Favicon Luzuriaga Castro Original
Favicon Luzuriaga Castro Original

Una nueva semana y les traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos del registro de marcas de la WWE, la demanda de Adidas a Nike y la batalla por las patentes de vacunas que dominan la cumbre de la OMC.

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

WWE registra marcas para dos rings de NXT

WWE ha solicitado algunas marcas registradas más relacionadas con NXT 2.0. La compañía solicitó a Hank Walker y Myles Borne el 8 de junio bajo la clasificación de servicios de entretenimiento de la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos. Aquí está la descripción:

Marca para: el registro de la marca está destinado a cubrir las categorías de servicios de entretenimiento, a saber, exhibiciones de lucha libre y actuaciones de un luchador profesional y animador en vivo y a través de medios de transmisión, incluidas la televisión y la radio, y a través de Internet o servicio comercial en línea; suministro de noticias e información sobre lucha libre a través de una red informática mundial;

Suministro de información en materia de deportes y esparcimiento a través de un portal comunitario en línea; facilitación de un sitio web en el ámbito de la información de esparcimiento deportivo; servicios de clubes de fans, a saber, organización de eventos deportivos en el ámbito de la lucha libre para miembros de clubes de fans de lucha libre; organización de eventos de entretenimiento social con fines de entretenimiento para miembros de clubes de fans de lucha libre; suministro de boletines en línea en relación con el entretenimiento deportivo; Revistas en línea, a saber, blogs, en el campo del entretenimiento deportivo.

Borne fue uno de los 14 reclutas del Performance Center que WWE anunció a principios de este año. Bostian hizo su debut en el ring de la WWE en el NXT Level Up de esta semana, donde perdió ante Guru Raaj.

Walker trabajó en un partido individual en el evento en vivo NXT 2.0 del sábado en Largo, Florida, donde perdió ante Von Wagner. El verdadero nombre de Walker es Joe Sculthorpe, quien jugó fútbol americano universitario como liniero ofensivo en NC State.

Adidas demanda a Nike por uso de patentes

Adidas ha presentado una demanda contra Nike, en la que acusa a la empresa norteamericana de haber infringido nueve de sus patentes “a sabiendas e intencionalmente”. La demanda fue presentada el pasado viernes, 10 de junio en un juzgado de Texas.

Según sostiene Adidas, la aplicación SNKRS de Nike, entre otras, infringiría nueve patentes suyas. Así lo considera al menos la marca de las tres bandas que presentó el pasado viernes, 10 de junio, una demanda en un juzgado de Texas.

Adidas acusa a la marca del swoosh de haber violado su propiedad intelectual a través de apps como Run Club, Training Club o SNKRS. Asimsimo, asegura que la zapatilla Adidas_1 del año 2005 también se ha visto afectada al tratarse de ‘la primera zapatilla de correr inteligente del mundo’.

Adidas exige una contraprestación económica que suponga «una cantidad suficiente” para compensarle por la infracción de las patentes en litigio por parte del demandado, “pero no menos que un canon razonable, junto con los intereses y los costes”.

Cabe recordar que hace un año fue Nike quien demandó a Adidas por, según la marca del swoosh haber infringido su tecnología patentada ‘Flyknit’ con ‘Primeknit’.

Hasta el momento, nadie de la casa madre de Nike se ha pronunciado sobre la demanda interpuesta contra ella por Adidas.

Batalla por patentes de vacunas domina cumbre OMC

El debate se centra en liberar esas licencias para pasar página de los errores cometidos durante la pandemia.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, convirtió este tema en prioridad desde su llegada al frente de la organización.

En la 12 Reunión Ministerial de la OMC, que concluirá el próximo miércoles en esta ciudad suiza se debaten dos textos, el primero sobre facilitar la circulación de los componentes y productos necesarios para luchar contra esta y futuras pandemias y el segundo busca permitir la liberación temporal de las patentes de las vacunas.

Este último tema divide porque la industria farmacéutica y Suiza consideran que debilita la propiedad intelectual, mientras las organizaciones no gubernamentales estiman que el texto es poco ambicioso como para ser eficaz.

El resultado de las discusiones es incierto debido a que la OMC funciona por consenso y los 164 países miembros deben estar de acuerdo.

Conferencia Ministerial de la OMC

Más de dos años después del descubrimiento del virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, las tasas de vacunación siguen siendo insuficientes en los países pobres, especialmente en África.

La 12 Conferencia Ministerial de la OMC comenzó este domingo en medio de un panorama de dificultades globales y tensiones geopolíticas.

En su lista de debates está la exención del Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Trips) para las vacunas mencionadas, la respuesta a la pandemia, subsidios para la pesca, agricultura, y seguridad alimentaria.

Otro de los asuntos es la reforma de la OMC y sus futuras prioridades de trabajo.

El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, quien asiste a la reunión, dijo que el sistema multilateral centrado en la OMC es el pilar del comercio internacional, y su país está dispuesto a desempeñar un mayor papel en la recuperación económica mundial.

Kazajastán tenía previsto originalmente organizar la Conferencia Ministerial en junio de 2020, pero fue aplazada debido a la crisis sanitaria.

La anterior Conferencia (hace cinco años) realmente no funcionó, pues pese al compromiso de los ministros de completar las negociaciones sobre las subvenciones a la pesca, ni siquiera pudieron ponerse de acuerdo en reafirmar la importancia de un sistema de comercio multilateral.

Todo el mundo disfruta de una buena película y en algunos casos aún más si la misma es una adaptación.  Traer a la pantalla grande la adaptación de una saga de libros puede, a ciertos sectores, apasionar, emocionar y entretener como ninguna otra forma artística. La producción de este tipo de material audiovisual es una actividad compleja en la que participan muchas personas. ¿Pero qué papel desempeña la propiedad intelectual en todo ello? 

Podríamos volver a revisar esta pregunta, sin embargo, si eres un ávido lector de nuestro blog sabrás que el tema de adaptaciones y propiedad intelectual no es nuevo para nosotros. Recorriendo nuestros pasos, recordemos que los derechos de P.I. configuran cada una de las etapas del viaje del cineasta, desde la escritura del guion, en este caso revisión del material escrito, hasta la proyección de la película en pantalla.

Los derechos de Propiedad Intelectual ayudan a los productores a obtener la financiación que necesitan para hacer realidad el proyecto y permiten ganarse la vida a directores, guionistas y actores y a muchos artistas y técnicos que trabajan detrás de las cámaras. Además, impulsan la innovación tecnológica, que amplían los límites de la creatividad y vuelven posible lo que parece imposible.

Proteger a los derechos de los creadores

De todos los derechos de propiedad intelectual, el principal en la realización de películas es el derecho de autor. Entre otras cosas, protege a los creadores o a los titulares de derechos, al impedir que terceros utilicen sus obras sin su permiso. Hacer una película es un complejo trabajo de colaboración que da lugar a muchos niveles distintos de derechos relacionados con diferentes elementos de la realización, como el guión, la música, la dirección y la interpretación. 

Además, hay que negociar debidamente la licencia y cesión de los derechos relacionados con cada uno de esos aspectos, y llevar a cabo la catalogación de los mismos, para que el productor pueda reclamar la titularidad de la película, obtener la necesaria financiación para hacerla y conceder licencias de los derechos de distribución para atraer la máxima audiencia.

Los productores se encargan de que el proyecto cinematográfico despegue. Aunque no sean el autor de la idea original del guión. A lo largo de todo el proceso de realización de una película, los productores negocian múltiples acuerdos que definen el modo en que se utilizarán y se pagarán los derechos de propiedad intelectual que han ido originándose con las aportaciones de los diversos participantes en el proceso creativo. Tales acuerdos se basan en las leyes de derecho de autor y en el Derecho contractual y se conocen como cadenas de titularidad. Ahora, ¿qué pasa con los derechos de autor cuando el guión es una adaptación de una novela o cómic?

