Favicon Luzuriaga Castro Original
Favicon Luzuriaga Castro Original

Es otro miércoles y como cada semana te presentamos noticias sobre patentes que podrían revolucionar nuestro día a día, algunas de ellas son bastante útiles y otras muy curiosas, aquí te presentamos algunas notas que podrían presentar una mirada distinta del futuro.

¿Antes de comenzar la pandemia China ya tenía una patente de vacuna contra el COVID-19 ?

Según informa el portal The Australian, la patente de la aparente vacuna del COVID-19 se presentó el 24 de febrero del 2020, antes de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la pandemia. Por lo que parece, el científico militar detrás de la presentación legal la llevó en nombre del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China.

El nombre del científico era Yusen Zhou y no solo se lo llegó a conocer por su patente “del futuro”, sino también por su trabajo en el Instituto de Virología de Wuhan. Específicamente, se destacó por sus interacciones con la subdirectora de la institución Shi Zhengli famosa por sus investigaciones en coronavirus de murciélagos.

Para el momento en el que Zhou presentó su patente en nombre del EPL, China apenas había cumplido cinco semanas desde su declaración de que el virus SARS-CoV-2 sí podía transmitirse entre humanos.

Tal rapidez en la capacidad de creación de una patente hizo a muchos sospechar de que el gobierno chino sabía desde antes de las características del coronavirus. Un punto que, hasta la fecha, no se ha podido comprobar.

Por su parte, el Dr. Zhou falleció poco después de presentar la patente bajo circunstancias aún desconocidas. De hecho, según informó New York Post su muerte solo se documentó en un informe breve de los medios chinos.

Ahora, la información sobre la polémica patente podría ayudar a fortalecer la postura de aquellos que consideran que el actual coronavirus vino de un laboratorio en Wuhan.

Sin embargo, está lejos de ser suficiente como para considerarse una prueba definitiva, sobre todo al leer otros reportajes como el de BBC Mundo, en el que se estipula que las investigaciones para averiguar el origen del SARS-CoV-2 no apuntaron a un nacimiento artificial.

La industria farmacéutica rechaza liberar las patentes de vacunas

Hace apenas una semana, la Organización Mundial del Comercio se reunía de nuevo para volver a debatir sobre la exención de patentes de las vacunas contra la Covid-19. Un encuentro en el que la Unión Europea rechazó la nueva propuesta que incluía limitar la suspensión durante, al menos, tres años.

Unos días más tarde, la UE envió a la OMC- un plan con la figura de las licencias obligatorias como alternativa. Sin embargo, esta propuesta tampoco fue del agrado de la industria farmacéutica.

Esta figura consiste en que los gobiernos puedan conceder una licencia a un productor preparado para fabricar vacunas a un precio asequible sin el consentimiento del titular de la patente.

La patronal europea de la industria farmacéutica (Efpia) ha calificado de amenaza esta medida porque puede poner en peligro los avances logrados. Así, la organización reitera una vez más que las licencias voluntarias son el instrumento más eficaz para facilitar el incremento de la producción de dosis.

Hasta ahora, se han firmado casi 300 acuerdos de colaboración entre compañías farmacéuticas con el objetivo de aumentar la fabricación. De hecho, tal y como recuerda Efpia en un comunicado, en solo unos meses la producción ha pasado de cero a 2.200 millones de dosis a finales de mayo.

Además, la previsión es alcanzar las 11.000 millones de vacunas a finales de 2021, según los datos de la consultora Airfinity, esta es una cantidad suficiente para inmunizar a la población adulta mundial.

También Farmaindustria, la patronal de la industria farmacéutica española, defiende que los acuerdos de colaboración con transferencia de tecnología que ha firmado la industria con empresas con capacidad de participar en la producción "está permitiendo triplicar la capacidad de producción mundial".

Asimismo, recuerda que el proceso de fabricación de vacunas es muy complejo y requiere unos conocimientos específicos. Por esta razón, se requiere de una transferencia de tecnología del desarrollador. Y, en este sentido, Farmaindustria repite que "el aumento de la producción de vacunas únicamente puede alcanzarse con licencias voluntarias, no a través de la liberación de las patentes o de licencias obligatorias".

Microsoft patenta una cámara frontal cuádruple

Las cámaras frontales de los teléfonos móviles ocupaban una posición en el marco superior, encima de la pantalla. Con el tiempo llegó el notch y aparecieron los recortes, y finalmente se han incrustado en agujeros en el panel que a día de hoy son prácticamente el estándar. Pero el siguiente paso está ya entre nosotros.

Microsoft en una de sus últimas patentes, muestra que ha desarrollado una cámara frontal con filtros de color y camuflada tras su propio logotipo.

