde tienen que ir para encontrar lo que buscan, si hablamos de números, el 61,5% de las visitas a webs piratas son visitas directas, y solo el 28,4% llegan a través de buscadores, redes sociales, emails, etc.
Un dato interesante es que, a pesar de que se redujo, el 53,9% del contenido pirateado sigue viéndose en streaming, ya sea en webs de acceso directo, o a través de listas IPTV. Además, el 46,1% son descargas a través de torrents, o servicios de almacenamiento de pago tipo Filejoker, Keep2share, etc. Ahora hablemos de los países con más consumo de piratería en 2022.
Como vimos, el estudio dejó varios puntos bastante destacados, un claro ejemplo es que los tres países con el mayor número de personas con acceso a internet en el mundo también son las naciones que más acceden al contenido ilegal: Estados Unidos, Rusia e India.
Estados Unidos fue el país que más contenido pirateó ya que representó un 10,9% del total, lo que equivale a 15.500 millones de visitas a páginas dedicadas a la piratería. En segundo lugar, quedó Rusia con 8.300 millones de visitas.
El resto de posiciones de cabeza las ocuparon India, China y Francia con 7.900 millones, 4.700 millones y 4.500 millones de visitas, respectivamente. Teniendo en cuenta la diferencia en los números de población, se vuelve sorprendente que Francia haya quedado tan cerca de China.

Un dato más, dentro de los resultados, el contenido de televisión como novelas, anime, deportes y transmisiones en vivo es el más consumido con un 46.6 %, de ahí lo siguen los libros con 27 %, luego las películas con 12%, la música con 7 % y finalmente, el software con 6 %. La mayoría de las visitas a sitios ilegales se hace de forma directa, es decir, escribiendo o abriendo el enlace en un 61.5%, mientras que apenas el 28.4% lo hace a través de un motor de búsqueda como Google, Bing y demás.
Por otro lado, dentro del top 10 aparecen Brasil con 4.2 millones de visitas a sitios piratas y México con 3.5 millones, siendo los dos únicos países de la región en este ranking, incluso dentro de los 15 primeros. Basándonos en estos, podemos resaltar que en México se consume más streaming ilegal a nivel Latinoamérica, pues de 984 millones de visitas que se generan en 100 sitios ilegales, 82% es para mirar contenidos de OTT, es decir se piratea cualquier contenido que se distribuya directamente a los espectadores a través de un servicio de transmisión de video a través de Internet.
Los datos proporcionados fueron publicados para dar un panorama más claro para las autoridades sobre la piratería online en el mundo y para comprender mejor a la audiencia a la hora de nutrir la inteligencia comercial. Sin embargo, los motivos que concluye la investigación son los siguientes:

Esto contrasta con la música, en donde la mayoría de las canciones están en todas las plataformas, y además las tarifas son baratas y hay planes gratis con anuncios. Por eso el contenido ilegal musical solo ha subido un 3%. Esto solo provoca un llamado a las entidades para ver lo que sucede en este panorama y los cambios que se planteen para evitar este consumo ilegal.
Animal MX. (16 de OCTUBRE de 2022). Así aumentó la piratería en 2022: México entre los 10 países que más consumen contenido ilegal.
DIALOGUEMOS. (15 de OCTUBRE de 2022). ¿Por qué aumenta el consumo de piratería en el mundo?
Estapé, J. A. (15 de OCTUBRE de 2022). La piratería de series y películas ha aumentado de forma brutal en 2022, y la culpa no es de la inflación.
EXPANSION. (28 de JULIO de 2022). La piratería de contenidos en línea aumenta en medio de la guerra del streaming.
INFOBAE. (13 de OCTUBRE de 2022). En 2022 aumentó el consumo de piratería en el mundo usando internet: qué es lo que más se ve.
Millán, V. (09 de ENERO de 2022). El auge de los estrenos vía streaming tiene un daño colateral: el aumento de la piratería.
Rios, I. (15 de OCTUBRE de 2022). La piratería está en auge, y parte de la culpa la tiene la fragmentación de los servicios de streaming.