Películas basadas en otras obras

Desde el punto de vista de la Propiedad Intelectual, lo interesante es saber cómo los derechos de una obra no se ven afectados por la realización de una obra posterior, es decir, la película, que se inspira o basa en la novela, cómic, libro, videojuegos, arte, etc. En principio la respuesta sencilla debería ser, pues a través de licencias, cesiones y en últimas, a través de contratos.

Los productores de cine pueden querer realizar una película a partir de una obra literaria, pero para eso deberán negociar con quién tenga los derechos de dicha obra, para que esta pueda ser transformada en una obra de otro tipo, una obra audiovisual, cinematográfica, etc.

Si la obra literaria fuera a ser modificada de alguna manera, las negociaciones también deberían encerrar dicho aspecto, pues en Derechos de Autor, todo debe negociarse y acordarse de forma expresa, por escrito, en un contrato. Así, además del cuidado que se debe tener por las Leyes de Propiedad Intelectual, negociar que una obra literaria pase del papel a la pantalla, requiere de un gran cuidado y conocimiento de práctica contractual.

En la obra cinematográfica, está incluido un guión, el cual nace, en el caso de las películas basadas en obras literarias previas, de dicha obra literaria, convirtiéndose en sí mismos, los guiones, en otras obras protegidas por Derecho de Autor, con un autor propio, el guionista. Así pues, el productor de la película deberá negociar con el guionista todos los detalles para poder modificar, utilizar y explotar económicamente dicho guión, de igual forma que como hizo con los titulares de los derechos de la obra literaria.

Demandas 

Ahora, ¿qué pasa si, en caso de sagas literarias, no se tienen los derechos de propiedad intelectual de todos los libros de una saga? Esta pregunta tan específica es lo que le pasó con Top Gun: Maverick, dirigida por Joseph Kosinski y con Tom Cruise como protagonista y ejemplo perfecto para este artículo.

La distribuidora de cine recibió una demanda por parte de la familia del periodista israelí Ehud Yonay, autor del artículo que inspiró la película de 1986. En específico, Yonay escribió un artículo en 1983 sobre pilotos de combate en la marina. Entonces, Paramount se interesó en llevar la noticia a la pantalla grande e hizo negocios con el comunicador.

La familia de Yonay envió una carta a la empresa internacional el 11 de mayo, dos semanas antes del estreno, donde apuntaron los problemas ante los derechos de autor. De todas formas, no recibieron respuestas.

“Deliberadamente, desde el estudio ignoraron que los derechos intelectuales sobre el artículo nos habían sido devueltos el 24 de enero de 2020″, acusaron. Por otro lado, “la familia tiene derecho a recuperar los daños de Paramount en forma de ingresos, ganancias, beneficios que obtenga el estudio de sus injustos actos”, estima la demanda.

Según Paramount, aseguró que al momento de grabar la segunda parte todavía tenían el período de propiedad exclusiva de 35 años, luego de que la familia apuntará a que la cinta acabó de grabarse en 2021.

Puntos Finales

Con lo dicho y sumado a la vasta evidencia que existe, está claro que una obra literaria puede ser llevada a la pantalla en forma de obra audiovisual, pero sigue presentando algunos problemas en su desarrollo. Por eso, debe quedar claro que hacerlo no es una tarea sencilla y que requiere la asesoría y el trabajo en equipo de muchas personas expertas: guionistas, directores, músicos, actores, artistas, diseñadores y, sobre todo, abogados que garanticen el éxito para todo el proyecto.

Los interesados en producir una obra audiovisual, no deberían ahorrar esfuerzos en conseguir un equipo legal que lo asesore desde las etapas previas de la negociación con los participantes en la realización de la obra, hasta las etapas de postproducción y distribución de ella.

El trabajo entre el equipo de producción y el equipo legal debe ser continuo y muy sincronizado, pues como hemos dicho, hay muchos derechos protegidos por el Derecho de Autor, involucrados en la realización de una obra audiovisual.

Una nueva semana y les traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de los cambios pensados para el AppleWatch, la demanda de AMD por infracción de patentes y la búsqueda de la evolución por Ford.

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

La revolución llega al AppleWatch

Desde hace ya unos años diferentes fabricantes se han planteado el incluir cámaras en el smartwatch. Por lo que Apple ha decidido no quedarse atrás y han recibido una patente en la que al parecer la idea es incluir una cámara en el AppleWatch.

Lo que se sabe es que la cámara estaría situada en la Corona Digital del reloj, es decir en la zona de mando principal del reloj inteligente de Apple. Lo que quieren es que se pueda apuntar con la muñeca y así poner el encuadre de la fotografía, para que la cámara del dispositivo haga el resto.

Pero el diseño no es tan sencillo como parece, ya que están pensando en usar la pantalla del reloj como el visor de la cámara, pero además incluir un accesorio que tenga un mecanismo de liberación.

Problemas de Diseño

Con este mecanismo se pueda extraer el chasis del reloj y poder moverlo para tomar las fotos, como si se tratara de una cámara digital. Incluso estarían pensando integrarle un flash que ilumine la fotografía.

Esta patente muestra tecnología interesante, ya que se muestra el uso de un circuito para el flash, pero que además este pueda servir de sensor para hacer mediciones de algunos apartados de salud.

Uno de los temas importantes es el de la privacidad, puesto que muchas personas se pueden preguntar cuáles serían las medidas que puede recurrir Apple para que la privacidad de un tercero no sea violada. Aunque aún no se conoce a detalles cuáles serían estas medidas de protección a la privacidad, hay que estar claro que Apple no se saltaría en sus diseños un tema tan relevante.

AMD demanda a Realtek y TCL 

La demanda fue realizada por AMD y su filial canadiense ATI Technologies, ante la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC), país donde se comercializan los productos en observación.

La demanda fue presentada por AMD y ATI el pasado 5 de mayo y busca prohibir la venta de equipos de Realtek Semiconductor (Taiwán) y TCL Industries Holdings (China) que mantengan propiedad intelectual de las demandantes.

En cuanto a ATI, las patentes relacionadas son las tecnologías de desempaquetado de texturas, las arquitecturas gráficas con sombreadores unificados y los sistemas de procesadores gráficos de subprocesos múltiples.

Por el lado de AMD, las patentes están relacionadas con los métodos y la implementación de la transferencia y sincronización de datos y eventos, así como con la unidad procesadora, que se encarga de la programación asincrónica de tareas.

Los plazos a cumplir

De acuerdo con el ente fiscalizador, se tomará un lapso de 45 días para investigar todos los puntos de la demanda. De ser un resultado positivo para AMD y ATI, los productos en cuestión podrían ser retirados del mercado estadounidese. No obstante, también es posible llegar a un acuerdo entre empresas.

La investigación trae recuerdos de otra investigación de la USITC iniciada por AMD y ATI en 2017. Esa investigación se centró en infracciones de patentes por parte de LG, Vizio, Mediatek y Sigma Designs, la mayoría de las cuales llegó a acuerdos. Sin embargo, AMD finalmente demandó a Mediatek por violar varias de sus patentes.

Ford quiere llevar el mundo de las ventanillas a un nuevo nivel

Los fabricantes de coches no paran de innovar, incluso a veces con ideas locas que tal vez algún día lleguen a buen puerto. Eso demuestra que la creatividad aún no está muerta en las marcas tradicionales. La última idea de Ford, por ejemplo, es una patente para crear unas ventanillas intercambiables que llevan el vidrio electrocrómico al siguiente nivel.