Según se puede apreciar en la nueva patente fotográfica de Microsoft, la compañía estadounidense ha desarrollado un sistema por el que las cámaras se esconden bajo el logo de su propia empresa, un logo que parece en el mismo cristal cuando hablamos de la pantalla, y tras cuatro cristales incrustados en el cuerpo cuando hablamos de la espalda del teléfono móvil.

Hablaríamos por tanto de cuatro cámaras monocromáticas, adaptadas para captar luz e información cada una en una tonalidad diferente, en un color y, por tanto, una longitud de onda diferentes. Por lo que se muestra en la patente, el logotipo fijo en pantalla no desaparecería en ningún momento por lo que habría que ver cómo se adapta a distintas interfaces, pues deberá funcionar como una perforación en la pantalla. Con la salvedad de que no sería un círculo negro sino un logo a todo color.

Desde que surgieron redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn o Instagram el mundo de los negocios se ha ido adaptando a estos medios de difusión para que las empresas continúen expandiéndose en el mercado y den a conocer sus productos y servicios mediante un posicionamiento digital de sus marcas y otro tipo de derechos protegidos por el derecho de la propiedad intelectual gracias a su inmediata difusión y gran alcance.

Si bien la protección para el uso de marcas y elementos protegidos por el derecho de autor en redes sociales está regida por las mismas reglas que los demás medios de comunicación y publicidad tradicionales, el aumento en el uso generalizado de dichas plataformas como canales para promocionar, distribuir, comercializar productos y servicios ha llamado la atención de personas que buscan comercializar con contenido que no les pertenece.

Como este, existen muchos motivos por los que puede ser necesario contactar con Facebook, Instagram, u otras redes sociales. Aquí te informamos cómo contactar con las mismas para denunciar las infracciones a derechos de autor que sufra tu contenido.

¿Cómo denuncio una infracción de derechos de autor en Facebook?

Si se llega a considerar que existe contenido en Facebook que infrinja los derechos de autor, se puede llevar a cabo algunas de estas acciones:

Rellenar un formulario para enviar una denuncia.

Contactar con un agente designado. De optar por contactar con un agente, debes incluir una reclamación de derechos de autor completa en la denuncia.

¿Cómo denuncio una infracción de derechos de autor en Instagram?

Si se considera que existe contenido en Instagram que infringe los derechos de autor, se puede llevar a cabo algunas de estas acciones:

Llenar un formulario para enviar una denuncia a Instagram.

El Autor puede ponerse en contacto con un agente designado en virtud de los procedimientos de notificación y contranotificación de la Digital Millennium Copyright Act (DMCA) de Estados Unidos. Si el autor se pone en contacto con el agente designado de la DMCA, es importante incluir una reclamación de derechos de autor completa en la denuncia.

Es importante recordar

Únicamente el titular de los derechos de autor o el representante autorizado de este pueden tramitar una denuncia por infracción de dichos derechos. Si consideras que en Facebook e Instagram existe contenido que infringe los derechos de autor de otra persona, puedes ponerte en contacto directamente con el titular de los derechos.

Habitualmente, Facebook e Instagram proporcionan el nombre del propietario de los derechos, el correo electrónico y el contenido de la denuncia a la persona responsable de la publicación del contenido denunciado. En el caso de que sea un representante autorizado que presenta una denuncia, la plataforma respectiva proporciona el nombre de la organización o el cliente que posee el derecho en cuestión. Por este motivo, es preferible facilitar un correo electrónico profesional o comercial genérico válido para el proceso.

Infracción de derechos de autor en YouTube

YouTube dispone de una serie de canales de Atención al Cliente, que puede utilizar cualquier usuario que tenga dudas, así como para resolver cualquier problema o incidencia de la plataforma.

En el caso de YouTube, hay distintas maneras de contacto según el motivo del que se trate. Si necesitas contactar con YouTube puedes utilizar los siguientes canales:

Denunciar contenido: Si el problema es un vídeo con contenido inapropiado, es posible utilizar el enlace «Denunciar», que aparece debajo de todos los vídeos.

Problemas con propiedad intelectual: En caso de tener los derechos de propiedad intelectual sobre un contenido que se ha publicado o compartido sin consentimiento, YouTube dispone de la forma más rápida y fácil de enviar un aviso de eliminación por incumplimiento de los derechos de autor. Mediante un formulario web que Youtube pone a disposición.

Es importante recordar

Es necesario recordarle al usuario que, si envía esta solicitud iniciarás un proceso legal. Y no hace falta decir que, si se generan reclamos falsos, puede poner en riesgo su cuenta. Así que mucho cuidado con las denuncias impulsivas.

En cualquier caso, si se ha cometido el error de denunciar un contenido que realmente no viola los derechos de autor, se puede retirar la denuncia antes de que sea demasiado tarde. Así que, si se eliminó un vídeo por un presunto incumplimiento de los derechos de autor, se puede retirar el reclamo en la página Anulación de reclamos.