Ford está adoptando el enfoque de que, si eres un soñador, siempre debes soñar a lo grande, incluso increíblemente a lo grande. Al menos así lo demuestra viendo el número de patentes que ha presentado en los últimos meses.

Recientemente, Ford ha lanzado extrañas características a modo de patente como la dirección en las cuatro ruedas que mejorará los próximos todoterrenos, camionetas y SUV eléctricos. Esta es probablemente una característica sensata, al igual que el modo de drifting que todos quieren en los modelos deportivos de la marca. ¿Pero usar la realidad aumentada para conducir el vehículo con poca visibilidad? Podría funcionar, pero también lo es la conducción automatizada.

Otro sueño puede ser usar las ventanillas del coche como un micrófono gigante que recibiría instrucciones vocales desde el exterior del vehículo. Y siguiendo con la temática de las cristaleras, Ford también fue uno de los pioneros en implementar la descongelación eléctrica para los parabrisas que ahora son bastante comunes en los vehículos de todo el mundo. Por eso, algunos sueños se hacen realidad.

La nueva propuesta de Ford

La última propuesta de Ford es una nueva patente relacionada también con las ventanillas, que pretenden cambiar la transparencia con solo tocar un botón. Esto es el vidrio electrocrómico, una tecnología ya presente en los vehículos de lujo, pero con margen de mejora. La patente de Ford describe “una estructura de cristal intercambiable a bordo de un vehículo y compuesta por una pluralidad de capas”. Como el vidrio electrocrómico, es la electricidad la que convierte la estructura de cristal conmutable de opaca a transparente.

La pluralidad de capas estaría marcada para identificarla como un área de entrada del usuario. Tiene un sensor capacitivo que deja a los usuarios cambiar la estructura de cristal entre los modos de opaco y transparente. Esto suena como un interruptor sensible al tacto glorificado para el cristal electrocrómico, pero hay más. La patente es muy profunda y nombra los materiales específicos utilizados, por ejemplo, el óxido de indio y estaño (ITO), e incluso los colores, como por ejemplo el blanco.

La patente de Ford va más allá, afirmando que el vidrio intercambiable se puede dividir en “una pluralidad de discretos paneles de vidrio”. Cada uno tiene su propio interruptor capacitivo, lo que le permite volverse opaco o transparente independientemente de los demás. Las muchas capas del “aparato” también funcionarán de forma independiente. Este sistema comprende un sistema automático para detectar la luz solar y la temperatura exterior para activar el número necesario de capas y proteger a los ocupantes de la luz solar.

De acuerdo con la solicitud de patente del fabricante estadounidense, el cristal intercambiable podría usarse en todas las lunas e incluso el techo panorámico. Al ser tan detallado, asumimos que esta patente tiene la posibilidad de convertirse en realidad en un vehículo de producción muy pronto.

Una nueva semana y les traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de las filtraciones de la marca RealityOS, un Apple Watch con Cámara, un nuevo PlayStation Experience y Avanci anuncia un acuerdo con Ford.

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Registro de la marca RealityOS

Parece que Apple lo ha vuelto a hacer, pues de manera sutil y secreta ha realizado el registro de RealityOS el nombre del sistema que llevarán sus gafas de realidad mixta. Hace poco tiempo en una de las betas de iOS se descubrió una pista sobre un nuevo sistema nombrado RealityOS que demostraba que efectivamente Apple se encontraba trabajando en las gafas AR/VR que tanto se estaban rumoreando.

Ahora, gracias a Parker Ortolani se ha podido saber que una nueva marca nombrada RealityOS ha sido registrada en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) después de un proceso de aceptación que se presentó desde el 8 de diciembre de 2021 y que está destinado a las categorías: periféricos, software y hardware informático portátil.

"Hay dos marcas comerciales de "realityOS" que actualmente están activas y son propiedad de una empresa llamada Realityo Systems LLC. No puedo encontrar ningún detalle sobre esta LLC, al igual que las otras corporaciones ficticias que Apple ha formado en el pasado para registrar otros nombres de sistemas operativos. Estas dos marcas comerciales de "realityOS" también son las únicas propiedad de la LLC."

La suposición sobre las gafas

¿Y esto qué tiene que ver con Apple y las gafas de realidad mixta? La compañía de la manzana mordida acostumbra a crear y utilizar empresas “ficticias” con nombres de sus proyectos para evitar filtraciones.

Realityo Systems LLC (RealityOS) está registrada bajo la misma dirección que Yosemite Research LLC, empresa que Apple utilizó para trabajar y nombrar una de las versiones de macOS, y que además proporciona servicios de marcas comerciales a la compañía de Cupertino.

Esta investigación por parte de Ortolani también ha derivado en su propia confirmación para la próxima versión de macOS 13 y así lo menciona en su reporte publicado el pasado 28 de mayo.

"El año pasado descubrí que Apple había renovado dos de sus marcas comerciales de macOS: Monterrey y Mammoth. Predije el nombre de macOS Monterey meses antes de la WWDC en febrero. Desde entonces, Apple ha seguido manteniendo viva la marca Mammoth y cada vez está más claro que macOS 13, que se espera que se dé a conocer el 6 de junio, llevará ese nombre."

Un Apple Watch con Cámara

Nueva patente otorgada a Apple muestra al Apple Watch con una cámara colocada en la corona digital. Es una propuesta interesante pero que sin duda deja muchísimas dudas sobre la privacidad tanto del usuario como de terceras personas.

Dentro de la información detallada en la patente no se expone ningún apartado sobre la privacidad. Se comprende que está en una primera etapa y solamente explica el funcionamiento de la cámara en el reloj. La única parte en la que se cita el apartado indica que cada una de las entidades responsables en recopilar, analizar, divulgar, transferir o almacenar información personal tendrán que cumplir con políticas y/o prácticas de privacidad establecidas.

El funcionamiento no tendría que ser exclusivamente de una postura en la muñeca. La cámara podría estar ubicada en una parte posterior del reloj. Recordemos que existe otra patente en la que la cámara estaría debajo de la pantalla del Apple Watch. Las variaciones pueden considerarse en este prototipo, por lo que no se asegura que la cámara se incluya en la corona digital.

Una cámara con flash y diferentes usos

La patente indica que Apple sugiere a la esfera como un visor de la cámara. Es decir, no solo se utilizaría con fines fotográficos. El flash de la cámara podría funcionar como un monitor óptico de frecuencia cardíaca o ser útil para otras apps que incluyan detecciones de otro tipo. Apple es un especialista en los sensores, basta con voltear a ver el electrocardiograma que recientemente se activó en México.

¿Qué pasaría si se incluye la cámara en la corona digital? Se integrarían otras coronas giratorias para modificar la apertura de la lente. No sería una cámara cualquiera, podría tomar imágenes de buena calidad a pesar de estar en un dispositivo pequeño. Lo que no explica la patente es cómo se tomaría una foto. Podría ser fácil, hacerlo desde el mismo reloj con la app de Cámara o poder utilizar el botón lateral para la captura.

El desafío de incluir una lente en la corona digital del reloj puede parecer casi imposible pero Apple ya cubrió todos los ejes posibles. Tyler S. Bushnell, uno de los creadores de la patente, ya ha trabajado anteriormente en otra patente que renueva por completo el concepto de la corona digital. El diseño del reloj inteligente podría cambiar con esta patente, quedará ver si hay algún adelanto ahora con el Apple Watch Series 8.

Un Nuevo PlayStation Experience

PlayStation Experience comenzó como una gran celebración de la marca. Durante 2002 y 2003, y luego entre 2014 y 2018, la compañía utilizó este evento para compartir nueva información sobre sus juegos y consolas en desarrollo. A cuatro años de su última interacción, un nuevo rumor señala que PlayStation Experience podría regresar dentro de poco.

Como recordarán, en 2020 hubo un intento de hacer otro evento de este tipo. Sin embargo, la pandemia canceló estos planes. Aunque por el momento no hay información oficial sobre el regreso de PlayStation Experience, un nuevo registro de marca podría indicar que la compañía está pensando en crear otra celebración para los fans de la compañía.

Recientemente, se encontró un registro de la marca de “PSX” en el sitio de la Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos. El documento fue elaborado el pasado 11 de junio, y está relacionado con la organización de exposiciones, conferencias, espectáculos, servicios de entretenimiento y demás en el ámbito del entretenimiento y los videojuegos con fines comerciales y no comerciales.

¿Tendremos un nuevo PlayStation Experience dentro de poco? Aunque esta nueva información es un buen indicio, nada es seguro. Recordemos que las compañías realizan este tipo de registros para cuidar de sus marcas. Sin embargo, en un año sin E3, es probable que un evento de este tipo podría estar más cerca de lo pensado.

Avanci anuncia un acuerdo con Ford

Avanci ha anunciado hoy que ha firmado un acuerdo de licencia de patentes con Ford Motor Company. Con este acuerdo, Ford obtiene acceso a todas las patentes esenciales de los estándares 4G, 3G y 2G propiedad de los 49 propietarios de patentes que participan actualmente en el programa de licencias de Avanci, así como de cualquier propietario de patentes que se una al programa en el futuro, para su uso en los vehículos conectados de Ford.

"El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal".

Una nueva semana y les traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos de la Demandan a L’Oréal y Vichy, los problemas de comercialización entre Ford y Alemania y la más reciente patente para controlar a los tramposos por parte de Nintendo.

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

Demandan a L’Oréal y Vichy

La farmacéutica canadiense GlycoBioSciences ha demandado a las marcas de cosmética L’Oréal y Vichy por un presunto caso de infracción de patente. El demandante acusa a las empresas de utilizar su composición patentada de ácido hialurónico y matriz polimérica en seis de sus productos cosméticos.

Glyco, que asegura haber sufrido pérdidas como consecuencia del uso de sus complejos por parte de las dos compañías, pide prohibir el uso de estos ingredientes a L’Oréal y Vichy, así como una indemnización por daños y perjuicios.

La farmacéutica asegura tener pruebas que demuestran que los productos anteriores contienen “altas concentraciones de ácido hialurónico en una matriz de polímero, que incluye un polímero no iónico y son formulaciones que tienen todos los elementos de una o más de las reivindicaciones de las patentes de Glyco”.

"Glyco ha presentado una demanda contra L'Oréal en un Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, en el marco del esfuerzo de nuestra empresa por proteger enérgicamente nuestros productos y nuestra tecnología patentada”, ha señalado la farmacéutica.

Ford se enfrenta al fin de su comercialización en Alemania

La conexión a Internet se ha convertido en un imprescindible en los nuevos vehículos. Tanto por las exigencias de los conductores como las de las actuales y futuras de las instituciones europeas. Un contexto que ha propiciado un aumento de las redes móviles y que puede sacar a Ford del mercado alemán.

Un tribunal alemán ha fallado contra Ford en relación al uso que hace de ocho patentes de telefonía y redes LTE (4G). En su sentencia, que todavía es recurrible, obliga a Ford a dejar de vender y producir todos los automóviles que hagan uso de estas redes y hasta destruir los que ya se encuentren en los concesionarios.

La demanda ha sido interpuesta por IP Bridge, una empresa que defiende los intereses de hasta ocho compañías que cuentan con las patentes violadas en su cartera. Sin embargo, el tribunal regional de Múnich que ha estimado el mal proceder de Ford también obliga a IP Bridge a pagar una fianza de 227 millones de euros para que se pueda ejecutar la sentencia. Reuters recoge que Ford no ha emitido un comunicado posicionándose y que están a la espera de novedades.

Las redes LTE. El uso de redes LTE está cada vez más extendido entre los vehículos. Además de las obligaciones que exige la Unión Europea, como el sistema de comunicación e-Call de llamada de emergencia en caso de accidente, los sistemas de navegación y los servicios conectados hacen un uso intensivo de patentes relacionadas con las comunicaciones inalámbricas.

Un problema recurrente

Y el uso de estas redes sólo irá en aumento en el futuro. Europa está en pleno proceso por reducir los accidentes en la carretera y buena parte del éxito pasa por la conectividad entre vehículos. La DGT 3.0 se basa en esto mismo y no digamos la conducción autónoma, con avisos en tiempo real de accidentes en la carretera, obras, problemas meteorológicos y vías alternativas. Desde hace años, la Unión Europea debate sobre el uso de las redes 4G y 5G o, por el contrario, Wifi para los protocolos de comunicación entre automóviles en el futuro.

No es la primera vez que IP Bridge se persona contra un fabricante de vehículos en disputa por el uso de patentes para comunicaciones inalámbricas. Esta compañía japonesa también se personó contra Volkswagen este mismo año y también en Alemania. En aquella ocasión reclamaban que Volkswagen sólo tenía licencia para explotar la red 4G en sus firmas de lujo o Premium (Lamborghini, Porsche y Audi) y que el resto de marcas actuaban bajo el estándar 3G. Una vez obsoleto, estaban aprovechando los sistemas de comunicación LTE o 4G sin pagar por dichas patentes.

Además, Alemania se ha convertido en el país preferido por los demandantes para llevar a cabo estas acciones judiciales. El país cuenta con unas férreas leyes de control de patentes. De hecho, Google Maps y Microsoft estuvieron en el punto de mira en 2013 y Apple tuvo que retirar temporalmente sus iPhone 7 y 8 como consecuencia de un otro proceso judicial.

Nintendo combatirá a los tramposos

Para combatir a los numerosos tramposos que hay presentes en ciertos títulos, Nintendo ha creado una patente que fue presentada el pasado 19 de mayo. Esta información se ha reportado a través de ComicBook, la patente ha sido presentada en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos.

Estas son las medidas presentadas por Nintendo para combatir a los tramposos:

Esperamos que llegue el día en el que los tramposos desaparezcan de los videojuegos, ya que no producen más que incomodidad y frustración para el resto de jugadores. Además de ello, la experiencia queda totalmente destrozada cuando el juego es modificado por parte de un grupo de jugadores que no busca más que su propio disfrute y el acercamiento a sus objetivos de cualquier forma, mientras tanto, quedamos al tanto de los cambios que presentaran las distintas compañías para combatir a hackers y piratas.

La tokenización es el proceso de reemplazar datos confidenciales con símbolos de identificación únicos que retienen toda la información esencial sobre los datos sin comprometer su seguridad. 

La tokenización, que busca minimizar la cantidad de datos que una empresa necesita tener a mano, se ha convertido en una forma popular para que las pequeñas y medianas empresas refuercen la seguridad de las transacciones de tarjetas de crédito y de comercio electrónico, al tiempo que minimizan el costo y la complejidad del cumplimiento de las normas de la industria y las regulaciones gubernamentales.

La tokenización se utiliza para evitar el robo de datos en las transacciones con tarjetas bancarias. Cuando se activa la tokenización, un algoritmo genera un valor aleatorio y único que sustituye el número de cuenta del comprador (o número PAN). Este valor aleatorio es el token. Estos tokens pasan de forma segura por la red para proceder al pago sin exponer los datos de la tarjeta bancaria. El número de tarjeta se encuentra protegido en una bóveda segura.