¿Los vídeos de TikTok tienen derechos de autor?

En los términos y condiciones de TikTok se anuncia los siguiente:

Nosotros respetamos los derechos de la propiedad intelectual y le pedimos que el usuario haga lo mismo. Como condición para su acceso a los Servicios y uso de los mismos, el usuario acepta no infringir los derechos de la propiedad intelectual de ninguna persona mientras utilice los Servicios. Por ejemplo, se acepta no subir a los Servicios ningún contenido que sea propiedad de otra persona. 

Sin embargo, TikTok no prohíbe cargar cualquier material que se comparta con otro usuario y exige que cada usuario ofrezca una licencia gratuita para que las demás personas puedan descargar material sin problemas.

Así funcionan los derechos de autor en TikTok

Según TikTok todo el contenido, el software, las imágenes, el texto, los gráficos, las ilustraciones, los logotipos, las patentes, las marcas comerciales, las marcas de servicio, los derechos de autor, las fotografías, los audios, los vídeos, la música y «el aspecto y la sensación» de los Servicios, la Plataforma y la App, así como todos los derechos de propiedad intelectual asociados (el «Contenido de TikTok») son o bien propiedad de TikTok o utilizados en virtud de una licencia, entendiéndose que el usuario o sus licenciantes serán los propietarios de todo Contenido del Usuario que el usuario suba o transmita a través de los Servicios.

El contenido de TiKTok y dichos materiales no podrán ser descargados, copiados, reproducidos, distribuidos, transmitidos, retransmitidos, exhibidos, vendidos, otorgados bajo licencia o explotados de otra forma para ningún fin en absoluto sin nuestro consentimiento, otorgado de forma expresa, previa y por escrito. Nosotros y nuestros licenciantes nos reservamos de manera absoluta e incondicional todos los derechos derivados de los Servicios y del Contenido de TikTok o asociados con los mismos que no hayan sido expresamente otorgados sobre dicho contenido y dichos materiales.

Con respecto a enlaces que te lleven a una plataforma con productos falsos, si el Tik Tok contiene enlaces a otros sitios y recursos suministrados por terceros, dichos enlaces se suministran únicamente para su información. La empresa no tiene ningún control sobre los contenidos que se encuentran en esos sitios o recursos o a los que se puede acceder a través de esos sitios o recursos, y el usuario reconoce y acepta que nosotros no tenemos ninguna responsabilidad por dichos contenidos. Dichos enlaces no deberán ser interpretados como una aprobación por nuestra parte de los sitios web a los que conducen dichos enlaces o de la información que el usuario pueda obtener en los mismos o a través de los mismos. El usuario reconoce que nosotros no tenemos ninguna obligación de visionar previamente, monitorizar, reseñar o editar ningún contenido publicado por el mismo y otros usuarios en la Plataforma.

Facebook actualizó, desde el martes 23 de marzo, controles de seguridad para evitar falsificaciones de marcas, así como herramientas para proteger la propiedad intelectual en los contenidos publicados en la red social.

En un comunicado, la plataforma anuncio la inclusión de la búsqueda a través de imágenes en el buscador de su herramienta de propiedad intelectual comercial y de anuncios, habilitada para las marcas interesadas en buscar si existen falsificaciones de sus productos en la red.

Facebook con nuevas políticas con respecto a la Propiedad Intelectual

Con esta nueva herramienta, los interesados podrán subir una foto de su producto y comprobar si hay elementos similares o idénticos que pudieran ser falsificaciones en la plataforma, además de las ya existentes búsquedas de texto.

Esta búsqueda se realiza también para las empresas que venden en la pestaña de Marketplace de Facebook y a las publicaciones que tienen productos etiquetados para Instagram.

Facebook insiste en que se eliminará normalmente los contenidos denunciados a través de esta herramienta en el plazo de un día.

Derechos de Autor

Asimismo, la compañía anuncio cambios en su política de derechos de autor para ofrecer a los propietarios de estos la oportunidad de obtener ingresos, incluso cuando el contenido es publicado por otra página.

Por eso, crearon Rights Manager, una funcionalidad para que los propietarios de derechos de autor puedan reclamar y cobrar las ganancias de los contenidos protegidos por estos, que además sean publicados por páginas que cumplan con las normas de Facebook y sus políticas de monetización de contenido.

Los administradores y editores de la página pueden usar Rights Manager para hacer lo siguiente:

Toma en cuenta que Rights Manager también es una forma  de supervisar y proteger el contenido con derechos de autor en Facebook. También puedes administrar tu propiedad intelectual sin Rights Manager.

De este modo, la empresa asegura la oportunidad de usar contenidos de propiedad ajena en un vídeo sin que este se retire, con lo que se amplía la cantidad de contenido disponible para los anunciantes y se ofrece a la gente contenidos que de otro modo podrían ser bloqueados por problemas de derechos de autor.