¿Cómo funciona la tokenización?

La tokenización de pagos crea un ID aleatorio y seguro, que no tiene ningún sentido fuera del sistema. No hay correlación entre el token y los datos que representa. Si el usuario manda sus datos otra vez, el token será diferente. Los tokens se generan en tiempo real y se usan en entornos o dominios predefinidos.

Por ejemplo, una tarjeta de crédito puede generar un token para un uso dentro de un entorno específico, y otro para transacciones de e-commerce. La tokenización no ralentiza el proceso de pago ya que los tokens se generan en tiempo real.

Utilizar un token en vez de un número PAN para finalizar el pago lo hace más seguro. El vendedor sólo guarda el token en su base de datos para futuras transacciones. Si la base de datos se viera comprometida por un hacker, los tokens no le serían de ninguna ayuda.

Si se quiere guardar datos bancarios y no tokens en un sistema, se necesita cumplir con los requerimientos PCI DSS, lo cual no es tan sencillo. El uso de tokens permite delegar esta responsabilidad a la pasarela de pago a elección de los usuarios. Las entidades bancarias solicitan la conformidad a los requerimientos PCI (Payment Card Industry) para asegurar las transacciones digitales.

El proceso de tokenización

Diferencias entre los tokens de seguridad y otros métodos

Existen otros métodos de protección de datos, como la encriptación de datos o cifrado de campo, que consiste en un cifrado de los datos del titular de la tarjeta en el origen, para ser descifrado en el destino final.

Ambos son utilizados con un mismo fin, sin embargo, es cierto que la tokenización está emergiendo como la solución más rentable y segura. A diferencia de los datos cifrados, los tokens de seguridad no son matemáticamente reversibles con una clave de descifrado, por lo que los datos de la tarjeta nunca se muestran, y carecen de significado para cualquier hacker.

Algo similar ocurre con el enmascaramiento de datos. Los datos enmascarados aún conservan su utilidad para determinados fines, algo que no ocurre tampoco en la tokenización.

Los servicios de tokenización se han convertido en un sistema efectivo que merece la pena desarrollar en el ecosistema eCommerce. Su impacto es notable y tiene un tremendo potencial que, seguro, utilizaremos para redefinir nuestros negocios online y ofrecer al usuario plataformas de pago cada vez más seguras.

Pero más allá del comercio online, el método del token puede ser aplicable a otros muchos campos, puesto que se basa en la transformación de las propiedades de un objeto real en uno digital. La tokenización ha llegado, y no solo lo ha hecho para quedarse, sino que es probable que la veamos aplicada a otros campos como la Propiedad Intelectual.

Servicios que ayudan en la explotación de la Propiedad Intelectual

Al tokenizar una creación o una persona se crea una unidad de valor para gobernar su modelo de negocio. Es decir, el "ladrillo básico" futuras eventuales transacciones sobre ti o lo que crees. Casi con independencia del proyecto que pusiera en marcha, lo que querían es invertir en su forma de proceder. Con la existencia de las sociedades jurídicas (empresas) como medio de inversión, esto era lógicamente algo muy complicado. Pero con la llegada de las finanzas descentralizadas, esto está cambiando.

Los "tokens" representan la propiedad real de un valor. Cuando se acuñó el término a mediados de la década de 2010, se asumió que los tokens no podían respaldar los requisitos de cumplimiento normativo de un valor. En cambio, los valores digitales y los activos digitales cada día crecen más. 

¿Lo hará también el marco regulatorio? Cuando se construyó el mercado de valores hace más de 100 años, las herramientas tecnológicas de hoy no estaban disponibles. Estas nuevas formas de valores (una persona, sus creaciones, etc.) darán como resultado un sistema de mercado de capitales más eficiente, equitativo y accesible tanto para los emisores como para los inversores.

La FATF (Financial Action Task Force), el organismo internacional que estandariza las normas de control financiero entre los estados miembros de la Unión Europea, publicaba recientemente una serie de recomendaciones para incluir aspectos del ecosistema cripto. Reconoce el crecimiento sustantivo de los cripto-activos, de las plataformas descentralizadas y de los monederos (wallets) privados. 

Una manera de decir que esta manera de descentralizar el sistema financiero y monetario está creciendo en popularidad. Y que le preocupa especialmente que la gente lo esté usando y realmente no lo entienda mucho. Se cita mucho que el estadio de los Lakers, pasará a llamarse Crypto.com, pero poco realmente de estas unidades de acumulación de valor que permiten intermediar en transacciones.

Criptodivisas

Muchos aún desconocen qué son los valores digitales y cómo acceder a los mismos. Se ignoran conceptos básicos de volatilidad o activos financieros. No se entiende lo que son las unidades de valores. 

Hace unas semanas, Quentin Tarantino fue denunciado por querer vender como NFT siete escenas sin editar de Pulp Fiction. La noticia saltó a los medios como que Tarantino se apropiaba de algo con lo que quería hacer negocio.

Dicho todo lo anterior, y volviendo al origen: La tokenización puede ayudar a las empresas a evitar gestiones burocráticas costosas. El fraude con tarjetas de crédito a menudo genera costes añadidos para los negocios online. La tokenización de los pagos ayuda a reducir el fraude y a proteger tu negocio de los costes que provoca.

Los mayores beneficios de la tokenización

Para finalizar hablemos de los beneficios tokenización, que son los siguientes:

Una nueva semana y les traemos interesantes noticias sobre el desarrollo y la creación de patentes en el mundo de la propiedad intelectual. Aquí te hablamos del centenar de patentes de la ULPGC, Starbucks prohibiendo la palabra frappuccino y tu consola podría obligarte a tomar un descanso.

Algunas de estas notas son muy interesantes y otras de seguro revolucionaran el cotidiano, te traemos una mirada distinta de nuestra sociedad desde las patentes. Te recordamos que puedes revisar aquí nuestras notas de la semana pasada.

La ULPGC cuenta ya con un centenar de patentes

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) cuenta ya con un centenar de patentes y se ha marcado como objetivo irrenunciable el tener más, pero, sobre todo, mejores, según afirmó este lunes el rector Lluís Serra Majem, quien presidió junto al presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el acto de presentación de los avances de la ULPGC en materia de protección de la propiedad industrial e intelectual.

En el acto se puso de manifiesto la importancia de proteger los resultados de la investigación por medio de patentes para ser transferidos a las empresas y a la sociedad, según informó la ULPGC en un comunicado.

El Cabildo de Gran Canaria ha colaborado con la ULPGC en esta tarea y también en la búsqueda de la internacionalización de sus patentes, al haberse decidido un cambio de estrategia, en el sentido de ir a patentar ante las oficinas oficiales en Europa y Estados Unidos, que son las únicas que cuentan en rankings universitarios nacionales e internacionales, más que acudir a por patentes en España.

La ULPGC tiene un papel imprescindible

Según Serra, estas solicitudes, por el hecho de tener una dimensión europea, darán lugar a patentes de mucho mayor impacto. Estos números nos permiten afirmar que la ULPGC es la institución que lidera la innovación basada en conocimiento en Canarias.

La diversificación de la estructura económica de nuestra isla es necesaria y la investigación y el desarrollo del conocimiento juegan un papel fundamental. Debe ser la base sobre la que se centre el cambio de modelo que pretendemos para la isla y, para ello, la ULPGC juega un papel imprescindible, aseveró.

Morales incidió en que el Cabildo de Gran Canaria se está volcando en todos los aspectos que profundicen en la I+D+i, encaminados a las propuestas de desarrollo que defendemos y que también defiende la ULPGC, como el desarrollo sostenible integral ligado a la luchar contra el cambio climático, la acuicultura o el desarrollo tecnológico integral ligado a las renovables. El campo es amplísimo y estamos realizando un esfuerzo económico importante para apoyar a la Universidad en su trabajo.

Starbucks prohíbe a cafeterías mexicanas usar la palabra frappuccino

La cafetería jarocha Antoniett Cafe a través de una publicación de Facebook, compartió fotografías de una carta fechada el 14 de febrero de 2022, en el documento, la firma Attorneys Intellectual Property Boutique afirma que representa los intereses de Starbucks y esta empresa registró la marca Frappuccino en Estados Unidos en 1994, además, desde el año 2002 la utiliza en México en bebidas como café y té, por lo que se requiere una licencia otorgada por la empresa para poder referirla para su venta.

Por ello, solicitan a la cafetería que desista y retire el uso, venta, promoción a cualquier actividad comercial relacionada con la marca Frappuccino o las variantes Frapuchino, Frappucino, y/o Frappuchino en su establecimiento mercantil en el establecimiento, menú, carteles, página web, redes sociales y cualquier tipo de publicidad.

De acuerdo con el registro de la página web de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, Starbucks registró Frappuccino para comercializar “bebidas de café, té, cacao y espresso, y bebidas a base de café, té, cacao y/o espresso, café listo para beber, helados, batidos y dulces congelados”, la cual tuvo un primer uso comercial en 1991.

Cambio de Nombre

En su mensaje Antoniett Cafe explica que ese nombre lo utilizan solo para un producto en su carta: el frappé de café, como somos locales, la verdad no queremos tener problemas con una empresa tan grande por el uso de una palabra.

En consecuencia, decidieron evitar un procedimiento legal y cambiar el nombre con creatividad: invitaron a sus comensales a proponer un nombre en los comentarios de Facebook para sustituirlo y el ganador se llevará una sorpresa de su parte.

Tu consola te obligue a tomarte un descanso

¿Te imaginas que tu consola te obligue a tomarte un descanso? Pues esto podría pasar. Hay una nueva patente que se ha encontrado y que podría ser de gran ayuda para que los jugadores disfruten más de lo que les gusta

¿La consola te dirá que pares?

Te imaginas llevar 5 minutos jugando, que te frustres ya en la primera partida y que tu consola te mande a tomar un poco el aire? Me veo más de una máquina volando por la ventana, la verdad. Sí, esto no es mala idea, pero creo que en el momento muchos se tomarán el aviso de mala forma, sobre todo si están cabreados.

Anteriormente ya hablamos del conflicto entre Rusia y la Propiedad Intelectual a la hora de ignorar el copyright ante las sanciones globales. Ahora, unos meses después, volvemos a revisar esta problemática dándole un enfoque especial a las importaciones paralelas y cómo influyen en esta problemática.

Empecemos estableciendo que este cambio en la legislación en la práctica está ayudando a los usuarios rusos a tener acceso a videojuegos, música y contenido que les ha sido vetado, tras las distintas sanciones por la guerra en Ucrania. Esta nueva gestión de importaciones paralelas ha sido aprobada por el primer ministro Mikhail Mishustin y sus implicaciones van más allá del software.

¿Qué son importaciones paralelas?

La anterior vez no revisamos a fondo este concepto, que parece clave a la hora de entender lo que está aconteciendo en Rusia. El significado base nos habla de importaciones de productos originales y legítimos, que han sido comprados en el extranjero y posteriormente importados sin previa autorización por parte del titular de derechos de propiedad intelectual, ocasionando una competencia directa con el propio titular o con algún distribuidor autorizado en el mercado de destino.

Esto hace referencia a mercancías legítimas no falsificadas que, al tener diferentes precios, se intenta introducir los mismos productos adquiridos a un bajo costo y ofrecerlos más baratos que en el mercado destino, o al mismo precio, pero con mayores utilidades.

En algunos países las importaciones paralelas, al tratarse de compras de productos legítimos, no se encuentran prohibidas, principalmente si hablamos de temas referentes a propiedad industrial, no obstante, en materia de competencia es donde se encuentran las barreras legales.

Supuestos Principales de las importaciones paralelas

Su denominación es confusa, aunque la forma común es llamarlas importaciones paralelas, algunos prefieren la más técnica de agotamiento del derecho, y otros desde la práctica estadounidense, importaciones de mercado o de zona gris

Normalmente las importaciones paralelas ocurren cuando se trata de productos con una inherente plusvalía, como lo son los artículos de lujo y alta gama; otro aspecto importante es el de mercancías distribuidas en economías menos desarrolladas, en las que para poderse situar en el mercado debieron bajar precios.

En el caso de Rusia, se aplicaron con la introducción de productos en el país sin el permiso del titular del derecho de propiedad intelectual, después de la suspensión por parte de las principales marcas de su actividad en el país debido a la ofensiva militar en Ucrania.

El caso en Rusia

Una resolución del 29 de marzo publicada por el Ejecutivo dirigido por Mijaíl Mishustin expresa que: "El Gobierno ha decidido permitir la importación de mercancías extranjeras originales sin el consentimiento de los titulares del derecho de propiedad intelectual."

Como lo indicamos anteriormente esta práctica servirá a Rusia para esquivar las sanciones occidentales, Rusia determinó que, en base a las restricciones exteriores, la decisión aceptada ayudará a abastecer el mercado interior de las mercancías demandadas y permitirá estabilizar sus precios.

Teniendo en cuenta las decisiones tomadas se presentó la lista completa de productos, que incluye más de cincuenta categorías, sujetos al régimen de importación paralela que entró en vigor el sábado 07 de mayo y por el que se omitirá la necesidad de autorización del titular de la propiedad intelectual de las mercancías para su introducción en el mercado ruso.

La lista de Productos

El documento, de 25 páginas, establece 56 categorías diferentes de productos cuya importación a Rusia estará permitida sin necesidad de autorización de los propietarios del copyright, incluyendo desde componentes para automóviles extranjeros, dispositivos electrónicos y electrodomésticos, ropa, calzado o cosmética y perfumería.

El Ministerio de Industria y Comercio precisó que la lista de bienes en relación con los cuales no se aplican las disposiciones legales está condicionada a que dichos bienes sean puestos en circulación fuera del territorio de la Federación Rusa por los titulares de derechos (titulares de patentes), y también con su consentimiento.

De este modo, se excluye la responsabilidad civil en los casos de importación de productos por parte de los importadores al margen de los canales de distribución oficiales.

La lista de bienes para los que se permiten las importaciones paralelas incluye productos tanto necesarios para el funcionamiento de las instalaciones de producción como una amplia gama de bienes para el sector de consumo, añadió el Ministerio Ruso.

Principales Productos y Marcas

Grandes marcas estadounidenses como Apple, Levi Strauss o Nike, la alemana Adidas, la sueca H&M o las españolas como Inditex, así como, gigantes europeos de lujo han suspendido su actividad en Rusia, en tanto que otras multinacionales, como la suiza Nestlé, suspendieron las importaciones y exportaciones desde y hacia ese país, salvo algunos alimentos o productos esenciales.

La salida del país de estas marcas internacionales afecta a casi todos los sectores, desde el tecnológico, pasando por la ropa, la alimentación no esencial o productos de higiene personal, llegando hasta la industria automovilística e incluso a los materiales de construcción.

Es por ese motivo que entre los principales productos incluidos en el listado destacan los relacionados con más de medio centenar de fabricantes de automóviles, así como de los mayores fabricantes de neumáticos y componentes para la industria automotriz.