No obstante, Facebook indica que, a futuro añadirá dos nuevos controles de identidad en las marcas para proporcionar una estimación del alcance del anuncio cuando se aplican estos controles, para así obtener mayor control no solo del contenido de las marcas, sino mayor estabilidad en otras funciones de su app como son los en vivos.

El plagio y su influencia en los derechos de autor

El plagio es desde el punto de vista legal una infracción al derecho de autor sobre una obra artística o intelectual de cualquier tipo, en el que se incurre cuando se presenta una obra ajena como propia. 

Así pues, una persona comete plagio si llega a copiar o imitar algo que no le pertenece o busca pasar por su autor.  

En el caso de documentos de carácter escrito, se tipifica este delito cuando se incluye una idea, texto, imagen o diseño de otro autor, sin anunciarlo expresamente, sin usar comillas y sin citar la fuente o autor original. 

En la actualidad, el plagio resulta más rápido y sencillo, sin embargo, esta práctica es muy antigua como las primeras letras grabadas en una tablilla o escritos sobre un papiro. A pesar de todo, y antes de la creación de la imprenta de Gutenberg, copiar las creaciones literarias de otros no era mal visto.

Los primeros casos de denuncia por Derechos de Autor

Macrobio, escritor romano, expresa que: “el fruto de la lectura es emular lo que uno encuentra bueno en los demás, y tras adaptarlo adecuadamente, convierte lo que uno admira más en los demás en algo para el uso propio”.  

A pesar de que dicha frase se puede malinterpretar, es necesario mencionar que desde el momento en el que los autores empezaron a firmar sus obras, el sentido de la propiedad intelectual empezó a tomar fuerza en el imaginario colectivo.  

Desde esta perspectiva, existen dos corrientes que hablan del primer autor que denunció el plagio de su obra. 

La primera habla de Teognis de Megara quien, cinco siglos antes de Cristo, se percató de que su trabajo podía ser copiado o falsificado e ideó un sistema para controlar la difusión de sus poemas mediante el uso de un sello para que no pase inadvertido si alguien los roba, así lo indica Kevin Perromat en su tesis dedicada al plagio leída en la Sorbona de París.

La segunda presenta el caso de Marcial, nacido cerca de Calatayud y autor de los famosos epigramas quien levantó la voz públicamente para denunciar el plagio de sus obras.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 602d76cc7762b.r_d.1258-912-3768.jpeg
Los Epigramas de Marcial, editado en 1490 en Milán por Udalricus Scinzenzeler Archivo Gobierno de Aragón

Instalado en la Roma del primer siglo después de Cristo, era un autor que le daba vueltas y vueltas a sus escritos hasta encontrar las palabras precisas. “No improvisaba, sino que aplicaba asiduamente la lima y temía el juicio del público. En un poemita presenta a su primer libro que quiere escaparse de casa para no sufrir las torturas del perfeccionamiento de su patrón”, indica José Guillén en su libro ‘Epigramas de Marco Valerio Marcial”

El resultado del trabajo de Marcial lo llevó a adquirir fama por todo el Imperio, esto provocó que su obra sea copiada por otros poetas menos doctos, cansado de que sus poemas fueran recompensados en voces ajenas, escribió un célebre epigrama dedicado a una de las personas que lo plagiaron.

Fidentino: "Corre el rumor de que tú, Fidentino, lees mis versos al público como si fueran tuyos. Si quieres que se diga que son míos, te enviaré gratis los poemas; si quieres que se diga que son tuyos, cómpralos." De esta forma, el autor le daba valor a su obra. 

Las constantes apropiaciones indebidas de sus epigramas llevaron a Marcial a denunciar la situación escribiendo otros textos, como: “¿Por qué mezclas, necio, tus versos con los míos? O ¿Por qué quieres reunir en un rebaño a las zorras con los leones y hacer a las lechuzas semejantes a las águilas?”. 

Para concluir, a Marcial se le atribuye el nombre que se utiliza actualmente para describir esta mala praxis entre escritores. Plagio proviene del latín plagiarius, nombre que designaba el robo de personas y que él utilizó para denunciar el robo de sus escritos. 

Recuerda que si tienes alguna duda con respecto a la protección de tu escrito en Ecuador, puedes contactarnos para recibir asistencia e información para defender tu creación. 

HABLEMOS DE PIRevisa nuestro PODCAST junto a: JOSÉ MARTÍN RIVERA ESCUCHANOSREVISA NUESTRO IGTVY hablemos de PI junto a: MARÍA PAULA SALGADOCanal IGTVJORNADAS DE CAPACITACIÓNRevisa nuestro repositorio de Imágenes de CapacitacionesVER MÁS Previous Next
error

Comparte nuestro contenido