Asimismo, también se incluyen los productos y componentes de empresas tecnológicas como Apple, Asus, HP, GoPro, Panasonic, Samsung, Nokia, Sony, Intel, Dell, LG o Toshiba; videoconsolas como XBox, PlayStation o Nintendo; fabricantes de electrodomésticos como Electrolux, Miele, Siemens, Dyson o Philips; además de marcas internacionales de moda, cosméticos y cuidado personal.

Lo que pocos mencionan

Las corporaciones occidentales que han interrumpido su actividad en Rusia han sufrido y seguirán sufriendo pérdidas de ingresos. A la par, se verá mermado el valor de su propiedad industrial en el territorio ya que las opciones en relación a posibles acciones legales para proteger sus patentes y marcas son, en el presente escenario, nulas.

Por otro lado, y en caso de marcas nacionales, los adjudicatarios de los derechos, necesitarán, como en el caso de Sterling, el conocimiento para explotar dicho derecho, sin el cual, no podrán optimizar su valor. Por último, expertos mencionan que, para recuperar la reputación de Rusia como lugar para hacer negocios se necesitará un gran esfuerzo diplomático que puede extenderse durante décadas.

Después de meses, se vuelve interesante retomar la temática del Streaming, aquellos que llevan un tiempo revisando este blog sabrán que hemos tratado temas que hacen referencia al tema. Como sabemos la propiedad Intelectual y el entretenimiento ganaron nuevas dinámicas con la manera cómo los servicios de streaming han conquistado al público. 

La combinación entre los derechos de autor de los productores y el mundo digital, así como la entrada de las plataformas como modelos de negocio en el mercado han generado grandes desafíos. Veamos si estas plataformas siguen representando un prometedor campo de trabajo para la PI, spoiler… todavía es factible. 

Revisión del Streaming “Bajo Demanda”

La tecnología del streaming surgió en la década de los noventa, no es sino hasta hace pocos años que ha alcanzado su mayor popularidad y se ha consolidado en la actualidad debido a la cuarentena motivada por la epidemia del Covid-19 en la que ciudadanos de muchos países del mundo fueron obligados a permanecer en sus casas.

Ello demuestra también que desde la crisis provocada por la irrupción de la tecnología P2P en la década de los noventa, la industria del entretenimiento, principalmente la musical y cinematográfica, se ha tenido que adaptar a los nuevos tiempos a través de plataformas hoy bastante populares. 

Así, en el ámbito de series, películas y documentales, tenemos la oferta que nos brinda Neftlix, Amazon Prime Video, HBO, Disney Plus, entre otras. Mientras tanto, en el ámbito musical tenemos a Spotify, Apple Music, Google Play Music, Deezer, Youtube Music, entre otras. Y en el ámbito de los videojuegos, tenemos a PlayStation Plus y PlayStation Now de Sony, EA Access, Nintendo Switch Online, Twich.

El Streaming para la Propiedad Intelectual

Los servicios de streaming son excelentes herramientas en el combate a la piratería, ya que en el modelo de suscripción mensual el usuario paga valores accesibles y tiene acceso a una amplia gama de contenidos. Además, el servicio por streaming trae un movimiento interesante al sector.

En primer lugar, la competencia entre las plataformas es saludable para el mercado y para el consumidor. Estos servicios, incluso los que no son nativos del segmento del entretenimiento, han apostado en producciones originales como grandes diferenciales.

Muchas de esas producciones son locales y eso implica en importantes aportes para la industria audiovisual, además de una serie de desafíos a los profesionales de derecho como los derechos de ejecución pública de música y los derechos de los profesionales involucrados en la producción de la obra, del actor al guionista. Los derechos y obligaciones de las producciones audiovisuales pasan a ser más complejos debido a las múltiples plataformas. 

El modelo de streaming ha cautivado al público y tendió a crecer, especialmente en un mundo recuperándose por la pandemia del Covid-19, que generó algunas otras formas de consumo de entretenimiento, como shows y nuevas grandes producciones. Se mostraba un campo fértil y lleno de posibilidades para profesionales que trabajan con la Propiedad Intelectual y sobre todo en el entretenimiento, sin embargo, no todo es lo que parece.

Problemas en el Paraíso

Ahora, el gigante del streaming, Netflix ha perdido alrededor de 200.000 suscriptores en los primeros tres meses de 2022, enfrentando una intensa competencia de sus rivales. Aunque no es la primera vez que disminuye su número de usuarios.

Por ello, la compañía, cuyas acciones se han desplomado en bolsa, ha dicho que se pondrá seria con el intercambio de contraseñas para retomar su crecimiento. Netflix también ha sido afectada por el incremento de precios en algunos mercados y por la retirada de Rusia como respuesta al conflicto con Ucrania.

Y puede que la pérdida de suscriptores no termine aquí. La plataforma también advirtió a sus accionistas sobre la posibilidad de perder otros dos millones de usuarios en los próximos tres meses hasta julio. Tras conocerse la noticia, las acciones cayeron un 25%, perdiendo US$30.000 millones de su valor de mercado.

Cash flow

¿Qué es cash flow y por qué es clave? Es uno de los principales indicadores de la liquidez de la empresa. Por tanto, el Cash Flow es la magnitud que mide la capacidad que tiene una empresa de generar liquidez, y por lo tanto, de ser capaz de hacer frente a sus pagos. También es conocida como: flujo de caja, flujo de efectivo o flujo de tesorería

Por lo tanto, que la cifra sea negativa indica que Netflix está gastando más de lo que ingresa, mucho más. De hecho, la diferencia entre los flujos de entrada (lo que recibe de cada suscripción) y la salida de efectivo (gran parte está destinada a la inversión en activos de contenido) es abismal.

Además de estar agotando sus reservas de liquidez, Netflix ha reducido sus márgenes de beneficio para sacar adelante nuevas temporadas de series estrella o que hagan referencia a marcas reconocidas en el mundo del entretenimiento y así ganar más cuota de mercado.

Líder de los Streaming

A pesar de esto, la firma sigue siendo el líder mundial de los servicios de streaming. Tiene más de 220 millones de suscriptores, pero el alto número de nuevos usuarios durante la pandemia había "oscurecido la perspectiva" sobre su crecimiento.

Analistas explican que los consumidores están reduciendo sus suscripciones para ahorrar dinero y por sentirse saturados ante el volumen de contenido disponible.

Como lo mencionamos anteriormente netflix también afronta una intensa competencia de servicios como Amazon, Apple o Disney, que han invertido mucho dinero en sus producciones de streaming.

Paolo Pescatore, analista para PP Foresight, dijo que “la pérdida de suscriptores fue un baño de realidad para Netflix, que intenta equilibrar la retención de usuarios con el crecimiento de beneficios. Mientras Netflix y otros servicios fueron clave durante los confinamientos, los usuarios ahora se lo piensan dos veces a la hora de comprar debido al cambio de hábitos."

Notas Finales

Netflix, como muchas otras empresas de tecnología, experimentó un impulso con la pandemia. La gente acudió a la compañía de streaming y parecía que nada podía ir mal.

Pero varios factores combinados están creando el ambiente más difícil al que Netflix se ha enfrentado en toda una década. Primero, no parece encontrar la forma de impedir que los usuarios compartan contraseña, algo de lo que se ha quejado durante años.

El incremento de la competencia de rivales como Disney+ y Apple TV también ha hecho que el mercado se vuelva exigente con la calidad, al mismo tiempo que Netflix ha incrementado el precio de su suscripción.

Pero Netflix también prevé más pérdida de suscriptores en el próximo cuarto, así que esto no solo se trata de Rusia. Y con la crisis del incremento del costo de vida para muchos, el futuro de Netflix, que parecía un camino de rosas hace unos meses, ahora se ve mucho más empañado.

Con respecto al vínculo de la Propiedad Intelectual, el hecho de que la exigencia en la calidad del producto aumente permitirá que aparezcan nuevas y buenas historias para contar y presentar al público, este hecho incrementa la producción del contenido y con ello, existirían mayores beneficios para el entorno de los derechos de autor y PI.

Hoy nos alejaremos un poco de nuestro territorio, pero creemos que es importante hablar de algunas estadísticas sobre los NFT y su vínculo con el arte. Recordemos que los non fungible tokens (NFT) son una construcción digital única, estos emergieron como una alternativa para que los artistas protegieran su arte digital y que este no fuera falsificado, copiado o imitado, porque se registraría en una cadena de bloques o blockchain, es decir, en un registro único cuyo fin es preservar la información contenida.

Es un mercado en auge, valuado en más de 40,000 millones de dólares, según las últimas estadísticas, y con un volumen de ventas de unos 24,900 millones en 2021 según los datos de DappRadar. El mundo del arte fue uno de los primeros sumados al fenómeno NFT para resolver un problema, el de la no replicabilidad, sin embargo, el concepto se puede llevar a cualquier cosa.

La tecnología NFT nació en el 2009, a la par con el surgimiento de la criptomoneda más reputada de todas: el bitcoin. Este sistema descentralizado facilitaba transacciones sin la intermediación de un banco. Como ya lo sabemos, tanto los NFT como las criptomonedas descansan sobre la tecnología blockchain y su valor responde al interés de la demanda. Por ello, solo se ofrece una cantidad limitada de productos digitales, a fin de generar expectativa mediante una estrategia de exclusividad.

Estos productos incluyen memes, piezas gráficas y animadas, tuits y cualquier otra forma de arte digital o criptoarte. En el 2017, las piezas NFT tenían un valor cercano a los 60 dólares, pero, en la actualidad, algunas se cotizan en varios millones de dólares.

Los NFT como una inversión

Sin embargo, y a pesar que suena idílico esta alternativa al arte tradicional, los propios compradores de NFT reconocen que la inversión económica es su principal motivación, por delante del valor artístico. Así lo asegura un 82% de compradores en el marco de la segunda parte del informe Online Art Trade Report 2021 de la aseguradora Hiscox, que ha realizado una encuesta a 500 compradores de arte.

Esta inversión se presenta en un contexto donde cada vez más compradores apuestan por el arte digital. El 84% de los encuestados por Hiscox cree que el cambio de paradigma hacia el mundo digital en el arte será permanente, una cifra que se ha disparado desde el inicio de la pandemia de Covid-19.

Pero, precisamente los compradores de arte son un segmento que no termina de ver con buenos ojos el formato de moda. Más de un tercio (35%) de los encuestados no compra NFT porque prefiere el arte físico.

Pero otros van más allá. Un 27% no los quiere porque no ve calidad artística en los NFT, y un 13% cree que el mercado se encuentra en una burbuja que va a estallar y prefiere esperar a ese momento antes de gastar su dinero.

Como principales cambios que piden los compradores de arte para comenzar a invertir más en los NFT, destacan quienes piden una mayor regulación del mercado (24%), misma cantidad de los que esperan descubrir un artista especializado en este formato que les guste.

Uno de cada cinco (22%) cree que un buen incentivo para el crecimiento del sector NFT sería la llegada de artistas tradicionales, ya que actualmente no les convence demasiado la oferta.

Motivos para comprar o no comprar NFT

Los encuestados señalaron entre los argumentos por lo que se plantearían invertir en el mercado de los NFT a una mayor regulación del mercado (24%), una obra NFT o un artista que le guste (24%), la llegada de artistas del mundo “tradicional” que crearán NFT (22%), una experiencia de compra tradicional más que un ecommerce (18%) y la involucración de los profesionales del mercado de arte tradicional, como galerías o museos (12%).

Asimismo, el informe indica que el 30% de los compradores de NFT solo adquirió una pieza en 2021, mientras que el 39% compró entre dos y cinco, un 15% compró entre cinco y diez y el 16% compró más de diez. En cuanto al valor de esas piezas, el 35% compró NFTs con un valor total inferior a 1.000 euros, mientras que el 37% había gastado hasta 4.600 dólares y solo el 15% gastó más que esa cantidad.

Más allá de los NFT, al 71% de los compradores de arte le preocupa la ciberseguridad de las transacciones a la hora de adquirir una obra en una plataforma digital, siendo el hackeo de la tarjeta de crédito (67%), la posible intercepción de los pagos (62%), el robo de datos (55%) o el fraude del email (54%) lo que más les preocupa.

Claramente, existen claros conflictos sobre este mercado y la burbuja digital que puede representar. Sin embargo, el caso de los NFT trasciende al ámbito de las transacciones especulativas. Ahora la comunidad artística también se pronunció respecto a sus consecuencias ambientales.

¿Cómo afectan los NFT al medioambiente?

Lo que mucha gente no toma en cuenta es que, la creación de criptomonedas como ethereum demandan ingentes cantidades de energía para alimentar a las supercomputadoras, cuya función es mantener el sistema operando. Para ilustrar su impacto, se emplea la huella de carbono (HdC), la cual es una estimación de todo el CO2 que se genera desde la fase de creación hasta el consumo de un producto o servicio.

En el caso de los NFT, no existen estudios técnicos específicos sobre su HdC. Sin embargo, Digiconomist, una plataforma online que analiza las externalidades negativas del mundo digital, calcula que la HdC de una sola transacción de ethereum es de 37.29 kg de CO2, equivalente a 82 648 transacciones Visa o a la HdC generada por 36 hogares en un día.

Actualmente, los NFT emiten millones de toneladas de CO2 como resultado de cada transacción de compra y venta mediante el uso de criptomonedas, lo que aumenta el conocido efecto invernadero. Se calcula que algunos NFT pueden contaminar lo equivalente a la electricidad que utiliza una persona en casa durante dos meses.

Debido a que una gran mayoría de creadores de NFT usan la criptomoneda de ethereum, se estima que su consumo energético anual asciende a 31 teravatios por hora de electricidad. Para ponerlo en perspectiva, esta cantidad equivale al consumo energético total de Nigeria, el país más poblado de África.

Problemas y Crecimiento del Mercado

El problema medioambiental subyace en la progresiva demanda por criptoarte. En consecuencia, tanto los compradores como los vendedores de NFT son corresponsables por el consumo total de la energía de ethereum, lo que ha gatillado ácidos cuestionamientos a la actividad.

A pesar de todo lo mencionado, la compraventa de arte a través de plataformas digitales cada vez parece más válida, un 84% cree que el cambio digital del mercado del arte será permanente, frente al 51% que estaba de acuerdo con esta afirmación en 2020. Tanto es así, que en 2021 el 65% de los compradores adquirieron de forma online arte o algún objeto de colección, frente al 59% que lo hizo en 2020 y el 43% de 2019.

A pesar del costo medio ambiental, el aumento en la confianza alrededor de las plataformas de venta online de arte creció un 53%, afirmando que la pandemia y la migración del mercado del arte han contribuido a mejorar su confianza a la hora de hacer estas transacciones online. Lo que nos queda es, ver si el desarrollo de este mercado representa un verdadero nicho para el arte, mejora la protección de PI para los artistas digitales y permite la vinculación de artistas tradicionales.

error

Comparte nuestro contenido